Está en la página 1de 26

COMISION SECTORIAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA

PROGRAMA
APOYO a la INICIACION a la INVESTIGACION en la
UNIVERSIDAD de la REPUBLICA

Título de la Propuesta:
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE PANELES DE FAJINA
(BAHAREQUE) PARA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL

Responsable de la Investigación: Arq. Gabriela Piñeiro


Tutor: Arq. Rosario Etchebarne
Fecha: 31 de julio de 2002

OBJETIVO GENERAL
Esta investigación tiene como finalidad cumplir el siguiente objetivo general:
Comprobar la eficiencia de los paneles de fajina como sistema constructivo de
bajo costo, desde el punto de vista de la durabilidad, la aislación térmica y
acústica, para poder ser utilizados como tecnología base de un sistema
racionalizado en viviendas de interés social.

Fajina: técnica constructiva artesanal basada en la utilización de materiales


naturales, conocida con nombres varios: encañizado, quincha o bahareque.
Panel de fajina: consiste en una estructura independiente de madera que recibe
una trama de cañas o listones, a la cual se aplica un relleno de barro estabilizado en
estado plástico.

En Latinoamérica se ha utilizado desde tiempos precolombinos (600 D.C.),en


construcciones rurales y urbanas (por ejemplo en la ciudad de Trujillo) , incorporando
luego algunas técnicas traídas por los conquistadores; y se sigue empleando hoy día
como un sistema constructivo que resuelve técnicamente la necesidad de vivienda
tanto de sectores de bajos ingresos económicos que auto construyen sus viviendas
sin asesoramiento técnico, como sectores de clase media y alta, asistidos
técnicamente por profesionales especializados en el tema.

UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 1


Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
Para alcanzar este objetivo, luego de construidos los paneles, se los somete a
diferentes ensayos: destructivos y no destructivos de resistencia de materiales, de
confort térmico y acústico.
De esta manera es posible seleccionar aquellos que cumplan con los
requerimientos necesarios para lograr las condiciones de durabilidad y habitabilidad
necesarias para una vivienda de interés social. De esta forma iniciamos el proceso a
fin de certificar su comportamiento y estandarizar su proceso constructivo.

La Estructura
Conformada por una estructura principal independiente cuyos componentes son
piezas de madera natural (rolos o varejones) o aserradas (escuadrías), verticales y
horizontales. Se habla de estructura independiente porque se construyen paneles
individuales que unidos a otros iguales conforman una habitación.

La Trama
Enrejado o trama de cañas, listones o ramas, atadas o clavadas, dispuestas
generalmente en dos sentidos: “horizontal y vertical” o “diagonal y diagonal”. Esta
trama también puede estar constituida por mallas metálicas del tipo usado para
gallinero o de descarte de tapas de botellas.

El Relleno
Los espacios de la trama se rellenan con una mezcla de tierra trabajada en estado
plástico, con adición de estabilizantes, recubriendo en sucesivas capas la trama por
una o ambas caras.

ACTIVIDADES
Las actividades llevadas a cabo para alcanzar los objetivos son las siguientes:
1. Planteo de todas las posibles variables de estructura – trama y relleno que
combinados permitan conformar los diferentes paneles (ver tabla 1)
2. Selección de los paneles a construir en base a conocimientos bibliográficos,
obras realizadas y experiencias anteriores de investigación. En total 8 tipos
diferentes según las variables de tabla. Se deja de cada tipo un panel de
muestra, como testigo del proceso constructivo. Los criterios de selección fueron:
tipo de madera que se encuentra habitualmente en el medio, economía de
materiales disponibles en el comercio, facilidad de trabajo y armado, tipo de
tierra, tipo de agregados, estabilizantes y materiales no comerciables disponibles
en la región.
3. Construcción de paneles seleccionados y verificación de los distintos
componentes durante el proceso. Aquí se tiene especial cuidado en el diseño.
Todos los aspectos referidos al diseño (terminaciones, texturas, pinturas finales)
son objeto de otro trabajo de investigación que estamos encarando a partir de la
información arrojada en este primer trabajo de estudio del comportamiento de los
paneles.
4. Segunda selección en base a la facilidad de armado, comportamiento y
economía de materiales, para someterlos a los ensayos.
5. Realización de ensayos según norma correspondiente a:
Estanquidad al agua
Penetración de agua
Impacto de cuerpo blando y pesado
6. Realización de ensayos a los efectos de cumplir con las exigencias térmicas
acústicas requeridas para vivienda de interés social.

UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 2


Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
Tanto la estructura, como la trama y la tierra en estado plástico presentan varias
alternativas de materiales para su resolución, lo cual permite innumerables
combinaciones en la construcción de los paneles.
En la tabla siguiente se presentan los materiales más comunes de la región para
estructura, trama y relleno y se marcan las combinaciones seleccionadas para la
construcción de los paneles.

TABLA 1.
ESTRUCTURA
ROLOS ESCUADRIAS

CAÑAS X X
TABLILLAS X X
TRAMA MALLAS TEJIDO GALLINERO X X
METALICAS TAPITAS
RAMAS

TIERRA X X

PAJA X X
FIBRAS ARPILLERA
PLASTILLERA

CHIRCA
RELLENO PINOCHA
ESTIERCOL X X
OTRAS CAL
PASTO
CASCARA DE ARROZ
ASERRIN
VIRUTA
COLA DE ZORRO

Con estructura de base similar, la definición de cada panel está dada por el material
y la disposición de los elementos que constituyen la trama y por la manera de
rellenar y terminar la pared.
Se construyeron en total 16 paneles:
Estructura rolos trama malla metálica doble relleno barro y paja
(2 de cada uno) trama malla metálica simple relleno barro y paja
trama tablillas diagonales simples relleno barro y paja
trama tablillas horizontales y verticales relleno barro y paja

Estructura escuadrías trama cañas diagonales simples relleno barro y paja


trama cañas horizontales y verticales relleno barro y paja
trama tablillas horizontales y verticales relleno barro y paja
trama tablillas diagonales dobles relleno barro y paja

Estructura escuadrías trama tablillas diagonales dobles relleno barro y paja


trama cañas horizontales y verticales relleno barro y paja
trama tablillas horizontales y verticales relleno barro y paja
trama malla metálica doble relleno barro y paja
UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 3
Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
LA ESTRUCTURA
Las dimensiones de los paneles y su modulación resultan de tener en cuenta:
1. el tamaño de una puerta
2. el tamaño de una ventana
3. las dimensiones del material disponible en barraca, para la estructura
4. la facilidad de maniobra del panel terminado

En este caso se trabajó con dos opciones:


• Madera natural, varejones de eucalipto diámetro 9 – 10, con 2 caras paralelas
canteadas
• Madera aserrada, escuadrías de eucalipto salinas de sección 2” x 4”

0,09
0,05

ESCUADRIAS ROLOS

0,785
0,85

1,83
1,75

0,785
0,75

0,75 0,05 0,75 0,09

3,25 3,47

Se construyeron paneles de 1,75 m de altura, con una división horizontal al medio y


un ancho de 0.80 por módulo.
Módulo: 0,80 m x 1,75
Estimando un sobrecimiento de 0,25 m de altura se obtiene una altura de dintel de
2,00 m.
Con varejones se armaron: - 2 paneles de 2 módulos cada uno (interior)
- 1 panel de 4 módulos (interior)

Con escuadrías se armaron: - 2 paneles de 2 módulos de 10 cms de espesor


(interior)
- 1 panel de 4 módulos de 20 cms de espesor
(exterior)

Uniones: se hicieron con clavos, en algunos casos con perforación previa para
facilitar el claveteado. Se utilizaron clavos de 4” y 6”.
Tiempo de armado de paneles: 4 módulos se construyen en 3 horas de trabajo de
una persona, lo que da un tiempo aproximado de 45 minutos por módulo.
No se registraron diferencias entre el trabajo con escuadrías o varejones.
Material necesario para construir un panel de 4 módulos: 18.15 m. lineales.
Los siguientes valores se refieren al material puesto en obra.
Escuadrías: se trabajó con unidades de 3,3 m. x 2” x 4” = $ 40 c/u = U$S 3,33
$ 12,12 el m. lineal
18,15 m. - $ 289 = U$S 24
Varejones (rolos) con dos caras paralelas canteadas: $ 24,8 el m. Lineal
18,15 m. - $ 566 = U$S 47
Varejones (rolos) sin cantear: 18,15 m. - $ 311 = U$S 26
UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 4
Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
Evaluación de cada tipo de estructura:
Los varejones brindan mayor resistencia a la estructura del panel, son más
estancos, más rectos y más livianos para manejarlos. No necesariamente deben ser
canteados. El canteado facilita el escuadrado de las piezas y se tiene una superficie
plana para la colocación del submarco que permitirá la posterior colocación de la
trama. También optimiza la colocación de las aberturas.
El canteado de caras paralelas duplica el costo del metro lineal del varejón, cada
canteado cuesta U$s 0,35 el metro lineal por cara.
El varejón viene cortado a medida, con lo que se ahorra tiempo destinado a corte.
La dificultad que se encuentra es que no es fácil escuadrarlos porque giran en
pequeña medida sobre el clavo.
UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 5
Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
Las escuadrías utilizadas se necesitan cortar a medida, pero su sección favorece el
escuadrado de las piezas. Se pandean fácilmente.

Estos paneles para ser posicionados, se colocan sobre viga de hormigón revocada a
la que se le ha dejado un bulón saliente, coincidente con el centro de cada módulo el
que se perfora de antemano y se sujeta con una tuerca.
La viga sobresale del terreno lo que permite que los paneles no queden en contacto
con el mismo, evitando ascensos de humedad por capilaridad y salpicaduras.

UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 6


Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
LA TRAMA

Con estructura de madera natural (varejones de eucalipto diámetro 9 – 10) con 2


caras paralelas canteadas (2 módulos de cada uno) se construyen las siguientes
tramas:
1. Tablillas de pino cepilladas - en una cara (diagonales)
2. Tablillas de pino cepilladas - en las dos caras (una horizontal otra vertical)
3. Malla metálica en dos caras – tejido de gallinero
4. Malla metálica en una cara – tejido de gallinero

Con estructura de madera aserrada (ancho: 10 cms.) se construyeron las siguientes


tramas:
1. Tablillas de eucalipto rústico - en dos caras (una horizontal otra vertical)
2. Tablillas de eucalipto rústico - en dos caras (diagonales)
3. ½ cañas en dos caras (una horizontal otra vertical)
4. ½ cañas en una cara (diagonales)

Con estructura de madera aserrada (ancho: 20 cms.) se construyeron las siguientes


tramas:
1. Malla metálica doble
2. ½ cañas en dos caras (una horizontal otra vertical)
3. Tablillas de eucalipto rústico - en dos caras (diagonales)
4. Tablillas de eucalipto rústico – en dos caras (una horizontal otra vertical)

El espacio destinado a ser cubierto por la trama es un rectángulo de 0,75 de ancho y


0,80 de altura.
Se construye un submarco con escuadrías de 1” x 1” para colocar la trama.

UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 7


Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
Evaluación de cada tipo de trama:
Tablillas
Verticales y horizontales: se verifica en el armado las diferentes posibilidades de
disponerlas en dos caras: VV – VH – HH
Diagonales: se triangula la estructura, usando casi la misma cantidad de material
que en las otras posibilidades.
Las tablillas de eucalipto sin cepillar quedan mucho más resistentes que las de pino
cepillado. Estas presentan muy poca resistencia. Se advierte en primera instancia
que la tablilla más larga de la diagonal (de pino) tiene poca resistencia para soportar
el barro, se deforma rápidamente. Es necesario cruzarle una diagonal en el sentido
contrario para aguantar el golpe del barro al ser arrojado. También es necesario
perforarlas para evitar que se rasguen al clavarlas. Se utilizan clavos de 1”. Las
tablillas de eucalipto se comportan muy bien, no se deforman.
Las tablillas requieren mayor tiempo de armado que la opción de malla, porque el
corte se hace de a una, sobre todo las diagonales cuyo largo es diferente en todas.
Si bien la resistencia que ofrecen antes de embarrarlas es menor que la de las
mallas, una vez embarradas el resultado es muy superior en cuanto a rigidez del
panel. El costo es mínimo y a menudo se consigue de descartes de aserraderos.

