Está en la página 1de 15

Química

Las Soluciones Químicas

Nelson Wanderlinder
Las mezclas y sus características
MATERIA

Propiedades

Mezclas

Groseras Suspensiones Coloides Soluciones

Concentración
Las soluciones y su concentración
Soluciones: Concentración de las mezclas:
Un solución es una mezcla homogénea de una sustancia en otra.
Tiene dos componentes un soluto y un solvente. Cantidad total de la mezcla = CT
Soluto: Cantidad del componente A = CA
Sustancia que se disuelve y se encuentre en menor proporción Cantidad del componente B = CB
Solvente: Cantidad del componente C = CC
Sustancia que disuelve y se encuentra en mayor proporción. B Entonces tenemos:
A C
Una solución es una mezcla homogénea de un soluto en un CT = CA + CB+ CC
solvente.
Ej.
Agua azucarada, vinagre, agua oxigenada, jarabes, jugos, etc. %C
%A
𝐶𝐴
Comparación de algunas propiedades entre los distintos tipos de %B %𝐴 = 𝑥100%
mezclas 𝑐𝑇
𝐶𝐵
%𝐵 = 𝑥100%
100 % 𝑐𝑇
100 %A= %A + %B + %C 𝐶𝐶
%𝐶 = 𝑥100%
𝑐𝑇
En general tenemos :
𝐶𝑖 %𝑖
%𝑖 = 𝑥100% (1) 𝐶𝑖 = 𝑥𝐶 (3)
𝑐𝑇 100% 𝑇
𝐶𝐶
𝐶𝑇 = 𝑥100% (2) 𝐶𝑇 = 𝐶𝐴 + 𝐶𝐵 + 𝐶𝐶 + ⋯ + 𝐶𝑖 (4)
%𝑖
Donde
“i” es cualquier componente de la mezcla (A, B, C,……, etc.)
Las soluciones y su concentración
Soluciones o Disoluciones: Composición de una Solución:
Sistema monofásico, ópticamente homogéneo, formado por dos Para fijar la composición de una solución deben indicar :
componente llamados soluto y solvente, los cuales se encuentran
en proporciones variables, dentro de ciertos limites, y pueden • La naturaleza de los componentes
separarse mediante procedimientos fisicoquímicos tales como la • La cantidad relativa en las que intervienen
evaporación y la destilación. (concentraciones)
Concentración de una solución en términos cualitativos
Las Soluciones pueden ser:
Diluidas

STO + STE SOL Soluciones


Insaturadas
Tipos de soluciones:
Concentradas Saturadas
Sobresaturadas

Soluciones Diluidas:
Son aquellas soluciones donde la cantidad de soluto es pequeña
con respecto a la cantidad total de la solución.
Soluciones Concentradas:
Son aquellas soluciones donde la cantidad de soluto en grande
con respecto a la cantidad total se solución.
Soluciones Concentradas Insaturados:
Contienen mucho soluto disuelto sin llegar a la saturación
.
Las soluciones y su concentración
Soluciones Concentradas Saturadas: Porcentaje masa-masa (%m/m o %mm)
El soluto alcanza su máxima concentración. Se define como la cantidad de gramos (g) de soluto que hay en
100 gramos(g) de solución.
Soluciones Concentradas Sobresaturadas:
Contienen mayor cantidad de soluto que la saturación, son Su formula es :
consideradas soluciones inestables. 𝒎𝑺𝑻𝑶
%𝒎𝒎 = 𝒙𝟏𝟎𝟎%
Concentración de las Soluciones en términos Cuantitativos 𝒎𝑺𝑶𝑳
Se establecen distintas relaciones ponderales entre las cantidades Donde:
de sustancias presentes. %mm: Porcentaje masa-masa (%)
mSTO : masa de soluto (g)
Estas expresiones vienen dadas por unidades físicas y unidades mSOL : masa de la solución (g)
químicas.
Hay que tener presente que:
Entre la unidades químicas mas conocidas tememos:
a. Cuando nos dan la concentración de la solución en %mm se
La Molaridad están refiriendo a la cantidad de soluto contenido en 100 g
La Molalidad de solución.
