Está en la página 1de 38

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE


LA LICENCIA AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS UF8 Y UF9.
EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

CONTRATO DE CONCESIÓN APP 013 DE 2015

CONCOL BY WSP

CAPITULO 5.1.1. GEOLOGÍA Y 5.1.2 GEOMORFOLOGIA

BOGOTÁ

JULIO 2019
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

CONTRATO DE CONCESIÓN BAJO EL ESQUEMA DE ASOCIACIÓN PÚBLICO

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE
LA LICENCIA AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS UF8 Y UF9.
EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

CAPITULO 5.1.1. GEOLOGÍA Y 5.1.2 GEOMORFOLOGIA

LISTA DE DISTRIBUCIÓN

DEPENDENCIA No. DE COPIAS


INTERVENTORÍA ORIGINAL
CONCESIONARIO COPIA

ESTADO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN

Título Documento ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA


SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS UF8 Y
UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016
Documento No. AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA
CÓDIGO CONCESIÓN- CONTRATO -ESPECIALIDAD-
VERSIÓN
Número de Revisión
A NOMBRE
P Responsables por FIRMA
R elaboración
O MAT:
B FECHA
A
NOMBRE
C
Responsable por FIRMA
I
revisión y
Ó
aprobación MAT:
N
FECHA

CONTRATO No APPA-013
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

CONTRATO DE CONCESIÓN BAJO EL ESQUEMA DE ASOCIACIÓN PÚBLICO

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE
LA LICENCIA AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS UF8 Y UF9.
EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

CAPITULO 5.1.1. GEOLOGÍA Y 5.1.2 GEOMORFOLOGIA

CONTROL DE MODIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

DESCRIPCIÓN DE LA
REVISIÓN FECHA OBSERVACIONES
MODIFICACIÓN

CONTRATO No APPA-013
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

CONTRATO DE CONCESIÓN BAJO EL ESQUEMA DE ASOCIACIÓN PÚBLICO

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE
LA LICENCIA AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS UF8 Y UF9.
EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

CAPITULO 5.1.1. GEOLOGÍA Y 5.1.2 GEOMORFOLOGIA

TABLA DE CONTENIDO

Pág.
5. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA ....................................................5
5.1 MEDIO ABIÓTICO .................................................................................................5
5.1.1 GEOLOGÍA .....................................................................................................5
5.1.2 GEOMORFOLOGÍA ......................................................................................22

CONTRATO No APPA-013
PAG 1
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

CONTRATO DE CONCESIÓN BAJO EL ESQUEMA DE ASOCIACIÓN PÚBLICO

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE
LA LICENCIA AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS UF8 Y UF9.
EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

CAPITULO 5.1.1. GEOLOGÍA Y 5.1.2 GEOMORFOLOGIA

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 5-1 Unidades geológicas área de influencia Unidades Funcionales 8 y 9 .................7


Tabla 5-2 Valores de Aa, Av, Ae y Ad para el municipio de Lebrija ...................................18
Tabla 5-3 Unidades geomorfológicas área de influencia Unidades Funcionales 8 y 9 ......24
Tabla 5-4 Rango de Pendientes área de influencia de las Unidades Funcionales 8 y 9 ....29

CONTRATO No APPA-013
PAG 2
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

CONTRATO DE CONCESIÓN BAJO EL ESQUEMA DE ASOCIACIÓN PÚBLICO

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE
LA LICENCIA AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS UF8 Y UF9.
EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

CAPITULO 5.1.1. GEOLOGÍA Y 5.1.2 GEOMORFOLOGIA

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.
Figura 5-1 Columna Estratigráfica generalizada de las Formaciones más jóvenes del Valle
Medio del Magdalena ...................................................................................................6
Figura 5-2 Perfil general de las unidades litológicas, en el sector noroccidental de Lebrija 7
Figura 5-3 Unidades litológicas proyecto Lebrija-La Azufrada, UF 8 y 9 ..............................8
Figura 5-4 Mapa de Fallas Activas y Sismicidad del occidente de Lebrija .........................14
Figura 5-5 Amenaza Sísmica para el área del proyecto, UF 8 y 9 .....................................17
Figura 5-6 Mapa de amenaza relativa por movimientos en masa UF 8 y 9 (SGC) ............19
Figura 5-7 Ubicación del deslizamiento llamado “La Guitarra” ...........................................20
Figura 5-8 Perfil en la zona de deslizamiento .....................................................................21
Figura 5-9 Esquema de jerarquización para estudios geomorfologicos .............................23
Figura 5-10 Unidades geomorfologicas del trazado vial Unidades Funcionales 8 y 9 .......24
Figura 5-11 Mapa de pendientes trazado vial sector Lebrija-La Azufrada, UF 8y 9 ...........30
Figura 5-12 Esquema de jerarquización de tipos de procesos erosivos ............................31
Figura 5-13 Clasificación de Tipos de procesos de Movimientos en Masa ........................33

CONTRATO No APPA-013
PAG 3
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

CONTRATO DE CONCESIÓN BAJO EL ESQUEMA DE ASOCIACIÓN PÚBLICO

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE
LA LICENCIA AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS UF8 Y UF9.
EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

CAPITULO 5.1.1. GEOLOGÍA Y 5.1.2 GEOMORFOLOGIA

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Pág.
Fotografía 5-1 Afloramiento de rocas la Formación Girón, carreteable sector brisas de
México ..........................................................................................................................9
Fotografía 5-2 Afloramiento de areniscas feldespáticas en el sector del Restaurante Brisas
de México ...................................................................................................................10
Fotografía 5-3 Afloramiento de Calizas en el sector Vereda la Cuchilla, Lebrija ................11
Fotografía 5-4 Superficie estructural de la Formación Tablazo, cerca al Restaurante Brisas
....................................................................................................................................12
Fotografía 5-5 Corte de talud vial, obsérvese la intercalación de shales con areniscas muy
cerca de la Estación Guayacán ..................................................................................12
Fotografía 5-6 Depósito coluvial en inmediaciones del Parador Patico. El movimiento del
depósito afecta la vía existente...................................................................................13
Fotografía 5-7 Geomorfología de Depósitos Coluviales cerca de la vía sector parador Patico
....................................................................................................................................25
Fotografía 5-8 Lomeríos disectados, sector vereda la Cuchilla ..........................................26
Fotografía 5-9 Montículos denudacionales Vereda San Nicolás Alto .................................26
Fotografía 5-10 Ladera contrapendiente de la vereda Angelinos Bajos.............................27
Fotografía 5-11 Ladera estructural en el sector de tiendas y comercios de restaurantes El
Taxista ........................................................................................................................28
Fotografía 5-12 Estabilización de laderas para el mantenimiento de la linea Eléctrica y
trazado del gasoducto muy cerca parador Brisas de México .....................................28
Fotografía 5-13 Sector con erosión laminar cerca de la vía, Formación Girón ..................32
Fotografía 5-14 Sector con erosión en surcos, cerca del botadero Rediba .......................32
Fotografía 5-15 Sector con erosión en Terracetas cerca del Municipio Lebrija .................33
Fotografía 5-16 Sector con reptación que afecta una vivienda, Vereda Angelinos Altos ...34
Fotografía 5-17 Sector de la vía existente, con deslizamientos planares ..........................35
Fotografía 5-18 Sector de deslizamiento sobre la vía existente, en inmediaciones de la
Vereda Lisboa .............................................................................................................35

CONTRATO No APPA-013
PAG 4
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

5. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

5.1 MEDIO ABIÓTICO

Dentro del marco del estudio del EIA para las Unidades Funcionales del Proyecto Ruta del
Cacao, aprobado mediante Resolución No. 0763 del 30 de junio de 2017, este capítulo
presenta la descripción de la geología y geomorfología de las Unidades Funcionales 8 y 9,
dado el diseño actualizado del proyecto en esta zona.

5.1.1 GEOLOGÍA

La geología es la ciencia que trata, de la naturaleza de las materias que lo componen y de


su formación, de los cambios o alteraciones que estas han experimentado desde su origen1,
y que las llevan a su actual estado, como caracterización de estos cambios la cartografía
geológica permite ver espacialmente, la evolución y cambios de la corteza terrestre con la
interpretación superficial de los eventos evidenciados en el registro cronológico a partir de
los diversos procesos de formación de la corteza terrestre. Esta evolución es interpretada
gracias al registro estratigráfico y la posición cronológica de cada una de las unidades
durante el paso de millones de años (Compton, 1970).

