Está en la página 1de 14

Señale las alternativas correctas que identifiquen los requisitos para tener la condición de importador:

No tener la condición de "no hallado" o "no habido"

Contar obligatoriamente en todos los casos con Registro Único de Contribuyente (RUC)

Contratar en todos los casos a una agencia de aduanas

Los datos relativos al número de RUC, nombre o denominación social, y dirección del importador deben
consignarse exactamente tal como se declararon en la SUNAT

La empresa MAGOYARSE SAC de capitales peruanos, se encuentra desde hace diez años
explotando la concesión minera que logró adjudicarse en la Comunidad Campesina de Quisque
ubicada en Cerro de Pasco. Tiene entre sus principales logros ser el principal proveedor de cal para
la industria nacional.
Hace unos meses ha recibido un pedido de un nuevo cliente, se trata de una empresa ubicada en la
República Popular de China, quien está muy interesada en adquirir mayores lotes de cal, pero
necesita que le aseguren embarques de 120 toneladas mensuales, para lo cual ofrece pagar por
adelantado el 60% del precio total pactado.
Es en ese momento, que el Gerente General de la empresa MAGOYARSE SAC, decide adquirir
maquinaria de mayor tecnología que le permita cumplir con esta demanda de cal. Rápidamente se
percata que no tiene el capital suficiente ni tiempo para adquirir estas maquinarias en propiedad, por
lo que después de analizar varias propuestas, decide alquilar desde Brasil cinco equipos destinados
a la extracción de cal, por el valor de 45,000 dólares americanos, firmando el contrato por 48 meses
contados desde el embarque de las mercancías desde el Puerto de Santos en Brasil.
En base a la información contenida en este caso, responda la siguiente interrogante.
¿Cuál debería ser el régimen aduanero para destinar los cinco equipos destinados a la
extracción de cal cuando lleguen al Perú?

Admisión temporal para reexportación en el mismo estado


Admisión temporal para perfeccionamiento activo
Depósito aduanero
Importación para el consumo
Cuando la Ley General de Aduanas señala que se deben devolver los beneficios obtenidos con la exportación para
autorizar el régimen de reimportación en el mismo estado se refiere a

La restitución de derechos y el saldo a favor del exportador


Al drawback y los fraccionamientos tributarios aduaneros
Al saldo a favor del exportador y la liberación del pago de aranceles aduaneros por aplicación del TLC
Cualquier beneficio tributario solicitado por el exportador ante

Es un documento electrónico otorgado por el dueño, consignatario o consignante a favor del


agente de aduana que incluye la facultad de realizar actos y trámites relacionados con el despacho
y retiro de las mercancías.

Contrato de compraventa internacional

El mandato electrónico

Autorización para despachar

La Declaración Aduanera de Mercancía

Es el procedimiento aduanero aplicado a las mercancías para determinar la base imponible, sobre la cual
se calculan los derechos aracelarios y demás tributos, como los derechos ad/valorem, los derechos
específicos, y demás tributos aplicables a la importación para el consumo.

Valoración aduanera
1.

Es correcta 1 y 3
2.

Tributación aduanera
3.

Clasificación aduanera
4.

Señale la opción correcta: “De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3º de la Resolución de Superintendencia


N.º 210-2004/SUNAT, se puede importar sin contar con RUC cuando”:

as personas naturales que realicen en forma ocasional importaciones cuyo valor FOB no
exceda de dos mildólares americanos y siempre que registren hasta tres (3) importaciones
anuales como máximo.
Las personas naturales que realicen en forma ocasional importaciones cuyo valor FOB no exceda
de mil dólares americanos y siempre que registren hasta tres (3) importaciones anuales como
máximo.
Las personas naturales que por única vez, en un año calendario, importen mercancías cuyo valor exceda
los mil dólares americanos y siempre que no supere los cinco mil dólares americanos.
Las personas naturales que por única vez, en un semestre, importen mercancías cuyo valor exceda los
mil dólares americanos y siempre que no supere los tres mil dólares

Se entiende por valoración aduanera aquella metodología que permite determinar legalmente la base de
cálculo de los tributos de importación. La incorrecta aplicación de esta metodología podría originar la
determinación de una base imponible menor, en consecuencia tributos dejados de pagar, generación de
intereses moratorios y aplicación de una multas. En atención a ello, la Aduana identifico ciertas malas
prácticas:

Pagos parciales no declarados


1.

