Está en la página 1de 33

Mecánica de Fluidos

ESTABILIDAD DE CUERPOS SUMERGIDOS

Mg. Angel D. Gómez Límaco

Datos/Observaciones
Logro
Al finalizar la sesión los estudiantes conocen la Estabilidad
de los cuerpos sumergidos y los principios que las rigen.

Datos/Observaciones
Principio de Arquímedes
“Un cuerpo flotante o sumergido en un fluido sufre un empuje hacia
arriba producido por una fuerza igual al peso del fluido desalojado “
Esta fuerza se conoce como Empuje .
De lo anterior se sigue que un cuerpo flotante desplaza una cantidad de fluido
igual a su peso. De otra forma un cuerpo flotante desplaza el volumen de fluido
suficiente para equilibrar exactamente su propio peso.
El punto de aplicación de la fuerza de empuje ascensional se llama centro de
empuje, esta localizado en el centro de gravedad del volumen del fluido
desplazado.
Mediante el principio de Arquímedes , se pueden determinar los volúmenes de
cuerpos irregulares , midiendo la perdida aparente de peso cuando el solido
esta totalmente sumergido en un líquido de densidad relativa conocido. Otras
aplicaciones están relacionadas con los problemas generales de flotación o
diseño de estructuras navales.
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Estabilidad de los cuerpos sumergidos y de los flotantes
Una aplicación valiosa del concepto de flotación es la evaluación de la
estabilidad de los cuerpos sumergidos y de los flotantes sin accesorios
externos .Este tema tiene importancia en el diseño de barcos y submarinos .En
seguida se incluyen comentarios cualitativos generales acerca de la estabilidad
vertical y la rotacional.
Se aplica la analogía de la“bola sobre el piso” con la finalidad de explicar los
conceptos fundamentales de la estabilidad y la inestabilidad .En la figura
siguiente se muestran tres bolas en reposo sobre el piso.El caso “a”
a) Es estable , ya que cualquier perturbación pequeña (alguien que mueva la
bola hacia la derecha o la izquierda ) genera una fuerza de restitución (debido a
la gravedad) que la regresa a su posición inicial.
b) Es neutralmente estable por que si alguien mueve la bola hacia la derecha o
hacia la izquierda permanecería puesta en su nueva ubicación , no tiende a
regresar a su posición original, ni continua moviéndose, alejándose de esta.

Datos/Observaciones
c) Es una situación en la que puede ser que la bola este en reposo en el
momento, pero cualquier perturbación ,inclusive infinitesimal hace que la
bola ruede hacia abajo del promontorio (no regresa a su posición original,
mas bien diverge de ella).
Esta situación es inestable, que se puede decir acerca del caso en que la bola
está sobre un piso inclinado ? En realidad no es apropiado comentar la
estabilidad para este caso, puesto que la bola no se encuentra en un estado
de equilibrio . En otras palabras no puede estar en reposo y rodaría del plano,
inclusive sin que hubiera perturbación.

Datos/Observaciones
- Para un cuerpo sumergido o flotante en equilibrio estático , el peso y
la fuerza de flotación que actúan sobre él, se equilibran entre sí y de
manera inherente , esos cuerpos son estables en dirección vertical.
- Si un cuerpo sumergido neutralmente flotante se asciende o desciende
hasta una profundidad diferente , el cuerpo permanecerá en equilibrio
en esa ubicación.
- Si un cuerpo flotante se asciende o desciende mediante una fuerza
vertical, el cuerpo regresará a su posición original tan pronto como
elimine el efecto externo .
- Por lo tanto un cuerpo flotante posee estabilidad vertical mientras que
uno sumergido neutralmente flotante es neutralmente estable puesto
que no regresa a su posición original después de una perturbación.

Datos/Observaciones
➢ La estabilidad rotacional de un cuerpo sumergido depende de las
ubicaciones relativas de c.g. G del cuerpo y del centro de flotación B, el cual
es el centroide del volumen desplazado.
➢ Un cuerpo sumergido es estable si tiene un fondo pesado y en
consecuencia el punto G esta directamente debajo del B (fig a) .En estos
casos ,una perturbación rotacional del cuerpo produce un momento de
restitución que lo regresa a su posición estable original.
➢ Un diseño estable para un submarino exige que los motores y las cabinas de
la tripulación estén ubicadas en la mitad inferior para desplazar el peso hacia
el fondo tanto como sea posible, los globos con aire caliente o con helio
(que se pueden concebir como si estuvieran sumergidos en el aire) también
son estables ya que la canastilla que lleva la carga esta abajo

Datos/Observaciones
➢ Un cuerpo sumergido cuyo c.g. G esta directamente arriba del B es inestable y
cualquier perturbación hará que el cuerpo se voltee .(c).
➢ Un cuerpo para el cual G y B coinciden es neutralmente estale (b), . Este es el
caso de los cuerpos cuya densidad es constante e toda su extensión .Para esos
cuerpos no existe tendencia de voltearse o enderezarse por si mismos.

