Está en la página 1de 5

Clase 2: Oralidad: la lectura en voz alta

Contenidos trabajados:

● Caracterización y contenidos del Eje oralidad presentes en el Diseño curricular.


● El sentido de la lectura en voz alta y la lectura silenciosa en la escuela (Mempo
Giardinelli y Mara Bannon).
● Formación de una comunidad de lectores.
● Análisis de las secuencias didácticas: “Leer para otrxs”.

1° Momento:

Lectura compartida del apartado: “Contenidos en relación con la oralidad” del Diseño
Curricular.
La consigna es ir registrando las ideas fuerza de estos fragmentos que nos servirán
como guía para la reflexión sobre el eje oralidad. Les proponemos que vayan tomando
apuntes y haciendo una red conceptual que luego les servirá a la hora de planificar.

Contenidos en relación con la oralidad

Enseñar y aprender Lengua en nuestra provincia implica, según lo enunciado en la


fundamentación, reconocer las variedades que existen desde lo lingüístico, valorar
su riqueza y considerarlas un saber. Estas variedades se producen a partir de las
diferencias geográficas, socioeconómicas y culturales. Es imprescindible,
entonces abordar los contenidos en relación con la adecuación a la situación
comunicativa (uso de las variedades lingüísticas y de la lengua estándar así como
la adecuación del registro), las características de los contextos de producción y de
recepción, de los géneros discursivos utilizados, etc.

Los contenidos vinculados con la enseñanza de la literatura abordarán la oralidad,


en relación con la lectura en voz alta, con la narración y renarración de textos y
con el comentario de lo leído. Las conversaciones, el diálogo, serán el punto de
partida y, en diferentes momentos, constituirán una experiencia compartida entre
niños, niñas y adultos. Implica generar espacios para contar historias, anticipar
relatos, recuperar episodios, relatar creencias, socializar lecturas, confrontar
significados construidos, escuchar relatos de la tradición oral, recibir visitas de
personas que tienen algo para contar (abuelos y abuelas, artistas), participar en
juegos de la tradición oral, opinar acerca de libros leídos, fundamentar la elección
de determinados textos literarios, recomendar textos a otros, expresar ideas,
sentimientos, emociones que un texto puede causar.
(Diseño curricular, pág, 245)
Caracterización de los ejes: Oralidad- Lengua (pp- 262-263)
Caracterización de los ejes
LENGUA
Eje: Oralidad
“No se trata sólo de hablar una o más lenguas, sino de saber
escucharlas, empezando por la propia, que hemos aprendido a
desatender a fuerza de su desgaste por el uso y abuso. Pero además
hay que hacerlas dialogar entre sí, del mismo modo que los anfitriones
presentan a los amigos para alcanzar la diversidad y la plenitud de la
fiesta”
Inés Bordelois

La oralidad es inherente al ser humano y ocupa también un lugar muy importante en la


vida escolar, pública y democrática. Es material básico con el que se construyen otras
prácticas discursivas que permiten el funcionamiento de la vida social. Estas prácticas
pueden caracterizarse por la utilización de registros diferentes que producen desde un
discurso oral informal hasta un discurso oral formal. Asimismo, las relaciones que se
crean a través de esas prácticas discursivas orales pueden ser simétricas o
asimétricas, distantes o íntimas, improvisadas o elaboradas, con apoyo de otros
canales (el escrito, por ejemplo).

El o la docente propiciará la creación de un ambiente que le permita a cada alumno y


alumna y a todo el grupo participar en numerosos intercambios orales. Según
Rodríguez (1995), las estrategias de abordaje de la lengua oral deben sustentarse en
estos tres ejes: la observación de los usos orales que tienen lugar en distintos
entornos de la comunidad (familias, clubes, iglesias, supermercados, etc.), en los
medios de comunicación, etc; la producción e interpretación de una amplia variedad de
textos orales, y la reflexión acerca de los variados recursos que ofrece la lengua
(conciencia fonológica, morfosintáctica, léxica y semántica) para alcanzar distintas
metas comunicativas.
Se desarrollará la práctica de la variedad estándar y se introducirán paulatinamente los
registros más formales del lenguaje oral. Los alumnos y alumnas no sólo utilizarán
distintas variedades y registros, sino que escucharán a otros y reflexionarán acerca de
lo visto y oído en los diferentes ámbitos de uso. Deberán adecuar el lenguaje ante la
diversidad de interlocutores en cada situación comunicativa. Posteriormente se hará la
reflexión sobre los contextos de uso de los distintos registros y variedades dialectales.

