Está en la página 1de 19

Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2 - Págs. 129-146.

ISSN: 1135-755X

ARTÍCULOS

PROGRAMA ieSOCIO PARA LA PREVENCION DEL ACOSO


ESCOLAR

AN iePARTNER PROGRAM FOR THE PREVENTION OF


BULLYING

JAVIER MARTÍN BABARRO1


ROSARIO MARTÍNEZ ARIAS2
M.ª JOSÉ DÍAZ-AGUADO JALÓN1
Fecha de Recepción: 09/12/2008 Fecha de Aceptación: 23/12/2008

RESUMEN

La situación social de los estudiantes es un indicador destacado en el análisis de la


convivencia escolar y, más concretamente, en las dinámicas de acoso escolar que en ocasio-
nes se producen en los centros. Los estudiantes forman grupos, establecen jerarquías e
interaccionan continuamente; aquellos que se encuentran aislados y a los que no se les per-
mite formar parte de dichos grupos pueden convertirse en objetivo del alumnado más agre-
sivo e intolerante. A través del uso de las nuevas tecnologías, y aprovechando la red interna
de los centros educativos, se pretende obtener un análisis sociométrico del grupo para faci-
litar la utilización de pautas y medidas de prevención en situaciones de riesgo, así como en
el tratamiento de las dinámicas de acoso que se estén produciendo en el centro. Entre las
pautas de intervención se propone la formación de los grupos en el centro, la ayuda entre
iguales a través de la sociometría, la recolocación de la clase o el seguimiento longitudinal
de casos.

1
Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación.
2
Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Metodología de las Ciencias del Com-
portamiento.

Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2 129


Programa ieSocio para la Prevención del Acoso Escolar

PALABRAS CLAVE

Acoso escolar, Grupo, Redes sociales, Agresión.

ABSTRACT

Student social dynamics is an outstanding indicator of school living together, par-


ticularly of bullying situations. Students make groups, establish hierarchies and interact
constantly. Hence, isolated individuals who are not allowed to take part of groups may
become the target of most aggressive students. Through new technologies and the use of the
school net, a group sociometric analysis was undertaken in order to facilitate the use of pre-
vention patterns and policies for risk situations, and the intervention in bullying dynamics
at school. An example of this latter intervention is group training, sociometry based peer
support, class room group reshaping and longitudinal follow-up.

KEY WORDS

Bullying, Group, Social networks, Aggression.

130 Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2


Javier Martín Babarro, Rosario Martínez Arias y M.ª José Díaz-Aguado Jalón

INTRODUCCIÓN : EL ACOSO lideran el grupo de un modo negativo. La


COMO FENÓMENO GRUPAL intimidación aunque suele implicar a un
acosador o grupo de acosadores y un aco-
Es probable que detrás de un sado, habitualmente aparece si se da una
fenómeno aparentemente de una crueldad audiencia o se encuentran presentes una
absurda como es el acoso escolar, se pon- serie de espectadores. Estos autores plan-
gan también en juego una serie de intere- tean un modelo triangular para explicar
ses, objetivos y jerarquías dentro del las dinámicas de acoso en los grupos de
grupo. Lagerspetz, Björkqvist, Berts, y nueva formación, basándose en tres figu-
King (1982) destacaron que los dos ras o protagonistas principales: por un
aspectos más importantes en el acoso lado un tipo de alumnado con riesgo de
escolar son, por un lado su carácter colec- ser víctima, por otro lado un tipo de alum-
tivo y por otro el hecho de que esté basa- nado con un perfil agresivo y por último
do en las relaciones sociales del grupo. un tipo de alumnado prosocial. Al
Señalaron que el acoso escolar puede ser comienzo del curso se produce un periodo
estudiado a través de los papeles que de asignación de papeles y un vacío de
adoptan cada uno de sus actores. Durante poder en cada grupo. El alumnado más
las situaciones de acoso escolar, se produ- agresivo habitualmente trata de consolidar
cen dentro de una serie de dinámicas su posición dentro del grupo maltratando
sociales durante las cuales los estudiantes a estudiantes con una situación de desven-
adoptan diferentes roles de participación. taja y en ocasiones con un perfil de retrai-
Estos papeles vienen determinados por miento social y timidez. Esto no plantea
diversos factores entre los que destaca el un coste social para su estatus, sino más
estatus social dentro del grupo. Salmiva- bien aprobación y empezar a rodearse de
lli, Lagerspetz, Bjorkqvist, Osterman, y una serie de seguidores a medida que se
Kaukiainen (1996) estudiaron el acoso realizan la primeras burlas y mofas. Algu-
escolar desde una perspectiva del contex- nos subgrupos de alumnado más agresivo
to social, utilizando la Escala de Roles de se forman a partir de situaciones simila-
Participación y encontraron una asigna- res. Dicha hipótesis que coincide con
ción de papeles durante las escenas de estudios como el de Mouttapa, Valente,
acoso escolar: un estudiante acosador, un Gallaher, Rohrbach, Unger, (2004), así
ayudante, un reforzador de la situación, como que el hecho de que los compañeros
un defensor y por último un rol de estu- del grupo social refuerzan y mantienen
diante neutral que no se implica en dicha los patrones de intimidación (Espelage,
situación. Según Sullivan, Cleary y Sulli- Holt, Henkel, 2003). Además de este tipo
van (2003) participar en procesos grupa- de alumnado más agresivo Sullivan, Cle-
les y de liderazgo, provocar situaciones ary y Sullivan (2003) plantean la influen-
divertidas y emocionantes es algo habi- cia en el grupo de un tipo de alumnado
tual y deseable, sin embargo en ocasiones prosocial que puede inhibirse o actuar
los alumnos que intimidan, a menudo sue- ante las situaciones de agresividad hacia
len ser valorados entre sus compañeros y otro compañero. Si se produce dicha inhi-

Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2 131


Programa ieSocio para la Prevención del Acoso Escolar

bición lo más probable es que la dinámica categoría de rechazo encontraron tanto


social desemboque en una situación de alumnos acosados como acosadores.
aislamiento, rechazo y en ocasiones de
acoso escolar continuado. Hawley (1999) Estudio piloto Se hizo un estu-
en su teoría de la dominancia plantea que dio piloto cualitativo previo al desarrollo
la agresividad es un modo de obtener de una herramienta informática, en el que
estatus social y poder en el grupo a costa se analizaron 16 grupos de clase con 346
de los más débiles o vulnerables. La acep- sujetos pertenecientes a un centro de edu-
tación de los compañeros y el estatus cación secundaria de la Comunidad de
social, es un aspecto fundamental para el Madrid.
desarrollo del individuo tanto a nivel
emocional como a nivel social. Distintos Se utilizaron tres procedimientos
estudios realizados han puesto en eviden- de medida:
cia que la exclusión social puede estar en
el origen de diversos tipos de comporta- • Observaciones.
miento violento (Asher y Parker, 1989; • Entrevistas con los tutores de
Rubin, 1990, Díaz-Aguado, Dir., 1996). dichos grupos y con el Departamento de
Respecto al estatus sociométrico, los Orientación.
alumnos rechazados son un grupo hetero- • Cuestionario sociométrico y
géneo en el que podemos encontrar indi- sobre atribuciones (Díaz-Aguado M. J.
viduos con características dispares. Algu- 2002).
nos autores como French (1990) han dis-
tinguido entre dos tipos de alumnos En base a las medidas obtenidas,
rechazados; por un lado alumnos que pre- se realizaron los sociogramas de dichas
sentan alta agresividad, y por otro lado clases buscando un enfoque grupal en su
alumnos con retraimiento y que no pre- representación para observar la situación
sentan características agresivas. Warden y de las posibles víctimas respecto al con-
Mackinnon (2003), respecto al estatus junto. Se construyeron del modo en que se
sociométrico, encontraron que los estu- representa en la siguiente figura.
diantes prosociales, tendían, en mayor
medida, a ser más populares que las vícti- Del total de grupos analizados se
mas y los acosadores, éstos dos últimos se encontraron 9 sujetos con un sociograma
encontraban más rechazados que los estructuralmente similar al que se muestra
alumnos prosociales. Dentro del estatus a continuación: sujetos que reciben el
de rechazados encontraron más alumnos rechazo de varios subgrupos dentro de la
acosadores (43%) que acosados (22%), clase y que carecen de amigos y de apoyo
pero de manera significativa por encima social entre sus iguales.
de todos ellos encontraron que el total de
estudiantes con la dualidad acosador-aco- Se procedió a desarrollar, poste-
sado (100%) eran rechazados por sus riormente, una aplicación informática que
compañeros. Por lo tanto, dentro de la permitiese obtener esa misma informa-

