Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la

Fuerza Armada Nacional Bolivariana

(UNEFANB) Núcleo sucre sede cumana

“Colombia”

Tutor: Autor:

Narvy Franco López, sucre

Rosangelica

C.I:29.612.210

5to semestre

Educación integral

Sección “01”

Cumana, mayo del 2021


Cabe destacar que el Paso de los Andes fue un movimiento militar de gran valor
estratégico durante la campaña de independencia de la Nueva Granada (actual Colombia)
de 1819, en el cual el ejército independentista al mando de Simón Bolívar y Francisco de
Paula Santander remontó la cordillera de los Andes, específicamente la rama Oriental de
los Andes colombianos, para liberar a la Nueva Granada del dominio español. Es
considerada una de sus acciones militares más destacadas y toda una hazaña para los
medios técnicos de la época. En junio de 1819, el ejército de Bolívar y Santander se
dirigía hacia la provincia de Tunja (actual departamento de Boyacá), donde se encontraba
el ejército realista al mando de José María Barreiro. En Tame, Bolívar y Santander tenían
tres opciones para marchar sobre la ciudad de Tunja: la primera por la salina de Chita (el
camino más corto y cómodo para la tropa, pero también el más custodiado por las tropas
realistas debido a la amenaza que representaba Santander desde los llanos orientales), la
segunda por Labranza grande (para llegar a Sogamoso, donde se hallaba
el cuartel realista), y la tercera por el páramo de Pisba (el camino más inhóspito, pero sin
vigilancia española). Bolívar decide tomar este camino por la ausencia de vigilancia, pero
sobre todo por la sorpresa que ocasionaría en las tropas españolas. Decidieron Bolívar y
Santander tomar el camino del páramo de Pisba, iniciando el ascenso a la cordillera el 22
de junio de 1819, el día 27 de junio antes del ascenso definitivo al Paramo de Pisba se da
el Combate de Paya donde el coronel Venezolano Juan José Rondón triunfa junto a 300
llaneros del Casanare, está claro que la mayoría de los soldados, procedentes de
los llanos de Colombia y Venezuela, no estaban aclimatados ni correctamente equipados
con prendas para el frío; llevaron la peor parte, muriendo algunos en el camino, lo mismo
que los caballos del ejército. Parque y provisiones debieron de ser abandonados por falta
de animales para acarrearlos, El 5 de julio arribó la vanguardia al mando de Santander a la
población de Socha, haciéndolo Bolívar al día siguiente con el resto del ejército y la
retaguardia, cumpliendo así la azarosa travesía. Campaña de Boyacá: El 23 de mayo de
1819, Simón Bolívar organiza una reunión en una desvencijada choza de la aldea de Setenta, a
orillas del Apure. A su alrededor, sentados en calaveras de toros a falta de sillas, están alguno de
sus más próximos subordinados, como Soublette y Anzoátegui. Allí se decide un cambio
drástico de estrategia que, en buena medida, alterará el curso de la guerra en América del Sur.
Lo que propone el Libertador es abandonar, por el momento, la lucha por el control de
Venezuela para centrarse en Nueva Granada, un territorio poco afectado por la guerra que podía
constituir una interesante fuente de hombres y de medios para relanzar después la lucha por
Caracas. Creación de Colombia: es el nombre historiográfico dado a un país
desaparecido de América del Sur, creado en 1819 por el congreso reunido en la
ciudad de Angostura, mediante la Ley Fundamental de la República, y ratificada
después por su contraparte reunida en Cúcuta en 1821, por la unión de Venezuela y
la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia, a la
que luego sedhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822). El término Gran
Colombia se emplea por la historiografía para diferenciarla de la actual República de
Colombia. Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a
partir de la unión de las anteriores entidades administrativas del Virreinato de la Nueva
Granada, la Capitanía General de Venezuela, la Real Audiencia de Quito y el Gobierno
de Guayaquil. Su superficie correspondía a los territorios de las actuales república
de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela incluyendo la Guayana Esequiba, en
reclamación guyano venezolana; y otros territorios que pasaron
a Brasil, Perú, Nicaragua y Honduras por acuerdos internacionales celebrados entre
estos países y las repúblicas surgidas de la disolución grancolobiana. Si bien la Gran
Colombia fue creada mediante la Ley Fundamental de la República de Colombia,
expedida durante el Congreso de Angostura (1819), el Estado como fruto de la unión
de dichos territorios no vio la luz hasta el Congreso de Cúcuta (1821), donde se
redactó la Constitución nacional con la cual se implementó y reglamentó su creación,
al igual que la vida política e institucional del nuevo país. El sistema político-
administrativo adoptado por la república fue el centralismo unitario. Por otra parte,
el reconocimiento internacional de la existencia legítima de la Gran Colombia, en tanto
que territorio independiente, soberano y delimitado, se inscribió en un contexto
diplomático que en Europa fue adverso al reconocimiento formal de la independencia
de los países americanos. Es así que Austria, Francia y Rusia solo reconocían las
independencias en América si los nuevos Estados se sometían a un sistema
monárquico nombrando como soberanos a miembros de las dinastías europeas.
Además, Colombia y las potencias internacionales enfrentaban sus posiciones en
cuanto a la extensión del territorio colombiano y su delimitación fronteriza. Al momento
de su creación la Gran Colombia era el país hispanoamericano con mayor prestigio
internacional, tanto así que varios políticos de Europa y América, entre ellos John
Quincy Adams, por entonces secretario de Estado y futuro presidente de los Estados
Unidos, la vislumbraron como una de las naciones más poderosas del planeta.12 Este
prestigio, sumado a la figura de Bolívar, atrajeron hacia la nación ideas unionistas de
movimientos independentistas de Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico, que
pretendían formar un estado asociado con la república. Y para finalizar el país se
disolvió a finales de la década de 1820 e inicios de los años 1830, por las diferencias
políticas que existían entre partidarios del federalismo y el centralismo, así como por
las tensiones regionales entre los pueblos que integraban la república. Existen aún
personas que claman por la reunificación de la Gran Colombia.

También podría gustarte