Está en la página 1de 37

Revisión: 00

“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD


DURANTE EL TRABAJO” Página: 1 de 37

IMPLEMENTACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y


SALUD DURANTE EL TRABAJO

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N°1-3 Y
PROLONGACION MIRAFLORES DEL
DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE
PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA "

SAN ANDRES – ABRIL 2021

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR


INGENIERO DE SEGURIDAD Y GERENTE GENERAL
INGENIERO RESIDENTE DE OBRA
SALUD OCUPACIONAL CONTRATISTA
FECHA: ABRIL DEL 2021 FECHA: ABRIL DEL 2021 FECHA: ABRIL DEL 2021

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 2 de 37

PLAN DE SEGURIDAD
1. INTRODUCCION

Se establece el siguiente plan de seguridad para planificar, organizar y coordinar las actuaciones que
deben llevarse a cabo en caso de emergencia, además de programar acciones de prevención destinadas a
evitar dichas situaciones de emergencia.

Además, todos los daños a la integridad y salud de los trabajadores, todas las lesiones, los incidentes y los
perjuicios a la propiedad privada pueden ser prevenidos, atenuados y eliminados en su totalidad y creemos
contundentemente que la Seguridad es tarea de todos y la responsabilidad de su práctica recae básicamente
en todos y cada uno de los trabajadores de la obra en mención.

2. DATOS DEL PROYECTO

PROYECTO : “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA


CALLE MIRAFLORES CUADRA N°1-3 Y PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE
SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA”
ENTIDAD CONTRATANTE. : Municipalidad Distrital de San Andrés.
FIRMA DE CONTRATO. : 23 de Marzo del 2021
MONTO DEL CONTRATO. : S/. 427,453.42
PLAZO DE EJECUCIÓN : 45 días calendarios.
SUPERVISOR DE OBRA : Ing. Ángel Corbera Cerna
RESIDENTE DE OBRA : Ing. Eduardo Yamil Verastegui Valenzuela
ESP. EN SEGURIDAD : Ing. Marco Antonio Rodríguez Casavilca
UBICACIÓN: : Calle Miraflores
DISTRITO. : San Andrés
PROVINCIA. : Pisco
DEPARTAMENTO. : Ica

3. CONSIDERACIONES GENERALES

El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud de los
trabajadores.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y
PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 3 de 37

Los sistemas de señalización, se mantendrán, modificarán y adecuarán según la evolución de los trabajos
y sus riesgos emergentes.

El empleador programará, delimitará desde el punto de vista de la seguridad y la salud del trabajador, la
zonificación del lugar de trabajo en la que se considera las siguientes áreas:

 Área de servicios (SSHH, comedor y vestuarios).


 Área de Operaciones de obra.
 Área de almacenamiento de materiales.
 Área de parqueo de equipos.
 Guardianía.

Asimismo, se deberá programar los medios de seguridad apropiados, la distribución y la disposición de


cada uno de los elementos que los componen dentro de los lugares zonificados.

Se adoptarán todas las precauciones necesarias para proteger a las personas que se encuentren en
la obra y sus inmediaciones, de todos los riesgos que puedan derivarse de la misma.

El ingreso y tránsito de personas ajenas a la obra deberá ser utilizando el equipo de protección personal
necesario, y será reglamentado por el responsable de Seguridad de la Obra.

Se debe prever medidas para evitar la producción de polvo en la zona de trabajo, con la aplicación de
paliativos de polvos y en caso de no ser posible utilizando equipo de protección personal y protecciones
colectivas.
Se debe lograr el compromiso a todos los niveles jerárquicos. Tal es así que:

La Gerencia deberá:
Liderar la implementación, difusión y práctica del presente reglamento en todos los niveles de la
organización.
Coordinar con los Gerentes de Proyecto, Ingenieros y Capataces, las mejoras a las prácticas de
seguridad y las correcciones del reglamento.
Disciplinar al personal con empatía para desarrollar habilidades en identificación y eliminación
de riesgos en la zona de trabajo.
Practicar la seguridad con pro-actividad.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y
PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 4 de 37

Organizar la implementación de las zonas de trabajo, campamentos, oficinas, etc. de forma segura,
donde se reflejarán las metodologías de seguridad y salud acordes con los requerimientos de las
tareas.

Ingenieros/gerentes de proyectos deberán:


Controlar el cumplimiento de las Políticas de Seguridad.
Difundir la Seguridad dentro y fuera de los Límites de la zona de trabajo.
Mejorar los programas y técnicas de prevención de incidentes. Proporcionar a los trabajadores un
ambiente de trabajo seguro.
Garantizar el cumplimiento de la Política de Seguridad en campo, interactuando directamente con los
trabajadores.
Organizar los trabajos identificando aquellos que son de mayor riesgo, destinando al personal más
calificado a cumplir con estas tareas.
Promover un ambiente de trabajo seguro, donde los riesgos para la salud y Seguridad se encuentren
controlados.
Mejorar las técnicas de prevención de riesgos, trabajando para ello en armonía con los trabajadores.
Capacitar a los trabajadores en la tarea de identificación de riesgos potenciales.

Los trabajadores:

Cumplan con sus obligaciones trabajando sin riesgos innecesarios y sin exponer su integridad, es
decir, de la manera más segura.
Respeten los lineamientos de la Política de Seguridad.
Identifiquen los riesgos potenciales, los comunique a sus superiores y apoyen en su eliminación del
entorno de trabajo.
Apoyen en crear un ambiente seguro para sus compañeros y superiores.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 5 de 37

REGLAMENTO DE SEGURIDAD

1. GENERALIDADES
1.1 La presente norma tiene por objeto establecer los lineamientos para el desarrollo de una forma
de vida en seguridad. Es decir, una cultura que se logra con la educación de individuo en aspectos
de seguridad y prevención; tanto a nivel individual como grupal. Así como en aspectos de salud
ocupacional.
1.2 A pesar de que una buena política es la mejora continua, esta no será objeto de modificación, pero
si es susceptible de ser mejorada con la participación de un Comité de seguridad.
1.3 Todos los trabajadores, desde los niveles superiores hasta los inferiores esta obligados a cumplir
y a hacer cumplir el presente reglamento sin excepción.
1.4 Es obligación de sus supervisores, capataces e ingenieros la de capacitar a todo trabajador
nuevo que ingrese a trabajar, en los aspectos referentes a salud ocupacional y seguridad.
1.5 Se tiene que hacer un seguimiento a todo trabajador nuevo y supervisarlo en su desempeño
laboral hasta que se involucre eficazmente con la cultura de trabajo de seguridad.
1.6 Se de b er á co nt ar c on u n Com it é de Seguridad que tendrá un Plan de Emergencias,
destinado a enfrentar los imprevistos en obra.