Malla metálica:
Al utilizarlas en una o dos caras dan como resultado diferentes espesores de muro,
diferentes opciones desde el punto de vista térmico y de confort final. Esto plantea
desafíos de diseño constructivo.
El armado del panel con malla metálica es más rápido (que la solución con tablillas)
y queda resistente. Una vez embarrado no ofrece demasiada resistencia al golpe de
la mano:
• Se descarta la posibilidad de utilizar este tipo de malla con un módulo de 0,75
x 0,80.
• Se propone trabajar con un módulo menor, aproximadamente 30 x 30 cms.
• En paneles de espesor 10 cms. la resistencia que ofrecen es buena porque
en el caso de malla en una cara el espesor de barro es mayor, ya que se
puede embarrar de los dos lados la misma malla.
• En el panel de espesor 20 cms. la doble malla no ofrece ninguna resistencia
debido a que las capas de barro de cada cara quedan muy delgadas y la
cámara de aire es muy ancha no permitiendo la unión interna entre las dos
capas. Al golpe de la mano vibran, generando fisuras anchas.
UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 8
Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
• Dentro de este sistema la mejor opción es utilizar malla doble pero sin dejar
cámara de aire, intentando que el barro de ambas caras rellene la cámara.
La separación entre malla y malla no pude ser mayor a 5cms., de lo contrario
no logramos juntar los embarrados de ambas caras. Esto permite un espesor
de embarrado de 5 cms. en cada cara (al exterior de la malla). Se obtiene así
un muro de 15 cms. de espesor.
En este caso lo constructivo condiciona y no permite dejar cámara de aire.

Cañas
Se verifica que las cañas tanto colocadas en diagonales como verticales y
horizontales presentan muy buena resistencia. Cuando se trata de cañas verticales
hay que cuidar la ejecución del embarrado, como la cantidad de agua del barro,
porque si se carga una capa muy gruesa y con exceso de agua se advierte que por
el peso propio del barro se produce un pequeño desplazamiento hacia abajo
dejando extremos de cañas a la vista. Tienen un costo mínimo.

UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 9


Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
EL RELLENO

El barro es una mezcla de uno o varios tipos de tierra con agua. Esta mezcla plástica
húmeda puede usarse con o sin aditivos estabilizantes para la producción de muros
de tierra sin cocer.
Lo más conveniente es utilizar la tierra disponible en el sitio, teniendo en cuenta las
propiedades del material, si ésta no fuera adecuada se puede procurar otra de
mejores condiciones o mejorar las características de la tierra local para obtener el
material de conveniencia.
Se llama estabilización de la tierra al conjunto de procedimientos que permiten
mejorar las características de la misma, para ello debemos conocer las propiedades
de la tierra a tratar, las mejoras deseadas, los productos – materiales a emplear.
Los estabilizantes permiten mejorar las características mecánicas del material y
reducir su sensibilidad a la acción del agua. Unen las partículas de tierra para dar
mayor resistencia, impermeabilizan la tierra para que no absorba agua, protegen la
tierra de la “contracción y dilatación”. Hay varios tipos de estabilizantes.

Preparación de la mezcla: Mezcla de tierra y agua.


La calidad de la tierra puede ser mejorada con el agregado de un estabilizante con
cuerpo (fibras vegetales, paja cortada, ramitas, bosta y/o crines), dependiendo de las
condiciones de los materiales a disposición. Sobre todo en el caso de la técnica de
entramados donde el estabilizante que más se necesita son las fibras, por la razón
de que el barro requiere tener cuerpo para rellenar los espacios de la trama.
El tenor de humedad del barro depende del tipo y grosor de la trama a cubrir.
Por m3 de tierra, generalmente, 20 a 30 kg de fibras. La paja a usar deberá ser de
trigo de hebras largas (10 a 15 cms.) Deberá ser remojada un mínimo de 3días y un
máximo de 5 días para que quede flexible y no se quiebre.
Se deja reposar la mezcla de tierra y paja durante 6 días como mínimo, hay que
revolverlo constantemente para que el proceso sea parejo.

Esta mezcla se prepara en un pisadero. En este caso se armó de 2 mt. de diámetro.


