Está en la página 1de 1

Thaumásantes

Una anotación sobre el asombro filosófico en relación a los estoicos

20 de junio de 2020

θαυμάσvαντες (thaumásantes) puede traducirse como turbación, admiración, estupe-


facción, asombro... y es un término clave de la meta-filosofía, como ponen de manifies-
to:

«El thaumásantes es un sentimiento propio del filósofo» Platón, Teeteto, 155d.


«Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos
por el thaumásantes; al principio, admirados ante los fenómenos sorprenden-
tes más comunes; luego, avanzando poco a poco y planteándose problemas
mayores, como los cambios de la luna y los relativos al sol y a las estrellas, y
la generación del universo. Pero el que se plantea un problema o se admira,
reconoce su ignorancia.» Aristóteles Metafísica I.2, 982b10-20.

Una lectura naive de estas afirmaciones puede llevarnos al cliché de «los filósofos se
sorprenden de todo cual niños», particularmente explotado por motivos didácticos, y
del que se hacen eco, e.g., en: Amb filosofia 1x01 Fer-se preguntes (28/12/2012). Sin em-
bargo, como pone de manifiesto Aristóteles, éste es sólo el estado inicial (que no perma-
nente) de la investigación filosófica, aquello que nos permite salir de la apatía original
hacia el mundo, del considerarlo como un algo acabado, preestablecido y normal.
Ahora bien, dicho compromiso con la curiosidad, con la philos sophia, no tiene por-
que materializarse en una duda perenne, o la única escuela filosófica existente sería la
escéptica. Por el contrario, e.g., puede expresarse mediante un esfuerzo racionalmente
dirigido hacia una investigación sistemática del mundo, con la finalidad de evitar —
dentro de lo posible— ser una marioneta enajenada del mismo, cuyo comportamiento
resultara completamente azaroso para el iniciado. Ese es el caso de la polimatía promo-
vida por los estoicos, amparada en su identificación de la physis con el logos, y es así
como debe entenderse:

«Cada cosa ha nacido para algo, el caballo, la viña. ¿De qué te sorprendes?»
M. Aurelio, Meditaciones, 8.19.

También podría gustarte

  • f49 Benatar0
    f49 Benatar0
    Documento6 páginas
    f49 Benatar0
    Sekioz de Niafre
    Aún no hay calificaciones
  • F46 Dworkin
    F46 Dworkin
    Documento8 páginas
    F46 Dworkin
    Sekioz de Niafre
    Aún no hay calificaciones
  • F40 Zambrano
    F40 Zambrano
    Documento13 páginas
    F40 Zambrano
    Sekioz de Niafre
    Aún no hay calificaciones
  • F40 Zambrano 0
    F40 Zambrano 0
    Documento5 páginas
    F40 Zambrano 0
    Sekioz de Niafre
    Aún no hay calificaciones
  • F30 Leibniz 0
    F30 Leibniz 0
    Documento55 páginas
    F30 Leibniz 0
    Sekioz de Niafre
    Aún no hay calificaciones
  • F30 Leibniz
    F30 Leibniz
    Documento56 páginas
    F30 Leibniz
    Sekioz de Niafre
    Aún no hay calificaciones
  • F5 HistoriaClasica
    F5 HistoriaClasica
    Documento10 páginas
    F5 HistoriaClasica
    Sekioz de Niafre
    Aún no hay calificaciones