2. COMITÉ DE SEGURIDAD
Teniendo en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones en su Norma G-050 (Seguridad durante
la construcción) para obras de 10 a 100 trabajadores se formó el comité de seguridad que estará
presidido por el responsable, según al siguiente detalle:
Responsable : ING. DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Representante de los trabajadores : MAESTRO DE OBRA

3. INFORMACION Y FORMACION
Se facilitará a los trabajadores:
3.1 Información sobre los riesgos de seguridad y salud.
3.2 Información general, folletos, avisos gráficos, etc.
3.3 Instrucción para prevenir y controlar los riesgos de accidentes por medio de charlas al personal
obrero.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 6 de 37

3.4 Manuales de seguridad para la prevención de riesgos laborales en el manejo manual de


cargas. (Anexo 01)
3.5 Manuales sobre riesgos, medidas de prevención y equipo a utilizar e n actividades críticas.
(Anexo 02)
3.6 Manuales sobre riesgos, medidas de prevención y equipo a utilizar en manejo de equipo.
(Anexo 3)
3.7 Contenido de botiquín. (Anexo 04).

4. SEÑALIZACION
Se deberán señalar los sitios indicados por el responsable de obra de conformidad a las características
de señalización de cada caso en particular.
Las señales, dispositivos y chalecos deberán tener material con características retroreflectivas que
aseguren su visibilidad en las noches, oscuridad y/o en condiciones de neblina o de la atmósfera según
sea el caso.

5. ORDEN Y LIMPIEZA
La obra se mantendrá constantemente limpia, para la cual se eliminarán periódicamente los desechos
y desperdicios, los que deben ser depositados en zonas específicas señaladas por el Ingeniero
responsable y/o en recipientes adecuados debidamente rotulados.
6. PROGRAMA DE CAPACITACION
El programa de capacitación deberá incluir a todos los trabajadores de la obra, profesionales, técnicos
y obreros, cualquiera sea su modalidad de contratación. Dicho programa deberá garantizar la
transmisión efectiva de las medidas preventivas generales y específicas que garanticen el normal
desarrollo de las actividades de obra, es decir, cada trabajador deberá comprender y ser capaz de
aplicar los estándares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos
que le sean asignados.

7. RESPONSABILIDADES DEL RESPONSABLE DE SEGURIDAD


La Supervisión de Seguridad Interna está constituida el Ingeniero Residente de Obra como
responsable directo de la ejecución de los trabajos y los capataces y maestros de obra, como
auxiliares a la Residencia, porque, como sabemos, son los maestros de obra los que observan
directamente y en forma continua, el desarrollo de cada tarea.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y
PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 7 de 37

A) Responsabilidades del ingeniero residente


Liderar la política de seguridad como práctica de todas y cada una de las actividades
constructivas.
Poner en práctica el programa de seguridad por proyecto.
Participar en la identificación y análisis de los riesgos específicos por actividad.
Cumplir y hacer cumplir los procedimientos de trabajo seguro.
Capacitar a todo el personal permanentemente en aspectos de seguridad e identificación de
riesgos.
No propiciar la ejecución de alguna tarea que presente riesgos y ponga en peligro la
integridad de los trabajadores.
Proporcionar al Ing. de Seguridad los reportes diarios de ocurrencias de incidentes e
identificación de riesgos.
Supervisar directamente en campo el uso correcto de los implementos de seguridad a cada
trabajador.
B) Responsabilidades de los maestros de obra y capataces
Informar al Ingeniero Residente e Ingeniero de Seguridad en forma real, oportuna y clara
sobre todos los accidentes/incidentes ocurridos con el personal a su cargo dentro de las 24
horas de ocurrido el suceso, en caso contrario no será considerado accidente de trabajo para
efectos legales.
Trasladar al lesionado, si fuera el caso, buscando la forma más adecuada y aplicando los
Primeros Auxilios si fuera necesario. Si el lesionado no pudiera ser movido, buscará ayuda
y asistencia médica dentro de las posibilidades existentes, comunicando esta circunstancia
a su ingeniero residente y al ingeniero de seguridad.
Será responsable de la veracidad de la información que se suministre acerca de las
causas del accidente/incidente.
Supervisar directamente en campo el uso correcto de los implementos de seguridad a cada
trabajador.
Capacitar a los jefes de cuadrilla sobre el correcto uso de las herramientas, la identificación
de riesgos y las técnicas de un trabajo seguro.
Participar de las reuniones de seguridad semanales.
Asegurarse de que cada trabajador cuente con su equipo de protección personal.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y
PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 8 de 37

Solicitar el cambio de equipos de protección para cada trabajador, cuando estos estén
deteriorados.
Asegurarse de que se instalen en forma oportuna las guardas de protección, seriales,
acordonamientos, etc., y todo cuando fuera necesario para prevenir cualquier accidente o
incidente.

8. COMPORTAMIENTO DEL TRABAJADOR

8.1 En forma preliminar, a todos los trabajadores independientemente de su especialidad laboral, se les
dará una charla informativa cuya finalidad será dar a conocer la importancia que tiene la SEGURIDAD y
que conozcan las normas básicas que deberán cumplir durante su permanencia en obra.
El trabajador debe seguir las siguientes recomendaciones:

Identificar la zona de trabajo donde realizará su actividad.


Asegurarse que su zona de trabajo se encuentre libre de riesgos para su persona y/o sus
compañeros de trabajo.
Cumplir con sus tareas respetando normas de orden y limpieza de su sitio de trabajo.
Obedecer todos los procedimientos de trabajo seguro establecidos para cada actividad de
riesgo.
Informar de manera oportuna y a su supervisor o líder inmediato sobre la ocurrencia de
cualquier tipo de incidente.
Obedecer todos los avisos y señales establecidos en la zona de trabajo.
Proteger toda señalización que se encuentre dentro y fuera del perímetro del proyecto.
Solicitar aclaraciones sobre cualquier aspecto de seguridad que no Ie haya quedado claro
Solicitar el cambio de cualquier implemento de seguridad a su supervisor inmediato, cuando
este se haya deteriorado.
8.2 Ningún trabajador puede asistir al centro de trabajo bajo efectos de alcohol o drogas o cualquier
otro alucinógeno. En caso de querer ingresar a las instalaciones, se Ie someterá a un examen de dosaje
etílico y en caso de salir positivo, será separado de la empresa.

