Está en la página 1de 7

UNIDADES FISIOGRAFICAS DE LA COSTA

TERRAZA ALTA MARINA “TABLAZO”

-Gran Paisaje: Planicie -Paisaje: Planicie


Marina -Sub Paisaje: Terraza alta marina
“tablazo”
-Son de naturaleza rocosa cubiertas
de arena.
-Los tablazos fueron antiguas playas en
Tablazo de Zorritos - Tumbes
cuyos sedimentos se han
acumulado material orgánico fósil.
(crustáceos, animales marinos
del pleistoceno)
-Ricos en yacimientos de fosfatos y
combustible fósil. (Petróleo)

Agentes Modeladores:
Tablazo de Lurín - Lima
Viento y agua: se encargan del
desprendimiento y transporte de productos
de la meteorización ocasionando así la
erosión, reduciendo los relieves iniciales.

Factores de Formación:

Material Parental: Este es transportado y


depositado al suelo por acción del agua
(aluvial) ya que las pampas presentan un
perfil de materiales constituyentes, en el Tablazo de Paita - Piura
que alterna depósitos aluviónicos de
carácter torrencial con niveles de
acumulación fluvial
LAS LOMAS

-Gran Paisaje: Colinoso -Paisaje: Colina


Denudacional -Sub Paisaje: Loma
- Pequeñas elevaciones cercanas al litoral
costero.
- Se presentan en forma redondeada y se
cubren periódicamente de
vegetación herbácea a causa de la humedad
del invierno.
Lomas de Lachay – Norte de Lima
Agentes Modeladores:

- Agua: El exceso de humedad en el ambiente


permite que usualmente el medio sea de color
verde.

Factores de Formación:

Organismos y clima: Los organismos influyen


en el microclima, ya que permiten que exista
vegetación, la que disminuye la evaporación, Lomas de Amancaes - Lima
además aportan materia orgánica El clima
manifiesta precipitaciones elevadas con un
promedio de 700 mm/año, estas facilitan el
lavado de bases, por lo que el suelo en esta
zona es ácido.

UNIDADES FISIOGRAFICAS DE LA SELVA


MESETAS

-Gran Paisaje: Planicie -Paisaje: Planicie


Estructural -Sub Paisaje: Meseta
Estructural

Son también llamados altiplanos por ser


relieves casi planos o planos y por hallarse
a cierta altura sobre el nivel del mar

Agentes Modeladores:
Meseta del Bombón – Pasco
Viento: El viento es un agente mecánico
activo, pues
también realiza una acción de erosión, se
observa como agente principal por la
presencia de
escasa vegetación.

Factores de Formación:

Relieve y clima: Ubicada en alturas


relativas y con unos climas que se
caracterizan por ser sumamente seco en
Meseta del Cerro Baúl -
el verano y tener una época húmeda con Moquegua
lluvias de regular intensidad en el
invierno. Los materiales erosionados de
las cordilleras que la rodean y los
expulsados por los volcanes rellenaron la
depresión central, formando planicies, que
dieron a esos sectores el nombre de
altiplano.
VALLES

-Gran Paisaje: Planicie -Paisaje: Planicie


Aluvial -Sub Paisaje: Valle

Los valles se encuentran entre las


cadenas de montañas, su forma es
alargada y han sido erosionadas por los
ríos, sus suelos son
fértiles y son zonas más pobladas

Agentes Modeladores:
Hielo: el hielo tiene mayor poder
erosivo y de Valle del Mantario - Junin
transporte que el agua. El hielo
cuando fluye, a diferencia del agua, no
necesita
desembocar a la misma altura de la
lengua a la que va a parar, de modo
que, cuando un glaciar desaparece
encontramos los típicos valles
colgados en U.

Factores de Formación:

Clima y Relieve: En un relieve joven


predominan los valles en V. Los valles
Valle Urubamba - Cuzco
en U, generalmente de origen glaciar,
tienen sus paredes muy abruptas y el
fondo cóncavo. En ciertos casos, al
retroceder un antiguo glaciar, el lecho
de uno de sus afluentes queda a mucha
altura por encima del de aquél y
desemboca en su vertiente, a menudo,
formando saltos de agua
Paisaje tÌpico de llanura aluvial (islas, playones,
bancos de arenas)

UNIDADES FISIOGRAFICAS DE LA SELV

Meandro

PLAYON O BANCO DE
ARENA

-Gran Paisaje: Planicie


-Paisaje: Planicie Fluvial
-Sub Paisaje: Playón o
banco de arena.
Estas formas de relieve
se desarrollan como
Playones - Satipo
producto del descenso
del nivel de las aguas, se
caracterizan
por estar formadas por
acumulaciones de arenas
de diversas magnitudes
en la ribera de los ríos,
básicamente en sus
partes convexas. En el
grupo de playones se
puede considerar
también a los
sectores de los
meandros, donde se
acumulan los sedimentos
procedentes de la erosión
de las
partes cóncavas de los
mismos y que al migrar
los ríos dan lugar a los
complejos de orillares
recientes.

Agentes Modeladores:
Agua de los ríos: En
épocas pasadas,
actuaron
intensamente,
provocando erosión
hídrica, pero en la
actualidad, su
dinámica ha
disminuido
sustancialmente,
debido a la existencia
de una cobertura
vegetal de naturaleza
arbórea.

Factores de Formación:
Los principales factores
de formación son el
Clima, Tiempo y el
Relieve

ISLAS

-Gran Paisaje: Planicie


-Paisaje: Planicie Fluvial
-Sub Paisaje: Isla

Se originan
generalmente por la
disminución de la velocidad
de la corriente, lo que da Paisaje típico de llanura aluvial (islas, playones,
como resultado la bancos de arenas) Isla
acumulación de sedimentos
formando islas, las que, en
su mayoría, durante la época
de crecidas
desaparecen. Otras son
originadas por las palizadas
que arrastran los ríos y
obstruyen su cauce, Islas
provocando la acumulación Playones
de sedimentos. Meandros -
Ucayali
Agentes Modeladores:

Agua de los ríos: El


agua de lluvia cae y se
canaliza en
arroyadas o pequeños
cauces, generándose
los cursos fluviales
La erosión, el
transporte y la
sedimentación de los
ríos puede ser
denominado trabajo
geológico. Si la carga
es superior a la
capacidad, tiene que
abandonar materiales
y, por tanto,
sedimenta.

Factores de Formación:

Los principales factores de


formación son el Clima,
Tiempo y el Relieve.

También podría gustarte