Se realizó contrapiso de hormigón. Se entalonaron las paredes con tablas de
encofrado y se las pintó con aceite quemado.
Se coloca la tierra seca y la paja húmeda en capas sucesivas, se remoja y se
mezcla. Una vez mojada la mezcla se la pisa y se la deja reposar dos días,
asegurando que esté húmeda para que se pudra antes de colocarla. Se vuelve a
pisar hasta que quede plástica antes de aplicarla.

UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 10


Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
Se prepara la mezcla de barro con tierra y paja, utilizando una proporción en
volumen 4 x 1 con la que se hace el primer embarrado.
Se obtienen 37 baldes de barro por pisadero, preparado con 42 baldes de tierra y
10,5 baldes de paja.

Un módulo (0,75 x 0,80) con malla metálica requiere 1 balde de barro para quedar
cubierto. Una vez oreado es necesario darle una segunda capa con la misma
dosificación para que aumente su espesor.
Los módulos con trama de cañas o tablillas llevan entre 3 y 4 baldes para cubrir con
la primera capa toda la superficie.

Colocación: Se coloca esta mezcla en estado plástico sobre la estructura,


recubriéndola por una o ambas caras.
El embarre se comienza de abajo hacia arriba y se continúa en todo el perímetro.
Bolas de un diámetro que quepan en la mano son arrojadas con fuerza hacia el
muro, en donde ellas se aplastan al adherirse.

UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 11


Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
En el caso de mallas metálicas o tramas muy débiles no se arroja el barro, sino que
se modela directamente sobre la trama.

Para emparejar el embarre se puede usar regla, pero la superficie debe quedar
rugosa a fin de ayudar a la fijación de la siguiente capa.
De esta manera los paneles que cuentan con doble trama dan como resultado una
pared doble con una pequeña cámara de aire de espesor variable debido a la
irregularidad que presenta la cara superficial de la trama.
El empaste de barro, una vez seco presenta fisuras debido a las retracciones de la
tierra, por lo que la capa siguiente debe contener mas arena.

UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 12


Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
Se utiliza para el 2º embarrado una mezcla compuesta por la siguiente proporción:

4 partes de tierra
2 partes estiércol de vaca
1 parte arena

ESTIERCOL ESTIERCOL

Se llena el pisadero con 16 baldes de tierra, 8 partes de estiércol de vaca y 4 partes


de arena. Es suficiente para embarrar los 16 módulos de ambas caras.

Esta capa una vez oreada también fisura por lo cual se da una tercera capa con una
mezcla compuesta por la siguiente proporción:

UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 13


Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
MEZCLA “A” 2 partes de estiércol de vaca
1 parte de arena

ESTIERCOL ESTIERCOL

Esta capa resistente e impermeable se nivela y luego de un tiempo del proceso de


fraguado se aplana con una llana para mejorar la compacidad y cerrar las micro
fisuras.

Capas de barro: sus funciones son:


• Mejorar el aspecto exterior del muro al cubrir
las fisuras del embarrado.
• Proteger de la acción de la lluvia e
impermeabilizar.
• Proteger de los golpes y rozamientos.
Las diversas capas tienen diferente resistencia, la dosificación del ligante (arcilla)
debe ir decreciendo a partir del soporte (primera capa de tierra y paja).
La segunda capa no debe ser más resistente que el soporte; las siguientes deben
ser de menor resistencia que la precedente. Las capas de esta forma, son cada vez
más porosas y permeables al aire.
A partir de la cuarta capa comienza el revoque.
Los revoques realizados a partir de tierra deben contener 50% menos de arcilla que
la del muro. Deben ser entonces más ricos en arena para evitar fisuras.

Tipos de revoques
Revoque de tierra: se utiliza la misma tierra que para el muro con un poco más de
arena; se puede estabilizar con productos naturales como por ejemplo las fibras
vegetales.
Revoque de tierra con cemento: se toma 1 parte de cemento por 10 de tierra.
Revoque de tierra con cal: se mezcla una parte de cal por 5 a 10 partes de tierra.
Revoque con yeso: el yeso es compatible con los muros de tierra, conviene aplicarlo
sobre un revoque base reforzado con fibras, por ejemplo paja. Se usa para el
exterior, pero no debe colocarse puro. Se lo usa agregándole cal grasa apagada,
que lo vuelve más duro y resistente al agua.
1º capa: 1 parte de yeso
¾ a 1 parte de arena (0,5 mm)
0,1 a 0,15 partes de cal grasa apagada
2º capa: tiene la misma composición pero sin arena
Revoque reforzado con fibras: los revoques pueden ser reforzados con fibras
naturales o artificiales, que aumenten la resistencia del revoque a los golpes y al
deterioro, reducen la aparición de micro fisuras.