8.3 Está prohibido fumar en horas de trabajo, asimismo no se puede fumar en espacios cerrados.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 9 de 37

8.4 Cualquier trabajador que tenga un problema físico o mental, o cualquier otro problema que le impida
trabajar con Seguridad o haga peligrar su salud o la salud de sus compañeros de trabajo, debe reportar
esta condición a supervisor, Ingeniero o residente de obra.

8.5 Todo trabajador está obligado a solicitar sus implementos de seguridad antes de iniciar una tarea
cualquiera, siendo estos implementos acordes con la actividad que realiza y en función a los riesgos a los
cuales se expone.

8.6 Cualquier trabajador puede negarse a efectuar una tarea si observa que esta presenta un riesgo
justificado para su integridad, sin significar esto que sea separado del grupo de trabajo.

8.7 Cualquier trabajador está en la obligación de comunicar a su supervisor, Ingeniero Residente o


Ingeniero de Seguridad cuando es obligado a realizar una tarea de riesgo sin que se le haya proporcionado
la protección pertinente.

8.8 Ningún trabajador debe conducir u operar vehículos de cualquier tipo, así como cualquier equipo
motorizado bajo la influencia del alcohol o sustancias con efectos psicotrópicos

8.9 La Violación de las condiciones anteriores es considerada como una falta grave, y en
consecuencia, de verificarse tales hechos se impondrán medidas drásticas como la separación de la obra.

9. USO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

9.1 La empresa proporcionará al trabajador el equipo de protección personal necesario para el


desempeño de su trabajo. EI equipo de protección personal básico para los trabajadores está
compuesto por casco, lentes de seguridad, zapatos con punta de acero, guantes, cuyo uso es
OBLIGATORIO.

9.2 Para el caso de labores específicas, el equipo de protección será determinado por el Ingeniero de
Seguridad, y de acuerdo al tipo de riesgos que vaya a afrontar el trabajador.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 10 de 37

9.3 EI trabajador será responsable por el buen uso, estado de conservación y mantenimiento de su equipo
de protección. La reposición del equipo gastado o deteriorado se realizará a pedido del trabajador y luego
de la evaluación del supervisor o almacenero. En caso de daño intencional o extravío, etc. la reposición
será por cuenta del personal.

9.4 Toda persona, al momento de ingresar a las instalaciones de la zona de trabajo, deberá observar
las señales de uso OBLIGATORIO DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD.

EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)


Todo el personal deberá usar el siguiente equipo de protección personal:
R o pa de trabajo adecuada a la estación y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantalón
o mameluco), para trabajos de este tipo se utilizará chalecos de seguridad fosforescente.

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoría ocupación de los trabajadores, los
cascos de seguridad serán de colores específicos.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 11 de 37

Zapatos de seguridad con suela 100% PVC, antideslizante con puntera de acero.

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB, los trabajadores deberán usar
tapones protectores de oído. Se reconoce de manera práctica un nivel de 80 dB, cuando una
persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal.

En zonas de gran cantidad de polvo, se proveerá al trabajador de anteojos y respiradores contra el


polvo.

Botiquín. En toda obra se deberá contar con un botiquín. Los elementos de primeros auxilios
serán seleccionados por el responsable de la seguridad.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 12 de 37

Los equipos de seguridad deberán cumplir con normas específicas de calidad nacional o
internacional.

10. ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES

10.1 El área de almacenamiento deberá disponer de un área de maniobra.


10.2 Ubicación del área de almacenamiento y disposición de los materiales (Combustible, pinturas, etc.)
10.3 Sistema de protección de áreas de almacenamiento.
10.4 El manipuleo de materiales será realizado por personal especializado.
10.5 Los materiales se apilarán hasta la altura recomendada por el fabricante.

11. MOVIMIENTO DE TIERRAS


Todo corte de pavimento será aislada y protegida mediante cerramientos con cintas y conos
de seguridad u otros sistemas adecuados.

En ningún caso el personal obrero que participe en labores de corte, podrá hacerlo sin el
uso de los elementos de protección adecuados.

12. CONTROL DE TRANSITO

La instalación de los dispositivos y señales para el control de tránsito seguirá las siguientes disposiciones:
a) Las señales y dispositivos de control deberán ser aprobados por el Supervisor y estar disponibles
antes del inicio de los trabajos de construcción, entre los que se incluyen los trabajos de replanteo
y topografía.
b) Se instalarán solo los dispositivos y señales de control que se requieran en cada etapa de
la obra y en cada frente de trabajo.
c) Los dispositivos y señales deben ser reubicados cuando sea necesario.
d) Las unidades perdidas, sustraídas, destruidas en mal estado o calificado en estado inaceptable
por la Supervisión deberán ser inmediatamente sustituidas.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y
PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 13 de 37

e) Las señales y dispositivos deben ser limpiadas y reparadas periódicamente.


f) Las señales y dispositivos serán retiradas totalmente cuando las obras hayan concluido.
g) El personal que controla el tránsito debe usar equipo de comunicación portátil y silbatos en
sectores en que se alterne el tráfico como efecto de las operaciones constructivas. También deben
usar señales que indiquen al usuario el paso autorizado o la detención del tránsito.

El Contratista deberá proveer cuadrillas de control de tránsito en número suficiente, el que estará bajo el
mando de un controlador capacitado en este tipo de trabajo. El Controlador tendrá las siguientes funciones
y responsabilidades.
a) Implementación del Plan de Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial (PMTS).
b) Coordinación de las operaciones de control de tránsito.
c) Determinación de la ubicación, posición y resguardo de los dispositivos de control y señales en
cada caso específico.
d) Corrección inmediata de las deficiencias en el mantenimiento de tránsito y seguridad vial.
e) Coordinación de las actividades de control con el Supervisor.
f) Organización del almacenamiento y control de las señales y dispositivos, así como de las
unidades rechazadas u objetadas.
g) Cumplimiento de la correcta utilización y horarios de los ómnibus de transporte de personal.

13. INCIDENTES CON PERDIDA EN EL TRABAJO


Se define como tal, el evento que, a pesar de no producir lesiones o pérdidas materiales serias, tuvo el
potencial para producirlas. Estos incidentes son reportables y deben ser investigados.
Primero definiremos los incidentes en función a la zona donde pueden producirse para luego pasar a
consideraciones generales de norma de procedimiento.
13.1 Se considera incidente personal con pérdida:
a) Dentro del perímetro de la zona de trabajo
- El que sobrevenga al trabador en horas de trabajo, en la ejecución de una tarea ordenada por
su capataz o supervisor.
- El que sobrevenga durante las interrupciones de labores en el horario de trabajo, tales como
refrigerios, capacitaciones, traslados entre puntos de trabajo, etc., con excepción de huelgas y paros.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 14 de 37

b) Fuera de las instalaciones o áreas de trabajo:


- Aquel que ocurre mientras se encuentra realizando alguna actividad por orden del supervisor o
ingeniero.
- El producido en las carreteras públicas, cuando el trabajador está en cumplimiento de la orden del
empleador.

13.2 Todo incidente personal, por leve que sea, debe ser informado y reportado al supervisor inmediato
y/o al Ingeniero de Seguridad a la brevedad posible.

13.3 El trabajador que presencie un incidente grave o fatal, comunicara ese hecho al Supervisor de
Seguridad y ser partícipes de la Investigación del Incidente cuando sean requeridos.

13.4 Todo trabajador que sea víctima de un incidente can lesión en el trabajo, tiene derecho a recibir
atención médica completa, de acuerdo a las disposiciones y normas vigentes.

13.5 Investigación y reporte de accidentes/incidentes con y sin pérdida de tiempo. Un accidente se define
como el evento que resulta en lesiones, enfermedad ocupacional a pérdida funcional o anatómica, muerte,
suspensión de la producción o daño a la propiedad.

13.6 Los casos reportables de accidentes son los siguientes:


- Todo aquel que resulte en muerte, lesión que requiera hospitalización u origine días perdidos de
trabajo.
- Aquel que produzca daño serio a la propiedad, sea maquinaria, equipo, instalación o existencia o que
implique detención del proceso de producción.
- Incidente que atente contra el medio ambiente.
- Todos los incendios y explosiones.

13.7 Se define como incidente de trabajo, el evento que, a pesar de no producir lesiones o pérdidas
materiales serias, tuvo el potencial para producirlas. Estos incidentes son reportables y deben ser
investigados.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 15 de 37

ORGANIZACIÓN GENERAL DE SEGURIDAD EN OBRA

14.1 Servicio Médico


-Reconocimientos
Se deberá efectuar un reconocimiento médico a los trabajadores antes de que
Comiencen a prestar sus servicios en la obra, comprobando que son aptos (desde el punto de vista
médico), para el tipo de trabajo que se les vaya a encomendar. Periódicamente se efectuarán
reconocimientos médicos a todo el personal de la obra.

-Botiquín de primeros auxilios


El contenido de los botiquines se mostrará en el Anexo 5, debiendo estar atendido
por personas calificadas, que al menos haya seguido un cursillo sobre primeros auxilios.
Cuando el número de trabajadores en la obra sea superior a 250 deberá figurar al cargo del botiquín un
Ayudante Técnico Sanitario.

14.2 Índices de control de accidentes


Se llevarán en obra (calculados con carácter mensual) los siguientes índices:
- Índice de incidencia
Definición: Número de siniestros con baja acaecidos por cada cien trabajadores.

Cálculo I.I. = nº accidentes con baja x 100


nº trabajadores

- Índice de frecuencia
Definición: Número de siniestros con baja, acaecidos por cada millón de horas trabajadas.

Cálculo I.F. = nº accidentes con baja x 1.000.000


nº horas trabajadas
- Índice de gravedad
Definición: Número de jornadas perdidas por cada mil horas trabajadas.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 16 de 37

Cálculo I.G. = nº de jornadas perdidas por accidente con baja x 1.000


nº de horas trabajadas

- Duración media de incapacidad


Definición: Número de jornadas perdidas por cada accidente con baja.

Cálculo DMI = nº de jornadas perdidas por accidente con baja


nº de accidentes con baja

14.3 Partes
-Parte de accidente
Por cada accidente ocurrido, aunque haya sido sin baja, se rellenará un parte
(independientemente y aparte del modelo oficial que se rellene para el envío a los Organismos Oficiales)
en el que se especificarán los datos del trabajador, día y hora, lesiones sufridas, lugar donde ocurrió,
maquinaria, maniobra o acción causantes del accidente y normas o medidas preventivas a tener para
evitar su repetición.
El parte deberá ser confeccionado por el coordinador de seguridad y salud de la obra, siendo enviadas
copias del mismo a la Dirección Facultativa, Contratista y Subcontratista.

-Parte de deficiencias
El coordinador de seguridad y salud de la obra, emitirá periódicamente partes de detección de riesgos en
los que se indicarán la zona de obra, los riesgos observados y las medidas de seguridad a implantar (o
reparar) para su eliminación. Copia de estos partes será enviada a la Dirección Facultativa, Contratista y
Subcontratista.

14.4 Libro de Incidencias


El libro de incidencias deberá mantenerse siempre en la obra, estará en poder del Coordinador en materia
de seguridad y salud durante la ejecución de la obra. A dicho libro tendrán acceso la dirección facultativa
de la obra, los contratistas y subcontratistas y los trabajadores autónomos, así como las personas u
órganos con responsabilidades en materia de prevención en las empresas intervinientes en la obra, los
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y
PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 17 de 37

representantes de los trabajadores y los técnicos de los órganos especializados en materia de seguridad
y salud en el trabajo de las Administraciones públicas competentes, quienes podrán hacer anotaciones en
el mismo, relacionadas con los fines que al libro se le reconocen.

Efectuada una anotación en el libro de incidencias, el coordinador en materia de seguridad y salud durante
la ejecución de la obra, estará obligado a remitir en el plazo de 24 horas, una copia a la Inspección de
Trabajo y Seguridad Social de la provincia donde se realiza la obra. Igualmente deberá notificar las
anotaciones en el libro al contratista afectado y a los representantes de los trabajadores de ésta.

14.5 Control de entrega de prendas de protección personal


Cada trabajador que reciba prendas de protección personal firmará un documento justificativo de su
recepción.
En dicho documento constarán el tipo y número de prendas entregadas, así como la fecha de dicha
entrega y se especificará la obligatoriedad de su uso para los trabajos que en dicho documento se
especifiquen.

14. ESTANDAR DE ORDEN Y LIMPIEZA


La primera ley de prevención de accidentes se llama "Orden y Limpieza" y deberá ser una preocupación
de todos y cada uno en el trabajo. Las áreas de trabajo ordenadas y limpias son más seguras y productivas
que las que no lo están. Mantener el área ordenada y limpia significa que se está trabajando en forma
eficiente y segura.

15.1 Todo el personal deberá mantener limpia y ordenada en forma permanente su área de trabajo.
Deberán disponer todo residuo de obra en los cilindros destinados para tal fin. El supervisor/capataz
solicitará los cilindros para desperdicios que requiera para que el personal a su cargo cumpla esta directiva.

15.2 Antes de término de la jornada los capataces dispondrán la limpieza de sus áreas de trabajo. Para la
limpieza de las áreas comunes de la obra se deberá designar a personal específico.

15.3 Finalizada las labores, el personal ordenará y guardará todas sus herramientas y equipos. El
supervisor/capataz verificará el cumplimiento de esta directiva.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y
PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 18 de 37

15.5 Los residuos de hidrocarburos (aceite, petróleo, grasa) serán almacenados en recipientes apropiados
para su posterior eliminación.
15.6 Se deberá programar el recojo diario de cilindros para desperdicios, los cuales se depositarán
en las zonas destinadas para tal fin.

15.7 El almacenaje de materiales, equipos y herramientas deberá efectuarse en zonas adecuada, cuidando
de no obstaculizar las vías de circulación o evacuación.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 19 de 37

ANEXO 01: MANUALES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL


MANEJO MANUAL DE CARGAS
Para evitar lesiones al levantar a mano una carga del suelo, debe adoptarse una postura de seguridad. La
forma correcta de realizar el movimiento responde a los pasos siguientes:
Acercar los pies a la carga tanto como sea posible
Agacharse, doblando las rodillas, de forma que la carga quede entre las piernas dobladas.
Mantener la espalda recta.
Agarrar la carga usando las palmas de las manos y la base de
los dedos (no se debe agarrar con la punta de los dedos).
Levantar la carga enderezando las piernas, manteniendo la
espalda recta y los brazos pegados al cuerpo.

Las reglas que se recomiendan para el sostenimiento y transporte de cargas son:


Llevar la carga manteniéndose derecho.
Cargar simétricamente
Soportar la carga con el esqueleto
Aproximar la carga al cuerpo
Andar a pasos cortos
Mantener el cuerpo erguido
Hacer rodar o deslizar la carga si es posible
En caso de esfuerzos entre varios trabajadores, habrá un director o
responsable de la maniobra
Entrenamiento en los levantamientos difíciles
Para depositar una carga, deberá actuarse de forma inversa a la
indicada para levantarla.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 20 de 37

Antes de levantar una carga para transportarla:


Estimar cuál puede ser su peso aproximado, cuál es el estado del embalaje, la firmeza de las asas,
etc.
Prestar atención a las partes salientes -maderas, clavos, tornillos,
alambres, etc.- y si es posible elimínelos.
Quitar los objetos que puedan estar depositados sobre la carga.
Asegurarse de que el trayecto por donde luego la llevará estará libre
de obstáculos.

No transportar solo cargas pesadas, voluminosas o irregulares. En casos así pedir ayuda a uno o varios
compañeros.
La torsión del tronco, sobre todo si se realiza mientras se levanta la carga, puede producir lesiones. En
este caso es preciso descomponer un movimiento en dos tiempos: primero
levantar la carga y luego Girar todo el cuerpo moviendo los pies a base de
pequeños desplazamientos. Mejor aún es, antes de elevar la carga,
orientarse correctamente en la dirección de marcha que luego tomaremos,
para no tener que girar el cuerpo.
Llevar la carga de forma que no impida la visibilidad y que estorbe lo menos
posible el andar natural.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 21 de 37

ANEXO 02: MANUALES SOBRE RIESGOS, MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y EQUIPO A UTILIZAR


EN ACTIVIDADES CRÍTICAS
1. MOVIMIENTO DE TIERRAS
a) Riesgos detectables
Deslizamiento de tierras.
Desprendimiento de tierras por sobrecarga en los bordes de la excavación.
Desprendimiento de tierras por no emplear el talud adecuado.
Desprendimiento de tierras por filtraciones acuosas.
Desprendimiento de tierras por soportar cargas próximas al borde de excavación.
Desprendimiento de tierras por realizar mal las entibaciones.
Atropellos, colisiones, vuelcos y falsas maniobras de la maquinaria para movimiento de tierra.
Contactos eléctricos directos.
Contactos eléctricos indirectos.
Otros.

b) Normas de seguridad
Antes del inicio de los trabajos, se inspeccionará el tajo con el fin de detectar posibles grietas o
movimientos del terreno.
El frente de la excavación realizado mecánicamente, no sobrepasará en más de 1 m. la altura máxima
de ataque del brazo de la máquina.
Prohibir el acopio de materiales o tierras a menos de 2 m. de las coronaciones de taludes, para
evitar sobrecargas.
El estado de taludes de la excavación, debe ser inspeccionado siempre al iniciar o dejar los
trabajos, por el encargado, que deberá señalar los puntos que deben tocarse antes del inicio de los
trabajos.
Se detendrá el trabajo al pié de un talud si no reúne las debidas condiciones de estabilidad, definidas
por la Dirección Técnica.
Se inspeccionará las entibaciones antes del inicio de cualquier trabajo en la coronación o en la base.
Se deberá entibar los taludes que cumplan cualquiera de las siguientes Condiciones:
o Pendiente Tipo de terreno
o 1/2 terrenos movedizos o desmoronables.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y
PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 22 de 37

o 1/2 terrenos blandos poco resistentes.


o 1/3 terrenos muy compactos.
o Se prohibirá permanecer o trabajar al pié de un frente de excavación recientemente abierto,
antes de proceder a su saneo.
o Se construirán dos accesos a la excavación separados entre sí, uno para la circulación de
personas y otro para la maquinaria y camiones.
o Debe acotarse el entorno y prohibir el permanecer o trabajar dentro del radio de acción del
brazo de una máquina para el movimiento de tierras.

c) Prendas de protección personal


Ropa de trabajo.
Casco de polietileno.
Botas de seguridad.
Trajes impermeables.
Mascarillas antipolvo con filtro mecánico.
Cinturón antivibratorio, en especial para los conductores de maquinaria para el Movimiento de tierras.
Guantes de cuero.

2. RELLENOS DE TIERRAS O ROCAS


a) Riesgos detectables
Siniestros de vehículos por exceso de carga o mal mantenimiento.
Caídas de material desde las cajas de los vehículos.
Caídas de personal desde las cajas o carrocerías de los vehículos.
Interferencias entre vehículos por falta de dirección o señalización en las maniobras.
Atropello de personas.
Vuelco de vehículos durante descargas en sentido de retroceso.
Accidentes por conducción sobre terrenos encharcados, sobre barrizales.
Vibraciones sobre las personas.
Ruido ambiental.
Otros.
b) Medidas preventivas
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y
PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 23 de 37

