Está en la página 1de 5

LOS TIPOS LITERARIOS

Parte 1

La literatura construye personajes reconocibles por los lectores, que se repiten en la continuidad del tiempo y que
amplían la imagen estereotipada de una persona o grupo de ellas. Son los llamados personajes tipo. Estos representan
características humanas sobresalientes que se busca interpretar mediante la creación de un ser ficticio. Los personajes
tipo integran en su construcción las formas de hablar, de vestir, de actuar y de pensar del tipo humano que se recrea en
la obra. Se presentan, entonces, como una sinécdoque de la época en que aparecen insertos, puesto que entregan
información del mundo del cual proceden.

Sumado a lo anterior, el tipo literario tiene la capacidad de evolucionar en el tiempo, es decir, según se produzcan
cambios en su entorno, el personaje también varía en algunas de sus características. A diferencia de los estereotipos, no
corresponden a formas tan rígidas ni poseen una connotación negativa.

A continuación, podrás reconocer distintos personajes tipo que se han mantenido vigentes en la literatura.

El avaro: personaje que se remonta a la comedia del periodo grecolatino y que es recreado en Aulularia o la Olla (194
a.e.) de Plauto. Un viejo guarda su tesoro en una marmita y no lo quiere compartir bajo ninguna excusa. Esta comedia
inspira la obra francesa El avaro (1667) de Moliere, en la que Harpagon, un viejo avaro, esconde su riqueza en un baúl,
prefiriéndolo incluso sobre el bien de sus seres más cercanos. Un personaje avaro contemporáneo es el señor Burns de la
serie Los Simpson.

El caballero: durante la Edad Media se perfila este personaje errante en busca de aventuras para probarse como
caballero. Figura del Renacimiento español es don Quijote, quien intenta conquistar el éxito en sus hazañas en honor a su
amada Dulcinea. En la comedia del Siglo de Oro español el caballero se presenta como padre, hermano o hijo que vela
por el honor familiar y en caso de ultraje su misión es la venganza para restaurar el orden social existente.

La alcahueta: mujer que concierta, encubre o facilita una relación amorosa, generalmente ilícita. Si bien su origen se
remonta a la literatura romana, es en la Celestina (1499) donde este personaje tipo logra amplia trascendencia.

El galán: este personaje reúne los mejores atributos humanos: valentía, audacia, ingenio, amabilidad, generosidad, etc. El
galán siempre es guiado por causas de amor. Los príncipes azules de los cuentos de hadas son personajes que cumplen
este rol.

El libertino: seductor de mujeres que las abandona después de seducirlas. Se asocian a él los vicios del alcohol y el juego.
Se caracteriza por su frialdad, pues no siente remordimiento - ni compasión al dañar moralmente a sus víctimas. El
libertino más conocido de todos los tiempos es don Juan de Tirso de Molina en El burlador de Sevilla (1630), en que
transgrede toda ley divina y humana, indiferente al sufrimiento ajeno. El mismo personaje aparece más tarde en Don
Juan Tenorio dE José Zorrilla (1844) con la variante del arrepentimiento en e desenlace de la obra dramática.

La dama: mujer bella y atractiva, aunque frívola; porque se dedica, principalmente, al cuidado de su apariencia obviando
su vida interior, lo cual la expone a los engaños amorosos del galán. Melibea, personaje de La Celestina, es una muchacha
de linaje que se encuentra entre la defensa de su honorabilidad por el respeto a las convenciones sociales y sus deseos
personales que la atraen hacia la entrega amorosa a Calisto.

La ingenua: mujer bondadosa, hermosa y virginal que es blanco de libertinos como don Juan. El personaje típico que
representa a la ingenua es doña Inés, la prometida de Juan Tenorio, en la obra de Zorrilla, del romanticismo español.
Doña Inés logra enamorar a don Juan Tenorio por su dulzura, inocencia y candidez de mujer romántica que cree
ciegamente en las promesas de su enamorado.

