Está en la página 1de 53

1

Campamentos Jesuitas

¿Qué son los campamentos jesuitas?

Son experiencias juveniles de comunidad en contacto con la naturaleza para ayudar


al joven a clarificar y potenciar el sentido trascendente de su existencia en una
realidad de exclusión. Son experiencias que duran un fin de semana y que,
mediante el uso de una metodología dinámica, participativa, simbólica y diferente,
busca acercar a los jóvenes actuales a la fe mediante la pedagogía de San Ignacio
de Loyola y la misión de los jesuitas.

¿Cuáles son sus características?

- Son experiencias que buscan dar respuesta a la búsqueda de sentido del


joven retomando la experiencia de libertad propuesta por Ignacio de Loyola.
- Son experiencias realizadas en cercanía con la naturaleza que permiten que
los deseos profundos de la juventud, se den la libertad de aflorar.
- Son diálogos entre las búsquedas del joven actual y la propuesta de Jesús
de Nazaret.
- Están abiertos a todo joven que desee vivir esta experiencia, sin importar su
afiliación religiosa o política.
- Forman parte de un proceso de formación que busca el seguimiento de los
campamentos de manera lineal, pero el orden de los mismos es flexible.
- Los campamentos se actualizan acorde a las necesidades del contexto
actual, por lo que se viven dinámicas adaptadas a las preguntas, problemas
y deseos de los jóvenes de la actualidad.

2
¿Quién imparte los campamentos jesuitas?

Los campamentos jesuitas son organizados por el Equipo de Vocaciones y


Juventudes Jesuitas de la Provincia Mexicana, junto con un Equipo Nacional de
Formación conformado por jóvenes voluntarios de distintas ciudades del país que
ya cuentan con experiencia en campamentos y viven una actitud de servicio para
compartir el proyecto. El Equipo de Vocaciones y Juventudes Jesuitas capacita a
estos jóvenes para que puedan impartir los campamentos conservando su mística
jesuita, profundidad y objetivos. A cada campamento corresponde un taller de
capacitación y sesiones previas de formación para preparar a estos jóvenes
voluntarios.

¿Por qué la espiritualidad ignaciana?

La realidad de la juventud actual muestra bastantes signos de la dificultad para


encontrarle un sentido a su existencia. Las decisiones se hacen en torno al dinero
y el placer con más facilidad que antes, el corazón se hace presente solo en ciertos
momentos y la fe se ha vuelto un tabú del que no se puede hablar libremente sin
ser juzgado. Los modelos de vida se centran en el desarrollo económico, la fama,
la seguridad y la imagen.

La espiritualidad ignaciana es una manera de ver, sentir, tocar, oler, gustar y ser
creación, implica situarse frente al mundo y encontrarle un sentido a la existencia
del ser humano. En esta manera de ver, surge la invitación a construir una relación
con ese entorno desde el proyecto de Jesús de Nazaret al modo de proceder de
San Ignacio de Loyola.

La construcción del reino de Dios no depende sólo de un pueblo en particular, la


espiritualidad ignaciana invita a construirlo incluso con quienes no compartimos
ideales, sentimientos o fe. Implica hallar a Dios en todas las cosas y enamorarse de
Él para que la vida encuentre un sentido que implique amar y servir en todo
momento. También plantea la búsqueda de la libertad que Dios regala, el encuentro

3
con su voluntad en el mundo y la disposición para cumplirla con amor y para saber
cómo Dios se manifiesta en el corazón.

La propuesta de San Ignacio de Loyola se identifica con las búsquedas de una


juventud actual: encontrar a Dios más allá de un templo o un espacio parroquial,
conocer al Jesús histórico, usar los sentidos, experimentar las cosas, reconocer a
Dios como padre amoroso y de misericordia y encontrar los medios que me permiten
cumplir con su voluntad en cuanto yo me disponga a hacerlo.

La espiritualidad ignaciana se vive desde las experiencias que marcan al corazón,


este campamento busca conectar al participante con su fe en un Dios de amor y
misericordia que acompaña al corazón en los momentos buenos y en el dolor y que
invita a sentirlo con libertad suficiente como para ver la realidad participantel y la del
mundo y, con los ojos y el corazón de Jesús, trabajar por la fe y la justicia para
construir el Reino de Dios.

¿Cómo se organiza un campamento?

Para organizar un campamento, es necesario organizar un grupo de 15 a 30


participantes que estén dispuestos a vivirlo, detectar las características y
necesidades del grupo, plantear una fecha para la elaboración del campamento,
contar con un lugar para llevar a cabo el mismo y contactar al coordinador nacional
de campamentos jesuitas en la oficina de Vocaciones y Juventudes Jesuitas de
México. La fecha será propuesta con un mes de anticipación como mínimo y el
coordinador de campamentos jesuitas informará al Equipo Nacional de Formación
para revisar la disponibilidad del calendario y establecer al formador que asistirá al
campamento. Una vez aclarado esto, se confirmará sobre la disponibilidad de la
fecha al solicitante y se establecerá una vía de contacto que se mantenga en
constante comunicación para cualquier detalle relevante al campamento.

4
Se enviarán una imagen promocional para difusión y una lista de materiales para el
campamento al solicitante. El solicitante deberá acordar los detalles de horario y
ubicación del campamento así como la gestión de los viáticos y el pago del
campamento según sea cada caso. Una vez acordado esto, se dará por agendado
el campamento.

Campamento Emocionarte

Fruto a lograr: Profundizar en la espiritualidad ignaciana desde la sensorialidad y


las artes para contemplar a Dios en todas las cosas.

Características generales:

- Los destinatarios son jóvenes mayores de 15 años y menores de 30 años


interesados en convivir con otros jóvenes, conocerse a sí mismos y
conectarse con la experiencia de Dios en sus vidas.
- El contenido del campamento está centrado en la cuarta semana de los
Ejercicios Espirituales de Ignacio de Loyola, es decir, la contemplación para
alcanzar mayor amor y hallar a Dios en todas las cosas.
- Los jóvenes que asisten al campamento tendrán algunos elementos básicos
para entender lo que es la espiritualidad ignaciana y la Compañía de Jesús.
- Los participantes aprenderán a identificar las sensaciones internas que
suscitan las diferentes actividades, siguiendo el discernimiento ignaciano en
la identificación del movimiento del espíritu en cada persona.
- Dejaremos hablar al Espíritu a través de la música, el cine, la danza, el barro,
la pintura, la escritura y el dibujo.
- Para realizar el campamento se necesita mínimo 15 jóvenes asistentes y
máximo 30. Al tratarse de un grupo escolar, es necesaria la presencia de un
acompañante mayor de edad por parte de la escuela por cada 10 asistentes.
- Se invitará a los jóvenes a dejarse llevar y trabajar por la presencia de Dios
para encontrarlo sensiblemente en todas las cosas, no se trata de exponer
técnicas o teorías artísticas ni dar un espacio de foro para el talento artístico,
sino de explorar la sensibilidad y la capacidad de encontrar a Dios en distintas
formas de orar.

5
Tips para formadores

Esta sección surge como una guía para acompañar a los formadores en la
preparación, realización y evaluación de un campamento jesuita mediante tips que
pueden facilitar la relación con los participantes del mismo así como con el equipo
de apoyo y los acompañantes que asistirán al campamento. Te recomendamos
leerlos detenidamente y con plena disposición a la autocrítica para que todos los
participantes, incluyéndote a ti, puedan disfrutar del campamento de la mejor
manera.

Para referirse a los roles de cada asistente al campamento, se precisarán tres


términos:

Formador: Es quien representa a la oficina de vocaciones y al Equipo Nacional de


Formación de Campamentos Jesuitas México, será quien imparta el campamento,
acompañe al grupo y coordine de manera general todas sus actividades.

Acompañante: Serán las participantes designadas por la escuela, grupo u


organización para acompañar a los asistentes durante el campamento. Se buscará
que sean participantes mayores de edad y responsables ante cualquier evento. Su
papel será el de acompañar y escuchar a los participantes cuando el formador lo
requiera, podrán además cumplir con la función de preparar los espacios para las
dinámicas y apoyar a los formadores en cualquier asunto en el que su participación
se crea pertinente.

Participante: Son quienes asisten al campamento y lo viven desde las actividades,


el encuentro entre sí y las celebraciones, su función es la de disfrutar y disponerse
a la experiencia de campamentos jesuitas.

6
1. Piensa en tus opciones. En todo campamento jesuita se presentarán
situaciones que intervendrán con el desarrollo de algunas actividades y podría surgir
la necesidad de buscar vías alternas para obtener el fruto deseado. Si empiezas a
sentir estrés ante la falta de algún material o el espacio no es el adecuado para la
dinámica, piensa en tus opciones. Por ejemplo: si necesitas una piedra para que los
jóvenes la exploren y no tienes piedras, utiliza hojas de árbol o palos. O si bien,
debes utilizar un jardín y está lloviendo, puedes analizar la posibilidad de mover esa
actividad de horario contemplando que el clima podría cambiar.

2. Da la bienvenida. A los campamentos jesuitas pueden asistir participantes que


no necesariamente son católicas, sino que están construyendo su fe o no son
católicos. No permitas que esto sea un obstáculo en el campamento, todos los
asistentes sintieron un llamado a estar ahí. Es preciso aclarar que los campamentos
jesuitas tratan temas de fe y que el centro es el Dios de Jesús, de esta forma los
asistentes entenderán la honestidad del formador y se sentirán más libres para vivir
el encuentro. Es recomendable que en el momento de la presentación de las reglas
del campamento, el formador pregunte si hay participantes con credos o
espiritualidades distintas a la católica. Esto parte de la intención de invitar a esas
participantes a trabajar con esa trascendencia con que se sienten identificados, de
hallar a Dios en todas partes y conectarse con Él durante estos dos días. Los
participantes se sentirán en plena confianza y entenderán que el formador no va a
juzgarlos de ninguna manera. El formador debe mostrar total disposición a
acompañar a los participantes durante el campamento, sin importar su credo o su
fe. Dales la bienvenida, en el Reino de Dios cabemos todos.

3. Da Instrucciones claras. Las dinámicas dependen en un 50% de las


instrucciones que dicte el formador, resulta esencial repasarlas antes del
campamento y aclarar cualquier duda con el Equipo Nacional de Formación de
campamentos jesuitas o bien con otros formadores que ya han aplicado la actividad.
Si en la dinámica se requiere colocar los materiales de una forma específica o si se
espera obtener una respuesta determinada de los participantes, es necesario
aclarar cualquier duda que pueda surgir para no intervenir en el desarrollo de la

7
misma. Si el formador lee y comprende las actividades y las instrucciones, podrá
impartir la dinámica con mayor facilidad. Los participantes pueden llegar a tener
muchas dudas si las instrucciones no son claras, procura mostrarte accesible ante
cualquier participante que no comprenda la actividad, no te burles ni te desesperes.