Datos/Observaciones
Si el c.g. no esta alineado en la dirección vertical con el centro de flotación
como se ve en la fig, ? No puede estar en reposo y giraría hacia su estado
estable, inclusive sin que hubiera perturbación ,el momento de restitución
, en el caso de la fig, es en sentido contrario al movimiento de las
manecillas del reloj, y hace que el cuerpo gire en ese sentido de modo que
se alinee el punto G en la dirección vertical con el B. Nótese que puede
haber alguna oscilación , pero llega el momento en que el cuerpo se
establece en un estado de equilibrio estable (caso a) de la fig anterior .
La estabilidad del cuerpo de la fig es análoga a la de la bola sobre un piso
inclinado .

Datos/Observaciones
➢ Los criterios de estabilidad rotacional son semejante para los cuerpos flotantes .
Una vez mas, si el cuerpo flotante tiene fondo pesado y por lo tanto el c.g. G ,
esta directamente abajo del centro de flotación B , el cuerpo siempre es estable.
➢ Pero a diferencia de los cuerpos sumergidos , un cuerpo flotante inclusive puede
ser estable cuando G esta directamente arriba del B fig ,
➢ Esto se debe a que el centroide del volumen desplazado se mueve hacia uno de
los lados hasta un punto B´ durante una perturbación rotacional , mientras que el
c.g. G , del cuerpo permanece inalterado

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
➢ Si el punto B¨esta lejos estas dos fuerzas crean un momento de restitución y
regresan el cuerpo a la posición original.
➢ Una medida de la estabilidad para los cuerpos flotantes es la altura metacéntrica
GM , la cual es la distancia entre el c.g. G y el metacentro M (punto de
intersección de las líneas de acción de la fuerza de flotación antes y después de
la rotación ).
➢ El metacentro se puede considerar como un punto fijo para la mayor parte de las
formas de los cascos , para ángulos pequeños de rotación , hasta de + ó - de 20°
➢ Un cuerpo flotante es estable si el punto M esta arriba del G y por consiguiente
GM es positiva , e inestable si el punto M esta debajo de G y en consecuencia
GM es negativa .
➢ En el último caso el peso y la fuerza de flotación que actúan, sobre el cuerpo
inclinado generan un momento de volcadura , en lugar de uno de restitución,
haciendo que el cuerpo se vuelque .
➢ La longitud de la altura metacéntrica GM por encima de G es una medida de la
estabilidad: entre mayor sea , mas estable es el cuerpo flotante.
Datos/Observaciones
➢ Como ya se indico un barco se puede inclinar hacia cierto ángulo máximo
sin volcarse , pero mas allá de ese ángulo se vuelca ( y se hunde).
➢ Se hará una analogía final entre la estabilidad de los objetos flotantes y la
de una bola que rueda por el puso . Imaginemos que la bola esta en
depresión entre dos elevaciones fig . Regresa a su posición de equilibrio
estable después que se le perturba (hasta un limite) . Si la amplitud de la
perturbación es demasiado grande , la bola rueda sobre el lado opuesto
de la elevación y no regresa a su posición de equilibrio esta situación se
describe como estable hasta cierto nivel limite de la perturbación , pero
inestable más allá de ese limite.

Datos/Observaciones
✓ Para la Estabilidad de un cuerpo sumergido el CG debe estar directamente
debajo del centro de Empuje (CG del líquido desplazado).si los dos puntos
coinciden, el cuerpo sumergido esta en equilibrio indiferente.
✓ Para la estabilidad de cilindros y esferas flotantes el CG del cuerpo debe
estar por debajo del centro de empuje.
✓ La estabilidad de otros cuerpos flotantes depende de si se desarrolla un
momento adrizante cuando el CG y el centro de empuje se desalinean de la
vertical debido al desplazamiento del centro de empuje.
✓ El centro de empuje se desplaza por que cuando el objeto flotante se inclina
, varia la forma del volumen de líquido desplazado y por tanto su CG pasa a
otra posición.
✓ Una vez determinada la distancia MB se puede juzgar que es estable si el
mc esta por encima del CG del cuerpo flotante o que es inestable si esta por
debajo del CG.