El científico loco: hombre de ciencia que intencional o accidentalmente, al jugar con las fuerzas de la naturaleza, provoca
el problema que deberá solucionar el héroe. El científico siempre ha estado vinculado a la demostración de hechos que,
en principio, la sociedad observa con incredulidad. Por esta razón, se fue construyendo en el tiempo la figura del
científico loco. Corresponden a este tipo inolvidables personajes inspirados en la búsqueda del conocimiento, tales como
el doctor Frankenstein que buscaba crear la vida desde una manera racional o el doctor Jekyll obsesionado por descubrir
el lado oscuro del hombre. Ambos personajes comparten la característica de la pérdida del control de la ciencia, puesto
que provocan efectos secundarios que distorsionan su búsqueda genuina.

El detective privado: personaje que aparece en las novelas policiales. Es el héroe que logra restablecer el orden,
desenmascarando al responsable de un delito. Tiene un estilo de vida y un carácter bien definido: bebe whisky, fuma,
viste gabardina y usa sombrero. Existen dos vertientes en la literatura detectivesca: la corriente tradicional de Conan
Doyle, Edgar Allan Poe y Agatha Christie, quienes nos presentan un detective reflexivo, inteligente, frío y tranquilo; y la
novela policial negra de fuerte crítica a la sociedad, cruzada por la frivolidad y el abuso del poder, representada por
Dashiell Hammett y Raymond Chandler quienes, a través de investigadores decadentes, principalmente intuitivos y
salvajes resuelven los entuertos criminales. Un buen ejemplo de esta corriente lo constituye el detective Heredia, del
escritor chileno Ramón Díaz Eterovic.

Recordar:
Los tipos literarios son aquellos personajes reconocibles en la literatura a través de
sus características físicas, sicológicas y sociales. Son constantes en el tiempo,
puesto que mantienen su esencia, aunque se adecuan a la época en que
aparecen.

ACTIVIDADES:

1.- Crea un diálogo entre la dama y la ingenua, donde cada una exponga dos argumentos para conquistar al galán.
2. Reconoce en películas algunos a estos tipos literarios, argumenta.
3. Reconoce en los libros que leíste a estos tipos literarios, argumenta.
4. Crea un diálogo respecto a un problema moral en donde se vea la opinión de cada uno de estos pesonajes.

Ejercicios PSU

“Sin empujarme, sin peso, colocó una mejilla contra mi pecho y se rió, puso la otra mientras lloraba. Le acaricié la
cabeza con una mano entorpecida y falsa; con la otra apretaba la pipa en el bolsillo del impermeable.”
1. ¿Qué rasgo(s) del narrador se manifiesta(n) en el fragmento anterior?

I) Ser personaje.
II) Tener un conocimiento total.
III) Presentar focalización cero.

A) Sólo I C) Sólo III E) I, II y III


B) Sólo II D) II y III

2. De acuerdo con el propósito comunicativo, identifique la alternativa que constituye un acto de habla directivo

A) “Gracias por el favor concedido”. D) “Prometo que me portaré mejor”.


B) “Es acertado lo que usted menciona”. E) “Quiero que me contestes con la verdad”.
C) “La sentencia es: quince años y un día”.

“¿Cómo es posible que me trates así?”


3. El lenguaje empleado en el fragmento anterior corresponde al nivel y estilo

A) culto formal. C) inculto formal. E) antinorma.


B) inculto informal. D) culto informal.

“Allí sumergidos en la oscuridad besándonos, olvidados de todo, de que el show se había acabado, de que la
orquesta estaba tocando para bailar, de que la gente bailaba y bailaba y se cansaba de bailar y de que los
músicos empaquetaban sus instrumentos y se iban y de que nosotros nos quedábamos solos allí…”
4. El tipo de mundo representado en el fragmento anterior corresponde a

A) la ciencia ficción. C) maravilloso. E) real maravilloso.


B) fantástico. D) real o cotidiano.

“Me siento extasiado ante tan maravilloso paisaje.”


5. ¿Qué función del lenguaje predomina en el texto anterior?

A) Expresiva. C) Metalingüística. E) Conativa.


B) Fática. D) Enunciativa.

6. Señale la relación correcta entre los términos del cuadro


C
“Camilo tenía el presentimiento de que algo malo le pasaría. Recordó cuando su madre le pidió que no se
juntara con Miguel. Al entrar a casa de su amigo sintió que alguien le ponía una pistola en la cabeza.”
7. En el fragmento anterior, podemos constatar

I. Narrador protagonista.
II. Uso de flash back.
III. Focalización interna.

A. Sólo I C. Sólo III E. I, II y III


B. Sólo II D. Sólo II y III

8. Cuando un juez dicta su veredicto, el acto de habla es

A) compromisorio. C) expresivo. E) declarativo.


