Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD EVALUATIVA 7 TOMA DE DECISIONES

ELECTIVA CPC TOMA DE DECISIONES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO

NEIVA – HUILA

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION

- El modelo Maximino o modelo Wald nos da a entender que a la hora de tomar una

decisión nos fijemos en los puntos bajos de cada solución posible. Sin embargo, este
modelo no pueda ser 100% efectivos pues dejaríamos de fijarnos en información

que podría ser importante para la toma de esta.

- El modelo Máximas es un modelo optimista el cual nos da a entender que

trabajemos con la solución que mejor este calificada, esto siguiendo un proceso de

calificación igual para todas lo cual permite que resalte siempre la mejor.

- Tener siempre un plan B, plan C y muchos más pues esto nos permite actuar con

seguridad sabiendo de que si en primer plan no funciona tenemos otros de respaldo.

- Valorar la problemática en varios ángulos y perspectivas pues estos nos ayudara a

conocer mas a fondo la problemática y nos permitirá generar más ideas para

combatirla.

- Cuando se presentan decisiones impredecibles los expertos nos recomiendan

establecer ciertos puntos, uno de ellos es el “si entonces” esto nos lleva a establecer

unos límites, Por ejemplo si en un negocio o empresa nos damos cuenta de algún

inconveniente que se repite muchas veces se puede decir “ si este inconveniente se

repite dos veces más en el día se harán los respectivos llamados de atención”

- Limite de tiempo, esta estrategia nos da a entender que las decisiones cuando tienen

una numero variado de posibilidades se deben estudiar y ponerlas en marcha en el

menor tiempo posible, pues a medida que el tiempo avanza la problemática puede

aumentar y probablemente la decisión que se elija no se pueda utilizar, es por esto


que expertos afirmas que las decisiones de estas deben tomarse en un tiempo

limitado, pero siempre basándose en argumentos.

6 RECOMENDACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN

- El estar tranquilo en la toma de decisiones, el analizar de manera clara cada una,

además de que se sabe que para tener grandes resultados hay que asumir algunos

riesgos.

- Informar de manera correcta a todas las personas implicadas en la toma de

decisiones, pues entre mejor se informe la estrategia o decisión a tomar un mejor

desarrollo de ella se tendrá.

- Llevar a cabo siempre un análisis tanto estructurado como no estructurado

dependiendo del impacto y magnitud de la decisión a tomar por parte de la entidad.

También podría gustarte