Reflexionarán también sobre las características propias del lenguaje oral: la presencia
simultánea de los interlocutores, la dependencia del contexto, las formas gramaticales
más adecuadas para cada caso, la importancia de elementos no lingüísticos para la
construcción del significado.

La lectura en voz alta de textos escritos en variedad estándar, es otra forma de ayudar
a niños y niñas a apropiarse de esa variedad del lenguaje tanto para quien lee como
para quien escucha y comprende. María Elena Rodríguez apunta que la escuela es el
ámbito privilegiado donde los niños pueden adquirir y desarrollar los recursos y las
estrategias lingüísticas necesarias para superar la desigualdad comunicativa y es
responsable de la enseñanza de los géneros más formales, como la exposición, el
debate, la entrevista, géneros que no se aprenden espontáneamente sino que
requieren una práctica organizada.
Actualmente la oralidad secundaria (Ong, 1982) propiciada por los medios de
comunicación de masas tiene una presencia omnímoda. De hecho, el papel que
desempeñan los medios audiovisuales en la formación de comportamientos verbales y
no verbales debe ser motivo de análisis en las aulas. Su incorporación a la enseñanza
y aprendizaje en el Tercer Ciclo requiere un tratamiento específico que supere un
significado vago o demasiado limitado y se comience con una primera aproximación a
esa triple e inseparable realidad del lenguaje hablado, que sólo existe como un
continuo verbal-paralingüístico-kinésico formado por sonidos y silencios; movimientos
y posiciones estáticas, es decir, la triple estructura básica de la comunicación
(Poyatos, 1994)

Caracterización de los ejes: Oralidad- Literatura 264-265


LITERATURA
Eje: Oralidad
La oralidad vinculada a la literatura sucede en la escuela a través de dos formas
básicas: la lectura en voz alta de textos escritos y la narración oral de textos. Parece
que existiera una vinculación “natural” entre estas prácticas de enseñanza y los
primeros años de la escolaridad: en el Nivel Inicial y el Primer Ciclo de la Escuela
Primaria, los docentes cuentan cuentos, leen en voz alta, narran y proponen
situaciones donde los alumnos y alumnas narren. A medida que los chicos van
creciendo, se les lee menos y casi no se les cuentan cuentos, lo cual coloca a la
narración oral en un lugar deficitario con respecto a la escritura: la oralidad aparece
porque falta la escritura. Esta mirada le quita a la oralidad su dimensión cultural,
constitutiva de los sujetos. La propuesta de algunos autores, como Silvia Seoane
(2004), es pensar el lugar de la literatura oral y de las narraciones espontáneas desde
la perspectiva de lo emocional y de lo afectivo, como una forma más, perfectamente
válida, de conocer.

María Victoria Reyzábal (1993) afirma que la literatura de tradición oral ha servido para
estimular el gusto de los seres humanos por jugar, por divertirse, por gozar, por oír y
hablar alrededor del fuego, por instruir y recordar, por enseñar a resistir o a intentar la
rebelión, o percibir placenteramente el paisaje que lo rodea. El rescate de la literatura
oral puede cobrar la forma de versiones escritas de textos que en su origen circularon
oralmente o ser textos que siguen circulando en la actualidad bajo formas orales y no
han sufrido transposición a la escritura. En cuanto a la vigencia de relatos orales que
no han sido escritos y siguen circulando de generación en generación, podemos
pensar en las culturas que carecen de escritura y aun así tienen ricas tradiciones
literarias o en las culturas de los pueblos originarios de nuestro país y de nuestra
región que poseen relatos orales (y escritos) de gran valor. La recuperación de los
relatos tradicionales transmitidos por los mayores puede ser un excelente punto de
partida para diseñar proyectos significativos.

Escuchar y recopilar narraciones de tradición oral de distintos pueblos es también una


forma de conocer y comprender distintas visiones de mundo, variadas prácticas
culturales y formas lingüísticas de diferentes regiones. La recuperación de la memoria
a través de los textos de la oralidad permite no sólo la conservación del patrimonio
cultural de las comunidades sino también el rescate y la conservación de la herencia
familiar que atraviesa todos los sujetos.

