Está en la página 1de 7

Fase 1- Preliminar:

Identificación y definición del

problema.

Presentado Por: Carol Edith Martínez Polo

Curso: Psicología de los Grupos Grupo: 403020_49

Presentado A: Rocio Del Carmen

Atencio Orozco

Universidad Nacional Abierta y a Distancia -

UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y

Humanidades - ECSAH

Programa Psicología

2022
INSTRUCTIVO MATRIZ FODA

Caso ASCAMTA: Asociación Campesina de Trabajadores de Argelia – Cauca”.

De acuerdo con este caso, los estudiantes deberán enunciar en cada uno de los

criterios de la matriz FODA:

1. Fortalezas:

¿Cuáles son aquellos factores positivos que se encuentran dentro del grupo

ASCAMTA? (Estructura, Procesos del grupo, Identidad, Poder y Actividad

grupal) y ¿fuera del grupo ASCAMTA (Otros grupos, Instituciones, Estado)?

El grupo ASCAMTA es una entidad fuertemente constituida que ha cambiado con el

paso de los años, en sus inicios han sufrido múltiples siniestros habiendo sido

asesinados y desaparecidos sistemáticamente e incluso desplazados de sus territorios,

debido este estatus de víctima, el grupo ha sido reconocido tanto de forma nacional

como en los estamentos internacionales por su lucha por los territorios campesinos

arrebatados por la fuerza, a todo esto se le suma su estrecha relación con otros grupos

sindicales del país como ALPUPSOC (al proceso de unidad popular del sur occidente

colombiano), FENSUAGRO ( Federación Nacional de Agricultores Campesinas),

AZORC (Asociación de Zona De Reservas Campesinas) Quienes velan por los

derechos y el reconocimientos de la población campesina a nivel nacional.


2. Oportunidades:

¿Cuáles son aquellos factores que resultan, favorables, explotables dentro del grupo

ASCAMTA? (Estructura, Procesos del grupo, Identidad, Poder y Actividad

grupal) y ¿fuera del grupo ASCAMTA (Otros grupos, Instituciones, Estado)?

ASCAMTA es un grupo que tiene a su favor aproximadamente el 75% de la población del

país ya que ese porcentaje es el equivalente a la zona rural actual del territorio nacional,

por ende tiene una posibilidad mucho mayor de crecimiento ya que esa población

campesina perteneciente a esa zona rural puede unirse y aumentar el alcance de este

grupo.

El otro factor de gran importancia esta relacionado con los grupos armados ilegales y los

diferentes grupos que actúan al margen de la ley, ya que estos grupos tienen su actuar

principalmente en estas zonas y son ellos principalmente quienes han estado

ocasionando estos actos atroces en la población, el estado aun sabiendo esto, no parece

poner mayor interés en la situación y ha hecho a un lado al sector campesino en cuanto

a materia de seguridad social se refiere.

El caso de ASCAMTA, ha sido reconocido a niveles internacionales y diferentes

organizaciones de estos ámbitos han interpuesto denuncias ante la ONU y la comisión

interamericana de derechos humanos, el estado ha ignorado en ciertas ocasiones estas

acusaciones alegando que eso es un proceso interno del país.


Debilidades: ¿Cuáles son aquellos factores que provocan una posición desfavorable o

problemática dentro del grupo ASCAMTA? (Estructura, Procesos del grupo,

Identidad, Poder y Actividad grupal) y ¿fuera del grupo ASCAMTA (Otros

grupos, Instituciones, Estado)?

El factor principal que genera una problemática en el grupo ASCAMTA, es el hecho de

estar al margen de la violencia y del desinteres del estado, también es de reconocer que

los orígenes de este grupo viene de bases subversivas y que los diferentes lideres

sociales han sido asesinados a lo largo de su historia, estos hechos han acallado en gran

medida sus voces y su lucha se ha debilitado. Básicamente esas son las causales de

problemática tanto internas como externas.

Amenazas: ¿Cuáles son aquellos factores que provienen del entorno, y que pueden

llegar a incidir en la problemática del caso estudiado?

Básicamente la principal amenza el hecho de que no hay un control especifico sobre las

personas que integran la organización, es decir, son suceptibles a casos de infiltración y

perdida de información sensible y delicada que puede poner en riesgo la vida y el

desarrollo del grupo, facilitando a las organizaciones opositoras y grupos al margen de

la ley el aceeso a la vida personal de los diferentes lideres sociales que componen la

organización, es aquí donde se les failitan los actos de violencia sistemáticos como los

asesinatos, las desapariciones y las masacres.

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS


C N
d C

f D

d D

A
f

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
( (

Á P

R R

U I

DEBILIDADES AMENAZAS
( (
- -

) )

D M

i D

f P

l F

A f


Recuerde que, una vez diligenciada la Matriz FODA, el grupo colaborativo debe

elaborar un texto argumentativo, donde se explique el contenido de la matriz

FODA, resaltando como resultado, la identificación y definición de la

problemática que puede estar presentando ASCAMTA.

El grupo ASCAMTA es una organización que lucha por los derechos de la población

campesina, a modo de sindicato contra el estado y en constante relación con prácticas

ilícitas con el fin de financiar sus actividades, muchas de sus prácticas poco ortodoxas

desencadenan en tanto en el grupo como en el estado una inestabilidad constante en

cuanto a relaciones sociales se refiere, generando múltiples situaciones en las cuales

han sido afectados diferentes líderes sociales y poblaciones vulnerables del país, el

estado por su parte busca apoyar la misión de estos grupos pero con la condición de

alejarse de sus prácticas de financiación ya que estas incluyen manejo y explotación de

cultivos ilícitos, y apoyo y utilización del narcotráfico, este tipo de prácticas les ha

traído innumerables siniestros ya que al encontrarse con los diferentes grupos al margen

de la ley y armados se han generado batallas o guerras por así decirlo que han

debilitado al grupo a lo largo de los años, por su parte el grupo asegura que esas

prácticas ilícitas no serían necesarias si el estado les garantizara el acceso a una mayor

posibilidad laboral o a alternativas de sustento diferentes a las que ya poseen, piden

también protección para su población y más presencia de los entes de seguridad

nacional, ya que como aseguran, el estado los ha abandonado y por ese motivo han

tenido que sobrevivir y subsistir apoyándose en esas prácticas que en principio van en

contra de lo que pelean.

También podría gustarte