4. Prepárate con tiempo. Los materiales son parte crucial de cualquier dinámica,
algunas actividades pueden requerir que dispongas algunos espacios de forma
determinada o que coloques los materiales en alguna estructura o alineación
establecida. Ten en cuenta que entre una dinámica y otra tendrás aproximadamente
menos de cinco minutos para preparar tus materiales. Si debes montar un altar o
esconder algo o bien, estructurar el tablero para algún juego, hazlo con previsión.

5. Ubica tus espacios. Las instalaciones son importantes en los campamentos, el


clima puede ser impredecible y los grupos pueden ocupar más espacio del pensado.
Al llegar al lugar, explora mientras los participantes se acomodan, revisa con qué
espacios cuentas para realizar actividades al aire libre, espacios para proyectar
videos y para dinámicas que requieran silencio. Ubica también los espacios
destinados para descansar. Otro punto importante es identificar aquellas zonas que
puedan representar un riesgo, si en los espacios al aire libre ubicas zanjas u hoyos,
considera que los participantes deben ser más cuidadosos. Si en los espacios
cerrados entra demasiada luz, será complicado proyectar algún video. Al ubicar tus
espacios con anticipación, podrás determinar qué actividades harás y en qué zonas.

6. Comunícate con los acompañantes. El formador lleva la batuta, dirige el


campamento y a los participantes, pero necesita de la interacción con los
acompañantes, deben definirse roles que garanticen una sana convivencia con el
grupo, establecer las normas puede ser de gran utilidad si los acompañantes las
conocen y las ponen en práctica. Además conocen el contexto del grupo, esto puede
ser de utilidad si hay algún participante que no colabore con las dinámicas ya que
la intención del formador es acercarse al grupo sin excepciones. Los acompañantes
pueden apoyar en colocar materiales en alguna zona, preparar alguna dinámica o
acompañar algún corrillo, pero procura comunicarles la intención y preguntarles si
se sienten cómodos haciéndolo, ellos también viven el campamento.

8
7. Ten una actitud positiva. Los campamentos demandan mucha energía de parte
de los participantes, acompañantes y formadores. Busca mantener una actitud
positiva frente a las situaciones que pudieran desmotivar el campamento, los
jóvenes buscan pasar un fin de semana diferente y por ende tendrán más energía
de la normal. Una actitud positiva no se refiere a que estés feliz todo el tiempo, sino
que busques lo que te motiva a estar ahí y encuentres las mociones que surgen de
encontrar a Dios a través del campamento incluso para ti, conoce a los participantes,
sé congruente en lo que crees y demuestra por qué quieres ser formador, ellos te lo
agradecerán al finalizar la experiencia porque habrás marcado sus corazones
mediante la fe.

8. Modera algunos hábitos. Si tiendes a fumar constantemente, o piensas llevar


alcohol, evita generar polémica. Los formadores no solo representan un papel de
referencia ante los participantes, también ante los acompañantes del grupo,
representan a toda la red de campamentos jesuitas que incluye la oficina de
Vocaciones y juventudes jesuitas y al Equipo Nacional de Formación. La
moderación incluye también el vocabulario altisonante y el uso de ciertas
expresiones.

9. Comprende, respeta y comparte. No todos los grupos que deciden participar


en campamentos jesuitas han vivido el mismo proceso que tú, algunos apenas
conocen la espiritualidad ignaciana o no han escuchado de ella. Sabemos que
puede haber ciertas prácticas a las que no te acostumbras tales como bendecir los
alimentos, participar en algunas celebraciones, cantar música religiosa o hacer
adoraciones, pero considera que estas participantes están abriendo su corazón y
para ellos es importante vivirlo en esa forma, haz tu esfuerzo por abrir el espíritu y
abrazar aquello que otros hacen como si los abrazaras a ellos también, Dios se
hace presente en muchas formas, invita a estas participantes a que lo encuentren
como lo has encontrado y aventúrate a encontrarlo como ellas lo han hecho.

10. Acompaña y atiende. Cada participante ha vivido una historia participantel con
heridas, momentos de amor, encuentros y pérdidas, el formador debe tomar esto
en cuenta al tratar con cualquier participante que forme parte del grupo. Si algún

9
participante se sensibiliza y llora o vive un momento para sacar alguna experiencia
que ha marcado su corazón, el formador debe acompañar permitiendo la existencia
del espacio y el ambiente.

10
Esquema tres días. Campamento Emocionarte
Horario Nombre de la Objetivo Desarrollo Materiales Lugar
actividad
Viernes
18:00 –19:00 Juegos cooperativos (ver el manual de Frans Limpens para elegir los juegos)
19:00 – 19:30 ¿Para qué Que el participante se Ver página 20 - Hilo de estambre (1 por Espacio abierto
estoy aquí? haga consciente sobre cada 10 participantes)
su estado espiritual y
de ánimo al llegar al
campamento.
19:30 – 20:00 Los tres Que el participante se Ver página 21 Ninguno Espacio abierto
carriles haga consciente sobre
su semana y cómo se
siente en este
momento antes de
iniciar el campamento.
20:00 – 21:00 Cena

11
21:00 – 22:00 Presentación Que los participantes Ver página 22 - Laptop Espacio cerrado
inicial conozcan el objetivo y - Bocinas con poca luz para
los frutos del - Proyector los videos.
campamento, los - Video “Hallar a Dios en
acuerdos de todas las cosas”
convivencia y se
introduzcan a la
espiritualidad
ignaciana.
22:00 – 23:00 Desestimulación Que los participantes Ver página 26 - Música “Pi’s lullaby” Espacio cerrado
para estimulen sus sentidos - Música relajante de flauta
estimularse para despertar la - Paliacates (1 por
sensibilidad a el participante)
encuentro con Dios - Incienso (10 varas)
desde las diferentes - Bocinas
propuestas de oración - Flores, hojas, ramas o
del campamento piedras (1 por participante)
Emocionarte. - Agua (2 vasos)
- Trozo de fruta, dulce o
galletas (1 por participante)

12
23:00 – 08:00 Dormir
Sábado
08:00 – 08:20 Despertar y levantarse
08:20 – 09:00 Oración inicial: Que los participantes Ver página 28 - Paliacates (1 por Espacio abierto
Escucha, dispongan sus sentidos participante)
huele, siente y para vivir en todo este
toca. día una experiencia de
oración y encuentro
con Dios.
09:00 – 10:00 Desayuno
10:00 – 11:00 Danzas circulares
11:00 – 12:00 Manos a la Que los participantes Ver página 29 - Barro o plastilina (300 Espacio abierto.
obra: Oración oren a través del barro, gramos por participante)
con barro generando una pieza - Cartulina u hoja blanca (1
que plasme una por participante)
experiencia de Dios en - Vasos de agua (1 por 3
su historia de vida. participantes)
12:00 – 12:15 Descanso

13
12:15 – 13:30 Dime qué Que los participantes Ver página 30 - Video con canciones y Espacio cerrado
cantas y conozcan la oración a letras para los videos.
oraremos través de la música y - Laptop
juntos. se relacionen con Dios - Proyector
desde ella. - Cuadernillo del
participante (1 por
participante)
- Plumas (1 por
participante)
13:30 – 14:00 El modo de Que los participantes Ver página 34 Ninguno Espacio abierto
orar de Jesús conozcan el modo de
orar de Jesús y se
sientan invitados a
practicarlo.
14:00 – 15:30 Comida y descanso
15:30 – 16:30 Orar con el Que los participantes Ver página 35 - Laptop Espacio cerrado
cine apliquen el método - Proyector para el video.
ignaciano de oración - Bocinas
en el cine. - Cortometraje

14
- Cuadernillo del
participante (1 por
participante)
- Plumas (1 por
participante)

16:30 – 17:30 Juegos cooperativos (ver el manual de Frans Limpens para elegir los juegos)
17:30 – 19:00 Danzar la vida Que los participantes Ver página 39 - Gises de colores naranja, Espacio abierto o
se sensibilicen sobre la rojo, amarillo, verde y azul. cerrado
forma en que se (1 caja de 12 piezas por 10
relacionan con los personas)
otros a través de la - Bocinas
pintura y la danza. - Música: Triba – Mamady
Keita, Djabara – Mamady.
- Cuadernillo del
participante
19:00 – 19:15 Descanso

15
19:15 – 19:50 Cierre con Que los participantes Ver página 40 - Bocinas Espacio abierto o
danza tengan una experiencia - Música danza mummer’s cerrado.
de oración desde el dance
arte corporal. - Cuadernillo del
participante
19:50 – 21:00 Cena
21:00 – 22:20 Una cena de Que los participantes Ver página 42 - Mantel o cartulina blanca. Espacio abierto o
oración experimenten la - Veladoras (1 por cerrado.
oración al encontrar a participante).
Dios en los demás. - Cirio o veladora central.
- Jugo de uva o vino (1 litro
por 10 participantes).
- Vasos pequeños de
plástico (1 por
participante).
- Pan dulce para compartir
(1 pieza por participante).
- Paliacates (1 por
participante).
- Encendedor.
- Bocinas.