La geología y rasgos estructurales del área de estudio se describen teniendo en cuenta


estudios existentes, haciendo énfasis en la composición litológica, rasgos estructurales
presentes, ajustados con interpretación de imágenes de sensores remotos.

La geología del área de estudio abarca rocas jurásicas, cretácicas y depósitos cuaternarios,
que en general, muestran una alternancia de areniscas, arcillolitas, limolitas, chert, y
calizas, que, por la complejidad tectónica del sector, se encuentran fuertemente fracturadas
y plegadas. En la zona se presenta amenaza sísmica alta y se evidencian algunos procesos
localizados de erosión y remoción en masa.

5.1.1.1 Estratigrafía

El trazado vial de las Unidades Funcionales 8 y 9 se encuentra sobre las siguientes


unidades geológicas: Formación Girón del Jurásico y, Formaciones Tambor, Rosablanca,
Paja, Tablazo y Simití, del Cretáceo; además se presentan en la zona algunas coberturas
del Cuaternario, consistentes principalmente en Depósitos Coluviales.

En la Figura 5-1 se presenta la Columna Estratigráfica generalizada de las Formaciones


más jóvenes del Valle Medio del Magdalena, figura adaptada de la Memoria del
Cuadrángulo H-12 - Bucaramanga, que incluye las formaciones presentes en la zona del
proyecto. Así mismo, en la Figura 5-2 se observa un perfil generalizado de la geología del
sector, tomado del Mapa del Cuadrángulo H-12.

1
Glosario Servicio Geológico Colombiano (S.G.C.). (2017), Recuperado de:
https://www2.sgc.gov.co/AtencionAlCiudadano/Paginas/Glosario.aspx

CONTRATO No APPA-013
PAG 5
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Figura 5-1 Columna Estratigráfica generalizada de las Formaciones más jóvenes del
Valle Medio del Magdalena

Fuente: Adaptado de Memoria Cuadrángulo H-12, Bucaramanga. INGEOMINAS, año 1977. Pág. 60.

CONTRATO No APPA-013
PAG 6
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Figura 5-2 Perfil general de las unidades litológicas, en el sector noroccidental de


Lebrija

Fuente: Mapa Geológico del Cuadrángulo H-12, Bucaramanga. Escala 1:100000, INGEOMINAS, año 1977.

En la Figura 5-3 se encuentra el mapa de las unidades geológicas presentes en el área de


influencia de las Unidades Funcionales 8 y 9 (Ver, además, el Anexo Cartográfico, 06-RTC-
MA-EIA-GLG).

La Tabla 5-1 muestra los porcentajes en que se encuentran distribuidas las unidades
geológicas presentes en el área de influencia del proyecto. Se observa un predominio de
las areniscas y lutitas de la Formación Girón (47.70%), seguido por los materiales calcáreos
de la Formación Tablazo (22.05%); en menor proporción, los materiales derivados de las
sedimentitas de las formaciones Rosablanca, Simití, Paja y Tambor; y, en menor
proporción, las coberturas Cuaternarias de acumulación coluvial, que corresponden al
3.08%.

Tabla 5-1 Unidades geológicas área de influencia Unidades Funcionales 8 y 9


EDAD ÁREAS
SIMBOLO NOMBRE
ERA PERIODO (ha) (%)
CENOZOICO CUATERNARIO Qd Depósito derrubio o coluvial 31,57 3,08%
Kis Formación Simití 84,35 8,22%
CRETACICO
MESOZOICO

Kit Formación Tablazo 226,22 22,05%


Kip Formación Paja 54,28 5,29%
Kir Formación Rosablanca 87,34 8,51%
Kita Formación Tambor 52,91 5,16%
JURASICO Jg Formación Girón 489,43 47,70%
TOTAL GENERAL 1026,1 100%
Fuente: Concol By WSP. 2019

A continuación, se hace una descripción de las características litológicas y estratigráficas


de las formaciones que aparecen a lo largo del trazado vial, desde la más antigua a la más
reciente.

CONTRATO No APPA-013
PAG 7
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Figura 5-3 Unidades litológicas proyecto Lebrija-La Azufrada, UF 8 y 9

Fuente: Concol By WSP. 2019

• Jurásico

La secuencia de sedimentitas del Jurásico en la zona del proyecto, correspondiente a la


Formación Girón, que tiene una amplia extensión en la Unidad Funcional 9, al final del
trazado vial. Aflora desde el límite oriental con el municipio de Girón hasta el municipio de
Lebrija, conforma la meseta de Lebrija y sobre ella se ha edificado el casco urbano y la
mayor parte de la red vial del municipio.