En base a todo lo anterior se realiza una segunda selección con el propósito de


descartar variables de los componentes del panel que no han dado buenos
resultados hasta el momento.
Se realizan diferentes revoques. La capa tiene de 3 a 6 mm y hay varias opciones:
- se la puede dejar en forma granulosa
- se la puede trabajar antes del endurecimiento
- se puede aplicar revoque rápido, llanado, cepillado o estriado
UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 14
Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
Para el interior la capa de revoque se realiza con la mezcla “A”:
2 partes de estiércol de vaca
1 parte de arena

Para el exterior se utilizan 4 tipos de mezclas diferentes:


1 Un módulo con: 4 partes de mezcla “A”
1 parte de cal

2 Un módulo con: 1 parte de cal


1 parte de arena de cava
7 partes de estiércol

3 Un módulo con: 10 partes de arena


1 parte de cemento
1 parte de cal

4 Un módulo con: 9 partes de arena


1 parte de cal
1 parte de asfalto

La arena utilizada es arena de cava, cuyas características son:


- granulometría muy fina
- alto contenido de arcilla

UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 15


Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
Muestra revoques exteriores revoque interior

E E A E E

E E A E E
C A C
E E A E E

E E A E

A A A A A
A A A A A

A A A A A A A A A

C CE A ASF

UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 16


Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
ENSAYOS
Para la realización de ensayos se solicita asesoramiento al LABORATORIO del
Instituto de la Construcción de Edificios de la Facultad de Arquitectura. En común
establecemos los criterios en cuanto a los ensayos a realizar y la normativa a aplicar
para los mismos.
Las variables de los componentes del panel y sus posibles combinaciones indican
un espectro amplísimo de opciones.
Este hecho sumado al proceso constructivo a que son sometidos los paneles llevan
al convencimiento de que lo deseable es ensayarlos en el lugar donde se están
construyendo y se realiza nuestro programa de investigación.
Para ello se implementan dispositivos de ensayo lo suficientemente confiables que
permanecerán en el lugar para ser utilizados posteriormente en otras instancias de
investigación y seminarios de capacitación.
Los dispositivos corresponden a ensayos de:
• estanquidad al agua
• penetración de agua
• impacto de cuerpo blando

Ensayo de estanquidad al agua: método de ensayo del Instituto de Pesquisas


Tecnológicas Nº 15, San Pablo, Brasil: “Determinación de estanquidad al agua de
paredes externas”.
Se proyecta un caudal de agua indicado, sobre la cara que estará expuesta al
exterior. El objetivo consiste en constatar al cabo de 7 horas si se produce pasaje de
agua hacia la cara interior y de ser así, que porcentaje de la superficie del muro es
afectada.

Dispositivo de ensayo:
Batería de rociadores.
3 líneas: 1 línea superior con rociadores de proyección plana horizontal.
1 línea intermedia con rociadores de proyección cónica
1 línea baja idem anterior

Alimentación de la batería
A través de una bomba que suministra un caudal continuo de 2lts/ minuto/ m2. Esto
significa para la duración total del ensayo un gasto de unos 3500 lts. Es deseable
que el agua proyectada pueda recogerse y rebombearse.

UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 17


Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
Para realizar este ensayo se organiza una batería de rociadores que colocados a 20
cms. aproximadamente del panel deben cubrir la superficie de estos, (paneles ya
terminados, con todas sus capas aplicadas y secas).
Debido al caudal de agua que es posible proyectar con los rociadores utilizados,
(mayor al indicado en el método de ensayo teórico) se disminuye el tiempo de
exposición al agua de 7 horas a 2 horas.
El agua es recogida en un depósito y rebombeada para ser proyectada nuevamente.
Los resultados se muestran en el informe presentado por el Laboratorio de Ensayos
de Aberturas y Cerramientos del Instituto de la Construcción de Edificios de la
Facultad de Arquitectura. (Anexo 1)

Ensayo de penetración de agua de lluvia: método de ensayo del Laboratorio de


Ensayo de Aberturas y Cerramientos Nº 01.
Una vez sometido el panel al ensayo de estanquidad y no habiéndose producido
pasaje de agua a la cara interior del mismo, este segundo ensayo tiene como
objetivo medir la profundidad a que pudo haber penetrado el agua. El ensayo se
realiza midiendo con un higrómetro digital el porcentaje de humedad relativa
existente en la superficie del panel y en sucesivas perforaciones de profundidades a
elegir en función de los materiales componentes.