16
22:20 – 24:00 Fogata Que los participantes Ver página 44 - Madera.
vivan un momento de - Encendedor.
encuentro y comunidad
a través de dinámicas y
compartir.
24:00 – 08:00 Dormir
Domingo
08:00 – 08:20 Despertar y levantarse
08:20 – 09:00 Oración inicial: Que los participantes Ver página 45 Espacio abierto.
orar en inicien el día gozando
silencio del silencio en el que
habla Dios.
09:00 – 10:00 Desayuno
10:00 – 10:40 Juegos cooperativos
10:40 – 11:40 Cierre Que los participantes Ver página 46 - Laptop Espacio cerrado
se encuentren con la - Proyector para los videos.
invitación general del - Bocinas
campamento, se - Video: “Out of sight”
sientan invitados a - Pulseras del campamento
seguirla y recojan los emocionarte (1 por
frutos del mismo participante)

17
agradeciendo a Dios y - Cuadernillo del
a los demás por lo participante (1 por
compartido. participante)
- Pinturas de color rojo,
blanco, amarillo y azul (1/2
litro de cada color por 40
participantes)
11:40 – 12:10 Evaluación del Que los participantes Ver página 47 - Hojas de evaluación. Espacio abierto o
campamento evalúen el - Plumas o lápices (1 por cerrado.
campamento. participante)
12:10 – 13:00 Celebración de Que los participantes Ver página 49 - Misal. Espacio abierto o
la palabra vivan una celebración - Hostias (en caso de que cerrado.
para encontrarse con vayan a comulgar)
Dios, agradecerle y
recoger los frutos
obtenidos en el
campamento.
13:00 Despedida y salida

18
LISTA DE MATERIALES CAMPAMENTO EMOCIONARTE
Material Responsable
Video “Hallar a Dios en todas las cosas” Formador/a
Música “Pi’s lullaby” Formador/a
https://www.youtube.com/watch?v=5oqmAh7_mX4
Música relajante de flauta Formador/a
https://www.youtube.com/watch?v=ST56ATKfgfs
Videos con canciones y letras (sólo los elegidos) Formador/a
Video Black Mirror o huellita Formador/a
Música “Tiriba – Mamady” Formador/a
https://www.youtube.com/watch?v=3I-f2ucnYPE
Música “Mummer’s dance” Formador/a
https://www.youtube.com/watch?v=LzE32ChEp24
Video “out of sight” Formador/a
https://www.youtube.com/watch?v=4qCbiCxBd2M&t=4s
Pulseras del campamento (1 por participante) Formador/a
Hilo de estambre (1 por 10 participantes) Local
Laptop Local
Bocinas Local
Proyector Local
Paliacates (1 por participante) Local
Incienso (10 varas) Local
Flores, hojas, ramas o piedras (1 por participante) Local
Agua potable (2 vasos) Local
Trozo de fruta, dulce o galletas (1 por participante) Local
Barro o plastilina (300 gramos por participante) Local
Cartulina u hoja blanca (1 por participante) Local
Vasos de agua para humectar (1 por 3 participantes) Local
Plumas (1 por participante) Local
Gises de colores naranja, rojo, amarillo, verde y azul (1 caja Local
de 12 piezas por 10 participantes)
Mantel o cartulina blanca Local
Veladoras (1 por participante) Local
Cirio o veladora central Local
Jugo de uva o vino (1 litro por 10 participantes) Local
Vasos pequeños de plástico (1 por participante) Local
Pan dulce para compartir (1 pieza por participante) Local
Encendedor Local
Pinturas de color rojo, blanco, amarillo y azul (1/2 litro de Local
cada color por 40 participantes)
Hojas de evaluación (1 por participante) Local
Hostias Local

19
Nombre: ¿Para qué estoy aquí?
Objetivo: Que el participante se haga consciente sobre su estado espiritual y de
ánimo al llegar al campamento y las motivaciones que lo llevan a querer vivir la
experiencia.
Tiempo: 30 minutos.
Materiales: Hilo estambre (1 bola por 15 participantes)
Desarrollo: Se colocarán en círculo y el formador tendrá la bola de estambre. Cada
persona a la que le toque la bola de estambre deberá decir su nombre y contestar
dos preguntas: ¿Para qué vengo? ¿Qué otorgo para obtener eso? El formador
iniciará con la dinámica y tras haber respondido, sujetará la punta del estambre y lo
lanzará a otra persona aleatoriamente. Esta persona contestará las preguntas,
sujetará la punta del estambre y lo lanzará a otra persona que no haya pasado y así
sucesivamente hasta que todos los participantes se hayan presentado. Al finalizar,
se habrá formado una telaraña y se dará la reflexión.
Reflexión: Las telarañas tienen dos funciones principales: atrapar comida para las
arañas y proteger al nido de peligros. ¿Qué función creen los participantes que se
le da a esta telaraña? No es un nido de arañas, pero sin duda es una invitación de
Dios a protegerse entre sí como comunidad y construir el Reino en conjunto.
Durante el campamento, los participantes ejercitarán su espíritu y habrá momentos
en los que podrían llorar, sonreír o enojarse, la invitación es a encontrar al Dios que
nos une y nos protege por medio de esta telaraña y aprovecharla para seguirlo en
el ejemplo de Jesús, con amor y servicio.

20
Nombre: Los tres carriles
Objetivo: Que el participante se haga consciente sobre su semana y cómo se
siente en este momento antes de iniciar el campamento.
Tiempo: 30 minutos.
Materiales: Ninguno.
Desarrollo: Se señalan tres áreas en el suelo, que serán los tres carriles de una
carretera, el de alta, media y baja (muy baja) velocidad. Se pide a todos que caminen
un minuto en cada carril, comenzando todos con el de alta, hasta el de baja. Se
deben mover a la velocidad del carril solamente. Se les pide que vayan a uno y a
otro a juicio del coordinador. Deben tomar consciencia de lo que su cuerpo y ellos
sienten en cada carril. Se fijan también en los demás viéndolos a los ojos, o
chocando con ellos (sin lastimarse).
Se les pide que se detengan un momento y que vayan al carril que represente la
forma en que vivieron la última semana. Se pueden cambiar de carril para probar y
escoger mejor. Al final comparten la experiencia y lo que les enseña de su vida y de
los demás.

Reflexión: ¿Cómo llego al campamento? ¿En qué carril me siento en este


momento?

21
Nombre: Presentación inicial
Objetivo: Que los participantes conozcan el objetivo y los frutos del campamento,
que reconozcan las reglas básicas del mismo y se introduzcan a la espiritualidad
ignaciana.
Tiempo: 60 minutos
Materiales: Laptop, bocinas, proyector, video “Espiritualidad Ignaciana”
Desarrollo: Se da la bienvenida a los participantes y se presentan de manera breve
los formadores con datos tales como el nombre, edad, ocupación y experiencia en
campamentos jesuitas. Se pregunta a los participantes qué conocen sobre la
espiritualidad ignaciana y se les invita a disponerse a ver el video. Se da la
indicación de atender el video y quedarse con alguna frase o imagen que llame la
atención para compartirla en plenaria después de la proyección. Se proyecta el
video y se recupera lo que llamó la atención mediante preguntas generadoras tales
como: ¿Qué llamó la atención del video? ¿Por qué te llamó la atención esa parte?
¿Qué crees que tenga que ver con la espiritualidad ignaciana?
En plenaria se rescatan las respuestas y se da una breve introducción sobre la
espiritualidad ignaciana.
Se comparten los objetivos del campamento de manera breve. (Ver tabla 1.
Objetivos del campamento)
Posteriormente se les invita a disponerse para el encuentro con Dios, con la
naturaleza, consigo mismos y en comunidad durante el campamento y se
mencionan los acuerdos de convivencia, se invita a los participantes a añadir
cualquier otro que crean conveniente. (Ver tabla 2. Acuerdos de convivencia)
Reflexión: La espiritualidad ignaciana nos invita a través de este campamento a
conocer a Dios en los espacios en los que ya lo conocemos, pero también a
encontrarlo en donde no lo hemos conocido tal vez. San Ignacio de Loyola nos invita
a hallar a Dios en todas las cosas, en este espacio se invita a los participantes a
dejarse acompañar por ese Dios que está en todo momento con ellos y que se hace
presente desde el arte, la música, el cine, la escultura, la danza. Es una invitación
a orar en todo momento y a todas horas y a conectarse con el Dios de Jesús que
es cercano y es amor que se manifiesta siempre pero hay que disponerse a
escucharlo. Se trata de gozar internamente cada espacio y estar dispuesto a
conectarse con Dios de manera libre mediante la oración ignaciana.
Para cerrar, se les invita a disponerse para las vivencias del campamento y el
encuentro con Dios.

22
Tabla 1. Objetivos del campamento

- Que el joven se introduzca en la espiritualidad ignaciana y conozca en un


primer acercamiento a la compañía de Jesús.
- Que el joven se haga consciente de su historia participantel, virtudes y
defectos y los conecte con la invitación que Dios hace para compartirlos
con la realidad.
- Que el joven viva un encuentro con la naturaleza y la comunidad y se haga
consciente de la presencia de Dios en las mismas.
- Que a través de las artes, el joven descubra la presencia de Dios en su
historia, su vida actual y la invitación a seguirlo.

Tabla 2. Acuerdos de convivencia


Acuerdos de convivencia del campamento
Los acuerdos de convivencia forman parte de un vínculo de respeto e igualdad
entre los formadores y los participantes y acompañantes, plantean enunciados
que pueden fomentar la existencia de un ambiente sano y de confianza para el
encuentro con Dios, con uno mismo, con la naturaleza y con los demás.
Cumplirlos no debe verse como una serie de reglamentos, sino como parte de la
interacción que la espiritualidad ignaciana y sus modelos pedagógicos, plantean
como el ideal para ejercitar al espíritu y escuchar al corazón.
1. No drogas, alcohol y sexo. La edad de los participantes varía en cada
campamento, el acceso a las drogas o el alcohol puede llegar en cualquier
contexto y a cualquier edad. La actividad sexual también puede ocurrir en
edades tempranas antes de la mayoría de edad. El campamento busca
generar un espacio de encuentro con Dios y con varias dimensiones del
ser humano, el abuso de algunas sustancias puede evitar que se logre este
fruto o bien, el acto sexual continuo y desregulado puede ser señal de un
apego desordenado, la honestidad empieza en la disposición hacia el
trabajo participantel que involucra al espíritu.

23
2. Se comparte lo que se quiere compartir. Uno de los acuerdos implica
que en el campamento se debe compartir para generar un entorno de
confianza, empatía y solidaridad que son parte importante de la
construcción del encuentro con Dios en la comunidad, todos los
participantes deben compartir su trabajo participantel cuando sea
requerido. Sin embargo, no compartirán nada que no quieran compartir, la
intención del campamento no es vulnerar las experiencias o los momentos
dolorosos de la vida del participante, sino permitir que el corazón se haga
consciente de la presencia de Dios en ellas, se debe invitar a compartir
algo que pudiera ser doloroso para el participante, pero no se le debe forzar
a hacerlo. Dios invita desde el amor.
3. Es de mí para Dios y para mí. Todo el trabajo que se realice en los
campamentos jesuitas será completamente confidencial, el participante no
será obligado a compartir nada que no quiera con los otros participantes,
acompañantes o formadores. Es por esta razón que se pide completa
honestidad y confianza, reconocerse ante Dios con todas las cosas que se
trabajan en el campamento puede significar un momento clave para el
participante del campamento.
4. Llora, ríe, enójate. El formador brinda el espacio y las dinámicas, los
acompañantes son la autoridad y el vínculo, los participantes vivirán la
experiencia de manera completamente libre y esto involucra sus
sentimientos. El bloqueo de la tristeza, la alegría o el enojo puede llevar a
no vivir en plena confianza el encuentro con Dios o con los demás, el
corazón busca liberar emociones y eventos que probablemente no ha
tratado durante mucho tiempo. Este espacio es para que sean honestos y
su corazón se libere ante Dios.
5. No se juzga, se comparte. Entre los participantes, acompañantes y
formadores pueden existir bastantes creencias con respecto a la fe o el
encuentro con Dios o con los demás, si ocurre un desencuentro debido a
esto, no hay que fomentar el juicio, sino el compartir y rescatar la