La Normalidad Ejemplo.
Fracción Molar %mm = 40 %
Numero de moles Nos están diciendo que hay 40 g de soluto en 100 g de solución.
Numero equivalente, etc.
b. Como la solución esta formada por un soluto y un solvente,
Entre las unidades físicas, mas comunes, que estudiaremos en esta entonces, la masa de la solución es igual a la masa de soluto
unidad tenemos: mas la masa de solvente
Porcentaje masa-masa (%m/m)
mSOL= 𝒎 𝑺𝑻𝑶 + 𝒎 𝑺𝑻𝑬
Porcentaje volumen-volumen (%v/v)
Donde:
Porcentaje masa-volumen (%m/v) mSOL : masa de la solución (g)
mSTO : masa de soluto (g)
mSTE : masa de solvente(g)
Las soluciones y su concentración
Ejemplo. Ej. 1
1𝟎𝟎% = %𝒎𝒎 + %𝒎 𝑺𝑻𝑬
%mm = 40 % ¿Qué cantidad de soluto se necesita para preparar 180 g de una
Nos están diciendo que hay 40 g de soluto en 100 g de solución. solución al 40 %mm?
Operando podemos ver que: Datos: Cálculos:
msol = 180 g De la formula (2) tenemos:
mSOL= 𝑚 𝑆𝑇𝑂 + 𝑚 𝑆𝑇𝐸 , sustituyendo valores tenemos
%mm = 40 % 40 %
100g = 40g + 𝑚 𝑆𝑇𝐸 , despejando, 𝑚𝑆𝑇𝐸 , tenemos Incógnita: 𝑚 𝑆𝑇𝑂 = 𝑥 180 𝑔
100 %
mSTE= 100g − 40g mSTO = ?
mSTE= 60 𝑔 Formula
𝐦𝐒𝐓𝐎 = 𝟕𝟐 𝐠 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐨
También nos están diciendo que hay 60 g de Solvente %𝑚𝑚
𝑚𝑆𝑇𝑂 = 𝑥 𝑚 𝑆𝑂𝐿 (2)
Formulario: 100%
𝑚𝑆𝑇𝑂 𝑚𝑆𝑇𝐸 Ej.2
%𝑚𝑚 = 𝑥100% (1) %𝑚 𝑆𝑇𝐸 = 𝑥100% (7) ¿Qué cantidad de agua (solvente, STE) se necesitara para preparar
𝑚𝑆𝑂𝐿 𝑚𝑆𝑂𝐿 240 g de una solución al 25 mm%?
%𝑚𝑚 %𝑚 𝑆𝑇𝐸 Datos: Cálculos:
𝑚𝑆𝑇𝑂 = 𝑥 𝑚 𝑆𝑂𝐿 (2) 𝑚𝑆𝑇𝐸 = 𝑥 𝑚 𝑆𝑂𝐿 (8)
100% 100% msol = 240 g De la formula (2) tenemos:
𝑚𝑆𝑇𝑂 𝑚𝑆𝑇𝐸 %mm = 25 %
𝑚𝑆𝑂𝐿 = 𝑥100% (3) 𝑚𝑆𝑂𝐿 = 𝑥100% (9) 25 %
%𝑚𝑚 %𝑚 𝑆𝑇𝐸 Incógnita: 𝑚 𝑆𝑇𝑂 = 𝑥 240 𝑔
100 %
mSOL= 𝑚 𝑆𝑇𝑂 + 𝑚 𝑆𝑇𝐸 100% = %𝑚𝑚 + %𝑚 𝑆𝑇𝐸 (10)
mSTE = ?
( 4)
mSTO = 60 g de soluto
Formulas
%mSTE = 100% − %𝑚𝑚 (11) %𝑚𝑚
mSTO= 𝑚 𝑆𝑂𝐿 − 𝑚 𝑆𝑇𝐸 (5)
De la formula (7) tenemos:
𝑚𝑆𝑇𝑂 = 𝑥 𝑚𝑆𝑂𝐿 (2)
%mm = 100% − %𝑚𝑆𝑇𝐸 100%
mSTE= 𝑚 𝑆𝑂𝐿 − 𝑚 𝑆𝑇𝑂 (12) mSTE= 240𝑔 − 60𝑔
(6) mSTE= 𝑚𝑆𝑂𝐿 − 𝑚𝑆𝑇𝑂 (7)
NOTA IMPORTANTE: Para los alumno que sepan despejar muy bien solo es necesario conocen mSTE= 𝟏𝟖𝟎 𝒈
las formulas (1) , (4) y (7), ya que el resto salen de los despejes matemáticos respectivos.