132 Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2


Javier Martín Babarro, Rosario Martínez Arias y M.ª José Díaz-Aguado Jalón

Figura 1. Construcción de los sociogramas

ción cualitativa pero de un modo automa- – Programa de introducción de


tizado, para ser utilizada a comienzos de datos con el cuestionario.
curso con el objetivo de aplicar un proto- – Programa de visualización de
colo específico o, como indica Avilés resultados para el Departamento de Orien-
(2005), singularizado contra el acoso tación.
escolar. – Programa de visualización de
resultados para el Tutor: versión reducida
del programa de resultados para el Depar-
DESCRIPCIÓN DE LA tamento de Orientación.
HERRAMIENTA – Programa de administración:
permite gestionar el resto de programas,
Consiste en un conjunto de 4 así como la base de datos.
aplicaciones informáticas realizadas en – El análisis sociométrico dentro
lenguaje Delphi y con una base de datos del grupo se basa en las siguientes medi-
Paradox que funciona utilizando la das sociométricas:
red informática interna del centro educa- • Método de valoraciones.
tivo: • Método de nominaciones.

Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2 133


Programa ieSocio para la Prevención del Acoso Escolar

Figura 2. Sociograma de un chico de 2º curso de la ESO, representado con la letra V,


que estaba sufriendo una situación de acoso

Figura 3. Pantalla de introducción de datos del cuestionario (Todos los nombres y


apellidos que aparecen en las diferentes figuras son ficticios)

134 Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2


Javier Martín Babarro, Rosario Martínez Arias y M.ª José Díaz-Aguado Jalón

• Heteroatribuciones A continuación, se muestran


• Redes sociales de amistad algunos ejemplos de dichas pantallas.

Las preguntas se centran en – En la figura 4 puede observarse


diversos aspectos sociométricos heteroa- un sociograma individual obtenido a tra-
tribuciones y en las conductas agresivas vés de la sociometría de nominaciones
que se producen en grupo para realizar realizando las preguntas “Elige a los com-
una detección del alumnado más vulnera- pañeros y/o compañeras con los que te
ble debido a su aislamiento o rechazo del gustaría trabajar en clase” y “Elige a los
resto de compañeros. compañeros y/o compañeras con los que
no te gustaría trabajar en clase”. El grosor
de las líneas si existe reciprocidad o unidi-
reccionalidad en las elecciones y en los
Paso 1
rechazos.

Los alumnos y alumnas realizan – Otra de las pantallas ofrece los


un cuestionario que aparece sobre una resultados obtenidos individualmente a
pantalla en forma de matriz con fotografí- través de la sociometría de valoración.
as. Las preguntas se muestran en la parte Las respuestas del alumnado se indican
superior de la pantalla y las repuestas se cómo le caen cada uno de sus compañeros
realizan seleccionando con el ratón sobre y se representan en una escala de siete
las fotos de los compañeros y compañeras grados (Muy bien/ Bien/ Algo bien/ Ni
de clase. En la figura 1 se muestra un bien ni mal/ Algo mal/ Mal/ Muy mal) que
ejemplo de dicha pantalla con el cuestio- se visualizan a través de una serie de dibu-
nario de introducción de datos. jos o emoticones con diferentes expresio-
nes que aparecen sobre las fotos de los
estudiantes. En la figura 5 puede observar-
Paso 2 se un ejemplo.

Las respuestas del cuestionario


informatizado se envían a través de la red – Las conductas agresivas son
interna del centro hasta el ordenador del indicadas por heteroatribuciones (informa-
Departamento de Orientación y/o de Jefa- das por otros como testigos de las mismas)
tura de Estudios en donde se encuentra el y se muestran en una pantalla en las que se
programa que permite visualizar los resul- indica visualmente en función del tipo de
tados. Las correcciones se realizan auto- emoticones tres tipos de conductas agresi-
máticamente y los datos se muestran vas (ver figura 6):
representados a través de diversas panta-
llas. Los resultados aparecen tanto de un – Los estudiantes agrupados con
modo individual como de un modo gru- el número 1 (con un emoticón más oscuro)
pal. indican que el estudiante de la parte supe-

Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2 135


Programa ieSocio para la Prevención del Acoso Escolar

Figura 4. Pantalla con un sociograma individual de nominaciones

rior izquierda recibe conductas agresivas – Otra de las pantallas (figura


físicas. 7) permite llevar un seguimiento longitu-
– Los estudiantes agrupados dinal del alumnado acosado o en situa-
con el número 2 indican que al estudiante ción de riesgo a lo largo del presente
seleccionado se le rompen o quitan cosas. curso o de varios cursos atrás, y anotar el
tipo de intervención que se ha realizado y
- Los estudiantes agrupados con las personas implicadas en dichas situa-
el número 3 (con un emoticón más claro) ciones, así como durante las entrevistas
han observado que el estudiante es recha- de intervención. En la siguiente figura se
zado, es aislado o se le hace vacío en muestra el seguimiento longitudinal de
clase. un alumno respecto al número de eleccio-