Ambos ensayos persiguen el objetivo de ver el comportamiento del panel frente al


agua. Al ser ensayos destructivos nos permiten sacar conclusiones sobre el diseño
de la trama y las capas de embarrado.
Al ser un tabique heterogéneo las profundidades de medición con el higrómetro
indicadas en el ensayo teórico, se adaptan al espesor de la capa de barro.
A su vez se tiene en cuenta la trama interna.

UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 18


Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
Ensayo de choque por cuerpo blando y pesado: método de ensayo de ISO 7892
– “Vertical building elements – Impact resistence test – Impact bodies and general
test procedures”. Anexo 1: Desempenho Estructural Relatorio Técnico
Nº 33.800 – “Impactos de corpo mole del IPT”.
El objetivo de este ensayo consiste en observar el comportamiento de los paneles
frente al impacto, característica que interesa analizar al momento de evaluar el
sistema constructivo propuesto.
Para ello se deja caer un peso desde diferentes alturas que impacta sobre la
superficie externa del panel a diferentes alturas.

UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 19


Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
ASPECTOS TÉRMICOS

• Cámara de aire: la solución del panel con cámara de aire es más eficiente
térmicamente que el panel macizo. La resistencia de la cámara es
superior al equivalente espesor de barro macizo. No es significativo el
cambio que se produce si se varía el espesor de la cámara entre 5 y 10
cms., siempre y cuando este espesor no sea inferior a 5 cms. ni superior a
10cms., donde la convección del aire le quita eficiencia a la cámara.
Los paramentos que conforman la cámara deben ser lisos. Esto plantea un
punto crítico en el procedimiento constructivo. Es importante definir la
uniformidad de la cámara que depende de la terminación de la superficie
interior, lo que sería sencillo lograrlo con la colocación de una malla más
cerrada que la trama junto a ésta antes de embarrar.
Como alternativa de diseño bioclimático se puede aumentar aún más la
eficiencia de la aislamiento llenando la cámara con materiales aislantes
naturales como pueden ser la cáscara de arroz o la viruta de madera.
• Como todo cerramiento estos paneles tienen que cumplir con dos
propiedades importantes desde el punto de vista térmico: resistencia e
inercia térmica.
Lo óptimo desde el punto de vista térmico es diseñar una capa aislante
(resistencia) del lado exterior y una capa maciza de mayor espesor
(inercia) del lado interior.
• Esta propuesta incluye el uso de pinturas claras como terminación exterior,
con ellas se aumenta la reflexión de la radiación solar.
UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 20
Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
0,2

0,1

0,05 0,05

Corte esquemático de panel exterior de espesor 20 cms.


espesor con cámara de aire 10 cms.
espesor capas de barro 5 cms.

UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 21


Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
Para el caso de un tabique macizo de barro:
Capas del Espesor Densidad ExD Conductividad Resistencia
cerramiento (m) (kg/m3) (kg/m2) (E/C)

Rsi 0,13
Barro 0,20 1600 320 0,45 0,44
Revoque 0,02 2100 42 1,40 0,014
exterior
Rse 0,04
0,22 362 Rt= 062
Transmitancia U =1,6 W/m2K
U= 1/Rt
Transmitancia U = 1,6 W/m2K
recomendada

ASPECTOS ACÚSTICOS

El elevado peso de los muros exteriores (debido a la densidad del barro: 1600
kg/m3) los hace particularmente buenos aislantes a los ruidos aéreos, cualidad
mejorada por el uso de aberturas de dimensiones reducidas.