Las soluciones y su concentración
Ej. 3 Ej. 4 Ej. 5
Calcular la cantidad de una solución al 80 Calcule la cantidad de solución al 30 %mm Determinar la concentración de una
%mm que se puede prepara con 320 g de que se podrá preparar con 130 g de solución que ha sido preparada
soluto. solvente: disolviendo 320 g de cloruro de sodio en
Dato: 120 g de agua.
Dato:
% mm = 30 % Dato:
% mm = 80 %
mSTE = 130 g mSTO = 30 g
mSTO = 320 g
Incógnita: mSTE = 120 g
Incógnita:
m SOL = ? Incógnita:
m SOL = ?
Formulas: % mm = ?
Formulas:
Formulas:
𝑚𝑆𝑇𝑂 mSTE% = 100% − %𝑚𝑚 (12) 𝑚𝑆𝑇𝑂
𝑚𝑆𝑂𝐿 = 𝑥100% (3) %𝑚𝑚 = 𝑥100% (1)
%𝑚𝑚 𝑚𝑆𝑇𝐸 𝑚𝑆𝑂𝐿
𝑚𝑆𝑂𝐿 = 𝑥100% (10)
Cálculos: %𝑚 𝑆𝑇𝐸 M SOL= 𝑚 𝑆𝑇𝑂 + 𝑚 𝑆𝑇𝐸 ( 4)
De la ecuación (3) tenemos: Cálculos:
De la ecuación (12) tenemos: Cálculos:
De la ecuación (4) tenemos:
320 𝑔 %mSTE = 100% − 30%
𝑚𝑆𝑂𝐿 = 𝑥100 % (3) mSOL= 30 𝑔 + 120 𝑔
80 %
%mSTE
𝒎𝑺𝑶𝑳 = 𝟒𝟎𝟎 𝒈 = 70% mSOL= 150 𝑔
De la ecuación (10) tenemos:
De la ecuación (1) tenemos:
130 𝑔 30 𝑔
𝑚𝑆𝑂𝐿 = 𝑥100% %𝑚𝑚 = 𝑥100%
80 % 150 𝑔
𝒎𝑺𝑶𝑳 = 𝟏𝟖𝟓, 𝟕𝟏
%𝒎𝒎 = 𝟐𝟎 %
Las soluciones y su concentración
Porcentaje volumen-volumen (%v/v o %vv) Ejemplo:
Es la forma de expresar la concentración en soluciones donde el 100 ml = 20 + 𝑣𝑆𝑇𝐸 ,
𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑣𝑆𝑇𝐸
soluto y el solvente son líquidos.