24
proposición ajena con la intención de que se genere un espacio de
construcción desde la invitación de Jesús a encontrarnos y no a dividirnos.
6. No se burla, se acompaña. Los participantes pueden llegar a vivir
dinámicas que los lleven a recordar momentos dolorosos en sus vidas y
pueden llorar o expresar algo que nunca hayan contado. El papel del grupo
en el campamento es acompañarse entre sí, hay que evitar las burlas al
que llora o comparte, es mejor buscar acompañarlo con fe y cariño, abrazar
al que ante Dios y los demás, está abriendo el corazón.
7. Lo que pasa en el campamento, se queda en el campamento. Todo lo
compartido de manera participantel y que haya involucrado alguna
discusión, un momento de enojo, tristeza muy profunda o susto, será
confidencial, ningún participante, acompañante o formador deben
compartirlo con participantes que no hayan vivido el campamento, a menos
claro, que lo consideren esencial en tema legal, por cuestiones de salud,
seguridad o bienestar.
8. Hay tiempo para todo. En el campamento se viven dinámicas de todo tipo,
algunas involucran correr de un lado a otro y jugar, otras de sentarse y
respirar, relajarse o escribir. Es necesario ejercitar al corazón, la mente y
el espíritu para disponerse a cada momento y gozarlo plenamente, evitar
pensar en las dinámicas que siguen y no concentrarse en la que se vive en
el momento. Respetar los tiempos provocará que los frutos sean mayores
al vivir en el aquí y ahora.
9. Si estás a tiempo, los demás también. Las actividades no comenzarán
sino hasta que todo el grupo esté presente, por lo que, si se estipula un
horario, es importante que los participantes, acompañantes y formadores,
lo cumplan con la mejor disposición. Los horarios del campamento están
diseñados para mantener activos a los participantes de manera constante,
resulta importante evitar en la medida de lo posible cualquier contratiempo
ya que esto podría provocar que alguna dinámica no se realice como
estaba planeada y por ende, su fruto no se alcance o cumpla el objetivo.

25
Nombre: Desestimulación para estimularse.
Objetivo: Que los participantes estimulen sus sentidos y los alejen del ruido
cotidiano para despertar la sensibilidad.
Tiempo: 60 minutos
Materiales: Canciones: “Ruido”, “Pi’s lullaby” y “Música relajante de flauta”,
paliacates (1 por participante), incienso (10 varas), bocinas, flores, hojas, ramas o
piedras (1 por participante), agua (2 vasos), trozo de fruta, dulce o galletas (1 por
participante)
Desarrollo:
- Preparación: Se les vendan los ojos y se acomoda a los participantes en un
cuarto oscuro y se les pide que se sienten y relajen su espalda, cierren sus
ojos y hagan tres respiraciones profundas.
- Oración: Que imaginen un cuarto oscuro de cuatro paredes y una ventana y
que están en el medio y no hay nadie alrededor, entonces escuchan unos
ruidos poco a poco. Se pone la canción de “Ruido” desde un volumen bajo y
poco a poco se sube el volumen. Se les invita a respirar y no permitir que el
ruido los invada. En cuanto se termine el audio, la escena se mueve y notan
una ventana abierta, entonces se levantan y caminan hacia ella, salen de la
habitación y pisan pasto, (se enciende el incienso) se agachan y respiran tres
veces para oler el pasto , entonces escuchan otra música (se reproduce la
canción “Pi’s lullaby” y en cuanto termine, “Música relajante de flauta”) y se
quitan los zapatos y empiezan a caminar en el pasto hasta que encuentran
una piedra, flor, hoja o rama y la recogen del suelo (se les da en la mano un
objeto de estos a cada participante) y lo exploran con sus dedos, su textura,
su temperatura, su forma, la imaginan. Mientras hacen esto, escuchan una
fuente (se usan los vasos de agua para moverlos y que suene el agua) y se
acercan a ella, dejan que el agua los salpique (se les pone una gota de agua
en el brazo) y disfrutan el momento. Entonces voltean y ven algo en el piso,
es comida (se les da en la mano el trozo de fruta, el dulce o las galletas) y la
acercan a su nariz y la prueban lentamente disfrutando cada sabor. Entonces
siguen caminando y ven una luz, deciden seguirla y vuelven al lugar en donde
están. Para terminar, hacen una respiración profunda y abren los ojos.
- Examen: ¿Cómo se sintieron con el ruido? ¿Cómo se sintieron con la calma?
¿Qué sintieron con la música? ¿A qué olía el pasto? ¿Cómo se sintió el agua
en la piel? ¿A qué supo el alimento dulce? ¿Cómo se sienten después de
este ejercicio?

26
Reflexión: Al principio se estimularon con el ruido de lo cotidiano, esto puede ser
estresante, abrumador. Pero en este campamento, se nos invita a experimentar la
calma, la libertad de orar para escuchar a Dios en todas partes. Los sentidos se
saturan a diario ¿Cuándo fue la última vez que se detuvieron a oler una flor? ¿A
mirar el cielo? ¿A sentir el agua en su piel? La prisa cotidiana no permite detenerse
a sentir lo que nos rodea. Pero los sentidos siempre van a gozar encontrarse con la
calma y se van a liberar al ejercitar cada uno. Esa calma que sienten al finalizar la
dinámica, es una invitación que hace Dios a respirar y detenerse para que el
corazón goce a través de los sentidos y pueda encontrarlo con más libertad.

27
Nombre: Oración inicial: Escucha, huele, siente y toca.
Objetivo: Que los participantes dispongan sus sentidos para vivir en todo este día
una experiencia de oración y encuentro con Dios.
Tiempo: 40 minutos
Materiales: Paliacates (1 por participante)
Desarrollo: Se organiza a los participantes por parejas y se les entregan los
paliacates.
- Preparación: Que se coloquen en una posición cómoda en la que no se
vayan a dormir. Puede ser sentados con los pies apoyados en el suelo, la
espalda recta pero relajada, los hombros relajados y los brazos encima de
los muslos. Acostados puede ser bocarriba y estirados sin generar tensión y
procurando evitar quedarse dormidos. Parados es con los pies separados a
la altura de los hombros y el cuerpo relajado y recto. En la posición, cierran
los ojos y respiran profundamente tres veces. Se les invita a sentir los latidos
del corazón y escuchar los ruidos que los rodean, permitir que el corazón se
relaje y descanse y que le pidan a Dios para encontrarse con él en este
campamento.
- Oración: Se les invita a ponerse en presencia del Dios de Jesús que habla
a través de la creación, los sonidos, los olores, sabores, sensaciones y que
sientan cómo el Espíritu fluye en toda la vida. Uno de los participantes cubrirá
los ojos de su pareja con el paliacate. El asistente que no ve, andará por todo
el lugar tocando, oliendo, probando, etc. Todo lo que deseé mientras su
pareja lo guía. A lo largo de la exploración, el participante con los ojos
vendados deberá buscar un objeto cuyo sonido, textura, olor o sabor le llame
especialmente la atención y que se pregunte qué le está diciendo Dios a
través de ese objeto. Después de diez minutos, se intercambian los papeles
de la pareja y después vuelven a plenaria.
- Examen: ¿Qué escuché? ¿Qué olí? ¿Qué toqué? ¿Qué probé? ¿Qué sentí
al guiar a otra persona? Los sentidos se abren en esta dinámica para
encontrar a Dios en la creación, es un ejercicio de libertad ante su voz puesto
que, al tener los ojos vendados, se deja guiar por otra persona, pero esta
persona no solamente lo lleva a ciegas, sino que le invita a usar sus sentidos
para encontrar la presencia de Dios en todo lo que los rodea en ese
momento.

28
Nombre: Manos a la obra: Oración con barro.
Objetivo: Que los participantes experimenten la oración con barro mientras crean
su propia escultura.
Tiempo: 1 hora 15 minutos
Materiales: Barro o plastilina (300 gramos por participante), cartulina u hoja blanca
(1 por participante), vasos de agua (1 por 3 participantes)
Desarrollo: Se invitará a los participantes a seguir la opción de la hoja de oración
“cuando la obra de arte es creada por mí”:
“Deja que tus manos expresen tu más profundo deseo, no pienses demasiado, solo
deja que la figura fluya de lo más profundo de ti, incluso aunque no salga ninguna
figura. Se trata de permitirte jugar con el material y dejar que las sensaciones me
lleven a donde quiere Dios. Se trata de llegar ahí donde se unen tus deseos y los
deseos de Dios. Lo importante es el proceso, no el producto. “
Se repartirá una porción de barro individual y los participantes se dividen por
equipos. Se les pide que al elaborar su figura de barro piensen ¿Qué imagen tengo
actualmente de Dios en mi vida?
Se darán 30 minutos para hacer la escultura, pasado este tiempo, le darán su
escultura a otro miembro del equipo quien deberá exponer qué fue lo que el artista
quiso plasmar en su escultura de barro. Posteriormente cada quien expone la
imagen de Dios que moldeó en el barro.

Reflexión: Moldear la imagen que la persona tiene de Dios, refleja una historia y
una relación con Él. Es reflejo de la distancia que ha tomado la fe de las acciones
diarias, del caminar y encontrar al mundo desde sus ojos. Las manos expresan lo
que el espíritu vive, el barro es un elemento versátil, se deja manipular y con un
poco de agua, puede cambiar su forma totalmente. Pero también es sumamente
frágil. ¿Cómo sujetar una imagen así en las manos? ¿Es Dios así? ¿Es el corazón
el que moldea la imagen de Dios? En la historia personal existen encuentros de fe,
esperanza, amor, tristeza y dolor. Estos encuentros marcan al corazón y al espíritu,
moldean a la persona. ¿Qué imagen de Dios se moldea en el corazón desde estas
experiencias? ¿En qué Dios creo y cómo lo moldeo? ¿Moldeo a Dios de la misma
manera que hace un año? El corazón y el espíritu son como el barro, cambian y se
vuelven frágiles. La invitación de esta oración es a descubrir esto, la imagen de
Dios que hay actualmente en mi corazón y cómo ha sido moldeada y cómo he
moldeado mi corazón ante ella y descubrir qué invitaciones hay sobre la misma.
Examen: ¿Cómo me sentí en esta oración? ¿Pude hacer el ejercicio? ¿Descubrí
algo nuevo en la manera en que me dejo moldear por Dios? ¿Qué invitaciones
descubro?