Datos/Observaciones
➢ En la fig a se muestra un cuerpo flotante en equilibrio con su CG
situado por encima del centro de empuje (CB).
➢ Si el CG se sitúa a la derecha de la línea de acción del empuje
cuando el cuerpo se gira ligeramente en el sentido contrario a las
agujas del reloj, tal como se muestra en la fig b, el cuerpo flotante es
estable.

Datos/Observaciones
➢ Si el CG se sitúa a la izquierda de la línea de acción del empuje como la
fig c, el cuerpo flotante es inestable .La diferencia entre estabilidad e
inestabilidad también puede hacerse al observar el punto de
intersección del Eje A – A del cuerpo flotante con la línea de acción del
empuje (B – B) . A este punto se le conoce con el nombre de metacentro
( mc) .
➢ De la observación de las figuras ( b ) y ( c) se deduce claramente que el
cuerpo flotante es estable si el CG esta por debajo del mc e inestable si
su CG esta por encima del mc.

Datos/Observaciones
➢ La determinación de si el CG esta por debajo o sobre el mc ( y por lo tanto
la estabilidad o la inestabilidad) puede realizarse numéricamente
utilizando la ecuación siguiente para calcular la distancia desde el CB al
mc : MB = I / Vd
MB distancia desde CB al mc ver fig ( d)
I Momento de Inercia de una sección horizontal del cuerpo tomada en la
superficie del fluido cuando el cuerpo flotante esta sin cabeceo.
Vd Volumen del fluido desplazado

Datos/Observaciones
Se observa que la distancia MG multiplicada por el sen del
ángulo 𝜽 es igual a la excentricidad “e” (calculada
anteriormente por otro procedimiento)
En Ing Naval un ángulo máximo de 10° es el que se toma
como limite de escora para el que la distancia metacéntrica
MG tiene que mantenerse constante. Existen formulas para
situar exactamente la posición del metacentro, pero estas
caen fuera del objeto de una introducción a la mecánica de
los fluidos

Datos/Observaciones
Problema
Un bloque de madera de 1.80 m por 3,00 m flota en un aceite de densidad
relativa 0,751. Un par del sentido de las agujas de un reloj mantiene el bloque
en la posición mostrada en la figura . Determinar :
a) El empuje que actúa sobre el bloque en esa posición
b) El valor del par que actúa sobre el bloque v
c) La posición del metacentro en la posición indicada.

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Solución
a) Wbloque = Wprisma triangular de aceite (o empuje)
(0,751 x 1000) ( ½ x 2,40x 1,3854x3) = 3746 Kg
B¨= 3746 Kg que actúa hacia arriba a través del CG O¨ del aceite desplazado.
El CG esta situado a 1,5999 m de A y 0,4620 de D como esta en la fig
AC = AR + RC =AR + LO¨= 1,5999 cos 30° + 0,4620 sen 30 = 1,6164 m
El “E “ de 3746 Kg actúa a través del CG del aceite desplazado que esta
situado a 1.62 m a la derecha de A.
b) Para obtener el par adrizante , que debe es igual al par exterior que lo
mantiene en equilibrio) es el de encontrar la excentricidad c, Esta viene
definida por la distancia entre las dos fuerzas W y B´ iguales y paralelas que
dan lugar al par ladrizante o restaurador.
e = FC= AC – AF = 1.6164 – 1.4889 = 0.1275 m
Ya que AF = AR + RF= AR +GR sen 30° = 1,3854 +0.2073 ( ½) = 1,4889 m
El par We o Bë =3746 x 0,1275 = 478m Kg .Asi el momento o par para mantener
en bloque en la posición mostrada es de 478 mKg del sentido de las agujas del
reloj.

Datos/Observaciones
C) El punto de intersección de la recta de acción del empuje con el eje de
simetría S-S se llama metacentro (punto M de la fig). Si el metacentroesta
situado sobre el centro de gravedad del objeto flotante, el peso del objeto y el
empuje dan lugar a un par restaurador o adrizante para posiciones

inclinadas.
𝑹𝑪 𝟎,𝟐𝟑𝟏
Dist Metacentrica MG = MR – GR = - GR = - 0,2073= 0,255 m
𝒔𝒆𝒏 𝟑𝟎° 𝟎,𝟓
.