vSTE = 100 𝑚𝑙 − 20 𝑚𝑙 𝑣𝑆𝑇𝐸
Se define como:
El la cantidad de mililitros de soluto contenidos en 100 mililitros vSTE = 80 𝑚l (También nos dicen que hay 80 ml de solvente
de solución. En términos porcentuales:
Su formula es: Donde:
𝒗𝑺𝑻𝑶 %vv: Porcentaje volumen-volumen (%)
1𝟎𝟎% = %𝒗𝒗 + %𝒗𝑺𝑻𝑬
%𝒗𝒗 = 𝒙𝟏𝟎𝟎%
𝒗𝑺𝑶𝑳 vSTO : volumen de soluto (g) Formulario:
vSOL : volumen de la solución (g)
𝑣𝑆𝑇𝑂 𝑣𝑆𝑇𝐸
Hay que tener presente que: %𝑣𝑣 = 𝑥100% (1) %𝑣 𝑆𝑇𝐸 = 𝑥100% (7)
𝑣𝑆𝑂𝐿 𝑣𝑆𝑂𝐿
a. Cuando nos dan la concentración de la solución en %vv se %𝑣 𝑆𝑇𝐸
están refiriendo a la cantidad de soluto contenido en 100 ml %𝑣𝑣
𝑣𝑆𝑇𝑂 = 𝑥 𝑣 𝑆𝑂𝐿 (2) 𝑉𝑆𝑇𝐸 = 𝑥 𝑣 𝑆𝑂𝐿 (8)
de solución. 100% 100%
Ejemplo. 𝑣𝑆𝑇𝑂 𝑣𝑆𝑇𝐸
𝑣𝑆𝑂𝐿 = 𝑥100% (3) 𝑣𝑆𝑂𝐿 = 𝑥100% (9)
%vv = 20 % %𝑣𝑣 %𝑣 𝑆𝑇𝐸
Nos están diciendo que hay 20 ml de soluto en 100 ml de vSOL= 𝑣 𝑆𝑇𝑂 + 𝑣 𝑆𝑇𝐸 100% = %𝑣𝑣 + %𝑣 𝑆𝑇𝐸 (10)
solución. (4)
%vSTE = 100% − %𝑣𝑣 (11)
b. Como la solución esta formada por un soluto y un solvente, vSTO= 𝑣 𝑆𝑂𝐿 − 𝑣 𝑆𝑇𝐸 ( 5)
entonces, el volumen de la solución es igual al volumen de %vv = 100% − %𝑣 𝑆𝑇𝐸
soluto mas el volumen de solvente vSTE= 𝑣𝑆𝑂𝐿 − 𝑣 𝑆𝑇𝑂 (12)
(6)
vSOL= 𝒗 𝑺𝑻𝑶 + 𝒗 𝑺𝑻𝑬 Donde:
NOTA IMPORTANTE: Para los alumno que sepan muy bien despejar solo es necesario
vSOL : volumen de la solución (g)
conocen las formulas (1) , (4) y (7), ya que el resto salen de los despejes matemáticos
vSTO : volumen del soluto (g)
respectivos.
vSTE : volumen del solvente(g)
Las soluciones y su concentración
Ej. 1 Ej. 2 Ej. 3
¿Qué cantidad de acido tetraoxosulturico Determinar la cantidad de agua que se Determinar la cantidad de solución al
(VI) (soluto) se necesitan para preparar necesitara para prepara 240 cc de una 15%vv que se puede preparar con 90 cc
400 cc de una solución al 30%vv? solución de acido nítrico al 40 %vv: de soluto
Dato: Dato: Dato:
% vv = 30 % % vv = 40 % %vv = 15 %
vSOL = 400 cc g vSOL = 240 cc vSTO = 90 cc
Incógnita: Incógnita: Incógnita:
vSTO = ? vSTE = ? vSOL= ?
Formulas: Formulas:
Formulas:
%𝑣𝑣 vSTE = 𝑣 𝑆𝑂𝐿 − 𝑣 𝑆𝑇𝑂 (7) 𝑣𝑆𝑇𝑂
𝑣𝑆𝑇𝑂 = 𝑥 𝑣 𝑆𝑂𝐿 (2) 𝑣𝑆𝑂𝐿 = 𝑥100% (3)
100% %𝑣𝑣 %𝑣𝑣
𝑣𝑆𝑇𝑂 = 𝑥 𝑣 𝑆𝑂𝐿 (2)
100% Cálculos:
Cálculos:
De la ecuación (2) tenemos: Cálculos: De la ecuación (3) tenemos:
De la ecuación (2) tenemos:
30 % 90 𝑐𝑐
𝑣𝑆𝑇𝑂 = 𝑥 400 𝑐𝑐 40% 𝑣𝑆𝑂𝐿 = 𝑥100 %
100% 𝑣𝑆𝑇𝑂 = 𝑥 240 𝑐𝑐 15 %
100%
𝑣𝑆𝑇𝑂 = 96 𝑐𝑐 (2) 𝒗𝑺𝑶𝑳 = 𝟔𝟎𝟎 𝒄𝒄 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏
𝒗𝑺𝑻𝑶 = 𝟏𝟐𝟎 𝒄𝒄 𝒅𝒆 𝑨𝒄𝒊𝒅𝒐 De la ecuación (7) tenemos:
vSTE = 240 𝑐𝑐 − 96 𝑐𝑐

vSTE = 𝟏𝟒𝟒 𝒄𝒄 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂


Las soluciones y su concentración
Ej.4 Ej. 5 Ej. 5
Calcular la cantidad de una solución al 45 Se disuelven 50 cc de acido acético en 200 Se disuelven 50 cc de acido acético en
%vv que se puede prepara con275cc de cc de agua para producir vinagre. 200 cc de agua para producir vinagre.
