Está en la página 1de 2

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El texto habla de que el hacer uso de estas técnicas para el apoyo de automatización de
maquinaria es ya una necesidad, define a la inteligencia artificial como máquinas que
imitan la inteligencia humana, que realizan las tareas que en un principio solo ellos
podrían hacer, define a la IA como un conjunto de diseño de algoritmos, técnicas o
métodos, que permitan que las computadoras, dispositivos o sistemas apoyen a las
personas a mejorar, automatizar y apoyar en el proceso de realización de sus tareas en
diferentes campos de trabajo, sin ser la ingeniería industrial una excepción, pues a lo largo
del articulo muestra lo útil que puede llegar a tener en sus diferentes campos.
OPORTUNIDADES Y DESAFIOS
Algunas ramas de la ingeniería industrial en las que se resalta que la IA puede ser de gran
ayuda, que facilitará que se lleve a cabo sus objetivos son: Lógica Difusa, Redes
Neuronales Artificiales, Algoritmos Genéticos, Sistemas Expertos, Modelos Probabilistas,
logística, mantenimiento y diagnóstico técnico de maquinaria, soporte técnico asistido por
computadora, ingeniería informática: configuración de equipos de cómputo, seguridad,
fiabilidad, telecomunicaciones, ingeniería de software: especificaciones, diseño,
verificación y validación, administración de proyectos, control de calidad, sistemas de
apoyo para la toma decisiones: fusión de datos, comandos de control, comunicación,
simulación y entrenamiento, análisis estadísticos, evaluación de riesgo, reconocimiento de
patrones, procesamiento de señales, visión por computadora, calendarización de tareas,
pues la IA resuelve problemas que antes solo podrían ser resueltos por expertos, además
esta a diferencia del ser humano resulta ser más eficaz puesto que en las personas hay
factores que pueden afectar la manera en como esto puede llevarse a cabo como la
limitación natural, física y emocional del ser humano, la toma de decisiones y la
administración adecuada de los equipos industriales. Igualmente, características como el
cansancio, desinterés, apatía, etc.
CASOS DE ESTUDIO
Algunos ejemplos donde se usa la IA en ingeniería industrial son:
-Modelos difusos donde se le permite hallar la composición correspondiente al hierro con
el fin de optimizar el proceso, disminuir residuos, devoluciones y rechazos del cliente.
-Modelos probabilísticos para optimizar la fiabilidad de un sistema de suministro de
energía eléctrica
-Visión artificial que permite clasificar las piezas de ámbar por su color y por su forma, de
manera automática, permitiendo a los artesanos ahorrar tiempo o invertirlo en
producción
Conclusión
El articulo defiende la IA y abarca la importante, productivo y eficaz que puede llagar a ser
la IA, se enfoca en defender y promover su uso especialmente en la ingeniería industrial
pues esta agiliza, optimiza, tiene más precisión, da soluciones a problemas de gran
complejidad, analiza enormes cantidades de información, facilita el trabajo etc.

También podría gustarte