Todo el personal que maneje los camiones, apisonadoras, o compactadoras, será especialista en el
manejo de estos vehículos, estando en posesión de la documentación de capacitación acreditativa.
Todos los vehículos serán revisados periódicamente en especial en los órganos de accionamiento
neumático, quedando reflejadas las revisiones en el libro de mantenimiento.
Se prohíbe sobrecargar los vehículos por encima de la carga máxima admisible que llevarán siempre
escrita de forma legible.
Todos los vehículos de transporte de material empleados especificarán claramente la "Tara" y la
"Carga máxima".
Se prohíbe el transporte de personal fuera de la cabina de conducción y/o en número superior a los
asientos existentes en el interior.
Cada equipo de carga para rellenos será dirigido por un jefe de equipo que coordinará las maniobras.
Se regarán periódicamente los tajos, las cargas y cajas de camión, para evitar las polvaredas.
Se señalizarán los accesos y recorridos de los vehículos en el interior de la obra para evitar las
interferencias.
Se instalará en el borde de los terraplenes de vertido, sólidos topes de limitación de recorrido para el
vertido en retroceso.
Todas las maniobras de vertido en retroceso serán dirigidas por el encargado.
Se prohíbe la permanencia de personas en un radio no inferior a los 5 m. (como norma general) en
torno a las compactadoras y apisonadoras en funcionamiento.
Todos los vehículos empleados en esta obra, para las operaciones de relleno y compactación serán
dotados de bocina automática de marcha hacia atrás.
Los vehículos de compactación y apisonado irán provistos de cabina de seguridad de protección en
caso de vuelco.
Los vehículos utilizados están dotados de póliza de seguro con responsabilidad civil limitada.
Se establecerán a lo largo de la obra los terrenos divulgativos y señalización de los riesgos propios de
este tipo de trabajos.
Los conductores de cualquier vehículo provisto de cabina cerrada, quedan obligados a utilizar el casco
de seguridad para abandonar la cabina en el interior de la obra.
c) Prendas de protección personal
Si existiese homologación expresa del Ministerio de Trabajo y SS, las prendas de protección personal a
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y
PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 24 de 37

utilizar en esta obra, estarán homologadas.


Casco de polietileno.
Botas de seguridad.
Botas impermeables de seguridad.
Mascarillas antipolvo con filtro mecánico recambiable.
Guantes de cuero.
Cinturón antivibratorio.
Ropa de trabajo.

3. SUB-BASES Y BASES
a) Riesgos detectables
Atropellos
Vuelcos de máquinas y vehículos
Caída de vehículos y máquinas a distinto nivel.
Colisiones
Inhalación de polvo
Contactos eléctricos.

b) Medidas preventivas
Toda la maquinaria móvil empleada en el extendido y compactado estará dotada de avisador acústico
de marcha atrás.
Toda la maquinaria móvil en sus operaciones de aproximación y marcha atrás será guiada por un
operario experto.
Se prohibirá la circulación de vehículos en pendientes pronunciadas y en la trayectoria perpendicular a
las mismas.
Se ordenará el tráfico interno de la obra.
Se utilizarán señales claras, sencillas y uniformes.
El cambio de las señalizaciones, y por lo tanto, la ordenación de la circulación se efectuará
simultáneamente al avance de la obra.
Si bien se habrá de impedir la existencia de cables eléctricos aéreo en la zona de trabajo, y que en todo
caso estarán protegidos con elementos resistentes que impidan el contacto con algún elemento de la
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y
PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 25 de 37

obra en movimiento, los camiones que efectúen la descarga de materiales por volteo de la caja, no
iniciarán su marcha en tanto la caja no esté en su posición normal de marcha.
Durante la descarga de materiales de los camiones, los conductores de los mismos permanecerán en
el interior de la cabina.

c) Prendas de protección personal


Si existiese homologación expresa del Ministerio de Trabajo y SS, las prendas de protección personal a
utilizar en esta obra, estarán homologadas.
Casco de polietileno.
Botas de seguridad.
Mascarillas antipolvo con filtro mecánico.
Guantes de cuero.
Cinturón antivibratorio.
Ropa de trabajo.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 26 de 37

ANEXO 03: MANUALES SOBRE RIESGOS, MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y


EQUIPO A UTILIZAR EN MANEJO DE EQUIPO
1. CARGADOR FRONTAL
a) Riesgos detectables
- Atropello.
- Deslizamiento de la máquina.
- Máquina en marcha fuera de control.
- Vuelco de la máquina.
- Caída de pala por pendientes.
- Choques de otros vehículos.
- Contactos con líneas eléctricas.
- Interferencias con infraestructuras urbanas.
- Desplomes de taludes o de frentes de excavación.
- Incendio.
- Quemaduras.
- Atrapamientos.
- Proyección de objetos durante el trabajo.
- Caída de personas desde la máquina.
- Golpes.
- Ruido propio y de conjunto.
- Vibraciones.
- Los derivados de trabajos en condiciones meteorológicas extremas.
b) Medidas preventivas
 Los caminos de circulación interna de la obra, se trazarán y señalizarán, según lo diseñado en
los planos.
 Los caminos de circulación interna de la obra, se cuidarán para evitar plantones y
embarramientos excesivos que mermen la seguridad de la circulación de la maquinaria.
 No se admitirán en esta obra palas cargadoras, que no vengan con la protección de cabina
antivuelco instalada o pórtico de seguridad.
 Las protecciones de cabina antivuelco para cada modelo de pala, serán las diseñadas
expresamente por el fabricante para su modelo.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y
PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 27 de 37

 Las protecciones de la cabina antivuelco no presentarán deformaciones de haber resistido


algún vuelco, para que se autorice a la pala cargadora el comienzo o continuación de los
trabajos.
 Se revisarán periódicamente todos los puntos de escape del motor, con el fin de asegurar que
el conductor no recibe en la cabina gases procedentes de la combustión. Esta precaución se
extremará en los motores provistos de ventilador de aspiración para el radiador.
 Las palas cargadoras de esta obra, que deban transitar por la vía pública cumplirán con las
disposiciones legales necesarias para estar autorizadas.
 Se prohíbe que los conductores abandonen la máquina con el motor en marcha.
 Se prohíbe que los conductores abandonen la pala con la cuchara izada y sin apoyar en el suelo.
 La cuchara durante los transportes de tierra, permanecerá lo más baja posible para poder
desplazarse, con la máxima estabilidad.
 Los ascensos o descensos en cargas de la cuchara se efectuarán siempre utilizando marchas
cortas.
 La circulación sobre terrenos desiguales se efectuará a velocidad lenta.
 Se prohíbe transportar personas en el interior de la cuchara.
 Se prohíbe izar personas para acceder a trabajos puntuales utilizando la cuchara.
 Las palas cargadoras a utilizar en esta obra, estarán dotadas de un extintor, timbrado y con las
revisiones al día.
 Se prohíbe el acceso a las palas cargadoras utilizando la vestimenta sin ceñir.
 Se prohíbe encaramarse a la pala durante la realización de cualquier movimiento.
 Se prohíbe subir o bajar de la pala en marcha.
 Las palas cargadoras a utilizar en esta obra, estarán dotadas de luces y bocina de retroceso.
 Se prohíbe arrancar el motor sin antes cerciorarse de que no hay nadie en el área de operación de la
pala.
 Los conductores se cerciorarán de que no existe peligro para los trabajadores que se encuentren en
el interior de pozos o zanjas próximos al lugar de excavación.
 Los conductores, antes de realizar "nuevos recorridos", harán a pié el camino con el fin de observar
las irregularidades que puedan dar origen a oscilaciones verticales y horizontales de la cuchara.
 Se prohíbe el manejo de grandes cargas, bajo régimen de fuertes vientos.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 28 de 37

