Está en la página 1de 3

ALUMNO:

MONDRAGON GUERRERO, José Rodrigo

DOCENTE:

MILAGRITOS DEL ROCIO TORRES CURO

AREA:

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

ESPECIALIDAD:

PSICOLOGIA
CARACTERISTICAS DE LAS ETAPAS DEL PERIODO PRE-NATAL

ETAPA GERMINAL

 Se le llama al óvulo “cigoto”, después de haberse unido al espermatozoide,


aproximadamente de 10 a 12 días de duración, dura desde la concepción hasta la
implantación del óvulo fertilizado en el revestimiento del útero. En la eyaculación, se liberan
millones de espermatozoides en la vagina, pero solo unos pocos llegan al óvulo y, por lo
general, solo uno fertiliza el óvulo.

ETAPA EMBRIONARIA:

 Se da entre dos a ocho semanas, el embrión crece rápidamente, formando tres capas
embrionarias. A partir de éstas se desarrollan los diversos órganos y cubiertas que forman el
cuerpo humano. El ectodermo, del que se formarán estructuras como el cerebro, la espina
dorsal y los dientes; el mesodermo que, por ejemplo, se convierte en músculos, esqueleto y
vasos sanguíneos; y el endodermo del cual se desarrollan los pulmones, el hígado y el
aparato digestivo.
ETAPA FETAL:

La etapa fetal (de las ocho semanas hasta el momento de nacer) empieza con la aparición de las
primeras células óseas y está caracterizada por un rápido crecimiento y cambio de forma o aspecto
corporal. En esta etapa acontece la maduración de tejidos y órganos. En los ocho meses el feto mide
entre 50 y 60 cm y pesa entre dos kilos y dos kilos y medio, pudiendo crecer incluso más, y en los
nueve meses una semana antes del parto, el bebé deja de crecer alcanzando una medida de peso
de casi 3 kilos y una longitud de 60 cm; los varones tienden a ser un poco más largos y gordos.

También podría gustarte