Existencia de doble facturación


2.

Todas las anteriores


3.

Presentar contratos u otros documentos falsos


4.

Las mercancías amparadas en una declaración de admisión temporal para reexportación en el mismo estado

Deben corresponder a un solo consignatario y estar consignadas en un solo manifiesto de carga


Deben corresponder a un solo consignatario y estar consignadas en uno o varios manifiestos de carga
Deben corresponder a mas de un consignatario y estar consignadas en un solo manifiesto de carga
Deben corresponder al mismo consignatario registrado ante Aduanas y no es necesario que cuente
con manifiesto de carga

En la molidad de despacho diferido, el dueño o consignatario puede solicitar la prórroga del plazo para
la destinación aduanera, para casos debidamente justificados. Señale cuál es el plazo adicional que puede
otorgar la autoridad aduanera.
21 días

30 días

15 días

5 días

La empresa Kimberly Clark Colombia fabrica pañales para bebé en su planta de Tocancipá-Bogotá, y deciden
exportar dichos pañales a su sede en Lima-Perú. Considerando que dicha mercancía califica como
restringida, determine qué entidad especializada autorizará la importación de estos pañales:
DIGESA

DIGEMID

SENASA

Ministerio de la Producción-PRODUCE

Es la modalidad de despacho que permite en una importación para el consumo declarar la mercancía antes de
la llegada del medio de transporte y hasta siete días calendario posteriores a la fecha del
término de la descarga:

Despacho urgente

Despacho anticipado

Despacho diferido

Despacho excepcional

La empresa exportadora ARANDANOS MILAGROSOS SAC se encuentra desarrollando diversos


proyectos de exportación, entre los cuales destaca por ejemplo, el embarque de jugo de arándanos
en polvo para disolver en agua y disfrutar las propiedades de esta fruta. Los sobres alcanzan para
un litro de refresco y no requiere añadir ningún otro producto, siendo fáciles de consumir y
transportar. Además, su fecha de caducidad supera dos años de fabricación, por lo que ha tenido
gran acogida.
La innovación en este producto peruano de exportación causó gran demanda en el mercado
internacional, recibiendo pedidos de Europa y los Estados Unidos de América, desde inicios del año
2019, llegando incluso a realizar un primer embarque a Osaka en Japón.
Precisamente este último embarque realizado hace tres meses, ha sido muy publicitado por la
empresa exportadora ARANDANOS MILAGROSOS SAC en todas sus redes sociales, por tratarse
de tres contenedores cargados con cientos de miles de sobrecitos de jugo de arándanos en polvo.
Lo más interesante de esta operación, es que logró acceder a los beneficios del drawback y la
devolución del IGV cumpliendo cumpliendo con todas las formalidades legales.
Lamentablemente, hace menos de 48 horas acaba de recibir una llamada telefónica y correo
electrónico desde Osaka – Japón, confirmando la devolución de un contenedor por haberse
detectado que los precintos estaban rotos y al abrir el contenedor se descubrió que existía mucha
humedad originada por el agua de mar que se había filtrado al interior del mismo, durante la travesía.
El barco llegará en los próximos 30 días calendarios.
En base a la información contenida en este caso, responda la siguiente interrogante.
En cuanto se refiere al plazo legalmente establecido para destinar la mercancía a la
reimportación en el mismo estado, podemos afirmar que
Se encuentra dentro de los doce meses del término del embarque de la mercancía
exportada
Habiéndose vencido los tres meses después del embarque de la mercancía
exportada, ya no procede destinar a este régimen aduanero
Solo tenía 30 días calendarios para efectuar el despacho aduanero desde que recibió
el correo electrónico, por lo tanto ya no procede la destinación aduanera solicitada
Debería solicitar la suspensión de plazos a la Administración Aduanera apenas reciba
el correo electrónico para no tener ningún inconveniente con el plazo

La empresa EL ESPECIALISTA SAC., decide importar un lote de 10 ventiladores mecánicos con un Valor
FOB unitario USD 10 000, con Flete de USD. 3 000, Seguro USD. 700. El precio de venta no incluye el
pago por el embalaje total especial por USD. 500, y el diseño total por USD. 2 000, para la coyuntura
actual.