Además de estos textos de circulación masiva y popular, es posible detectar que en


los últimos años se han empezado a registrar por escrito otros géneros orales, típicos
de la infancia y que se vinculan con lo lúdico y con lo popular, textos que circulan en la
calles, las escuelas, los patios y donde sea que haya niños y niñas jugando: son las
adivinanzas, los colmos, los trabalenguas, los chistes, y más recientemente los “qué le
dijo”, los “cómo se llama la obra”, los “tantanes”… Javier Manila (1990) observa que
recuperar las tradiciones orales permite también poner al niño en contacto con el
lenguaje poético y emotivo, lo cual lleva a iluminar los problemas humanos más
profundos. La palabra canaliza las emociones, los temas y las estructuras de la
imaginación que persisten en el contexto social.
Por otra parte, es necesario reinstalar la lectura en voz alta, ya que es uno de los
mejores caminos para crear lectores, compartir el espacio y el tiempo de la lectura y
las sensaciones que genera, es acercar a los sujetos a través de un lenguaje común y
constituir comunidades de lectura.

Por último, hablar sobre las lecturas realizadas o sobre las que se planea realizar es
también una buena forma de vincular la literatura con la oralidad. El comentario, las
recomendaciones, la renarración de lo escuchado o lo leído, son buenas prácticas
comunitarias que permiten que las lecturas circulen y los lectores se formen como
sujetos críticos y activos, que siempre tienen algo para decir.

Momento 2:

Actividad 1:

-Reflexión grupal oral a partir de las siguientes frases y en vinculación con el capítulo 5
“La lectura en voz alta y la lectura silenciosa” y el video de M. Bannon.

Frases:

“Hay niñxs que pueden leer y otrxs, no”.


“Unx niñx al que le leen de pequeñx tiene más posibilidades de transformarse en
lectorx que otrx, al que no”.
“Hay que dar tantos contenidos durante el año, que la lectura la dejamos para la casa”.
“No se tiene que enseñar a leer en voz alta porque es una práctica sin sentido social”.
“Al preguntarle a un docente si en su escuela hay proyectos de lectura para formar una
comunidad de lectores, respondió: en mi escuela sí hay un proyecto de lectura:la
maratón de lectura. Se hace una vez al año y durante toda una jornada escolar. Cada
niñx elige qué leer”.
”La lectura en voz alta incomoda a algunxs niñxs que no quieren exponerse y por eso,
no debe hacerse”.
“Si no hay placer, inexorablemente el niño rechazará la lectura”
”Solo deben leerse en voz alta textos literarios”.

Actividad 2:
Compartimos el análisis de las propuestas de “Leer para otros”:

1. Curiosidades, anécdotas, chistes. Destinada a 3°


2. Poesía. Destinada a 4°
3. Fábulas. Destinada a 5°
4. Teatro. Destinada a 6°

atendiendo a:
-¿Qué, cómo y para qué se lee?
-Observar las variables: tiempo, espacio y recursos
-¿Cuáles son las intervenciones concretas del docente?
-¿Qué contenidos del Eje oralidad se enseñan con esta propuesta?
-La propuesta: ¿contribuye a la formación de lectorxs?, ¿cómo?
-¿Cuáles podrían ser las dificultades a las que podría enfrentarse lx docente con este
tipo de propuesta?
-¿Se les ocurre una variante, ampliación o modificación?
Concluimos en la importancia de los criterios de progresión que se establecen a partir
de los propósitos de cada propuesta.

Presentación del Proyecto comunicativo/ Visita de una de las bibliotecarias del IFDC

● Tener en cuenta que el 28/09 es la entrega del audio (como parte del TP).
Además, este trabajo será parte de las Jornadas de Trabajo docente 19 y 20
de octubre.

Tarea: ir a la biblioteca antes de la clase del 14/9 y comenzar a explorar qué textos
podrían grabar.

Para la próxima clase (3), leer:

-Cap. 4 y 5 de Avendaño & Miretti: “El desarrollo oral en el aula”.


-Ficha de cátedra: Rizzuto y Grossenbacher “El lugar de la oralidad en la escuela”.
- Cap. 11 y 13 de A. Chambers: Dime
- Ficha de cátedra: ““Modelización de géneros orales”

En la clase 3 se atenderán dudas y consultas sobre los materiales leídos.

Por último, les compartimos el link de la carpeta denominada “Adela Basch”:


https://drive.google.com/drive/folders/1KwxgUVJW3JQnw4RTerqUXCBdGvsgwMAx?u
sp=sharing para que vayan explorando y leyendo algunos de los textos. El propósito
concreto es conocer a la autora y su obra. Trabajaremos con ello durante la cursada.

También podría gustarte