29
Nombre: Dime qué cantas y oraremos juntos.
Objetivo: Que los participantes conozcan la oración a través de la música y se
relacionen con Dios desde ella.
Tiempo: 60 minutos
Materiales: Videos con canciones y letras de las canciones: “Hasta la raíz” – Natalia
Lafourcade; “El buen ejemplo” – Calibre 50; “Robarte un beso” – Sebastián Yatra y
Carlos Vives; “La vuelta al mundo” – Calle 13. Laptop, proyector, cuadernillo del
participante (1 por participante), plumas (1 por participante).
Desarrollo: Este será el primer modo de orar mediante el arte, por lo que se invitará
a los participantes a seguir la opción de la hoja de oración “cuando la obra de arte
fue creada por alguien más”:
1. Aprecio, atiendo y entiendo: Escucho la pieza musical, dejo que algún
elemento cautive mi atención y disfruto la canción. Al finalizarla, regreso a
ese elemento que me cautivó y dejo que resuene en mí ¿Qué me quiere decir
Dios a través de esto?
2. Puede ayudar entender a los personajes de la canción ¿qué situación están
viviendo? ¿qué se están diciendo entre sí? ¿qué sentimientos están
presentes en la historia?
3. Para orar, hay dos opciones: escuchar la canción como si yo se la cantara a
Dios y/o como si Dios me la cantara a mí. ¿Qué me dice Dios desde esta
canción?
El formador expondrá las canciones de la siguiente forma:
1. Expondrá el género y el nombre de la canción elegida.
2. Reproducirá el video con letra de la canción.
3. Recogerá en plenaria aquellos elementos que cautivaron la atención de los
participantes.
4. Compartirá porque se eligió dicha canción y una breve interpretación que se
puede hacer desde la oración en la espiritualidad ignaciana.
Las canciones a reproducir por género, nombre y artista, son las siguientes:

Género pop rock: “Hasta la Raíz” – Natalia Lafourcade.


Pistas para la interpretación: Esta canción habla de búsqueda y encuentro, de
caminar en medio del mundo buscando al Dios del amor y la vida, encontrarlo,
tenerlo en el corazón y llevarlo hasta la raíz, hasta lo más profundo del alma y no
dejar que se vaya nunca sin importar a dónde vayamos o qué hagamos con nuestras
vidas.

30
Género banda (narcocorrido): “El buen ejemplo” – Calibre 50
Pistas para la interpretación: Esta canción habla de la realidad que vivimos
diariamente y que margina a Dios de nuestras vidas, es violencia, es muerte y dolor,
pero también existe la posibilidad de detenerse y cuestionar qué es lo que pasa con
nuestro papel en el mundo. Es un Dios que quiere entrar de nuevo al mundo y nos
invita a arriesgarnos a dejarlo entrar.
Nota: Esta canción puede generar más polémica que las otras tres ya que trata el
tema del crimen organizado, es recomendable reproducirla en segundo o tercer
lugar y aclarar con los asistentes que es un narcocorrido para evitar cualquier
malentendido.

Género reggaetón: “Robarte un beso” – Carlos Vives y Sebastián Yatra


Pistas para la interpretación: Esta canción habla de un Dios que durante nuestra
vida, de diferentes maneras, hemos creído que está lejos pero siempre está ahí,
recordándonos que se encuentra dentro de nuestro corazón y quiere hacérnoslo
saber mediante su amor que ha vivido en nuestra vida siempre y nos invita a estar
con él todo el tiempo y nos invita a regalarle nuestro corazón.

Género Rap: “La vuelta al mundo” – Calle 13


Pistas para la interpretación: Esta canción habla de un Dios que nos invita a
aventurarnos para entrar en él, a que le tomemos la mano y lo sigamos en todo lo
que podamos incluso cargando nuestras vidas con él.

Para solicitar los videos con las letras, contactar al equipo de Campamentos
Jesuitas

31
Para otras opciones de canciones es posible elegir entre las siguientes:
Género Nombre Artista
Rock En algún lugar Duncan Dhu
Rock Burning love Elvis Presley
Indie Fix you Coldplay
Pop Contigo estaré Moenia
Pop 20 de enero La oreja de Van Gogh
Pop Por qué brillamos Bacilos
Pop Este mundo va Miguel Bosé
Pop El privilegio de amar Mijares y Lucero
Pop Para ti Marissa Mur
Pop Eres tú Matisse y Reik
Pop Creo en ti Reik
Rap Latinoamérica Calle 13
Banda Niña de mi corazón La arrolladora Banda el Limón
Banda Lo que pienso de ti La Banda Carnaval
Reggaetón Te quiero Nigga
Reggaetón Mis ojos lloran por ti Big boy ft Ángel López
Reggaetón Hoy llueve el amor Tito el bambino
Electrónica The nights Avicii
Electrónica Without You David Guetta
Ranchera Mi forma de sentir Pedro Fernández
Bachata Te regalo una rosa Juan Luis Guerra
Bolero Mexicana Café Quijano
Regional Cuando te acuerdes Marco Antonio Solís
de mí
Regional Es tan bello Intocable
Regional Mi credo K-Paz de la Sierra
Regional Si nos dejan José Alfredo Jiménez

32
Nota: En este ejercicio se recomienda que si se van a utilizar otras canciones,
el/la formador/a escuche dichas canciones y haga el ejercicio antes del
campamento. También puede elegir otras canciones que no se incluyan en
este manual siempre y cuando se garantice que cumplan con el objetivo de la
dinámica, siempre teniendo en cuenta el respeto y la fe con que se hace este
ejercicio de oración a través de la música.

Reflexión: Siempre se ha dicho que la música litúrgica es la que debemos utilizar


para hacer oración, que hay música que no se conecta con la religión bajo ninguna
circunstancia. Además, se han creado prejuicios en torno a los géneros de música.
Se dice que el Pop es solamente para las niñas jóvenes, que la Banda la escucha
gente sin educación y sin dinero, que el Reggaetón sólo es para hablar de sexo y
para adolescentes sin gusto musical y que el Rap lo escuchan personas que
pertenecen a pandillas. Pero en este ejercicio, no sólo se busca romper esta imagen
de cada género, sino, que los participantes se hagan conscientes de cómo Dios
habla a través de la música, las historias, los personajes, los deseos que evoca la
música. Escuchamos las voces de Dios en muchas formas, la música no es la
excepción.

Nota: Lo ideal sería llevar a cabo el ejercicio con cada canción


reproduciéndola varias veces como lo plantea el método ignaciano. Sin
embargo, para ejemplificar y gestionar el tiempo de la dinámica y el
campamento, se recomienda seguirlo con excepción solamente en este
ejercicio tal y como se plantea en el desarrollo de la dinámica.
Examen: Para finalizar esta actividad, se les da 10 minutos a los participantes para
que contesten las siguientes preguntas a partir de la oración:
- ¿Qué sentí con esta oración?
- ¿Qué pensé al orar con la música? ¿Dios está en las canciones?
- ¿A qué siento invitación después de orar con estas canciones?
Nombre: El modo de orar de Jesús
Objetivo: Que los participantes conozcan el modo de orar de Jesús y se sientan
invitados a practicarlo.
Tiempo: 30 minutos
Materiales: Ninguno
Desarrollo: Será una charla con los participantes en torno al modo de orar de
Jesús, para establecer el diálogo, se proporciona el texto incorporado a
continuación.

33
Tabla 3. El modo de orar de Jesús
Jesús oraba, también lo hacía como nosotros lo hacemos, lo hizo en medio del
temor, en las alegrías, para pedir, para agradecer y entender lo que Dios le decía,
a qué lo invitaba y con qué rostro lo miraba. Lo hizo alejándose a los montes, lo
hizo entre la gente, lo hizo a solas y con los demás, pero siempre oraba.
En la biblia lo encontramos conversando con Dios en medio de la alegría,
agradeciendo por todo lo recibido, pero también intentando encontrar una
respuesta a lo que ocurre en su vida, sintiendo miedo y buscando respuestas.
La oración de Jesús trataba un tema importante: devolverle la iglesia a la gente,
religar a Dios con su creación, llevar el amor al mundo creado. El contexto en que
vivía alejaba a la gente de la iglesia, los obligaba a tenerle miedo a Dios y a vivir
con un amor que discriminaba a quienes no eran dignos según las escrituras.
Orar no era rezar para Jesús, porque no lo hacía solamente en las sinagogas o
en los templos, sino que lo hacía en las calles, veía el rostro de Dios en todas
partes y los demás lo veían en Él. La invitación que nos hace va más allá de
detenerse a elegir y recitar un rezo, llega lo más profundo del corazón, a
encontrarse con el amor que en la intimidad de Dios, se vuelve misterio que
revelar y que habla desde lo profundo con una palabra: Amor.
¿Cómo oramos? ¿Qué le decimos a Dios? ¿Pedimos y damos gracias?
¿Platicamos con Él como un amigo con otro? ¿Es Papá?
La oración Jesús la compartía, la practicaba y la ejercitaba diariamente no por
obligación, sino por el gusto de hablar con Dios.
Las invitaciones de la oración de Jesús, no se refieren a cosas imposibles, sino
que pide para que Dios le dé a la gente la capacidad de amar y servir en todo
momento como Dios lo hace.

Nombre: Orar con el cine


Objetivo: Que los participantes apliquen el método ignaciano de oración en el cine
Tiempo: 60 minutos
Materiales: Laptop, proyector, bocinas, video corto “Black Mirror”o “Huellita”,
cuadernillo del participante (1 por participante)
Desarrollo: Se recordarán los pasos de la oración ignaciana cuando la obra de arte
está realizada por otra persona. Esto con las siguientes indicaciones:

34
Primero, APRECIO: simplemente escucho la pieza musical, veo la película, pintura o leo el
texto. Dejo a mis sentidos disfrutar la obra. Si tengo a la mano alguna explicación del
texto, la leo. Lo importante es escuchar o leer con apertura y fluidez.

Segundo, ATIENDO: Vuelvo a escuchar toda la pieza o ver el texto, la película, etc. Dejo
que algún elemento del texto o de la música cautive mi atención. Permito que me haga
recordar, sentir, imaginar, mover mi voluntad o mis reacciones sin juzgarlas. A través de
esos movimientos interiores me puede estar hablando Dios.

Tercero, ENTIENDO: Volveré a fijarme en el elemento que me “atrapó” de algún modo.


Dejo que resuene en mí sin ansias de pasar adelante o de hacer tantas reflexiones que
olvide escuchar la Palabra de Dios. Responder: ¿Qué me está queriendo decir Dios a mí,
aquí y ahora? ¿A qué me invita?

El formador deberá determinar la relevancia del video a utilizar para llevar a cabo
la oración con el cine, las opciones son dos y se plantean de la siguiente manera:
1. Black Mirror: Nosedive. Sugerida para contextos urbanos o rurales en los
que se identifique un contexto en que las redes sociales tienen un alto
impacto sobre la identidad de los participantes y/o se viva una dinámica en
que las opiniones ajenas en torno a la propia persona, son tomados con
bastante seriedad e incluso influyen en las formas de vestir, actuar, ser o
pensar de alguien.
2. Huellita: Sugerida para contextos en los que se viva violencia y/o pobreza
que influya diariamente sobre los estilos de vida o comportamiento de la
comunidad que está viviendo el campamento.