¿Cuál es el valor en aduana?

USD. 106 200


1.

USD. 105 700


2.

USD. 103 200


3.

USD. 103 700


4.

El régimen aduanero precedente que origina la necesidad de gestionar la reimportación en el mismo estado
es

Exportación definitiva
Admisión Temporal para reexportación en el mismo estado
Importación hacia zonas de tratamiento aduanero especial
Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo

Es el acto a través del cual la Aduana, comunica al importador que duda que éste haya declarado el valor en
aduanas, cumpliendo las reglas de valoración, expresando en dicho acto las razones que fundamentan esa
duda y requiriendo la información y documentación que sea necesaria para verificar de forma objetiva que se
han cumplido adecuadamente las reglas de valoración.

Duda fundamentada de la OMA


1.
Duda Irrazonable
2.

Duda fundamentada de la OMC


3.

Duda Razonable
4.

En la admisión temporal para reexportación en el mismo estado, cuando se trata de mercancías que
ingresan al amparo de convenios o contratos celebrados con el Gobierno:

El plazo de autorización del precitado régimen aduanero se regula por el convenio o contrato
El plazo de autorización del precitado régimen aduanero se fija por 18 meses
El plazo de autorización del precitado régimen aduanero se puede extender por seis meses adicionales
El plazo de autorización del precitado régimen aduanero debe fijarse por otra Ley del Congreso de la
República

Es la modalidad de despacho que permite en una importación para el consumo, declarar la mercancía antes
que llegue el medio de transporte, simplificando trámites y reduciendo costos y tiempos de entrega de la
mercancía.
Despacho previo

Despacho excepcional

Despacho anticipado

Despacho diferido

El Valor de Transacción, el primer método, es el precio realmente pagado o por pagar (PRPP), cuando las
mercancías se venden para la exportación al país de importación, ajustado de conformidad con el artículo 8°
del Acuerdo de Valor de la OMC. Es así que el Valor en Aduana será el PRPP + Ajustes de valor, por ello se
puede afirmar que:

Los pagos directos e indirectos forman parte del Valor en Aduana, pero no los ajustes de valor
1.

Los pagos directos e indirectos forman parte del Valor en Aduana, más los ajustes de valor
2.

Los pagos directos e indirectos no forman parte del Valor en Aduana, pero si los ajustes de valor
3.

4.
Los pagos directos e indirectos no forman parte del Valor en Aduana, y tampoco los ajustes de
valor
La empresa TRAFFIC SAC., importa de China una maquinaria para efectuar operaciones de
tejido plano, por un valor de US$. 50 000, que incluye el transporte interno hasta
Shanghai, flete internacional US$. 5 000, gastos de seguro US$. 500 y tributos internos
por US$. 30 000. ¿Cuál será el valor en Aduana?
1. US$. 55,500
2. US$. 85,500
US$. 80,000
3.

US$. 55,000
4.

Dentro de los canales de control al que pueden someterse las mercancías destinadas al régimen de admisión
temporal para reexportación en el mismo estado, se consideran

Canal rojo en todos los casos y canal naranja solo para los envíos de socorro
Canal verde, rojo y/o naranja de manera aleatoria
Canales rojo o blanco dependiendo el indicador de riesgo
Canal rojo o naranja dependiendo del tipo de garantía aduanera

La empresa exportadora ARANDANOS MILAGROSOS SAC se encuentra desarrollando diversos


proyectos de exportación, entre los cuales destaca por ejemplo, el embarque de jugo de arándanos
en polvo para disolver en agua y disfrutar las propiedades de esta fruta. Los sobres alcanzan para
un litro de refresco y no requiere añadir ningún otro producto, siendo fáciles de consumir y
transportar. Además, su fecha de caducidad supera dos años de fabricación, por lo que ha tenido
gran acogida.
La innovación en este producto peruano de exportación causó gran demanda en el mercado
internacional, recibiendo pedidos de Europa y los Estados Unidos de América, desde inicios del año
2019, llegando incluso a realizar un primer embarque a Osaka en Japón.
Precisamente este último embarque realizado hace tres meses, ha sido muy publicitado por la
empresa exportadora ARANDANOS MILAGROSOS SAC en todas sus redes sociales, por tratarse
de tres contenedores cargados con cientos de miles de sobrecitos de jugo de arándanos en polvo.
Lo más interesante de esta operación, es que logró acceder a los beneficios del drawback y la
devolución del IGV cumpliendo cumpliendo con todas las formalidades legales.
Lamentablemente, hace menos de 48 horas acaba de recibir una llamada telefónica y correo
electrónico desde Osaka – Japón, confirmando la devolución de un contenedor por haberse
detectado que los precintos estaban rotos y al abrir el contenedor se descubrió que existía mucha
humedad originada por el agua de mar que se había filtrado al interior del mismo, durante la travesía.
El barco llegará en los próximos 30 días calendarios.
En base a la información contenida en este caso, responda la siguiente interrogante.
Teniendo en cuenta que un requisito obligatorio para autorizar el levante de una mercancía
sometida al régimen de reimportación en el mismo estado consiste en la devolución de todos
los beneficios obtenidos por la exportación. Debe resaltarse el hecho que la empresa
exportadora ha cobrado el drawback por la totalidad de la mercancía exportada, es decir, por
los tres contenedores cargados con cientos de miles de sobrecitos de jugo de arándanos en
polvo; por lo tanto, si tan solo le han devuelto desde Osaka – Japón un solo contenedor

Debe reembolsar a la SUNAT la parte proporcional del monto percibido como drawback que
corresponda a dicho contenedor
Debe reembolsar a la SUNAT la totalidad del monto percibido como drawback por tratarse de
una devolución de mercancía exportada.
No debe reembolsar a la SUNAT el drawback percibido por la exportación, dado que
corresponde a responsabilidad del transportista
No debe reembolsar a la SUNAT el drawback percibido por la exportación, dado que tiene el
plazo de un año para reexportar la misma mercancía.

La Aduana, suele gestionar sus procesos, a través de la creación de sistemas que vinculen sus operaciones
internas y así verifiquen si el usuario ejecuta una competencia legal en su operaciones; uno de esos sistemas
permite almacenar los precios de todas las importaciones que se realizan en el país y es el:

Acuerdo de Facilitación de Comercio Exterior


1.

Sistema Integrado de Gestión Aduanera


2.

Sistema de Verificación de Precios


3.

Acuerdo de Valor de la OMC


4.

La empresa MAGOYARSE SAC de capitales peruanos, se encuentra desde hace diez años
explotando la concesión minera que logró adjudicarse en la Comunidad Campesina de Quisque
ubicada en Cerro de Pasco. Tiene entre sus principales logros ser el principal proveedor de cal para
la industria nacional.
Hace unos meses ha recibido un pedido de un nuevo cliente, se trata de una empresa ubicada en la
República Popular de China, quien está muy interesada en adquirir mayores lotes de cal, pero
necesita que le aseguren embarques de 120 toneladas mensuales, para lo cual ofrece pagar por
adelantado el 60% del precio total pactado.
Es en ese momento, que el Gerente General de la empresa MAGOYARSE SAC, decide adquirir
maquinaria de mayor tecnología que le permita cumplir con esta demanda de cal. Rápidamente se
percata que no tiene el capital suficiente ni tiempo para adquirir estas maquinarias en propiedad, por
lo que después de analizar varias propuestas, decide alquilar desde Brasil cinco equipos destinados
a la extracción de cal, por el valor de 45,000 dólares americanos, firmando el contrato por 48 meses
contados desde el embarque de las mercancías desde el Puerto de Santos en Brasil.
En base a la información contenida en este caso, responda la siguiente interrogante.
Teniendo en cuenta que los cinco equipos destinados a la extracción de cal, servirán para
exportar 120 toneladas mensuales de esta mercancía, ¿podría destinar dichos bienes de
capital a algún régimen aduanero de perfeccionamiento?

A ningún régimen de perfeccionamiento


A la admisión temporal para perfeccionamiento activo
A la restitución simplificada de derechos arancelarios
A la reposición de mercancías con franquicia arancelaria

¿Cuándo existe la obligatoriedad de contratar a una agencia de aduanas en una importación para el consumo?

