Está en la página 1de 13

9º SIMULACRO

Nacional de respuesta a emergencias


Simulacro de autoprotección
Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo

Preparémonos para el simulacro nacional de


respuesta a emergencias-simulacro de
autoprotección que se realizará:

Día Hora
22 de Octubre 9:00 AM

Este simulacro será un poco diferente dado que no


se evacuará pero sí revisaremos el plan de
emergencias familiar
¿Su familia sabe
qué hacer en caso
de emergencia?
Lo invitamos a seguir los siguientes 7
pasos en familia para revisar o construir el
plan de emergencias familiar y permitir
que cada integrante esté entrenado en
cualquier situación de emergencia que se
pueda presentar.

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Identificación de Identificación de los Identificación de rutas de
Identificación de los evacuación y punto de
registros de servicios peligros en la
peligros en casa encuentro
públicos comunidad

Paso 5 Paso 6 Paso 7


Identificación de los recursos Revisión del KIT de Elaboración del plano
de la comunidad emergencia de evacuación
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN
CASA
A veces no nos damos cuenta que existen condiciones
que pueden generar una emergencia en nuestra casa, hay
detalles que no notamos. Lo invitamos en familia a hacer
un recorrido por la casa y revisar si hay:
1
Daños en la estructura

Instalaciones eléctricas
en mal estado (tomas
dañadas, cables
expuestos, tomas
Ubicación y estado sobrecargadas)
del mobiliario
(mobiliario que en
caso de sismo pueda
caer y golpearnos)

Almacenamiento de químicos (limpiadores y


medicamentos al alcance niños, sustancias en otros
empaques sin señalizar, productos inflamatorios
cerca a fuentes de calor, etc)

Escriba todas las condiciones de peligro


identificadas y planee desde ya las reparaciones
IDENTIFICACIÓN DE REGISTROS
DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
En el recorrido lo invitamos a ubicar y enseñar a cada
miembro de la familia el lugar dónde están ubicados los
registros de agua, gas, interruptores de la luz y cómo
cerrarlos de forma segura.
2
IDENTIFICACIÓN DE LOS
PELIGROS EN LA COMUNIDAD
Identifique las condiciones que pueden generar una
emergencia en el barrio o en la comunidad. Responda la
siguiente pregunta:
¿Qué podría ocasionar un accidente al evacuar la vivienda en
caso de emergencia?
3
IDENTIFICACIÓN DE RUTAS DE
EVACUACIÓN Y PUNTO DE
ENCUENTRO
Identifique las diferentes rutas de ingreso y salida de su
casa, de su barrio y destine en familia un punto de encuentro
seguro, lejos de cualquier fuente que pueda generar daño,
4
un espacio abierto lejos de objetos que puedan caer (cables, vidrios), lejos de fuentes de
riesgo (lejos de fuentes de derrumbe, fuentes de inundación). Asegúrese que todos los
miembros de la familia, incluido los niños, conozcan el punto de encuentro.
IDENTIFICACIÓN DE LOS
RECURSOS DE LA COMUNIDAD
Identifique los recursos del sector con los que se puede
atender una emergencia, como: hidrantes, farmacias,
centros de salud, CAI, bomberos, grupos de respuesta a
emergencias y números de teléfono.
5

