Está en la página 1de 5

Foro: Modelo TMP para la dirección estratégica de las organizaciones

Datos de identificación
Nombre completo:
Karla Yaret Vázquez Pérez
Matrícula: 21004294

Nombre del Módulo: Administración estratégica v1

Nombre de la Unidad: Modelo TMP para la dirección estratégica de las organizaciones

Nombre del asesor: Lic. José Luis Ibarra Soto

Fecha de entrega: 08/09/2022

FODA LIVERPOOL
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
•Considerada la 5ta marca más valiosa de En días festivos pueden aprovechar el
Latinoamérica con un valor de 485millones mercado lanzando promociones y publicidad
de dólares. especial para ellos.

• Comercializa marcas de prestigio  Actualmente el mercado infantil


femenino presenta un alto
• Es una comercializadora de alto prestigio. crecimiento sobre la vestimenta,
entre otras.
• Cuenta con su propia división de crédito.
 Aprovechar la fecha donde se lleva
• Tiene un sólido desempeño operativo y a cabo el Buen Fin en México,
financiero ofreciendo ofertas especiales a los
consumidores
• Tiene bajos niveles de deuda  Cada vez ofrece más
oportunidades de trabajar en la
• Es una de las empresas con más grande empresa
“retail” de México
DEBILIDADES AMENAZAS

• La mayor parte de los productos que • Competencia de alto prestigio y calidad.


comercializa son costosos. • Sujeto a devaluaciones en la moneda
• Las marcas propias son de mala calidad. nacional.
• Falta de marcas de alto prestigio. • Inflación
• Sus productos no son accesibles para el • Aumento de impuestos y cuotas de
mercado del sector medio-bajo. importación.
• Debido a los altos costos, su inventario
tarda en renovarse.
Análisis de la situación. Se debe utilizar al menos una tabla de análisis FODA y/o PESTED.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Filosofía organizacional. Se puede recuperar la información ya existente o bien proponer la
misión, la visión y los valores organizacionales.

Misión de Liverpool: “Somos la empresa líder a nivel nacional de tiendas departamentales en


constante crecimiento, fundada en 1847”.
“Facilitamos a las familias una selección de productos y servicios para el vestido y el hogar que
superen sus expectativas de calidad, moda, valor y atención, dentro de un ambiente agradable”.
“Colaboradores, accionistas y proveedores integramos una comunidad donde nos realizamos
personal y profesionalmente, generando un alto valor económico, con sentido de responsabilidad a
nuestro entorno”.
En el Puerto de Liverpool tienen como misión servir al cliente en todos los lugares posibles, todos los
días, por toda la vida garantizando el mejor servicio y productos de la más alta calidad en un
ambiente agradable, mientras consiguen realizarse a nivel personal y profesional y suben el valor
económico de la empresa.

Visión de Liverpool: “Ser la empresa líder en tiendas departamentales de mayor eficiencia,


crecimiento, innovación, prestigio, servicio, rentabilidad y adaptación a mercados específicos”.
La visión de la compañía es convertirse en la opción más atractiva en surtido, servicio y valor,
obteniendo el prestigio y reconocimiento de una empresa líder en tiendas departamentales.

Valores de Liverpool:
 Productividad.
 Innovación
 Integridad
 Trabajo en equipo

Estrategias generales (1er. nivel de planeación). Se debe listar al menos 1 estrategia genera

Los almacenes departamentales Liverpool tienen un formato que ofrece una amplia gama de
productos para toda la familia, servicio personalizado y ubicaciones estratégicas para brindar una
experiencia de compra completa.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Estrategias específicas (2º. nivel de planeación). Es requisito listar al menos 3 estrategias
específicas.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Referencias
Instrucciones: Consulta por lo menos 3 fuentes de información (documentos, entrevistas, libros, sitios
institucionales web, etc.) diferentes a las citadas en la Unidad. Deberás referenciarlas de acuerdo al formato
APA.
NOTA: Recuerda que fuentes de información tales como Rincón del Vago, Wikipedia, Buenas
Tareas, Definición-de, entre otras son de dudoso contenido y generalmente carecen de rigurosidad
académica, por lo que no están permitidas.

López Carlos. (2002, abril 11). <em>Los factores claves de éxito</em>. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/factores-claves-exito/

Rodríguez, J. (2021, octubre 13). Factores críticos de éxito: definición y ejemplos. Hubspot.es.
https://blog.hubspot.es/sales/factores-criticos-exito

Pérez, C. A. (2017, noviembre 22). Factores del entorno para tener en cuenta para el éxito de tu empresa.
Esic.edu; ESIC. https://www.esic.edu/rethink/management/factores-del-entorno-tener-en-cuenta-para-el-exito-
de-tu-empresa

Cuál es la clave del éxito empresarial. (s/f). Tearfund Learn. Recuperado el 8 de septiembre de 2022, de
https://learn.tearfund.org/es-es/resources/footsteps/footsteps-101-110/footsteps-103/what-makes-a-
successful-business

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte