Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Universitaria Ciencia y Tecnología

Universidad Bolivariana de Venezuela

Estudios Jurídicos

Sección 41-02N

Desarrollo Endógeno

Profesora: Alumna:

Ciarelys de Armas Mildre Gómez

C.I V- 11.058.122
Desarrollo Endógeno en Venezuela

¿Usted cree que actualmente existe el Desarrollo Endógeno sustentable en Venezuela?

Si existe un Desarrollo Endógeno sustentable en Venezuela, por lo siguientes


expongo, siendo el desarrollo endógeno un modelo de desarrollo que busca potenciar las
capacidades internas de una nación, región o comunidad local, para ser utilizadas para
fortalecer su economía de adentro hacia fuera, la sociedad está procurando levantar todas
las capacidades usos y costumbres para la sociedad nacional de un grupo humano y ponerlo
al servicio de una instalación de la sociedad nacional o comunitaria que sea sostenida en el
tiempo.

El Desarrollo Endógeno en el aspecto económico muy importante por su desarrollo


integral del colectivo y el individuo en el ámbito moral, cultural, social, político y
tecnológico.

Características del Desarrollo Endógeno:

 Una alternativa ante el modelo de vida integral implantado en la mayor parte del
mundo bajo el dominio del mercado mundial, representado por las trasnacionales
petroleras.
 Tecnológicas y alimenticias es una opción ecológica ante el modelo de vida
aniquilador y depravante, donde se pueden integrar todos los elementos de una
sociedad entorno así misma.
 El desarrollo endógeno busca reconvertir la cosmovisión artificial creada por el
imperialismo mundial basado en el individualismo y en el consumo irracional y
cambiario a una visión centrada con valores comunitarios que haga mover a las
personas a su entorno local y nacional.
 Formar una sociedad capaz de sostenerse así misma con los medios de producción
necesarios, para cubrir las necesidades básicas y ampliadas de las personas que la
integran mediante la implementación de una serie de estrategias que influyan en lo
cultural lo económico, educacional y el uso de invención de tecnologías, a través del
desarrollo endógeno.
 Le otorga poder a las comunidades organizadas para que desarrolle su potencial
agrícola industrial y turística de sus regiones. Integrando a todas aquellas personas que
fueron excluidas del sistema educativo, económico y social por los gobiernos
precedentes, se construyen redes productivas donde los ciudadanos participan
activamente con igualdad de condiciones y disfruten del poder de la tecnología y del
conocimiento, para fortalecer su economía.

Cabe destacar que con el desarrollo endógeno se ha recuperado la infraestructura del


estado habían sido abandonadas por los campos industriales y maquinarias con
tierras inactivas, hoy día podemos decir que están produciendo y su objetivo es el
de generar bienes y servicios para la nación.

El Desarrollo Endógeno y el cambio en Venezuela, significa desarrollo


desde adentro, es un modelo económico y social donde las comunidades desarrollan
sus propias propuestas, es decir el liderazgo que hacen en la comunidad misma,
dicho modelo busca satisfacer las necesidades básicas de la comunidad y la
conservación del medio ambiente.
El Desarrollo Endógeno tiene su meta en la comunidad, de manera que
trascienda hacia arriba la economía del País y el resto del mundo, estrategia que
planto el Coronel Hugo Rafael Chávez Frías, nuestro Presidente eterno en el año
1998 en Venezuela, la que ha desarrollado una serie de políticas orientadas a la
transformación social y económica del País, una de las políticas es el auge y el
financiamiento y el desarrollo endógeno, punta de lanza para que cualquier nación
logre un desarrollo sostenido en lo político, social y económico, debido a que el
desarrollo comienza desde el ser para los seres, con corazón y voluntad los estados
van hacia el éxito.
Ejemplo: El Estado Guárico es el primer productor de maíz, arroz y sorgo, y
en el Estado Mérida se dan las mejores hortalizas.

Aspectos que integran en el Desarrollo Endógeno:


 La transformación de los recursos naturales, la construcción de cadenas y
distribución de consumos, aprovechamiento eficiente de la infraestructura.
 La incorporación de la población excluida.
 La adopción de nuevos estilos de vida y consumo.
 Impulsar a una economía social fundada en valores cooperativos y
solidarios, siendo la ganancia el hombre y la mujer que lo confirman.

Base legal por la cual sustento mi argumentación, articulo 127 y 128 de la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela (CRBV).

Los cuales dicen textualmente:

Art. 127 CRBV. : Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el


ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro.
Art. 128 CRBV: El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo
a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas,
políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la
información, consulta y participación ciudadana.

Art. 299 CRBV: El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se


fundamenta en los principios de justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia,
protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo
humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado,
conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de la economía
nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el
nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando la
seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del
crecimiento de la economía, para lograr una justa distribución de la riqueza mediante una
planificación estratégica democrática, participativa y de consulta abierta.

También podría gustarte