136 Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2


Javier Martín Babarro, Rosario Martínez Arias y M.ª José Díaz-Aguado Jalón

Figura 5. Pantalla con los resultados de la sociometría de valoraciones

nes recibidas en cuatro medidas realiza- pregunta sobre los amigos y amigas que
das. tienen en la clase, y a partir de esta infor-
– En lafigura 8 se muestra un mación se muestran los grupos que se for-
sociograma de toda la clase en función de man en el aula. Estos se obtienen a partir de
los subgrupos que se forman en el aula. una adaptación de normas similares a la de
Las redes de amigos nos indican los chi- otros programas sobre análisis de redes
cos y chicas que suelen relacionarse y sociales como NEGOPY (Richards,1989):
estar juntos con más frecuencia, que A partir de elecciones recíprocas entre
muestran más afinidad, y que suelen acep- varios miembros se forman los subgrupos;
tarse mutuamente. también cuando algún estudiante se
encuentra sin un grupo de pertenencia pero
Los estudiantes responden a la recibe dos o más elecciones de un subgrupo

Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2 137


Programa ieSocio para la Prevención del Acoso Escolar

Figura 6. A través de heteroatribuciones, el alumnado nos indica que un compañero o


compañera esta recibiendo o realizando una serie de conductas agresivas

Figura 7. Seguimiento longitudinal de un alumno en el número de elecciones positivas


recibidas. (Posee tres mediciones correspondientes al curso 2006/2007 y una medición
correspondiente al curso 2007 /2008)

138 Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2


Javier Martín Babarro, Rosario Martínez Arias y M.ª José Díaz-Aguado Jalón

pasa a formar parte del mismo (esta norma rodeando su foto. Los números que apare-
se utiliza debido a que en ocasiones los cen cada foto representan las elecciones
alumnos no han realizado la prueba); reali- de amistad recibidas por cada alumno den-
zar elecciones de amistad sin ser correspon- tro del subgrupo. Los símbolos de interro-
dido implica no ser incorporado en un gación se sitúan sobre estudiantes que no
grupo; encontrarse vinculado a más de un han realizado la prueba.
subgrupo o encontrarse parcialmente vincu-
lado a un solo grupo. Además de los grupos
que se forman, en esta pantalla se muestran Paso 3
los resultados del alumno seleccionado en
la sociometría de valoraciones. Con esto se Propuestas de intervención
pretende observar, de un modo conjunto, la
formación de grupos de la clase y su rela- El programa pretende, de un
ción hacia el estudiante que nos interesa. modo visual e intuitivo, ofrecer la informa-
ción con el objetivo de que el coordinador
En la figura 8 se observa una o coordinadora de la convivencia de un
clase en la que se forman cuatro subgru- centro educativo pueda observar los resul-
pos y cuatro estudiantes aislados del resto. tados y conseguir un criterio propio con un
Los emoticones sobre las fotos represen- objetivo meramente informativo o de cara a
tan lo que cada compañero/a opina sobre la intervención en un grupo. No obstante,
el estudiante seleccionado con un círculo se muestran algunas sugerencias de inter-

Figura 8. Redes sociales

Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2 139


Programa ieSocio para la Prevención del Acoso Escolar

vención, desde una visión similar a otros ción en una situación de acoso escolar se
acercamientos como el de Collell y Escudé, plantea una colocación de la clase orienta-
(2006) en busca una perspectiva no culpa- da a mejorar la situación del estudiante en
bilizadora y que no agrave la situación. riesgo, algo que puede ser relevante cuan-
do los chicos y chicas pasan varias horas
al día juntos sentados en el mismo sitio y
1. Colocación de la clase rodeados por los mismos alumnos. El
hecho de tener cerca de compañeros con
Entre las propuestas de preven- cierta afinidad o que simplemente no ten-

Figura 9. Pantalla que muestra la agrupación de los diversos perfiles de riesgo de


recibir y realizar acoso, la colocación de la clase y los datos sociométricos del alumno
o alumna seleccionado/a

140 Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2


Javier Martín Babarro, Rosario Martínez Arias y M.ª José Díaz-Aguado Jalón

gan animadversión hacia él o ella puede pañeros del estudiante con una situación
favorecer su situación en el grupo. Intenta- delicada con los que tenga afinidad y cer-
mos colocar cerca a amigos y compañeros canía. El objetivo principal es que se sien-
con los que hayamos realizado la entrevis- ta respaldado y con apoyo dentro del
ta de ayuda entre iguales que se plantea en grupo e intentar crear una red social que
el siguiente punto. se mantenga en el tiempo.

