Está en la página 1de 1

Neis de macuira

La guajira está dividida en tres zonas la guajira alta corresponde a la serranía de macuira,
jarara carpinteros y cosina la guajira media dónde podemos encontrar terrenos de poca
elevación y la guajira que corresponde a los Montes de Oca (García González et al.,2008).
Las rocas metamórficas de la guajira corresponden a un metamorfismo de contacto,
Dinámico y orogenico podemos ver que muestra evolución geológica desde el paleozoico
hasta el paleógeno y que algunos de estas muestras se encuentran intruidas por cuerpos
ígneos del jurásico y eoceno, podemos decir que las unidades metamórficas de la alta
guajira muestran un proceso evolutivo comenzando comenzando por el neis de jojoncito
(pcnj) del precámbrico el cual se encuentra compuesto por granulitas y neis de fáciles
anfiboliticas, granulitas determinadas por paragénesis opx (zuluaga et al., 2009)

Se genera en condiciones metamórficas de alto grado a temperatura mayores de 700 °c las


cuales se ubican en fáciles anfibolita- granulita y se formaron a partir de una secuencia
sedimentaria de composición arcosica (Rodriguez & Londoño, 2002) , estilo lo
relacionamos con la colisión de los cartones de laureada y amazonia durante la formación
de rodinia hace 1300 Ma aproximadamente lo cual generó a la formación del orogeno de
greenville que aflora como un cinturón metamorfico granulitico en el macizo de garzon ,
macizo Santander, sierra nevada de santa marta y la alta guajira (zuluaga et al., 2009). El
neis de macuira del paleozoico por el cual se puede evidenciar que no hay registros de
eventos anteriores tales como la separación de rodinia (Neoproterozoico) y la separación de
patonia  (neoproterozoico tardío) (powell, 1995) este comprende neises anfibolitas y
localmente migmatitas, esquistos,mármoles y en menor proporción rocas calco-silicaticas
( zuluaga et al ,2009) La similitud de este gneis con rocas de la Sierra Nevada de Santa
marta indica que este evento metamórfico regional ocurrió durante la formación del super
continente Pangea y que este gneis fue el resultado de un evento volcános< edimentario
pérmico. Esto hace que Aumente actividad de magmática en Colombia al provocar
ambientes distantes en el borde del continente.

La Alta Guajira registra eventos tectónicos regionales globales que destacan principalmente
la estructura de Rodinia, la formación y separación de Pangea y el desarrollo de la placa del
Caribe. La evolución tectónica de la Alta Guajira se puede entender a través de la falla
simura, que se bloqueará espontáneamente y se conectarán bloques fuera de campo, se
definirán los límites geográficos relevantes y se identificarán las diferencias en los eventos
tectónicos experimentados hace millones de años. también hemos encontrado cambios en
facies granulares en rocas precámbricas. Facies de lutitas verdes en rocas calcáreas,
suponemos que la temperatura disminuye a medida que las rocas se vuelven más jóvenes y
cambian de color, también encontramos una diferencia y la presencia de facies de mayor
temperatura a medida que viajamos al sureste desde la parte superior de la Guajira y vemos
metamorfismo Distribución geográfica Contactos con el extremo noroeste de América del
Sur.

También podría gustarte