Cuando el valor CIF de las mercancía exceda de dos mil ($ 2,000) dólares americanos
Cuando la importación se acoja a preferencias arancelarias en el marco de un acuerdo comercial suscrito
por el estado peruano

No es obligatorio, el importador decide voluntariamente en todos los casos si desea contratar a una
agencia de aduanas

Cuando el valor FOB de las mercancías exceda de dos mil ($2000) dólares americanos

El método de mercancías similares permite que la Aduana, compare el precio declarado por el importador de
la factura comercial de compra emitida por el exportador, con el precio de otras importaciones de productos
similares, considerando factores distintos a las mercancías idénticas en:

Prestigio comercial
1.

Calidad
2.

Sean comerciamente intercambiables


3.

Características físicas
4.

La declaración jurada presentada en el régimen de admisión temporal para reexportación en el mismo


estado debe indicar
El lugar y la finalidad para la cual se solicita el régimen
El lugar ubicado cerca a la Aduana por donde se va autorizar el régimen
La finalidad siempre que se trate de una necesidad esencial del Perú
Su compromiso de no transferir la propiedad dentro del plazo fijado por la aduana

Es el valor que determina la Aduana, según el Acuerdo relativo a la aplicación del Artículo VII del Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, para la aplicación de los derechos arancelarios en
los regímenes de importación para el consumo y admisión temporal para reexportación en el mismo estado.

Valor Comercial
1.

Valor en Aduana
2.

Valor de Bruselas
3.

Valor de la OMC
4.

Para la aplicación del primer método de valoración se deben cumplir ciertas condiciones, indique cuales son:

Información detallada de ajustes, comisiones y costos adicionales


1.

No existan restricciones a la cesión o utilización de las mercancías por el comprador


2.

Que no exista vínculo entre el importador y el exportador que afecte el precio


3.

Todas las anteriores


4.

Los ajustes de valor son conceptos que se añaden (positivos) o aquellos que no forman parte del valor en
aduana (negativos). El siguiente concepto se añadirá al precio realmente pagado o por pagar, en la medida en
que corra a cargo del comprador y no esté incluido en el precio realmente pagado o por pagar:
Los gastos de construcción, armado y montaje
1.

Los gastos de embalaje


2.

Los impuestos aplicables en el país de importación


3.

Los intereses devengados


4.

Las mercancías que requieran algún documento autorizante para su ingreso legal al Perú

Pueden acogerse al régimen de admisión temporal para reexportación en el mismo estado siempre que
dicho documento cuente con las formalidades de ley
No pueden acogerse al régimen de admisión temporal para reexportación en el mismo estado
Solo pueden ingresar bajo el régimen de importación para el consumo
Sólo pueden ingresar bajo el régimen de reimportación en el mismo estado

El cambio de ubicación de la mercancía en el régimen de admisión temporal para reexportación en el


mismo estado

Está permitido siempre que comunique previamente a la Administración Aduanera mediante


expediente presentado antes de efectuar dicho traslado
Está permitido siempre que comunique previamente a la Administración Aduanera mediante expediente
presentado apenas se haya producido el traslado
No está permitido así comunique a la Administración Aduanera mediante expediente presentado antes
de efectuar dicho traslado
No está permitido porque desnaturaliza la finalidad de este régimen y contradice la declaración jurada
presentada ante la Administración Aduanera junto a la DAM

Los ajustes de valor son conceptos que se añaden (positivos) o aquellos que no forman parte del
valor en aduana (negativos). El valor en aduana no comprenderá los siguientes gastos o costos,
siempre que se distinga del precio realmente pagado o por pagar por la mercancías importadas:
Los gastos de embalaje
1.

Las comisiones y los gastos de corretaje


2.
Los derechos e impuestos aplicables en el país de importación
3.

Los cánones y derechos de licencia


4.