2.1. En primer lugar se intenta detectar


2. Ayuda entre iguales basada estudiantes con una situación de exclusión
en la sociometría en los grupos o directamente de acoso
escolar.
Dentro del grupo se establecen
jerarquías de dominancia, alianzas y Se incluyen en este perfil los
diversos estatus. Se plantea un tipo de alumnos:
intervención en el que se pide colabora-
ción a estudiantes prosociales y con alto • Rechazados en la sociometría
estatus en el grupo. Además, se pide cola- de nominaciones, con poca puntuación en
boración a amigos/as o simplemente com- la sociometría de valoraciones, con alta

Figura 10. Sociograma individual (13 rechazos , 1 elección)

Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2 141


Programa ieSocio para la Prevención del Acoso Escolar

Figura 11. Conductas agresivas recibidas por un alumno: Siete compañeros/as han
dicho que el alumno está siendo rechazado, excluido o dejado de lado en la clase,
también un compañero, con emoticón más oscuro, ha dicho que al estudiantes le
pegan o le amenazan para meterle miedo

puntuación en atributos relacionados con CONCLUSIONES


la victimización y con alta puntuación en
recibir conductas agresivas. Como se La comprensión de los procesos
ejemplifica en las figuras 10, 11 y 12 sociales de los problemas de convivencia
que se producen en los centros educativos
2.2. Seleccionar alumnos prosociales den- permite fortalecer su prevención y dirigir
tro del grupo de clase que no lo rechacen mejor su tratamiento. Asimismo, el uso de
(ver figura 13). las nuevas tecnologías conlleva una mayor
eficacia y organización de los datos favo-
2.3. Encontrar algún amigo o amiga en el reciendo la inversión de un mayor esfuer-
grupo o alguien con el que tenga algún zo en la aplicación de medidas y reducién-
tipo de afinidad (no importa si posee o no dolo en la evaluación y corrección de los
estatus en la clase) (ver figura 3). cuestionarios.

142 Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2


Javier Martín Babarro, Rosario Martínez Arias y M.ª José Díaz-Aguado Jalón

Figura 12. Sociograma de valoraciones del alumno seleccionado (siete grados). Sobre
las fotos de cada alumno se representa como cae el estudiante a cada uno de ellos o
ellas y en la parte izquierda de la pantalla se representa como le caen al estudiante
seleccionado ellos o ellas

El acoso escolar es un concepto El hecho de incorporar una cultu-


en ocasiones difuso, que abarca un amplio ra global en el centro educativo orientada
rango de situaciones, grados y número de a mejorar la convivencia es importante,
personas implicadas. Es necesario reforzar sin embargo, también cabe destacar una
su correcta y consensuada delimitación, mayor concreción en los protocolos de
así como comprender su desarrollo y sus actuación frente al acoso escolar. Como
fases iniciales (en esta etapa es en donde indica Avilés (2005), dentro de un plan de
probablemente sea más importante el convivencia y educación en valores más
valor de la metodología sociométrica). Es amplio se hace necesaria la elaboración de
necesario favorecer la capacidad de los un programa antibullying, ya que el hecho
centros para modificar las dinámicas de desarrollar un plan global en el centro
sociales negativas como las que se produ- de mejora de la convivencia, no asegura
cen en el acoso escolar, así como la capa- erradicar ni abordar con eficacia el maltra-
cidad de fomentar dinámicas positivas. to entre iguales. Según este autor “el

Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2 143


Programa ieSocio para la Prevención del Acoso Escolar

Figura 13. Selección de los compañeros para realizar la ayuda entre iguales. El
porcentaje que se muestra sobre las fotos recoge la suma de varios índices (Ser
popular en la sociometría de nominaciones + Ser popular en la sociometría de
valoraciones + Puntuar alto en atributos relacionados con el tipo prosocial (ayudar a
los demás, ser respetuoso…). El estudiante con el 100 % representa el sujeto con la
mayor puntuación en este índice

acoso escolar no se minimiza ni erradica si lizadas. Con la evaluación de programas, el


no se aborda singularizadamente”. trabajo en convivencia adquiere mayor
solidez y consistencia. Pallarés y Buch
Un último aspecto a destacar es la (2007) animan a los centros a la evalua-
necesidad de promover una cultura de la ción, no sólo como un procedimiento de
evaluación de la convivencia en el centro. medida, sino también como un proceso de
Si bien cada vez existe una mayor concien- innovación y una herramienta de aprendi-
cia en mejorar el ambiente “emocional” de zaje. La evaluación para estos autores es
los centros y en crear un buen plan de con- “una estrategia de reflexión que requiere
vivencia, probablemente haya que mejorar preguntas como: ¿qué hago/hacemos?, ¿por
la obtención de unas medidas adecuadas de qué?, ¿qué resultados obtenemos?, ¿qué
las pautas de prevención e intervención uti- podríamos hacer para mejorar?... ”

144 Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2


Javier Martín Babarro, Rosario Martínez Arias y M.ª José Díaz-Aguado Jalón

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS peer group contextual effects on aggres-


sion during early adolescence. Child
Asher, S.R. y Parker, J.G. Development 74, 205-220.
(1989). “Significance of Peer Relation-
ship Problems in Childhood”. En B.H. Hawley, P. H. (1999). The onto-
Schneider, G. Attili, J. Nadel y R.P. genesis of social dominance: A strategy-
Weissberg (Eds.), Social Competence in based evolutionary perspective. Develo-
Developmental Perspective (pp. 5-23). mental Review, 19, 97-132.
Dordrecht: Kluwer.
Lagerspetz, K.M., Björkqvist,
Avilés, J. M.(2005). “Intervenir K., Berts, M. y King, E. (1982). Group
contra el bullying en la comunidad edu- aggression among school children in
cativa.” www.xtec.net/~jcollell/Aviles three schools. Scandinavian Journal of
%20Programa.pdf Psychology, 23, 45-52.

Collell, J. y Escudé, C. (2006). Michele Mouttapa, Tom


Maltrato entre alumnos (I). Presentación Valente, Peggy Gallaher, Louise Ann
d’un cuestionario para evaluar les rela- Rohrbach, Jennifer B. Unger (2004).
ciones entre iguales. CESC Conducta y Social network predictors of bullying and
experiencies sociales a clase, Ámbits de victimization. Adolescence, Summer.
Psicopedagogia , 18, tardor 2006, pp 812.
(Artículo original en lengua catalana, tra- Pallarés S. y Buch R. (2007). La
ducción al castellano en: http://www.xtec. evaluación de centros docentes: un
net/ ~jcollell/ZAP%20181.pdf) enfoque integrado (monográfico) Revista
de la Asociación de Inspectores de Edu-
Díaz-Aguado, M.J. (DIR.) cación de España, 5, Enero.
(1996). El desarrollo socio-emocional de
los niños maltratados. Madrid: Ministerio Richards, WD. (1989). The
de Asuntos Sociales. Serie Estudios, nº NEGOPY network analysis program,
26. School of Communication, Simon Fraser
University, Burnaby, BC, Canada.
Díaz-Aguado, M.J (2002). Con-
vivencia escolar y prevención de la vio- Rubin, K. H. (1990). Introduc-
lencia. Página web del Centro Nacional tion (Special topic: Peer relationships and
de Información y Comunicación Educati- social skills in childhood – An internatio-
va. http://www.cnice.mecd.es/recur- nal perspective.) Human Development,
sos2/convivencia_escolar/ 33, 221-224.

Espelage, D. L., Holt, M. K. y Salmivalli, C., Lagerspetz, K.,


Henkel, R. R. (2003). Examination of Bjorkqvist, K., Osterman, K. y Kaukiai-

Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2 145


Programa ieSocio para la Prevención del Acoso Escolar

nen, A. (1996). Bullying as a group pro- presenta y cómo afrontarlo. Barcelona:


cess: Participant roles in their relations to Ceac, DL.
social status within the group. Aggressive Warden, D. y Mackinnon, S.
Behavior, 22(1), 1-15. (2003). “Prosocial children, bullies and
victims: an investigation of their socio-
Sullivan, K.; Cleary, M. y Sulli- metric status, empathy and social compe-
van, G. (2005). Bullying en la enseñanza tence”. British Journal of Developmental
secundaria: el acoso escolar: cómo se Psychology, 21, 367-385.

146 Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2

También podría gustarte