− Formación Girón (Jg)

Langenheim (1954) fijó la sección tipo en la angostura del río Lebrija y la dividió en tres
Miembros: uno inferior arenoso, (750 m), uno intermedio lodoso (1.250 m) y otro superior
arenoso (1.500 m), para un espesor total de 3.500 m.

CONTRATO No APPA-013
PAG 8
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

La Formación Girón está compuesta por areniscas de grano medio, grueso a ligeramente
conglomerática, de color rojo violáceo, rojo grisáceo y gris verdoso, estratificación cruzada,
en capas gruesas, con interestratificaciones de limolitas y lodolitas, de color rojo violeta
grisáceo y algunos niveles delgados de conglomerados con guijos de cuarzo hasta de
cuatro centímetros (Ver Fotografía 5-1). El espesor de esta unidad varía considerablemente
de un sitio a otro, desde unos pocos metros a 4.650 m en el río Lebrija.

Esta unidad reposa en discontinuidad estratigráfica sobre las Formaciones Bocas y Jordán
e infrayace en discordancia a la Formación Tambor. Para el grupo Girón se ha establecido
una edad Jurásico Superior-Cretácico Inferior. El ambiente de sedimentación es continental
fluvial a lacustre-fluvial.

Fotografía 5-1 Afloramiento de rocas la Formación Girón, carreteable sector brisas


de México

Fuente: Concol By WSP. 2016

• Cretácico

Las formaciones del Cretáceo presentes en el trazado vial afloran principalmente en la


Unidad Funcional 8: Veredas Lisboa, Angelinos y Portugal; así mismo, forman parte del
inicio de la Unidad Funcional 9: en las Veredas Portugal, La Cuchilla y San Benito.

− Formación Tambor (Kita)

Litológicamente la Formación Tambor está definida como un conjunto que incluye


conglomerados, areniscas de grano fino a medio, areniscas feldespáticas, limolitas y
arcillolitas. En esta formación se reconocen tres segmentos bien diferenciados:

El segmento inferior: se compone de arcillolita silícea y micácea de color marrón rojizo a


gris verdoso; conglomerado duro, gris marrón con estratificación cruzada con guijos de
cuarzo, feldespato y arcillolita en matriz de arena fina, arenisca dura de grano medio a fino,
subangulares a subredondeados, composicionalmente posee un alto porcentaje de cuarzo,
con un bajo contenido de fesldespato, óxido de hierro, y otros minerales, presenta un color

CONTRATO No APPA-013
PAG 9
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

gris claro y estratificación cruzada, conglomerática con guijos de cuarzo (Ver Fotografía
5-2).

El segmento medio: conformado por arenisca dura, de grano fino, de color gris claro, con
estratificación interna no paralela, compuesta en un 90% por cuarzo y un 10% por micas,
feldespatos, minerales oscuros, calcita y otros; conglomerática, en algunas capas presenta
guijos de cuarzo hasta de 4 cm de diámetro; lodolita gris verdosa a blanca intercalada con
capas de arenisca conglomerática blanca grisácea.

El segmento superior: lo conforman lodolita de dureza media, fracturada, de color marrón


rojizo, con intercalaciones de arcillolita calcárea, dura, marrón rojiza y arenisca de grano
medio con granos subredondeados a subangulares, probablemente feldespática, marrón
rojiza y gris.

Fotografía 5-2 Afloramiento de areniscas feldespáticas en el sector del Restaurante


Brisas de México

Fuente: Concol By WSP. 2016

− Formación Rosablanca (Kir)

La Formación Rosablanca está compuesta en su parte inferior por capas de calizas


macizas, bioesparíticas y biomicríticas que alcanzan los 2 m de espesor, con
intercalaciones de arcillolita gris y yeso con oolitos, ostrácodos y dolomías; hacia la parte
superior consta de areniscas y lodolitas calcáreas.

En la parte inferior presenta depósitos evaporíticos como yeso y polihalita que indican una
hipersalinidad y tranquilidad en las condiciones de depositación, el resto de la secuencia se
depositó en un medio marino somero en condiciones neríticas. El espesor varía de 150 m.
a 425 m.