Los accesorios, partes y repuestos que no se importen conjuntamente con los bienes de capital admitidos
temporalmente

Podrán someterse al régimen de admisión temporal para reexportación en el mismo estado siempre y
cuando se importen dentro del plazo autorizado
Podrán someterse al régimen de admisión temporal para reexportación en el mismo estado aun cuando
se haya vencido el plazo autorizado
No podrán someterse al régimen de admisión temporal para reexportación en el mismo estado
No podrán someterse al régimen de admisión temporal para reexportación en el mismo estado si no
pagan los derechos arancelarios

El sistema de valoración actual, se encuentra vigente en el Perú desde el año 2000, y se encuentra
conformado por una serie de documentos de carácter nacional e internacional, que permiten establecer el
procedimiento específico: Valoración de mercancías según el Acuerdo de Valor de la OMC, estas normas
tienen como propósito regular:

El Valor en Aduanas y la correcta determinación de los tributos de importación


1.

El Valor en Aduana y la correcta determinación del origen de las mercancías


2.

3. El Valor en Aduanas y la correcta determinación de los tributos de exportación


El Valor en Aduana y la correcta clasificación de mercancías
4.

De acuerdo a las recientes modificaciones al marco legal aduanero impuestas por el Decreto Legislativo N°
1433, se ha establecido la obligatoriedad de la aplicación de la modalidad del despacho anticipado, salvo
algunas excepciones.

Identifique cuál de las siguientes opciones está contemplada como una excepción a dicha obligatoriedad:
Se haya solicitado reconocimiento previo

Mercancía restringida

Que se acoja a preferencias arancelarias en aplicación de un acuerdo comercial suscrito por el estado
peruano

Cuyo valor FOB no exceda los cinco mil ($5000) dólares americanos

La Valoración Aduanera es la técnica para la determinación de la base imponible de los tributos de


importación, por ello constituye un tema de naturaleza inminentemente tributario que resulta regulado en
forma supletoria por la disposiciones del Código Tributario, es así que su importancia se encuentra en las
siguientes razones:

Base para el cálculo de los derechos arancelarios ad valorem


1.

Protección a la industria nacional


2.

Ninguna de las anteriores


3.

Justa recaudación
4.

El plazo de autorización del régimen de admisión temporal para reexportación en el mismo estado depende
Del plazo de vigencia de la garantía aduanera
Del plazo que solicite el beneficiario
Del tipo de mercancía y su finalidad
De la finalidad y lugar donde estará ubicada la mercancía

PRISMA SAC., es una empresa importadora que adquiere juguetes por US$. 70 000 de la
fábrica IMAGINIUM SL. de BRASIL. En un envío anterior que IMAGINIUM SL . efectúa a
otro cliente TOYS MUNDO SAC. ubicado también en Perú; se producieron daños a las
mercancías por un valor de US$. 5 000. Debido a las relaciones comerciales,
IMAGINIUM SL . pide a PRISMA SAC., que pague a TOYS MUNDO SAC., dicha cantidad,
circunstancia que permite a IMAGINIUM SL. emitir la factura aPRISMA SAC. , por la
cantidad de US$. 65 000.
¿Cual es el precio realmente pagado o pagar?
US$. 5 000
1.

US$. 65 000
2.

US$. 70 000
3.

US$. 75 000
4.

Dentro de la documentación necesaria para destinar una mercancía al régimen de admisión temporal para
reexportación en el mismo estado, se considera

La DAM, documentos de transporte y seguro, declaración jurada indicando el fin y ubicación de la


mercancía así como la garantía
La DAM con todos los derechos arancelarios y demás tributos cancelados, y la declaración jurada
indicando el fin y ubicación de la mercancía
La Declaración Aduanera de Mercancías y la garantía con plazo de vencimiento a 30 días
La Declaración Aduanera de Mercancías y declaración jurada indicando el fin y ubicación de la
mercancía para fines de su comercialización en el mercado naciona

El material de embalaje que se utilice en las exportaciones ingresa al Perú


Sometida al régimen de admisión temporal para reexportación en el mismo estado por el plazo de 18
meses más seis meses adicionales
Sometida al régimen de admisión temporal para reexportación en el mismo estado por el plazo de seis
meses
Sometida al régimen de admisión temporal para reexportación en el mismo estado solo por el plazo
de 18 meses
Sometida al régimen de admisión temporal para reexportación en el mismo estado por el plazo necesario
para efectuar los embarques parciales

También podría gustarte