Primera opción: Black Mirror, Nosedive. Antes de proyectar el video, se sugiere leer
a los participantes la sinopsis del capítulo para que se facilite la comprensión del
video y la reflexión sobre el mismo.
Black Mirror es una serie antológica disponible en internet en la que se plantean
situaciones en que los seres humanos llevan un estilo y ritmo de vida en que se
vuelven dependientes de la tecnología para todo. Cada capítulo narra una historia
diferente que habla sobre la manera en que esta relación con la tecnología se vuelve
parte de un concepto ideal de la felicidad, la interacción y el entretenimiento, pero
implica la pérdida de la humanidad, las relaciones y el afecto y por ende, trae
consecuencias para quienes protagonizan la historia.
Sinopsis del capítulo “Caída en picada”:
Lacey es una mujer joven que vive en un mundo en que todas las personas cuentan
con implantes en los ojos que les permiten ver la puntuación que otras personas

35
tienen y mantenerse conectados a cualquier dispositivo electrónico. Las
puntuaciones de cada persona se ven afectadas por la manera en que visten, lo que
comen, la manera en que hablan o se relacionan con otras personas y por lo tanto,
estas puntuaciones pueden subir o bajar en cualquier momento en un rango entre
0 a 5 estrellas. Esta puntuación determina el empleo al que una persona puede
acceder, los lugares en los que puede vivir, el medio de transporte que puede utilizar
e incluso el acceso a ciertos lugares públicos. Cuando Lacey decide mudarse de
casa y encuentra un apartamento, descubre que es necesario subir su puntuación
para vivir ahí, entonces expertos en el tema le dicen que para lograrlo debe estar
en contacto con personas de mayor número de estrellas. Es en este momento que
Naomi, una amiga de la infancia con una alta puntuación, la contacta a raíz de una
publicación en redes sociales de un muñeco de trapo “Mr. Rags” que elaboraron
juntas años atrás y le dice a Lacey que se va a casar y quiere que ella sea su dama
de honor. Lacey ve este evento como una oportunidad para acercarse a las
personas que subirían su puntuación durante la boda y prepara un discurso que la
impulse para lograrlo. Sin embargo, durante el viaje hacia la boda, ocurren
desencuentros que generan que Lacey vea afectada negativamente su puntuación
y descubra que la gente que creía querer (incluyendo a Naomi), no son lo que
pretendían ser y debe decidir entre ser ella misma o buscar la puntuación. Al llegar
a la boda, Lacey pierde la razón y ataca verbal y físicamente a los invitados
generando que su puntuación llegue hasta cero, la arresten y le sean arrancados
los implantes de sus ojos y sea confinada a una prisión en donde al fin puede
expresar todo lo que siente y piensa sin preocuparse de perder sus estrellas.
En plenaria se hace la reflexión correspondiente al video seleccionado.

Reflexión:

Para Black Mirror:


¿Qué partes de esta realidad vive la gente hoy en día? ¿En qué se parece la
realidad del capítulo a la del mundo actual? ¿Cómo afecta la puntuación de las
estrellas a la gente en su manera de vivir y ser? ¿Vivimos atados a la tecnología
actualmente? ¿Vivimos atados a lo que otras personas digan de nosotros? ¿Hay
autenticidad en las redes sociales? ¿Vivimos con disfraces ante los demás para

36
conseguir puntuaciones? ¿Hay libertad para encontrarse con Dios en medio de
estos espacios? ¿Vivimos la expresión de nuestra fe con restricciones?
Este video es una crítica a la realidad en que vivimos que se ha visto rebasado por
el uso de las tecnologías y del qué dirán. Hoy en día mucha gente se preocupa
más por lo que otras personas puedan ver en sus perfiles de Facebook, Twitter o
Instagram entre otras redes sociales. Pero ¿de dónde viene esta preocupación?
¿Se trata de aparentar para que los demás crean que soy algo que no soy?
Muchos jóvenes viven esta situación hoy en día, la identidad y la autenticidad
viven en riesgo constantemente, no hay libertad para ser quién soy porque eso
podría quitarme puntuaciones, perdería amistades o reputación o prestigio. ¿A qué
invita Dios al encontrarse ante esta realidad? ¿Me quedo en las redes o me
encuentro con Dios fuera de ellas? ¿Cómo me relaciono con la gente que me
rodea? ¿Escucho a Dios en mi celular y mis redes sociales?

Para Huellita:
¿En dónde veo violencia como la que se presenta en el cortometraje? ¿La niña
(Érica) es consciente de lo que ocurre en el contexto que la rodea? ¿Qué
representa la niña en ese contexto? ¿Representa inocencia, amor, indefensidad,
pureza? ¿Vale la pena defender esto en un contexto como el que se vive en el
video? ¿A qué invita Dios con esto?
En el cortometraje, la historia principal sigue a Érica, una niña cuya familia vive en
un nivel socioeconómico con algunas limitaciones y una realidad que está rodeada
de violencia, pero ella insiste en pintar, en dejar que el espíritu le hable de
diferentes maneras y la mueva a creer que hay algo más que se puede hacer con
la realidad. Durante el video en tres ocasiones, se hace presente esta violencia:
1. Al cerrar la escuela, por los acontecimientos que estaban ocurriendo en ese
momento.
2. Al caminar a casa después de la escuela en donde hay varios retenes
militares.
3. En casa viendo la televisión cuando la mamá la enciende y le cambia al
noticiero que habla de una ejecución.
4. Al finalizar, cuando Érica sale de la casa y se encuentra finalmente con esa
realidad.
A Érica la protegen de la realidad, pero esto no debe implicar invisibilizar la
violencia que ocurre, sino encontrar en medio de ella, la invitación a crear, a pintar
y dejar huellas que lleven esa inocencia, el amor y la pureza. ¿En dónde queda la
fe ante esta invitación? ¿Vale la pena resguardarla? ¿La fe puede pintar esa
realidad y cambiarla? ¿A qué invita la fe con este video?

37
Examen: ¿Cómo me sentí en esta oración? ¿Pude hacer el ejercicio? ¿Qué me
dificultó hacer este ejercicio? ¿Qué podría cambiar para la próxima vez? ¿Qué
invitaciones descubro?

Nombre: Danzar la vida


Objetivo: Que los participantes se sensibilicen sobre la forma en que se relacionan
con los otros a través de la pintura y la danza.
Tiempo: 60 minutos
Materiales: Gises de colores naranja, rojo, amarillo, verde y azul (1 caja de 12 piezas
por 10 personas), bocinas, música: Triba – Mamady; Keita, Djabara – Mamady.
Desarrollo: La dinámica se dividirá en dos partes de la siguiente manera:
Primera parte: Se indicará a los participantes que utilizarán los gises para pintarse

38
el rostro con los colores que creen que expresan lo que son, su forma de ser, de
decir quiénes son. En la cara se debe pintar lo más profundo del interior, lo que hay
en el corazón, la identidad más profunda. En el dorso de sus manos o brazos, deben
pintar aquellas características, talentos, virtudes que tienen y valoran. En las palmas
de las manos pintarán lo que más valoran de sus relaciones ¿El amor? ¿El respeto?
¿La confianza? ¿Qué valoran de las relaciones con otras personas? Se recomienda
dar 25 minutos para esta primera parte. Una vez transcurridos, continúa la dinámica
con la segunda parte.
Segunda parte: Los participantes se ubican en desorden en el espacio en el que
estén y abren la mirada al otro, observan el rostro de los otros participantes y
observan ¿qué símbolos se pintó la otra persona? ¿qué expresa su rostro? ¿qué
dicen sus brazos? ¿qué pintó en sus manos? Esto se hace durante 5 a 10 minutos.
Tras haber encontrado la diversidad de colores y símbolos y haber observado la
riqueza del corazón que se pinta y se comparte, se invita a los participantes a danzar
por su cuenta, escuchando la música y haciendo movimientos propios, hay que
dejar que hable el lenguaje del movimiento y del baile. (Se escuchan las canciones
Triba – Mamady y Keita, Djabara – Mamady)
Se les pide que busquen una pareja con la que unan los dedos de las manos y
empiecen a formar círculos a manera de danza, lo mismo con los brazos, pies,
piernas y espaldas. Entonces hay que formar poco a poco un grupo grande para
crear una danza común y generar movimientos que incluyan a todo el grupo. Esta
última parte durará 15 minutos. Entonces se da la reflexión.
Reflexión:
¿Cómo me sentí? ¿Qué emociones experimenté? ¿Qué pensamientos vinieron a
mi mente? De la forma que seamos más conscientes de quién soy y cómo me voy
relacionando con los otros, podré reflexionar acerca de qué tipo de relaciones
quiero, si son incluyentes o de competencia, amor o superficiales. ¿A qué me invita
Dios con esto? ¿compartir mi vida y pintarme para que los demás la vean? ¿Ver la
pintura de otras personas y compartir también?

Nombre: Cierre con danza.


Objetivo: Que los participantes encuentren la danza como una forma de orar al
compartir la vida y cerrar la noche.
Tiempo: 30 minutos.
Materiales: Bocinas, canción: Mummer’s Dance – Irlanda.
Desarrollo: El formador presentará la danza de Mummer’s Dance (se recomienda
ver el video con los pasos para ensayar la danza antes del campamento). Hará

39
ensayos por partes para que los participantes puedan seguir la danza. Los pasos
son los siguientes:
1. Empiezan formando un círculo y se enumera con 1 o 2 a los participantes en
el círculo, todos los números harán los mismos pasos, pero en diferente
orden, se recomienda presentar y ensayar todos los pasos y después indicar
a los participantes en dónde comenzarían y cómo llevarían el orden de los
mismos.
2. Los pasos son los siguientes:
a. Para los número 1:
i. Empiezan en el círculo con los brazos extendidos por atrás de
la espalda de quienes tienen a los lados.
ii. Cuentan cuatro tiempos mientras se balancean de derecha a
izquierda.
iii. Cuentan cuatro tiempos mientras avanzan hacia el frente.
iv. Cuentan cuatro tiempos mientras se agachan para recoger el
regalo que quieren hacerle a quienes están ahí (puede ser fe,
amor, valor, amistad, paz, etc.)
v. Cuentan cuatro tiempos mientras caminan hacia atrás para
integrarse al círculo.
vi. En el círculo de nuevo, cuentan cuatro tiempos mientras se
balancean de derecha a izquierda.
vii. Cuentan cuatro tiempos mientras caminan hacia atrás.
viii. Cuentan cuatro tiempos mientras levantan sus manos y dan
una vuelta lentamente sobre su lugar, regalando lo que
recogieron.
ix. Cuentan cuatro tiempos mientras vuelven al círculo y estiran
sus brazos para colocarlos por detrás de la espalda de quienes
tienen a los lados
x. En el círculo de nuevo, se balancean y comienzan de nuevo
con el orden de los pasos.

b. Para los número 2:


i. Empiezan en el círculo con las manos colocadas al frente como
si estuvieran sosteniendo algún regalo.
ii. Cuentan cuatro tiempos mientras se balancean de derecha a
izquierda.
iii. Cuentan cuatro tiempos mientras caminan hacia atrás.
iv. Cuentan cuatro tiempos mientras levantan sus manos y dan
una vuelta lentamente sobre su lugar, regalando lo que
recogieron.