c) Prendas de protección personal


Si existiese homologación expresa del Ministerio de Trabajo y SS, las prendas de protección personal a
utilizar en esta obra, estarán homologadas.
- Gafas anti proyecciones.
- Casco de polietileno.
- Ropa de trabajo.
- Guantes de cuero.
- Guantes de goma o de P.V.C.
- Cinturón elástico anti vibratorio.
- Calzado antideslizante.
- Botas impermeables.
- Mascarillas con filtro mecánico recambiable anti polvo.
- Mandil de cuero.
- Polainas de cuero.
- Calzado de conducción.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 29 de 37

2. RODILLO VIBRANTE AUTOPROPULSADO


a) Riesgos detectables
- Atropello.
- Máquina en marcha fuera de control.
- Vuelco.
- Caída por pendientes.
- Choque contra otros vehículos.
- Incendio.
- Quemaduras.
- Caída de personal a l subir o bajar d e la máquina.
- Ruido.
- Vibraciones.
- Los derivados de trabajos continuados y monótonos.
- Los derivados del trabajo realizado en condiciones meteorológicas duras.
- Otros.

b) Medidas preventivas
- Los conductores de los rodillos vibrantes serán operarios de probada destreza en el manejo de
estas máquinas, en prevención de los riesgos por impericia.
- Las compactadoras a utilizar en esta obra estarán dotadas de cabinas antivuelco y anti impactos.
- Las cabinas antivuelco serán las indicadas específicamente para este modelo de máquina.
- Las compactadoras a utilizar en esta obra, estarán dotadas de un botiquín de primeros auxilios,
ubicado de forma resguardada para conservarlo limpio.
- Se prohíbe expresamente el abandono del rodillo vibrante con el motor en marcha.
- Se prohíbe el transporte de personas ajenas a la conducción sobre el rodillo vibrante.
- Los rodillos vibrantes utilizados en esta obra, estarán dotados de luces de marcha adelante
y de retroceso.
- Se prohíbe la permanencia de operarios en el tajo de rodillos vibrantes.

c) Prendas de protección personal


Si existiese homologación expresa del Ministerio de Trabajo y SS, las prendas de protección personal
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y
PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 30 de 37

a utilizar en esta obra, estarán homologadas.


- Casco de polietileno.
- Protectores auditivos.
- Cinturón elástico antivibratorio.
- Gafas de seguridad anti proyecciones y polvo.
- Ropa de trabajo.
- Traje impermeable.
- Guantes de cuero.
- Mandil de cuero.
- Polainas de cuero.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 31 de 37

3. CAMIÓN DE TRANSPORTE
a) Riesgos detectables
- Atropellos a personas.
- Choque contra otros vehículos.
- Vuelco del camión.
- Vuelco por desplazamiento de carga.
- Caídas.
- Atrapamientos.
- Otros.

b) Medidas preventivas
 Las operaciones de carga y de descarga de los camiones, se efectuarán en los lugares señalados
en planos para tal efecto.
 Todos los camiones dedicados al transporte de materiales para esta obra,
 estarán en perfectas condiciones de mantenimiento y conservación.
 Antes de iniciar las maniobras de carga y descarga del material además de haber sido instalado el
freno de mano de la cabina del camión, se instalarán calzos de inmovilización de las ruedas.
 Las maniobras de posición correcta (aparcamiento) y expedición (salida) del camión serán dirigidas
por una señal.
 El ascenso y descenso de las cajas de los camiones, se efectuará mediante escalerillas metálicas
prefabricadas para tal menester, dotadas de ganchos de inmovilización y seguridad.
 Todas las maniobras de carga y descarga serán dirigidas por un especialista conocedor del proceder
más adecuado.
 Las maniobras de carga y descarga mediante plano inclinado, serán gobernadas
 desde la caja del camión por un mínimo de dos operarios mediante soga de descenso. En el
entorno del final del plano no habrá nunca personas.
 El colmo máximo permitido para materiales sueltos no superará la pendiente ideal del 5% y se
cubrirá por una lona.
 Las cargas se instalarán sobre la caja de forma uniforme compensado los pesos, de la
manera más uniformemente repartida posible.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 32 de 37

 El gancho de la grúa auxiliar, estará dotado de pestillo de seguridad.

c) Prendas de protección personal


Si existiese homologación expresa del Ministerio de Trabajo y SS, las prendas de protección personal
a utilizar en esta obra, estarán homologadas.
- Casco de polietileno.
- Cinturón de seguridad.
- Botas de seguridad.
- Ropa de trabajo.
- Manoplas de cuero.
- Guantes de cuero.
- Casco de polietileno.
- Guantes de cuero.
- Botas de seguridad.
- Ropa de trabajo.
- Calzado para conducción.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 33 de 37

4. PEQUEÑAS COMPACTADORAS
a) Riesgos detectables
- Ruido.
- Atrapamiento.
- Golpes.
- Explosión.
- Máquina en marcha fuera de control
- Proyecciones de objetos.
- Vibraciones.
- Caídas al mismo nivel.
- Los derivados de los trabajos realizados en condiciones meteorológicas duras.
- Sobreesfuerzos.
- Otros.

b) Medidas preventivas
- Las zonas en fase de compactación quedarán cerradas al paso mediante señalización.
- El personal que deba manejar los pisones mecánicos, conocerá perfectamente su manejo y riesgos
profesionales.

c) Prendas de protección personal


Si existiese homologación expresa del Ministerio de Trabajo y SS, las prendas de protección personal
a utilizar en esta obra, estarán homologadas.
- Casco de polietileno.
- Protectores auditivos.
- Guantes de cuero.
- Botas de seguridad.
- Mascarilla antipolvo con filtro mecánico recambiable.
- Gafas de seguridad anti proyecciones.
- Ropa de trabajo.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 34 de 37