Las relaciones estratigráficas de esta unidad con la infrayacente Formación Tambor y la


suprayacente Formación Paja son concordantes. La edad comprende el intervalo
Valangianiano-Hauteriviano Inferior. Rocas pertenecientes a esta formación forman una

CONTRATO No APPA-013
PAG 10
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

pendiente estructural al occidente del casco urbano del municipio de Lebrija (Ver Fotografía
5-3).

Fotografía 5-3 Afloramiento de Calizas en el sector Vereda la Cuchilla, Lebrija

Fuente: Concol By WSP. 2016

− Formación Paja (Kip)

Su localidad tipo es el Cerro Rosablanca al oriente del puente sobre el río Sogamoso. La
unidad está constituida por lutitas y shales gris oscuros a azulosos, fosilíferos y con
abundantes concreciones calcopiritosas; presenta intercalaciones de arenisca gris
amarillenta de grano fino; shales grises localmente arenosos, calcáreos y fosilíferos.
También presenta finas intercalaciones de caliza grisácea, localmente arenosa y fosilífera.
Su depósito tuvo lugar en un ambiente epicontinental. El espesor varía entre 125 m y 625
m. Su contacto con la suprayacente Formación Tablazo es concordante. Su edad es
Barrreniano Inferior al Aptiano Inferior.

− Formación Tablazo (Kit)

Su localidad tipo se encuentra en el puente sobre el río Sogamoso en la vía Bucaramanga-


San Vicente. Consiste en una secuencia de calizas grises a negras, fosilíferas localmente
glauconíticas y arcillosas de color negro y arenisca amarilla fosilífera, con niveles
intercalados de arcillolitas grises a gris azulado, calcáreas, fosilíferas, en capas medianas
a gruesas con intercalaciones de arenisca gris de grano fino a medio, arcillosas, levemente
calcáreas, en capas delgadas (Ver Fotografía 5-4). El espesor varía entre los 150 m y 325
m su contacto con la suprayacente Formación Simití es concordante. Su edad es Aptiano
Superior-Albiano Inferior.

CONTRATO No APPA-013
PAG 11
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Fotografía 5-4 Superficie estructural de la Formación Tablazo, cerca al Restaurante


Brisas

Fuente: Concol By WSP. 2016

− Formación Simití (Kis)

La unidad consta de shales grises o negros, carbonosos, levemente calcáreos con


concreciones calcáreas hasta de 3 m e intercalaciones de areniscas y calizas grises,
localmente arcillosas y fosilíferas, sus estratos buzan hacia el Oeste (Ver Fotografía 5-5).
Esta unidad conforma lomas y riscos continuos con un incipiente drenaje; debido al
contenido de shales blandos es altamente meteorizable, generando capas de suelo
vulnerables a la generación de deslizamientos y coluviones.

Las condiciones ambientales de depósito fueron neríticas de aguas intermedias a


profundas. Su espesor aproximado es 1,600 m. Esta formación se encuentra en las
pequeñas elevaciones que limitan las veredas de la parte occidental del municipio de
Lebrija. Su contacto con la suprayacente Formación La Luna es concordante, su edad se
ha establecido como Albiano Superior a Cenomaniano.

Fotografía 5-5 Corte de talud vial, obsérvese la intercalación de shales con


areniscas muy cerca de la Estación Guayacán

Fuente: Concol By WSP. 2016

CONTRATO No APPA-013
PAG 12
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

• Cuaternario

Son depósitos que están conformados por sedimentos no consolidados de material detrítico
de origen ígneo, sedimentario y metamórfico, de formaciones que afloran en los sectores
vecinos y muchas veces distantes, que han sido transportados por ríos y quebradas. Estos
depósitos se encuentran ocupando parte del terreno en áreas pequeñas del municipio de
Lebrija.

− Depósitos de Derrubio o Coluvial (Qd)

Estos depósitos se generan por procesos de meteorización y degradación de las rocas que
constituyen el suelo y subsuelo; se producen a través de la erosión de fragmentos rocosos,
provenientes de las unidades litológicas que afloran en los sectores más altos, para luego
ser transportados por gravedad a zonas más bajas.

