Está en la página 1de 6

 

CÓMO DETERMINAR EL FACTOR K EN LA SELECCIÓN DE MI 
TRANSFORMADOR? 
 

La incorporación de nuevas tecnologías de tipo electrónico en la transformación de la 
energía  eléctrica  ha  traído  consigo  nuevos  problemas  que  afectan  directamente  los 
sistemas eléctricos de potencia y distribución; creando nuevos obstáculos en el diseño 
y selección de los equipos; estas nuevas tecnologías incluyen básicamente elementos 
de  estado  sólido  como:  scs,  diac,  transistores,  condensadores,  entre  otros;  dichos 
elementos están incorporados en un sin número de equipos que son utilizados en la 
vida cotidiana tales como: computadoras, fotocopiadoras, máquinas de fax, equipos 
de telecomunicaciones, unidades y controles de estado sólido, balastos de iluminación 
eficientes en energía y numerosos equipos de potencia con cargas en DC, aun cuando 
este  tipo  de  cargas  se  ha  utilizado  siempre,  en  el  pasado  su  influencia  era  escasa  y 
ahora  en  el  presente  el  adelanto  tecnológico,  el  desarrollo  de  la  electrónica  y  sus 
múltiples  ventajas  ha  traído  consigo  la  generación  de  armónico  en  los  sistemas 
eléctricos. 

El problema que resulta al utilizar este tipo de elementos es que producen formas de 
ondas  no  lineales  o  no  sinusoidales  en  la  corriente  suministrada  por  la  fuente, 
generando  lo  que  comúnmente  se  conoce  como  “distorsión  armónica”.  Los  pulsos 
generados  por  las  cargas  no  lineales  pueden  exceder  la  corriente  nominal  del 
transformador  generando  consigo  el  incremento  en  la  temperatura  producto  del 
sobrecalentamiento  de  los  conductores  en  los  devanados  del  transformador.  Como 
una  forma  de  cuantificar  dicho  calentamiento  producido  en  los  transformadores 
cuando se presentan armónicos se define el “factor K” como aquel valor numérico que 
representa  los  posibles  efectos  del  calentamiento  de  una  carga  no  lineal  sobre  el 
transformador. 

 
Qué son los Armónicos? 
 
Según lo definido por ANSI / IEEE Std. 519‐1981 
 
Los componentes armónicos están representados por una onda periódica que tiene 
una  frecuencia  que  es  un  múltiplo  entero  de  la  frecuencia  fundamental.  En  otras 
palabras,  los  armónicos  son  voltajes  o  corrientes  en  frecuencias  que  son  múltiplos 
enteros del fundamental (60 Hz) frecuencia, p. 120 Hz, 180 Hz, 240 Hz, 300 Hz, etc. Los 
 

armónicos  se  designan  por  su  número  armónico  o  múltiplo  de  la  frecuencia 
fundamental. Por lo tanto, un armónico con una frecuencia de 180 Hz (tres veces la 
frecuencia fundamental de 60 Hz) se denomina armónico tercero (Ver Figura 1) 
 
 

 
 
 
Clasificación del FACTOR K 
 
La clasificación del factor K asignado a un transformador es un índice de la capacidad 
del  transformador  para  suministrar  contenido  armónico  en  su  corriente  de  carga 
mientras permanece dentro de sus  límites de temperatura de funcionamiento. Una 
clasificación de factor K específica indica que un transformador puede suministrar a su 
salida además de la carga nominal para la potencia base una carga adicional de una 
cantidad  específica  de  contenido  armónico.  En  la  actualidad,  la  literatura  y  los 
comentarios  de  la  industria  se  refieren  a  un  número  limitado  de  clasificaciones  del 
factor K: K‐1, K‐4, K‐9, K‐13, K‐20, K‐30, K‐40.  