40
v. Cuentan cuatro tiempos mientras vuelven al círculo y estiran
sus brazos para colocarlos por detrás de la espalda de quienes
tienen a los lados.
vi. En el círculo de nuevo, se balancean de derecha a izquierda.
vii. Cuentan cuatro tiempos mientras avanzan hacia el frente.
viii. Cuentan cuatro tiempos mientras se agachan para recoger el
regalo que quieren hacerle a quienes están ahí (puede ser fe,
amor, valor, amistad, paz, etc.)
ix. Cuentan cuatro tiempos mientras caminan hacia atrás para
integrarse al círculo.
x. En el círculo de nuevo, cuentan cuatro tiempos mientras se
balancean y comienzan de nuevo con el orden de los pasos.
Reflexión: ¿Qué regalé? ¿Cómo cierro esta noche? ¿Qué quiero agradecer a
otras personas? ¿Cómo me sentí mientras bailaba?

Nombre: Una cena de oración


Objetivo: Que los participantes experimenten la oración al encontrar a Dios en los
demás.
Tiempo: 1 hora 20 minutos
Materiales: Mantel o cartulina blanca (1 pieza), veladoras (1 por participante), cirio
o veladora central (1 pieza), jugo de uva o vino (1 litro por cada 10 participantes),
vasos pequeños de plástico (1 por participante), pan dulce para compartir (1 trozo

41
por participante), paliacates (1 por participante), encendedor (1 pieza), bocinas (1
pieza).
Desarrollo: Se pedirá a los participantes que se formen filas y se venden los ojos,
entonces con cuidado, los formadores y acompañantes los llevarán a la zona
destinada para llevar a cabo la cena.
La disposición del lugar será la siguiente:
En el centro del espacio debe ubicarse el mantel o la cartulina blanca, encima, el
cirio o la veladora central encendida al centro del mantel y alrededor del cirio, los
trozos de pan dulce para compartir y los vasos con jugo de uva o vino. A los
participantes se les distribuirá a lo largo del espacio, volteando en diferentes
direcciones y procurando evitar que se toquen entre sí. Conforme los participantes
vayan siendo acomodados, se les dará una vela a cada quien y se les pedirá que la
dejen en el suelo con cuidado.
Ya que estén en sus lugares, se les pedirá que hagan tres respiraciones profundas
y que se dejen llevar por los sonidos, olores y sensaciones que los rodean y traten
de ubicar en dónde están. Que ubiquen cómo se sienten sus corazones y que esos
sentimientos, los dejen salir a través de sus respiraciones y los entreguen a Dios
mediante todo lo que los rodea.
Se les invita a hacer tres respiraciones profundas de nuevo y que recuerden a una
persona que ya falleció y que haya sido muy importante en sus vidas. Entonces,
que sin quitarse la venda, imaginen que al frente de ellos hay un túnel con una luz
blanca y que ven una silueta acercarse con mucha calma, no la distinguen al
principio, pero tiene la misma estatura que la persona en la que pensaron. Conforme
la persona se acerca, distinguen su rostro y se dan cuenta que es a quien
recordaron, entonces se acercan a ella, puede ser corriendo o caminando, puede
ser con un abrazo o un beso. Y se quedan viéndola de frente, comienzan desde
abajo, sus pies están descalzos y se ven iguales que la última vez, van subiendo y
la ropa que traen puesta es sencilla, de color blanco, se ve muy cómoda, siguen
subiendo la mirada y recorriendo a esa persona hasta que llegan a sus hombros y
entonces, bajan hasta sus manos, las toman con suavidad y cariño y observan las
palmas y los dorsos de las manos, ven las marcas que la vida dejó en esas personas
y sienten sus manos tocando las de aquella persona, con suavidad las dejan de
nuevo y regresan a sus hombros lentamente, suben a su cuello, su barbilla, la boca,
la nariz y se encuentran con los ojos, ojos que tenían mucho tiempo sin poder ver,
se les invita a buscar algún brillo, algo especial en esos ojos y que los disfruten
después de no poder hacerlo desde que esa persona falleció. Entonces siguen
subiendo y miran su frente y por último su cabello. Miran a esa persona en conjunto
y le platican desde el corazón ¿qué le quieren decir a esa persona que tienen
enfrente? Que en silencio y de manera personal, lo hagan. Se dan de 2 a 4 minutos
para esta plática y el formador sigue guiando la contemplación. Entonces, esa
persona los mira con mucha luz, se acerca y les da un abrazo, debe irse, pero
42
agradece con la mirada que esa noche, la hayan invitado a venir a este momento.
Se da la vuelta y con una sonrisa, camina de regreso al túnel, mientras que los
participantes, se quedan en sus lugares y se despiden desde el corazón. Entonces
la luz inunda todo y termina la contemplación. Se pide a los participantes que
vuelvan al espacio en que están y que se contesten a sí mismos una pregunta:
¿Dios estuvo presente en este encuentro?
Al haber respondido la pregunta, se les invita a quitarse la venda y mirar hacia el
centro, hacia la veladora central con los panes y el jugo. Esa vela simboliza la
presencia de Dios, esa presencia que siempre se enciende y se mantiene ahí
esperando a que nuestros corazones lo encuentren en todo lo que pasa y que nos
rodea. Entonces, se les invita a que, si sienten la presencia de Dios ahí, llamando,
tomen su vela y que, de manera ordenada, uno a la vez, pasen al centro, enciendan
su vela utilizando el cirio o la veladora central mientras piensan en esa persona que
acaban de recordar, que tomen un vaso de jugo y un trozo de pan y que vayan con
alguien que tenga su vela apagada, le entreguen la vela encendida, el pan y el jugo
y cuando lo hagan, le digan: “Dios habla, te invito a escucharlo” y regresen a sus
lugares sin vela, sin pan y sin jugo, ya que alguien más les hará este regalo. Este
intercambio se dará hasta que ya todos hayan recibido vela encendida, pan y jugo.
Entonces se les pide que vean las velas encendidas que tienen en sus manos y que
con la mirada, ubiquen a quien se las dio, que encuentren ese regalo que fue
compartir la presencia de Dios a través del amor de alguien que ya no está presente,
de alguien que en el corazón de otra persona, es el rostro y el amor de Dios.
Después se les invita a ubicar con la mirada la vela que ellos encendieron y que
está en manos de alguien más, que miren esa luz que se enciende ante la presencia
de Dios y que se comparte. Entonces, se les invita a que mientras esas luces brillen,
contesten a sí mismos esta pregunta: ¿Dios está aquí? Y que la contesten con la
canción: “Estaré” del grupo DLD. Tras escuchar la lectura, se les invita a despedirse
de esas personas, sabiendo que la presencia de Dios está en ellas, al despedirse,
apagan la vela. Cuando todas las velas estén apagadas, se lee la cita bíblica:

1 Reyes 19. 11 – 13:


«El señor le dijo: - Sal y quédate de pie ante mí en la montaña. ¡El Señor va a pasar! Pasó
primero un viento fuerte e impetuoso, que hacía temblar las montañas y quebraba las
peñas, pero el Señor no estaba en el viento. Al viento siguió un terremoto, pero el Señor no
estaba en el terremoto. Al terremoto siguió un fuego, pero el Señor no estaba en el fuego.
Al fuego siguió una suave brisa. Al oírlo Elías, enfundó su rostro con el manto, salió y se
mantuvo en pie a la entrada de la cueva. »

43
La presencia de Dios está ahí, en la brisa, queda encendida como un fuego que
siempre está y que nos invita a verlo con amor, en quienes ya no están, en quienes
nos rodean y en quienes llegarán a nuestras vidas.
Para cerrar este momento, se les invita a compartir el pan y el jugo en parejas y a
agradecer por este momento, se reza un padrenuestro y se termina la dinámica.

Nombre: Fogata
Objetivo: Que los participantes vivan un momento de encuentro y comunidad a
través de dinámicas y compartir.
Tiempo: 1 hora 30 minutos
Materiales: Madera, encendedor.
Desarrollo: El formador será el encargado de coordinar la instalación, encendido y
apagado de la fogata. El lugar será el designado por la sede del campamento para
evitar cualquier contratiempo, debe de considerarse el riesgo de un incendio o de
daño al terreno por quemadura del suelo y vegetación. Antes de empezar la fogata,
es necesario designar a quién le corresponderá mover la leña y encender la fogata.
Durante la fogata, el formador junto con el equipo de acompañantes debe
asegurarse de evitar que los participantes jueguen con el fuego, quemen algo que
pudiera causar daño a ellos, o a terceros y que no cometan actos de riesgo que
involucren el uso del mismo. Durante estos momentos, se recomienda que el
formador se integre al grupo, converse con los participantes, cuente historias, cante
alguna canción o haga alguna dinámica.
Después de la fogata, el formador debe asegurarse de apagarlo todo, no debe
permanecer nadie en la zona de la fogata después de apagarla y el fuego no debe
alimentarse una vez se haya terminado la actividad. En cuanto se apague la fogata,
se termina oficialmente el día y se procede a descansar.

Nombre: Oración inicial: orar en silencio.


Objetivo: Que los participantes inicien el día gozando del silencio en el que habla
Dios desde la creación.
Tiempo: 40 minutos
Materiales: Ninguno.

44
Desarrollo: Se colocará en círculo a los participantes y se dará inicio a la oración
con la estructura ignaciana.
- Preparación: Que se coloquen en una posición cómoda en la que no se
vayan a dormir. Puede ser sentados con los pies apoyados en el suelo, la
espalda recta pero relajada, los hombros relajados y los brazos encima de
los muslos. Acostados puede ser bocarriba y estirados sin generar tensión y
procurando evitar quedarse dormidos. Parados es con los pies separados a
la altura de los hombros y el cuerpo relajado y recto. En la posición, cierran
los ojos y respiran profundamente tres veces. Se les invita a sentir los latidos
del corazón y escuchar los ruidos que los rodean, permitir que el corazón se
relaje y descanse y que le pidan a Dios para encontrarse con él en torno a la
convivencia con su creación.