5. RETROEXCAVADORA

a) Riesgos detectables

 Atropello.
 Deslizamiento de la máquina.
 Máquina en marcha fuera de control.
 Vuelco de la máquina.
 Caída por pendientes.
 Choque contra otros vehículos.
 Contacto con líneas eléctricas aéreas o
enterradas.
 Interferencias con infraestructuras urbanas.
 Incendio.
 Quemaduras.
 Atrapamiento.
 Proyección de objetos.
 Caídas de personas desde la máquina.
 Golpes.
 Ruido propio y ambiental.
 Vibraciones.
 Los derivados de la realización de los trabajos bajo condiciones meteorológicas extremas.
b) Medidas preventivas

 Se acotará a una distancia igual a la del alcance máximo del brazo excavador, el entorno de la máquina.
Se prohíbe en la zona de realización de trabajos la permanencia de personas.
 Los caminos de circulación interna de la obra, se cuidarán para evitar blandones y barrizales excesivos,
que mermen la seguridad de la circulación.
 No se admitirán en esta obra retroexcavadoras desprovistas de cabinas antivuelco.
 Las cabinas antivuelco serán exclusivamente las indicadas por el fabricante para cada modelo de "retro"
a utilizar.
 Se revisarán periódicamente todos los puntos de escape del motor para evitar que en la cabina se
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y
PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 35 de 37

reciban gases nocivos.


 Las retroexcavadoras a utilizar en esta obra estarán dotadas de un botiquín portátil de primeros auxilios,
ubicado de forma resguardada para conservarlo limpio.
 Se prohíbe en esta obra que los conductores abandonen la "retro" con el motor en marcha, para evitar
el riesgo de atropello.
 Se prohíbe en esta obra que los conductores abandonen la "retro" sin haber antes depositado la cuchara
en el suelo.
 Se prohíbe desplazar la "retro", si antes no se ha apoyado sobre la máquina la cuchara, con evitación
de balanceos.
 Los ascensos o descensos de las cucharas en cargas se realizarán lentamente.
 Se prohíbe el transporte de personas sobre la "retro".
 Se prohíbe utilizar el brazo articulado o las cucharas para izar personas y acceder a trabajos puntuales.
 Las retroexcavadoras a utilizar en esta obra, estarán dotadas de un extintor, timbrado y con las revisiones
al día.
 Se prohíbe expresamente acceder a la cabina de mandos de la "retro", utilizando vestimentas sin ceñir
y joyas que puedan engancharse en los salientes y los controles.
 Las retroexcavadoras a utilizar en esta obra estarán dotadas de luces y bocina de retroceso.
 Se prohíbe realizar maniobras de movimiento de tierras sin antes haber puesto en servicio los apoyos
hidráulicos de inmovilización.
 Se prohíben expresamente en esta obra el manejo de grandes cargas bajo régimen de fuertes vientos.
 Se prohíben en esta obra utilizar la retroexcavadora como una grúa excepto para la introducción de
piezas y tuberías en el interior de las zanjas
 Cuando la retroexcavadora se utilice como grúa, a los efectos expresados en el punto anterior, se
tomarán las siguientes precauciones:
1º. La cuchara tendrá en su parte exterior trasera una argolla soldada expresamente para efectuar
cuelgues.
2º. El cuelgue se efectuará mediante ganchos o mosquetón de seguridad incorporado al balancín
o aparejo indeformable.
3º. El tubo se suspenderá de los extremos (dos puntos), en posición paralela al eje de la zanja,
con la máquina puesta en la dirección de la misma y sobre su directriz.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 36 de 37

4º. La carga será guiada por cabos manejados por dos operarios.
5º. La maniobra será dirigida por un especialista.
6º. En caso de inseguridad de los paramentos de la zanja, se paralizarán inmediatamente los
trabajos.
 Se prohíbe realizar esfuerzos por encima del límite de carga útil de la retroexcavadora.
 El cambio de posición de la "retro" se efectuará situando el brazo en el sentido de la marcha.
 Se prohíbe estacionar la "retro" a menos de tres metros del borde de zanjas y asimilables, para evitar el
riesgo de vuelcos por fatiga del terreno.
 Se prohíbe realizar trabajos en el interior de las trincheras o zanjas en la zona de alcance del brazo de
la retro.
 Se instalará una señal de peligro sobre un pié derecho, como límite de la zona de seguridad del alcance
del brazo de la "retro". Esta señal se irá desplazando conforme avance la excavación.
 Se prohíbe verter los productos de la excavación con la retro a menos de 2 m. del borde de corte superior
de una zanja o trinchera, para evitar los riesgos por sobrecarga del terreno.

c) Prendas de protección personal


 Los Equipos de protección personal a utilizar en esta obra serán:
 Gafas antiproyecciones.
 Casco de polietileno (solo cuando exista riesgo de golpes en la cabeza).
 Cinturón elástico antivibratorio.
 Ropa de trabajo.
 Guantes de cuero.
 Guantes de goma o de P.V.C.
 Botas antideslizantes (en terrenos secos).
 Botas impermeables (en terrenos embarrados).
 Calzado para conducción de vehículos.
 Mascarilla anti polvo con filtro mecánico recambiable.
 Mandil de cuero o de P.V.C. (operaciones de mantenimiento).
 Polainas de cuero (operaciones de mantenimiento).

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"
Revisión: 00
“PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO” Página: 37 de 37

ANEXO 04: CONTENIDO DE BOTIQUÍN

CANTIDAD DESCRIPCION
02 Paquetes de guantes quirúrgicos.
01 Frascos de yodopovidona 120 ml. solución antiséptica.
01 Frasco de agua oxigenada, mediano 120 mi.
01 Frasco de alcohol mediano 250 ml.
05 Paquetes de gasas esterilizadas de 10 cm. x 10 cm.
08 Paquetes de apósitos.
01 Rollo de esparadrapo 5 cm. x 4.5 mts.
02 Rollo de venda elástica de 3 pulg. x 5 yardas
02 Rollo de venda elástica de 4 pulg. x 5 yardas
01 Paquete de algodón x 100 gr.
01 Venda triangular.
10 Paletas baja lengua (para entablillado de dedos)
Frasco de solución de cloruro de sodio al 9/1000 x 1 ft. (Para lavado de heridas).
01
02 Paquetes de gasa tipo jelonet ( para quemaduras)
02 Frascos de colirio de 10 mi.
01 Tijera punta roma.
01 Pinza.
01 Camilla rígida
01 Frazada

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE MIRAFLORES CUADRA N° 1-3 Y


PROLONGACION MIRAFLORES DEL DISTRITO DE SAN ANDRES - PROVINCIA DE PISCO - DEPARTAMENTO DE ICA"

También podría gustarte