Está en la página 1de 3

Preparatoria La Salle Boulevares

Ciclo Escolar: 2017-2018


Laboratorio de Física
“P. MRU
Profesores:
Titular: Laura Gabriela Guzmán Alcántara
Laboratorista: Alejandra Aguilar Bahena
Nombre: Fernández Salas David Yair
Grupo: 601

INTRODUCCIÓN 15%
PLANTEAMIENTO 10%
HIPÓTESIS 15%
DESARROLLO 15%
ANÁLISIS 20%
CONCLUSIÓN 15%
BIBLIOGRAFÍA 10%
 Electricidad: Manifestación de la energía
 Sistema eléctrico: Es un sistema en el cual la corriente fluye por un
conductor en una trayectoria completa
 Circuito eléctrico: es el recorrido
preestablecido por el que se desplazan las
cargas eléctricas. Las cargas eléctricas que
constituyen una corriente eléctrica pasan de
un punto que tiene mayor potencial eléctrico a
otro que tiene un potencial inferior.
 Circuito en paralelo: es una conexión
donde los puertos de entrada de todos
los dispositivos (generadores,
resistencias, condensadores, etc.) están
conectados y coincidan entre sí, lo
mismo que sus terminales de salida.

 Circuito mixto: son una combinación de los


circuitos en serie y paralelo, es decir, un
circuito mixto, es aquel que tiene circuitos en
serie y paralelo dentro del mismo circuito.
 Conductividad: Propiedad de los cuerpos
que permiten el paso de la electricidad

 Planteamiento del problema: ¿Cómo afecta la superficie el MRU?


 Objetivo: se analizará y se obtendrá el MRU en diferentes tipos de suelo
 Hipótesis: Podemos comprobar qué importancia tiene la superficie en el MRU
 Procedimiento
1. Colocar un soporte con una nuez en un dinamómetro
2. Colocar una pesa en el dinamómetro
3. Colocar un carro de juguete amarrado a al pesa con una liga
4. Probar el carro sobre distintas superficies y calcular la aceleración
5. Calcular la diferencia de fuerzas en las diferentes superficies

Sustancia Material Equipo


No se usó 1 carro de juguete No se usó
1 nuez
1 dinamómetro
1 pesa
1 soporte
1 liga
1 cronometro
1 regla
 Disposición de desechos: No se usó.
 Resultados:
Datos Fórmula Operación resultado
Piso liso a=m/s 0.22/0.5215 0.42221m/s
Piso rugoso a=m/s 0.22/0.739 0.2976m/s
Piso craquelado a=m/s 0.22/0.465 0.4731m/s
Lodo a=m/s 0.22/0.575 0.3826m/s
Rejilla a=m/s 0.22/0.978 0.2249m/s
Pendiente rugosa a=m/s 0.22/0.994 0.2213m/s
en contra
Pendiente rugosa a=m/s 0.22/0.382 0.5759m/s
a favor

Conclusión:

Al estar las ruedas en el suelo siempre, crea una fricción mayor apoyando a
la aceleración, al tener baches, rompe la aceleración creada creando un
aceleración menor.
Se comprobó que la hipótesis es correcta, debido a los resultados
obtenidos.

Bibliografía:

2011, Física General, Editorial Patria, México, Héctor Pérez Montiel.

www.quimicaweb.net/

http://www.educaplus.org/.

También podría gustarte