solvente. Determinar la concentración de solución Determinar la concentración de solución
que ha sido preparada que ha sido preparada,
Dato:
Dato: Resolución aplicando regla de tres simple.
% vv = 45 %
vSTE = 275 cc VSTO = 50 cc
VSTE = 200 cc vSOL= 𝑣𝑆𝑇𝑂 + 𝑣𝑆𝑇𝐸 (4)
Incógnita:
vSOL = ? Incógnita: vSOL= 50 𝑐𝑐 + 200 𝑐𝑐
Formulas: %vv = ?
vSOL= 250 𝑐𝑐
𝑣𝑆𝑇𝐸 Formulas:
𝑣𝑆𝑂𝐿 = 𝑥100% (10) 𝑣𝑆𝑇𝑂
%𝑣𝑆𝑇𝐸 %𝑣𝑣 = 𝑥100% (1) Por definición %vv es la cantidad de cc de
𝑣𝑆𝑂𝐿 soluto que hay en 100 cc de solución.
%vSTE = 100% − %𝑣𝑣 (12) vSOL= 𝑣𝑆𝑇𝑂 + 𝑣𝑆𝑇𝐸 ( 4) Entonces., bastaría con calcular cuanto
Cálculos: Cálculos: soluto hay en 100 cc de solución.
De la ecuación (12) tenemos: De la ecuación (4) tenemos: Si
250 cc de SOL ----------------- 50 cc de STO
%vSTE = 100 % − 45 % vSOL= 50 𝑐𝑐 + 200 𝑐𝑐 100 cc de SOL ----------------- X
%vSTE = 55 % vSOL= 250 𝑐𝑐
50 𝑐𝑐 𝑑𝑒 𝑆𝑂𝐿
De la ecuación (10) tenemos: 𝑋= 𝑥100% (1)
De la ecuación (1) tenemos: 250 𝑐𝑐 𝑑𝑒 𝑆𝑂𝐿
275 𝑐𝑐 50 𝑐𝑐
𝑣𝑆𝑂𝐿 = 𝑥100% (10) %𝑣𝑣 = 𝑥100% (1) 𝑋 = 20 %
55 % 250 𝑐𝑐
%𝒗𝒗 = 𝟐𝟎 % 𝑿 = %𝒗𝒗 = 𝟐𝟎 %
𝒗𝑺𝑶𝑳 = 𝟓𝟎𝟎 𝒄𝒄 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏
Las soluciones y su concentración
Porcentaje masa-volumen (%m/v o %mv) Formulario:
Es la forma de expresar la concentración en soluciones donde el
soluto es solido y el solvente son líquidos. 𝑚𝑆𝑇𝑂
%𝑚𝑣 = 𝑥100% (1)
Se define como: 𝑣𝑆𝑂𝐿
El la cantidad de g de soluto disueltos en 100 mililitros de % 𝑚𝑣
solución. 𝑚𝑆𝑇𝑂 = 𝑥𝑉 (2)
100 % 𝑆𝑂𝐿
Su formula es: 𝑚𝑆𝑇𝑂
𝒎𝑺𝑻𝑶 𝑣𝑆𝑂𝐿 𝑥100% (3)
%𝒎𝒗 = 𝒙𝟏𝟎𝟎% = %𝑚𝑣
𝒗𝑺𝑶𝑳
NOTA IMPORTANTE: Para los alumno que sepan muy bien despejar solo es necesario
Donde: conocen las formulas (1) ya que el resto salen de los despejes matemáticos respectivos.
%mv: Porcentaje volumen-volumen (g.%/cc)
mSTO : volumen de soluto (g) Ej. 1:
vSOL : volumen de la solución (g) Determinar la cantidad de solución al 5 %mv que se puede
preparar disolviendo 10 g de soluto.
Hay que tener presente que: Datos:
Cálculos:
a. Cuando nos dan la concentración de la solución en %mv se %mv = 5 g. %/cc
De la ecuación (3) tenemos:
están refiriendo a la cantidad en g de soluto contenido en mSTO = 10 g
100 ml de solución. Incógnita: 10 𝑔
Ejemplo. vSOL = ? 𝑣 𝑆𝑂𝐿 = 𝑥100% (3)
5 𝑔%/𝐶𝐶
%mv = 30 % Formulas:
Nos están diciendo que hay 30 g de soluto en 100 ml de 𝒗𝑺𝑶𝑳 𝟐𝟎𝟎 𝒄𝒄 𝒅𝒆 𝑺𝑶𝑳
solución. 𝑚𝑆𝑇𝑂 =
𝑣𝑆𝑂𝐿 = %𝑚𝑣
𝑥100% (3)
Las soluciones y su concentración
Problemas de concentración de soluciones con densidad
Ej.1 Ej. 2
Se disponen de 50 cm3 de cloroformo para disolver 3 g de Se preparan 300 cm3 de una solución al 5% mv de glicerina en
aceite, cuya densidad es 0,9 g/cm3. ¿Qué concentración tendrá alcohol. ¿Que volumen de glicerina se utilizo, si su densidad es
la solución?. de 1,3 g/cm3?
Dato: Cálculos: Dato: Cálculos:
STE: Cloroformo Aplicando (3) para el STO tenemos: STO: Glicerina Aplicando (2) tenemos:
STO: Aceite 3𝑔 STE: Alcohol 5𝑔. %/𝑐𝑚3
3 vSTO = 𝑚 = 𝑥300 𝑐𝑚3
vSTE = 50 cm 0,9 g/cm3 VSOL = 300 cm3 𝑆𝑇𝑂
100 %
mSTO = 3 g %mv = 5 g%/cm3
3
vSTO = 3,33 𝑐𝑚3 𝑚𝑆𝑇𝑂 = 15 𝑔 𝑑𝑒 𝑆𝑇𝑂
Ρ STO = 0,9 g/cm Ρ STO = 1,3 g/cm3
Incógnita: Aplicando (4) tenemos: Incógnita: Aplicando (4) para el STO tenemos:
%mv = ? vSOL= 3,33 𝑐𝑚3 + 50 𝑐𝑚3 VSTO = ?
15 𝑔
Formulas: Formulas: vSTO =
vSOL= 53,33 𝑐𝑚3 1,3 g/cm3
% 𝑚𝑣
𝑚𝑆𝑇𝑂 Aplicando (1) tenemos 𝑚𝑆𝑇𝑂 = 𝑥𝑉 (2)
%𝑚𝑣 = 𝑥100% (1) 100 % 𝑆𝑂𝐿 vSTO = 𝟏𝟏, 𝟓𝟒 𝒄𝒎𝟑
𝑣𝑆𝑂𝐿
3𝑔 𝑚
vSOL= 𝑣𝑆𝑇𝑂 + 𝑣𝑆𝑇𝐸 %𝑚𝑣 = 𝑥100% Ρ= (3) vSTO = 𝟏𝟏, 𝟓𝟒 𝒄𝒎𝟑
(4) 53,33 𝑐𝑚3 𝑣
𝑚
Ρ= (2) %𝒎𝒗 = 𝟓, 𝟔 𝒈. %/𝒄𝒎𝟑 𝑚
𝑣 v= (4)
𝑚 Ρ
v= (3) %𝒎𝒗 = 𝟓, 𝟔 %
Ρ
Las soluciones y su concentración
Problemas de concentración de soluciones con densidad Problemas de disolución de soluciones
Ej.3 El proceso de dilución de soluciones se da a masa de soluto
La densidad de la parafina contenida en 2,5 cm3 de la sustancia constante es decir que varia la cantidad se solvente y la
es de 0,7 g/cm3 y se disuelve en 80 cm3 de benceno. ¿Cuál será concentración de la solución.