- Oración: Se les pedirá que abran los ojos y se separen, que de manera
personal, paseen por el terreno en el que se ubican y utilicen sus sentidos
para explorar algo que les llame la atención, que sea un ejercicio de silencio
para descubrir el mundo que les rodea con la vista, el olfato, el oído, el tacto
y el sabor. Que se detengan en una flor, árbol, piedra, pasto, agua, animal o
lo que puedan encontrar, pero que lo contemplen en silencio y dejen que ese
silencio los lleve de la mano a encontrarse con Dios. Transcurridos 10
minutos, se llama a los participantes para que vuelvan al punto de reunión y
se les pide que se coloquen en parejas.
En parejas, tendrán cinco minutos cada quien para compartir cómo se sintió
ese silencio y si encontraron la presencia de Dios en la creación que
contemplaron durante la oración.
Transcurridos los 10 minutos para compartir por parejas, se quedarán en
silencio de nuevo y harán un ejercicio de imitación, será un espejo en que,
en silencio, deben imitar los movimientos de su compañero, permitiéndose
sentir la felicidad, la tristeza, pero sin hablar, sólo podrán comunicarse con
el tacto y la mirada. Este ejercicio durará 10 minutos más, dando 5 minutos
a cada persona para guiar a su pareja en la imitación.
Al finalizar, Se les invita a reflexionar sobre esa contemplación que hicieron.
¿Dios está en el silencio? ¿Dios da vida a su creación? Entonces se les invita
a reflexionar sobre esa vida que acaban de compartir en el silencio, que vean
a esa participante con la que trabajaron y se pregunten ¿Dios habla en esa
persona? ¿Escuché algo en el silencio? Se cierra con un abrazo a quienes
tienen al lado. Se hace un padre nuestro para iniciar el día.

Nombre: Cierre

45
Objetivo: Que los participantes se encuentren con la invitación general del
campamento, se sientan invitados a seguirla y recojan los frutos del mismo
agradeciendo a Dios y a los demás por lo compartido.
Tiempo: 60 minutos
Materiales: Laptop, proyector, bocinas, video “Out of sight” disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=4qCbiCxBd2M , pulseras del campamento
emocionarte (1 por participante), pinturas de color rojo, blanco, amarillo y azul (1/2
litro de cada color por 40 participantes).
Desarrollo: Se invitará a los participantes a que, para terminar este momento,
utilicen la pintura para agradecer a alguien presente por algo que ocurrió en el
campamento, una amistad, un acompañante, agradecer por una palabra, una
reflexión, un abrazo, por estar simplemente ahí. Este gesto de agradecimiento se
hará mediante la pintura, le pintarán un símbolo que represente eso que quieren
agradecerle a la persona y le explicarán qué representa. Ejemplo: Yo te pinto este
sol porque para mí fuiste mucha luz en este campamento y te lo agradezco. Se
darán 15 minutos para este ejercicio, el formador debe asegurarse que todos los
participantes tengan al menos un símbolo y también formará parte de la dinámica.
Al transcurrir estos 15 minutos se llama a los participantes y se les pide que tomen
asiento para proyectar el video final.
Se invitará a los participantes a que se dispongan para encontrar a Dios y a su
invitación en el video final. Se proyectará “Out of Sight” con la invitación a ponerle
especial atención a la niña y la manera en que ve el mundo. Al finalizar el video, se
hace la reflexión.
Reflexión: ¿Qué condición tiene la niña del video? ¿Esto le impide ver al mundo?
¿Por qué sí/ por qué no? ¿Cómo se imagina al mundo? ¿Qué figuras se aparecen?
¿Ve al mundo de una manera diferente y especial?
La invitación con este video es descubrir que, como le pasa a la niña, el mundo
lo exploramos con los sentidos, lo descubrimos cada día que pasa en
nuestras vidas, pero a veces no vemos todo lo que nos rodea y por ende, no
encontramos la presencia de Dios en todas las cosas. Nos imaginamos al
mundo de una manera a tal grado que ya no lo vemos como podría ser desde otra
mirada. Los sentidos exploran la realidad, la entienden, la huelen, la ven, la sienten,
la prueban y la escuchan, pero ¿a qué invita Dios? ¿Se puede encontrar a Dios en
todas las cosas? El video lo refleja, la niña ve magia en el mundo, ve criaturas que
son diferentes, escucha sonidos que la llenan de amor y alegría. La niña ve con el
corazón, no con los sentidos. ¿Qué pasaría si viéramos con el corazón al mundo?
¿Qué pasaría si viéramos a Dios en el mundo? Esa es la invitación final del
campamento, que Dios abra nuestro corazón y nosotros le permitamos entrar,
abrirlo para encontrarlo en todo lo que nos rodea y ver al mundo de otra manera con
ayuda de las artes, de la expresión del espíritu que, desde la pintura, la música, la

46
danza, la escultura, el recuerdo y la presencia y la naturaleza, descubrir que todos
los días y en todo momento, nos habla Dios.

Nombre: Evaluación del campamento.


Objetivo: Que los participantes evalúen el campamento.
Tiempo: 30 minutos
Materiales: Hojas de evaluación (1 por participante), plumas o lápices (1 por
participante)
Desarrollo: Se entregan las hojas a los participantes y se les pide que las
respondan y las entreguen al formador.

EVALUACIÓN
Tu opinión es muy importante para nosotros y nos ayudará a crecer y mejorar,
por lo cual te pedimos que respondas, de manera profunda y responsable,
marcando con una X del 1 al 5 según consideres la respuesta, tomando en cuenta
el valor de la numeración.
1=malo, 2=regular, 3=bueno, 4=muy bueno y 5=excelente.

47
Organización y Logística 1 2 3 4 5

Fecha
Horario
Lugar
Comidas
Material
Comentarios:

Acompañantes (Talleristas) 1 2 3 4 5

Experiencia
Manejo del tema
Convivencia con el grupo
Comentarios:

Corrillos 1 2 3 4 5

Animador

Compañeros

Comentarios:
¿Qué actividad te gustó más y por qué?

¿Qué actividad cambiarías y por qué?

Celebración de la palabra.

La celebración de la palabra es realizada cuando, a falta de un sacerdote, cualquier


hombre o mujer decide compartir y celebrar la presencia de Dios en medio de la
comunidad. Para esta celebración es esencial contar con un misal. La Estructura
para la paraliturgia es la siguiente:

48
Ritos iniciales:
Canto de entrada
Ministro: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. El señor esté con
nosotros.

Acto penitencial:
Ministro: Hagamos presentes, en este momento, los frutos de encontrarnos, de
renovar nuestro corazón y la experiencia espiritual de perdón y de alianza que
hemos reconocido y sentido de parte de Dios. (Se da un momento para reflexionar).
Ministro: Digámosle con un corazón arrepentido: Yo confieso ante Dios
todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he pecado mucho de pensamiento,
palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi grande culpa. Por eso
ruego a Santa María, siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a ustedes,
hermanos, que intercedan por mí ante Dios, nuestro Señor.

Oración colecta:
Se lee la oración del día.

Liturgia de la Palabra:
Se leen las lecturas del día.
El evangelio lo lee quien funja como ministro.
Explicación: que sea breve, sencilla, con ejemplos de la vida cotidiana del lugar
donde se celebra.

Credo en caso de ser domingo: Ministro: entonces, uniendo los corazones y las
voces, hacemos nuestra profesión de fe, decimos: Creo en un solo Dios, Padre
todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo
en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos
los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho;
que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del
Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen y se hizo hombre; y por nuestra causa
fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al

49
tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del
Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no
tendrá fin. Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre
y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que
habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica.
Confieso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados. Espero la
resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.

Plegaria Universal:
Ministro: En este día de encuentro con Dios, reunidos en torno a la mesa del pan
partido que nos entregó Jesús, acogemos el signo de servicio, que Él nos dejó y te
presentamos humildemente nuestros deseos. A estas peticiones vamos a
responder: Te lo pedimos, Señor.
Lector: Por toda la Iglesia. Que sea siempre ejemplo de generosidad y de
desprendimiento. Oremos. Te lo pedimos, Señor.
Lector: Por los obispos, cardenales y sacerdotes de México. Que el Espíritu Santo
los asista en sus caminos. Oremos. Te lo pedimos, Señor.
Lector: Por los gobernantes de las naciones. Que el Señor les conceda el espíritu
de sabiduría y de prudencia, a fin de que rijan a sus pueblos buscando la paz y el
bienestar común. Oremos. Te lo pedimos, Señor.
Lector: Por los creyentes de otras religiones. Que Dios los ilumine en la búsqueda
del bien y del amor. Oremos. Te lo pedimos, Señor.
Lector: Por nosotros. Que amemos a Dios con todo el corazón y vivamos nuestra
vida llenos de la alegría del Evangelio. Oremos. Te lo pedimos, Señor.
Ministro: Si alguien gusta agregar alguna otra petición, que la diga en voz alta.
Ministro: Escucha, Padre, nuestra oración y ayúdanos a vivir como nos enseñó
Jesús, lavándonos los pies unos a otros. Amén.
Ministro: Ahora presentamos las ofrendas que queremos regalarle a Dios el día de
hoy.
Canto de ofertorio

Oración del Padre Nuestro:


Ministro: Jesús compartió esta oración desde lo más profundo de su ser, confiado
en su Padre y esperando en comunidad, digamos pues, confiados en el Dios de
Jesús, las palabras que Jesús nos enseñó: Padre Nuestro, que estás en el cielo,

50
santificado sea tu nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra
como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en
la tentación, y líbranos del mal. Amén.
Ministro: Líbranos de todos los males, Señor, y concédenos la paz en nuestros días,
para que, ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres de pecado y
protegidos de toda perturbación, mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro
Salvador Jesucristo. Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre,
Señor.
Ministro: Señor Jesucristo que dijiste a tus apóstoles: “La paz les dejo, mi paz les
doy”, no tengas en cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia y, conforme a
tu palabra, concédele la paz y la unidad. Tú que vives y reinas por los siglos de los
siglos. Amén.
Ministro: La paz del Señor esté siempre con nosotros, démonos fraternalmente la
paz.
Canto de cordero

Comunión:
Ministro mientras presenta la hostia consagrada diciendo: “Este es el Cordero de
Dios que quita el pecado del mundo, dichosos los invitados al banquete del Señor”.
Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará
para sanarme.
Canto de comunión
Ministro mientras entrega la hostia o la reparte: El cuerpo de Cristo. Amén.
Se lee la oración después de la comunión del día correspondiente.

Rito de conclusión:
Ministro: El señor nos bendiga y nos guarde de todo mal, baje sobre nosotros su
bendición. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Podemos
ir en paz, nuestra celebración de la Palabra ha terminado.
Canto de salida

51
52
53

También podría gustarte