B) directivo. D) asertivo.

“El “Yegua” se incorporó lentamente, con un gesto de dolor. Su larga barba blanca le daba cierto aspecto
pascuero y su cara larga justificaba su apelativo. Se apoyó sobre la mesa con sus manos sarmentosas y nos
miró fijamente, con su mirada equina, como queriendo traspasarnos su dolor. Sus ojos negros tenían cierto
efecto hipnótico, debido tal vez a una pequeña convergencia ocular, o sea, era medio turnio.”
9. En el fragmento anterior, predomina la descripción

A) cinematográfica. C) prosopográfica. E) etopéyica.


B) topográfica. D) psicológica.

10. “Era natural que una literatura preocupada por la historia …………. lo fue la narrativa romántica,
terminara interesándose …………. la realidad social.”

A) así como en
B) en tanto por
C) si bien en
D) como por
E) tanto como

11. “La modalidad apreciativa es propia de los textos en que se expresan sentimientos o pensamientos,
………………, editorial, columnas de opinión, cartas al director, etc.”

A) por ejemplo
B) es decir
C) como así
D) o sea
E) por lo tanto

12. “La comunicación es ……………. informar acerca del mundo, ……………. expresar la realidad subjetiva del
emisor y …………. influir sobre el receptor.”

A) tanto como para así


B) para para para
C) no sólo para sino así
D) en ocasiones para de esta forma
E) sólo y así también

13. “El anunciante en la publicidad controla todas las fases, ……………. la aprobación de la idea original de la
campaña ………….. la selección de los medios en los que se insertarán los anuncios.”

A) tanto como
B) en y en
C) como y
D) o sea y
E) desde hasta

14. “En la actitud lírica de la canción el hablante expresa directamente sus sentimientos, ………………, se
corresponde con la función expresiva o emotiva del lenguaje.”

A) ya que
B) en efecto
C) y así
D) por lo tanto
E) es decir
15. “La casa de Dostoievsky”

1. Se basa en la vida del poeta chileno Enrique Lihn, a quien jamás llama por su nombre en la obra, pero deja
claro que se trata de él.
2. No obstante, Edwards ganó el II Premio Iberoamericano de Narrativa Planeta – Casa de Las Américas con
esta novela.
3. Algunos críticos la han catalogado como una obra pobre, con escasos méritos y dudoso gusto.
4. Última novela del escritor chileno Jorge Edwards.
5. Hace una imagen grotesca y caricaturesca de Enrique Lihn.

A) 3 – 4 – 1 – 5 - 2 C) 1 – 2 – 3 – 5 - 4 E) 4 – 1 – 5 – 3 – 2
B) 4 – 5 – 3 – 2 - 1 D) 1 – 5 – 2 – 3 - 4

16. “Pintura rupestre”

1. Testimonios prehistóricos de la actividad artística del hombre.


2. Cueva de Altamira: el Louvre de la prehistoria.
3. El hombre siempre ha necesitado expresarse.
4. El bisonte es la figura más divulgada de las pinturas de Altamira.
5. Pintura rupestre: grabados sobre las paredes de las cavernas.

A) 5 – 4 – 3 – 2 - 1 C) 1 – 2 – 4 – 5 - 3 E) 2 – 3 – 5 – 1 – 4
B) 1 – 4 – 2 – 3 - 5 D) 3 – 1 – 5 – 2 – 4

17. “Mundos Posibles”

1. Mundos posibles en la literatura.


2. Los mundos creados por la imaginación reciben el nombre de “mundos posibles”.
3. El mundo fantástico, uno de los tantos mundos posibles.
4. Jorge Luis Borges, maestro de lo fantástico.
5. No sólo existe un mundo físico; también hay mundos imaginarios.

A) 4 – 5 – 2 – 1 - 3 C) 1 – 2 – 4 – 5 - 3 E) 3 – 4 – 2 – 1 – 5
B) 5 – 2 – 1 – 3 – 4 D) 2 – 1 – 5 – 4 - 3

18. “La utopía social”

1. La palabra “utopía” la creó Tomás Moro, autor del libro del mismo nombre.
2. Existe una vertiente literaria llamada de “anti – utopía”.
3. Una utopía es un ideal, especialmente en cuanto a una sociedad perfecta.
4. En la sociedad utópica los hombres son libres, iguales y fraternos.
5. Orwell, en “1984”, presenta una sociedad dominada por el “Hermano Mayor”.