CAI Hospitales
REVISIÓN DEL KIT DE EMERGENCIA
Es importante que tenga estos elementos disponibles
en un botiquín o maleta y sea de fácil acceso en caso
de que se requiera evacuar.
Recuerde que estos elementos se deben revisar y
renovarlos con frecuencia.
Kit Familiar de Emergencias
6
Elementos básicos
Copia de documentos de identificación: Cédula de ciudadanía, tarjeta de identificación, carné de
EPS, carné de vacunas. Copia de la escrituras de la casa, fotos recientes de los más vulnerables
y núcleo familiar, radio portátil con pilas, agua potable envasada, alimentos no perecederos,
bolsas plásticas, lápiz y papel, muda de ropa, ropa interior, linterna con pilas, dinero (guardado en
bolsa plástica), copia de las llaves de la casa, encendedor o fósforos (guardados en recipiente de
partes rígidas, que indique su contenido), jabón en barra o líquido, papel higiénico, mantas,
cobijas, pañuelos desechables, navaja, abrelatas, pañales desechables (bebés y/o
adulto mayor), silbato o un objeto para enviar señales, extintor.
REVISIÓN DEL KIT DE EMERGENCIA
Es importante que tenga estos elementos disponibles
en un botiquín o maleta y sea de fácil acceso en caso
de que se requiera evacuar.
Recuerde que estos elementos se deben revisar y
renovarlos con frecuencia.
Kit Familiar de Emergencias
6

Elementos de primeros auxilios


Medicamentos con formulación médica (guardados en bolsa plástica, verificando con
frecuencia su fecha de vencimiento), termómetro, tijeras, bajalenguas, agua destilada,
esparadrapo o microporo y algodón, guantes de látex, tapabocas, monogafas,
apósitos, vendas y gasas de diferentes tamaños, sales de rehidratación oral, toallas
húmedas, toallas higiénicas.
REVISIÓN DEL KIT DE EMERGENCIA
Es importante que tenga estos elementos disponibles
en un botiquín o maleta y sea de fácil acceso en caso
de que se requiera evacuar.
Recuerde que estos elementos se deben revisar y
renovarlos con frecuencia.
Kit Familiar de Emergencias
6

Otros (opcional)
Artículos de protección personal: Casco, botas, guantes, elementos y herramientas que
puedan ser útiles en caso de emergencia, ya sea para acciones de rescate, de
evacuación o de reforzamiento, como por ejemplo: Palas, picas, martillo, destornilladores,
llaves, alicates, baldes, sogas, entre otros. Ración de alimentos y medicinas para las
mascotas, otros elementos que considere necesarios para su protección y bienestar.
REVISIÓN DEL KIT DE EMERGENCIA
Es importante que tenga estos elementos disponibles
en un botiquín o maleta y sea de fácil acceso en caso
de que se requiera evacuar.
Recuerde que estos elementos se deben revisar y
renovarlos con frecuencia.
Kit de Emergencias para tu Animal de Compañía
6
Elementos para su cuidado
Alimento y agua, juguetes y golosinas (ayudarán a reducir el estrés), arnés/correa
(bozal obligatorio en determinadas razas), identificación (placa con nombre, teléfono
de contacto y número de microchip si lo tiene, botiquín de primeros auxilios y
medicamentos que pueda requerir tu animal de compañía, documentos importantes
(carné de vacunación, historia clínica), utensilios de higiene (bolsas, periódicos,
toallas de papel), guacal con manta o sábana para ayudar a que esté tranquilo.
ELABORACIÓN PLANO DE
EVACUACIÓN
Realice un plano de su casa con su familia y ubique los
registros para cerrar servicios (gas, electricidad, agua),
botiquín de primeros auxilios, materiales y herramientas,
extintor contra incendios, punto de encuentro familiar, rutas
de evacuación, kit de emergencias y otros, dependiendo
de las necesidades de la familia.
7
RECUERDE:
Durante una emergencia lo más
importante es mantener la calma y
ayudar a los demás a tranquilizarse
Si las condiciones de su vivienda le permiten permanecer en caso
de un sismo, aléjese de objetos que puedan caer y una vez finalice
el sismo salga de forma tranquila y revise las condiciones de la
estructura de su vivienda, reúnase en el punto de encuentro y
confirme que estén todos y verifique su estado de salud.
Siga las recomendaciones de las autoridades y organismos de
socorro, busque siempre canales oficiales.
Absténgase de ir a zonas de emergencias donde sí hubo daños.

Los invitamos a seguir planeando en familia y seguir


entrenando a cada persona en los pasos anteriores para que
estén preparados en cualquier situación de emergencia.

También podría gustarte