la concentración en %mv de la solución? Solvente
Dato: Cálculos:
STE: Benceno Aplicando (3) tenemos: 1 2
STO: Parafina m = 0,7 g/cm3 𝑥 2,5 𝑐𝑚3
vSTE = 80 cm 3 Estado 1 Estado 2
m = 1,7 5 𝑔 %mv1 %mv2
vSTO = 2,5 cm3
mSTO1 mSTO2
mSTO = 3 g VSOL1 mSTO1 = mSTO2 = Constante VSOL2
Ρ STO = 0,7 g/cm3 Aplicando (4) para el STO tenemos:
% 𝑚𝑣1 % 𝑚𝑣2
𝑚𝑆𝑇𝑂1 = 𝑥𝑉 𝑚𝑆𝑇𝑂2 = 𝑥𝑉
Incógnita: vSOL= 2,5 𝑐𝑚3 + 80 𝑐𝑚3 100 % 𝑆𝑂𝐿1 (1) 100 % 𝑆𝑂𝐿2 (2)

%mv = ?
vSOL= 82,5 𝑐𝑚3 Como la masa es constante podemos iguala las ecuaciones (1) y
Formulas: (2) quedando lo siguiente.
𝑚𝑆𝑇𝑂 Aplicando (1) tenemos:
%𝑚𝑣 = 𝑥100% (1) % 𝑚𝑣1 % 𝑚𝑣2
𝑣𝑆𝑂𝐿 1,75 𝑔
%𝑚𝑣 = 𝑥100% 𝑥𝑉𝑆𝑂𝐿1 = 𝑥𝑉
82,5 𝑐𝑚3 100 % 100 % 𝑆𝑂𝐿2
vSOL= 𝑣𝑆𝑇𝑂 + 𝑣𝑆𝑇𝐸 (4)
%𝒎𝒗 = 𝟐, 𝟏𝟐𝒈. %/𝒄𝒎𝟑 Simplificando tenemos:
𝑚
Ρ= (2) %𝑚𝑣1𝑥𝑉𝑆𝑂𝐿1 = %𝑚𝑣2𝑥𝑉𝑆𝑂𝐿2 (3)
𝑣
%𝒎𝒗 = 𝟐, 𝟏𝟐%
m=Ρ𝑥𝑣 (3) Con la ecuación (3) se resuelven los problemas de disolución de
soluciones
Las soluciones y su concentración
Problemas de disolución de soluciones
Ej.1 Ej. 2 Ej.3
Se preparan 700 cm3 de una solución de Un biólogo debe preparar una solución de
A 400 cm3 de glucosa al 20% mv se la sacarosa al 0,5 %mv y dispone de 20 cm3 de una
agrega agua para completar un volumen de urea al 2%mv, a partir de otra al 35 %mv : solución al 10 %mv: ¿Qué volumen de la nueva
1 dm3. ¿Cuál es la nueva concentración? ¿Qué volumen de de la solución solución puede preparar con el volumen
Agua concentrada se tomo? disponible?
Solvente
Solvente
1 2
1 2
1 2
mSTO1 = mSTO2 = Constante
Estado 1 mSTO1 = mSTO2 = Constante
Estado 2 mSTO1 = mSTO2 = Constante
%mv1 = 20 %
%mv2 = ?
VSOL1 = 400 cm3 Estado 1 Estado 2 Estado 1 Estado 2
VSOL2 = 1 dm3
Formula: %mv1 = 35 % %mv2 = 2 % %mv1 = 10 % %mv2 = 0,5 %
%𝑚𝑣1𝑥𝑉𝑆𝑂𝐿1 = %𝑚𝑣2𝑥𝑉𝑆𝑂𝐿2 VSOL1 = ? VSOL2 = 700 cm3 VSOL1 = 20 cm3 VSOL2 = ?