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE ESTA TECNOLOGÍA


1. La idea de diseñar un sistema constructivo completo a partir de paneles de
fajina, se basa en una experiencia de investigación y experimentación
tecnológica desarrollada con la finalidad de obtener procedimientos en base a
tierra – madera, que permitan ofrecer alternativas constructivas eficientes.
2. Es una alternativa de racionalización, donde se simplifica el trabajo
artesanal en obra a partir de la prefabricación de paneles. Esto permite
configurar una estructura articulada e independiente, priorizando el uso de
materiales locales de bajo costo y mano de obra no especializada. Se
requiere un proceso de capacitación en la técnica.
3. Economía, durabilidad y eficiencia (control higrotérmico y acústico).
• Economía: es un sistema apto para sustituir la escasez de recursos
económicos por recursos humanos. Con el dimensionado adecuado y
estrictamente necesario de los componentes, el sistema propuesto utiliza
secciones mínimas de material, de fácil obtención y traslado, de fácil
fabricación dentro de la comunidad.
• Estabilidad: se obtiene a través de una estructura articulada de paneles y
diseño de sus puntos críticos:
o unión a la cimentación
o impermeabilización (capilaridad – condensación - pluviales)
o interfases barro – madera
o unión cerramiento superior, aberturas
o acondicionamientos (sanitario y eléctrico)
• Eficiencia: Utiliza, aprovecha, potencia los recursos materiales de la zona,
minimizando gastos de traslado.
Revaloriza el uso de maderas y cañas en la trama.
Por sus cualidades termo físicas, el barro facilita la amortización térmica
entre interior y exterior.

UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 22


Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
4. Intervención del propio usuario en el proceso de diseño y construcción. Las
técnicas empleadas son de fácil apropiación por las personas de una comunidad
a partir de una mínima capacitación.
Por su simplicidad permite la participación de hombres, mujeres y niños.
El sistema propuesto puede ser desarrollado en procesos de autoconstrucción o
en programas de construcción de conjuntos de viviendas, porque se puede
prescindir de mano de obra especializada así como de maquinaria pesada,
herramientas y equipos sofisticados.
5. Utiliza técnicas apropiadas y eficientes que permiten sistematizar los procesos
constructivos, posibilitando la flexibilidad y el crecimiento.
Permite la prefabricación de componentes, ya sea in situ o en talleres,
reduciendo así el trabajo artesanal de obra.
Por sus características modulares, permite la sustitución de componentes, o de
su totalidad con un mínimo desperdicio de material en el caso de no ser
estructura portante.

CONCLUSIONES

Aspectos generales
Se comprueba la eficiencia de los paneles de fajina como sistema constructivo de
bajo costo, desde el punto de vista de la durabilidad, la aislación térmica y acústica,
para poder ser utilizados como tecnología base de un sistema racionalizado en
viviendas de interés social.
La fajina se presenta como una respuesta sencilla y apropiada a las condiciones
climáticas y se adapta a los recursos materiales y habilidades artesanales de la
población.
El sistema propuesto representa una alternativa para la construcción de vivienda
porque:
• Se adapta a los recursos locales: humanos, materiales, culturales y
económicos
• Se reduce el costo de la edificación
• Se reduce el tiempo total de edificación

Aportes al equipo de trabajo


• La buena coordinación y el intercambio académico realizados con el
Laboratorio de Ensayos de Aberturas y Cerramientos del Instituto de la
Construcción de Edificios de la Facultad de Arquitectura.
• La posibilidad que se tuvo de realizar tres ensayos, lo que permitió
implementar la infraestructura básica para otros proyectos de investigación y
para cursos que se realizan desde el área tecnológica de UREGH en el marco
de la UEP.
• La detección de aspectos vinculados a la dosificación del barro, a los detalles
de encuentro de madera y barro que posibilitarán al equipo de trabajo de la
Unidad seguir investigando en esta temática con el fin de reunir datos que
junto a los resultados obtenidos en este proyecto permitan realizar una
segunda publicación.

UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 23


Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
ANEXO: Informe de ensayos realizados por el LEAC en la ciudad de Salto.

UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 24


Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 25
Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto
UNIDAD REGIONAL DE ESTUDIOS Y GESTION DEL HABITAT 26
Facultad de Arquitectura – Regional Norte – Sede Salto

También podría gustarte