A) 1 – 2 – 3 – 4 - 5 C) 3 – 1 – 4 – 2 – 5 E) 1 – 2 – 5 – 4 – 3
B) 3 – 5 – 2 – 1 - 4 D) 4 – 1 – 5 – 3 - 2

19. “¿Qué se ama cuando se ama?”

1. Gonzalo Rojas, gran poeta del erotismo.


2. El erotismo es la atracción, especialmente entre el hombre y la mujer.
3. En un poema de Rojas, el hablante se pregunta: “¿Qué se ama cuando se ama?”.
4. La respuesta es que el hombre, aunque ame a muchas, ama sólo a una.
5. La única mujer amada por el hombre es Eva, con la que fue expulsado del Paraíso.

A) 4 – 3 – 2 – 1 - 5 C) 3 – 5 – 4 – 2 - 1 E) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
B) 1 – 5 – 3 – 4 - 2 D) 5 – 4 – 3 – 2 - 1

20. “ El origen de la tragedia”

1. El origen de la tragedia, según Aristóteles.


2. Las manifestaciones artísticas del hombre son innumerables.
3. Muchos autores coinciden con Aristóteles en que la tragedia se originó en las fiestas dionisíacas.
4. El teatro: representación del hombre ante sí mismo.
5. El arte es una actividad inherente al hombre.

A) 1 – 4 – 5 – 2 - 3 C) 5 – 2 – 4 – 1 – 3 E) 3 – 4 – 5 – 1 – 2
B) 2 – 3 – 5 - 4 - 1 D) 4 – 3 – 5 – 2 - 1

21. “Cómo me hice millonario”


1. El sueldo no me alcanzaba para nada.
2. Siendo pobre aún, escribí un libro llamado “Cómo me hice millonario”.
3. Vivía acosado por las deudas. Estaba desesperado.
4. El libro se vendió tan bien que me hice millonario.
5. No tenía bienes que vender.

A) 3–1–5–2–4 C) 5–2–1–3–4 E) 1–5–2–3–4


B) 2–3–5–1–4 D) 2–1–3–4–5

22. “¿Existe la opinión pública?”

1. Muchos creen que la opinión pública es el sentido común.


2. ¿Qué es la opinión pública?
3. La opinión pública, en verdad, es un invento de los medios de comunicación.
4. Muchas veces escuchamos o leímos lo que dice la opinión pública.
5. Se supone que la opinión pública es la opinión de la mayoría.

A) 2 – 1 – 3 – 4 - 5 C) 3 – 1 – 4 – 2 - 5 E) 4 – 2 – 5 – 1 – 3
B) 5 – 1 – 2 – 3 - 4 D) 1 – 4 – 3 – 2 - 5

23. “Santo Tomás de Aquino”

1. Obras más importantes: “Suma contra gentiles” (1266) y “Suma teológica” (inconclusa).
2. Intenta ingresar en la orden mendicante de los predicadores, pero su familia se lo impide.
3. Es canonizado en 1323.
4. Nace en el castillo de Roccaseca, cerca de Aquino, en 1224.
5. En 1245 ingresa en la orden de los dominicos.

A) 1 – 2 – 5 – 4 - 3 C) 4 – 3 – 2 – 5 - 1 E) 4 – 2 – 5 – 1 - 3
B) 5 – 3 – 1 – 2 - 4 D) 1 – 5 – 2 – 3 - 4

24. “Diálogo sobre aparecidos”

1. Si los pasos son reales, tiene que haber alguien que los da.
2. Anoche sentí pasos en la escalera. Me levanté y fui a ver pero no encontré a nadie.
3. Me consideraba escéptico, pero los pasos que sentí anoche eran reales.
4. Persona real no era, pero los pasos eran reales. Estoy seguro.
5. ¿Acaso cree usted en las penaduras?

A) 5 - 2 – 3 – 1 - 4 C) 1 – 5 – 4 – 3 - 2 E) 2 – 5 – 3 – 1 – 4
B) 3 – 2 – 1 – 5 - 4 D) 5 – 3 – 2 – 4 - 1

También podría gustarte