(3)
Cálculos: Formula: Formula:
Conversión: %𝑚𝑣1𝑥𝑉𝑆𝑂𝐿1 = %𝑚𝑣2𝑥𝑉𝑆𝑂𝐿2 %𝑚𝑣1𝑥𝑉𝑆𝑂𝐿1 = %𝑚𝑣2𝑥𝑉𝑆𝑂𝐿2 (3)
VOLSOL2 = dm3 = 1000 cm3 (3)
Cálculos: Cálculos:
Sustituyendo en (3) tenemos; Sustituyendo en (3) tenemos: Sustituyendo en (3) tenemos:
10% 𝑥 20𝑐𝑚30,5 % 𝑥 𝑉𝑆𝑂𝐿2
20%x400 cm3 = %mv2 X 1000 cm3 5% 𝑥 𝑉𝑆𝑂𝐿1 = 2% 𝑥 700 𝑐𝑚3 Despejando vSOL 2 tenemos:
Despejando %mv2 tenemos Despejando vsol1 tenemos:
10% 𝑥 20 𝑐𝑚3
20% 𝑥 400 2% 𝑥 700 𝑐𝑚3 𝑣𝑆𝑂𝐿2 = = 400 𝑐𝑚3
%𝑚𝑣2 = = 8 %𝑚𝑣 𝑣𝑆𝑂𝐿1 = = 40 𝑐𝑚3 0,5%
1000 35%
𝒗𝑺𝑶𝑳𝟏 = 𝟒𝟎 𝒄𝒎𝟑 𝒗𝑺𝑶𝑳𝟐 = 𝟒𝟎𝟎 𝒄𝒎𝟑
%𝒎𝒗𝟐 = 𝟖 %𝒎𝒗
Las soluciones y su concentración
Conversión de %mm a %mv Calculo de solubilidad
Ej.1 Ej. 1
Las soluciones concentradas de HCl tienen una concentración de Se disuelven 0,4 g de Hidróxido de Calcio en 250 g de agua a 20 ºC
36%mm y su densidad es de 1,18 g/cm3. ¿Cuál es su ¿Qué solubilidad tendrá este soluto?
concentración expresada en %mv? Dato:
Dato: Cálculos: Soluto: Ca(OH)2 Cálculos:
STE: Agua Tomemos como base 100 g de STE: Agua Aplicando (3) tenemos:
STO: HCl solución.
mSOL = 0,4 g 250𝑔
%mm= 36 % de (3) tenemos: v =
mSTE = 250 g STE
1 g/cm3
Ρ HCl = 1,18 g/cm3 36 % Incógnita:
𝑚𝑆𝑇𝑂 = 𝑥 100 𝑔 vSTE = 250 𝑐𝑚3
Incógnita: 100% S=?
%mv = ? Formulas: Aplicando (1) tenemos
𝑚𝑆𝑇𝑂 = 36 𝑔
𝑚𝑆𝑇𝑂 0,4 𝑔
Formulas: Aplicando (5) para la solución 𝑆= (1) 𝑆=
𝑚𝑆𝑇𝑂 podemos calcular su volumen. 100 𝑐𝑚3 𝑆𝑇𝐸 250 𝑐𝑚3
%𝑚𝑣 = 𝑥100% (1) 𝑚
𝑣𝑆𝑂𝐿 100 𝑔 𝑆 = 0,0016 𝑔/𝑐𝑚3
Ρ= (2)
𝑚𝑆𝑇𝑂 vSOL = 𝑣
%𝑚𝑚 = 𝑥100% (2) 1,18 g/cm3 𝑚 El resultado lo interpretamos que
𝑚𝑆𝑂𝐿 v= (3) se disuelven 0,00016 g por cado
%𝑚𝑚 vSOL = 84,75 𝑐𝑚3 Ρ
cm3 de STE, es decir que para 100
𝑚𝑆𝑇𝑂 = 𝑥 𝑚𝑆𝑂𝐿 (3) cm3, debemos multiplicarlo por 100
100% Aplicando (1) podemos calcular su
𝑚 %mv.
Ρ= (4) 𝑔
𝑣 36 𝑔 𝑆 = 0,0016 3 𝑥100
𝑚 %𝑚𝑣 = 𝑥100% 𝑐𝑚
v= (5) 84,75 𝑐𝑚3 𝑔
Ρ %𝑚𝑣 = 42,48 𝑔. %/𝑐𝑚3 𝑆 = 0, 16 3
𝑐𝑚
%𝒎𝒗 = 𝟒𝟐, 𝟒𝟖 %

También podría gustarte