 
En  los  transformadores  de  tipo  seco,  para  determinar  qué  cantidad  de  contenido 
armónico  está  presente,  se  realiza  un  cálculo  del  factor  "K".  La  cantidad  total  de 
armónicos determinará el porcentaje de carga no lineal que se puede especificar con 
los siguientes ejemplos típicos: los transformadores se dimensionarán para tener en 
cuenta cargas armónicas no lineales del 50% (K‐4), 100% (K‐13), 125% (K‐20), 150% (K‐
30). 
 

En teoría, un transformador puede ser diseñado para otras clasificaciones del factor K 
de entre estos valores y para valores superiores. Las clasificaciones por lo general se 
hace referencia, de conformidad con las normas ANSI / IEEE C57.110‐1986 como por 
ejemplo: 

K‐1  (0  %  carga  NO  lineal):  Esta  es  la  evaluación  de  cualquier  transformador 
convencional que está diseñada para soportar a los efectos del calentamiento de las 
pérdidas normales y las pérdidas adicionales por corrientes parásitas (eddy pérdidas) 
resultantes de 60 Hertz, con el transformador cargado con corriente sinusoidal. Esta 
unidad  puede  o  no  estar  diseñado  para  soportar  el  calentamiento  adicional  de  los 
armónicos en su corriente de carga. 

K‐4 (50% carga NO lineal): Un transformador con esta evaluación fue diseñado para 
suministrar  KVA  nominal,  sin  sobrecalentar,  a  una  carga  consistente  en  100%  de  la 
frecuencia normal de 60 Hertz, corriente sinusoidal en la fundamental, además de: 

16% de la fundamental con la 3ª corriente armónica; 

10% de los fundamentales, como 5ª; 

7% de los fundamentales como 7ª; 

5,5%  de  los  fundamentales  como  el  9ª  y  porcentajes  menores  a  través  de  la  25ª 
armónica. 

El "4" indica su capacidad para soportar cuatro veces las pérdidas de la corriente "eddy" 
de un transformador de K‐1. 

 
 
Estimación de las cargas con contenido armónico y cálculo del Factor K. 
Con respecto a la determinación y evaluación para asignar el factor K, cada instalador 
o  diseñador  debe  tomar  su  propia  decisión  sobre  qué  valor  asignar  a  las  diferentes 
cargas que se tengan en su instalación o sistema eléctrico, la siguiente tabla tiene la 
intención de ayudar con esa determinación basados en una evaluación conservadora 
y realista del tipo de cargas. 

 
 

            
   Tabla 1       
          
K‐
Carga  ILK 
   Factor    
   Iluminación Incandescente  K‐1  0.00  
   Resistencias Eléctricas  K‐1  0.00  
   Motores (sin controlador de estado sólido)  K‐1  0.00  
Transformadores de Control / Dispositivos de Control  K‐1  0.00
   Electromagnético   
   Generadores (sin controlador de estado sólido)  K‐1  0.00  
   Transformadores de distribución  K‐1  0.00  
   Lámparas de Descargas para Iluminación  K‐4  25.82  
   UPS con Filtro de Entrada  K‐4  25.82  
   Equipos de Soldadura  K‐4  25.82  
   Equipos de Calentamiento por Inducción  K‐4  25.82  
   PLC´s y Controladores de Estado Sólido  K‐4  25.82  
   Equipos de Telecomunicaciones (por ejemplo, PBX)  K‐13  57.74  
   UPS sin filtros de entrada  K‐13  57.74  
Circuitos en Áreas de Cuidados Generales en Facilidades Hospitalarias,  K‐13  57.74
   Aulas de Clase, etc.   
Circuitos para Suministro de Equipos de Inspección o Prueba en Líneas  K‐13  57.74
   de Producción o Ensamble.   
   Servidores Principales (mainframe)  K‐20  80.94  
Controladores de Motor de Estado Sólido (Controladores de velocidad  K‐20  80.94
   variable)   
Circuitos en Áreas de Cuidados Intensivos, Cirugía y Salas de  K‐20  80.94
   Recuperación en Hospitales   
   Circuitos en Laboratorios Industriales, Hospitalarios y Educativos  K‐30  123.54  
   Circuitos en Edificios de Oficinas Comerciales  K‐30  123.54  
   Servidores Pequeños (mini y micro)  K‐30  123.54  
Otras Cargas Identificadas como Productoras de Alto Contenido de  K‐40  208.17
   Armónicos   
             