Datos/Observaciones
Problema
Una piedra pesa 54 kg en el aire y 24 kg cuando esta sumergida en el agua. Calcular
el volumen y la densidad relativa de a piedra.
D.C.L. Con referencia a la fig se indica en ella el peso total de 54 Kg que actúa hacia
abajo , la tracción en la cuerda de unión a la balanza de 24 Kg dirigida hacia arriba
y el empuje FB que actúa también hacia arriba.
De σ𝒀 = 𝟎
Se tiene 54 – 24 –FB = 0
FB= 54 - 24
FB = 30 Kg
Empuje = W liq desplazado

FB = ρ agua *g *Vs Ojo; (ρ agua *g = 𝜸agua)


30 kg = 1000 Kg/mᶟ . Vs
Vs = 30 Kg 1000 Kg /mᶟ
V =0,030 mᶟ

𝜸piedra = W / Vo o sea 54 Kg / 0,030 mᶟ = 1800 Kg /mᶟ

𝜸piedra 1800 Kg /mᶟ ρ𝒑𝒊𝒆𝒅𝒓𝒂


Dr =
𝜸agua =1000 Kg /mᶟ = 1.8 ó Dr =
ρ agua
Datos/Observaciones
Problema
Un objeto prismático de 20 cms de espesor por 20 cms de anchura y 40 cm de
longitud se pesa en el agua a una profundidad de 50 cm dando la medida de 5,0
Kg. Cuanto pesa en el aire y cual es su densidad relativa ?
DCL De σ𝒀 = 𝟎
W – Pv – 5,0 = 0 o W = 5,0 +Pv ……….(I )
Empuje Pv = W liq desplazado
Empuje Pv = 1000 ( 0,2 x 0,2 x 0,4) = 16,0 Kg
De (I ) W= 5 + 16 = 21 Kg y Dr 21/16 = 1,31

Datos/Observaciones
Problema
La figura mostrada es una pieza de madera en forma de cono con una gravedad
especifica de 0,42. Si d= 0,2 m y h = 0,5 m. A que profundidad se sumergirá en
agua dulce? .La Pieza de madera será estable en esta posición

GE = 0,42
d = 0,2 m
h = 0,5 m

Datos/Observaciones
Solución
Si la pieza de madera flota en el agua su peso es igual a la fuerza de
flotación.Para saber si la pueza es establece debe alcular la distancia del
centro de flotación al centro de gravedad (BC)y comparar con la distancia del
centrp de flotación co el metacentro (MB), donde esta última distancia debe de
ser mayor

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Problema

𝝆 𝒓 𝐤𝐞𝐫𝐨𝐬𝐬𝐞𝐧𝐞 = 𝟎, 𝟖𝟐𝟑

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Conclusiones
- El momento de volteo se origina ante la desviación del Centro de Gravedad
respecto a la línea de inclinación del cuerpo sumergido.
- La geometría del cuerpo también forma parte de este análisis mediante la
aplicación del momento de inercia de área para el perfil correspondiente.
- Se aplico el principio de Arquimedes .

Datos/Observaciones

También podría gustarte

  • Res. 525
    Res. 525
    Documento1 página
    Res. 525
    fabricio nacion rosales
    Aún no hay calificaciones
  • Res. 249
    Res. 249
    Documento1 página
    Res. 249
    fabricio nacion rosales
    Aún no hay calificaciones
  • Problemas Propuestos
    Problemas Propuestos
    Documento3 páginas
    Problemas Propuestos
    fabricio nacion rosales
    Aún no hay calificaciones
  • Resolución Consejo Universitario #10142023unheval - Plan de Desarrollo Docente
    Resolución Consejo Universitario #10142023unheval - Plan de Desarrollo Docente
    Documento19 páginas
    Resolución Consejo Universitario #10142023unheval - Plan de Desarrollo Docente
    fabricio nacion rosales
    Aún no hay calificaciones
  • Res. 1195
    Res. 1195
    Documento1 página
    Res. 1195
    fabricio nacion rosales
    Aún no hay calificaciones
  • So9. Analisis Dimensional y Semejanza
    So9. Analisis Dimensional y Semejanza
    Documento30 páginas
    So9. Analisis Dimensional y Semejanza
    fabricio nacion rosales
    Aún no hay calificaciones
  • Ex067 03
    Ex067 03
    Documento6 páginas
    Ex067 03
    fabricio nacion rosales
    Aún no hay calificaciones
  • Ex061 03
    Ex061 03
    Documento6 páginas
    Ex061 03
    fabricio nacion rosales
    Aún no hay calificaciones
  • Ex026 04
    Ex026 04
    Documento3 páginas
    Ex026 04
    fabricio nacion rosales
    Aún no hay calificaciones
  • Ex049 03
    Ex049 03
    Documento5 páginas
    Ex049 03
    fabricio nacion rosales
    Aún no hay calificaciones
  • CORRECCIONES
    CORRECCIONES
    Documento18 páginas
    CORRECCIONES
    fabricio nacion rosales
    Aún no hay calificaciones