 

 
 

                            
   Tabla 2                 
     Índice de Armónicos Según el Factor K   
Factor 
   K‐1  K‐4  K‐9  K‐13  K‐20  K‐30  K‐40   

   ILK  0.00  25.82  44.72  57.74  80.94  123.54  208.17   
                            
Para el cálculo y determinación del factor K se procede de la siguiente manera: 

1. Listar las potencias en KVA para cada una de las cargas correspondientes a una 
fuente  de  transformación,  seguido  de  asignar  los  valores  de    que 
corresponde al índice relativo de armónicos para cada tipo de carga. (tabla 1). 
2. Multiplicar la potencia en KVA de cada carga por el valor de índice relativo de 
armónicos   asignado que corresponda. 
3. Realizar la sumatoria de los valores resultantes de  ∗ , luego dividir ese 
gran total entre la sumatoria de la potencia asignada a las cargas (Total KVA).  
4. Por  ultimo  encontrar  el  valor  estimado  para  el  Factor  K  cuya    es  igual  o 
mayor que   calculado. (ver tabla 2) 

   Ejemplo:                     
   Problema                
Calcular el Factor K para las siguientes cargas no lineales presentes en un sistema de 
   distribución de baja tensión.   
              
   Categoría de la Carga  Carga en KVA X ILK  = Valor KVA‐ILK     
   Lámparas de Descarga  7.0 X 25.82 = 180.74   
   Edificios de Oficinas  2.0 X 123.54 = 247.08   
   Servidores  5.0 X 80.94 = 404.7   
   Motor con Controladores  0.5 X 80.94 = 40.47   
   Motor sin Controladores  1.5 X 0 = 0   
   Totales  16.0     872.99   
              
   KVA‐ILK Total / KVA Total = ILK promedio             
   872.99 / 16 = 54.56 = ILK promedio             
                  
De la Tabla 2, el valor de factor K más grande o igual al  ILK promedio de 54.56 es        
K‐13 con ILK de 57.74 
    
                         
 
 

Ventajas y características del diseño de transformadores con factor K 

 Este tipo de transformadores incorporan un blindaje electrostático entre los 
devanados del primario y secundario para la atenuación de picos de voltaje, 
ruidos de línea. 
 Al ser un transformador de aislamiento, produce bajo ruido gracias al blindaje 
electrostático conectado a tierra; el cual proporciona una baja impedancia en 
la puesta a tierra mediante el acoplamiento capacitivo que produce evitando 
el paso de señales de alta frecuencia no deseadas. 
 Los  devanados  se  fabrican  en  cintas  o  folio,  generalmente  de  aluminio  para 
reducir las corrientes de Eddy y minimizar el calentamiento adicional, así mismo 
se tiene la ventaja de reducir los esfuerzos por voltaje entre las capas de los 
devanados. 
 La barra del neutro esta dimensionada para soportar el 200% de la corriente de 
línea. 
 Estos transformadores tienen una menor corriente de energización o corriente 
de Inrush. 

Referencias: 
ANSI/IEEE C57.110‐1986, Recommended Practice to Establish Transformer Capability 
when Supplying Non‐Sinusoidal Load Currents 
ANSI/IEEE STD 519‐1992, IEEE Guide to Harmonic Control and Reactive Compensation 
of Static Power Converters 
Federal Pacific, Bulletin 7700‐99, Dry Type Transformers 600 Volt Class. (pp. 31‐37) 
 

 
 
 
 
Dpto. de Ingeniería y Diseño 
Nacional de Transformadores S.A.S. – TESLA 

También podría gustarte