En el área, estos depósitos se localizan principalmente sobre las laderas del Cerro La
Aurora, el Filo La Paz y en algunos sectores de la ladera oriental de la meseta de Lebrija.

En general, estos depósitos son matriz-soportados y están compuestos por cantos y


bloques sub-angulares y sub-redondeados de composición heterogénea, dependiendo de
las rocas que predominan en la zona (Ver Fotografía 5-6).

Fotografía 5-6 Depósito coluvial en inmediaciones del Parador Patico. El movimiento


del depósito afecta la vía existente

Fuente: Concol By WSP. 2016

5.1.1.2 Geología Estructural

Localmente el área de estudio no presenta, características estratigráficas que puedan


definir la localización de fallas, regionalmente el trazado de las Unidades Funcionales 8 y 9
se localiza dentro del modelo tectónico del sistema Bucaramanga-Santa Marta, que
muestra una serie de fallas subparalelas, con tendencia N-NW (Ver Figura 5-4) y un ancho

CONTRATO No APPA-013
PAG 13
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

de 1 a 1.5 km. El patrón geomorfológico y estructural evidencia un comportamiento de


rumbo con desplazamiento sinextral y una componente de acortamiento horizontal,
acompañado por el levantamiento compensatorio de rocas del bloque este, que afectan el
macizo ígneo – metamórfico de Santander.

Figura 5-4 Mapa de Fallas Activas y Sismicidad del occidente de Lebrija

Fuente: Mapa de fallas Activas y Sismicidad, INGEOMINAS. Año 1.999. Plancha 06, Esc. 1:1.000.000.

• Fallas

Hacia el Este fuera de la zona del proyecto se observa el Sistema de Fallas, llamado Falla
de Suárez afectando en su mayoría rocas sedimentarias y en especial a la Formación Girón;
presenta un trazo sinuoso, siguiendo la margen izquierda del río de Oro, en donde se
observa un gran escarpe de falla, que muestra una tendencia N-NE y con un ancho de 500
a 1,000 m. El patrón geomorfológico y estructural evidencia un comportamiento de rumbo,
en donde también se muestran desplazamientos en la componente vertical que originaron
la Mesa de Lebrija.

Hacia el Oeste del sector en estudio y por fuera de esta, se encuentra el Sistema de Fallas
de la Salina, que es un sistema de fallas con rumbo regional SSW-NNE, que limita la

CONTRATO No APPA-013
PAG 14
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

provincia cordillerana de la provincia del piedemonte occidental de la Cordillera Oriental y


corresponde a un sistema de cabalgamientos regionales con vergencia occidental, que
pone en contacto rocas del Cretáceo Superior - Paleógeno con rocas del Mioceno –
Oligoceno registrando un salto estratigráfico cercano a los 3.000 m.

− Falla del Suárez

Separa el área de la Mesa de Bucaramanga, topográficamente más baja, en comparación


de la mesa de Lebrija, que se encuentra más alta y al oeste. Es una falla de tipo inverso,
con una pequeña componente sinextral y una dirección en la parte sur de N-NW y al norte
N-NE, con inclinación SW y NW; esta falla afecta principalmente los estratos de la
Formación Girón. Después del trazo de esta falla, las formaciones sedimentarias del
cretácico mantienen un buzamiento constante hacia el oeste, formando parte del flanco del
Sinclinal de Nuevo Mundo que se extiende por decenas de kilómetros.

− Sistema de Fallas de La Salina (SFS)

En el extremo occidental del área del proyecto, se observa un lineamiento sinuoso


relacionado al Sistema de Fallas de La Salina, la cual pone en contacto, al norte, rocas de
la Formación Umir con el Grupo Real, en el centro con la Formación Colorado y al sur con
la Formación Mugrosa. Esta estructura es de naturaleza inversa con vergencia occidental
que pone en contacto rocas cretácicas en el bloque cabalgante con rocas Paleógenas en
el bloque yacente. Según INGEOMINAS (1988) en (Montes y Sandoval, 2001), algunos
sectores de la Falla La Salina presenta un movimiento dextral importante.

• Pliegues

El Anticlinal de Río Sucio y el Sinclinal del Naranjo se localizan inmediaciones del Municipio
de Lebrija, se presentan en la franja ancha donde aflora la Formación Umir.

− Anticlinal de Río Sucio

Se presenta a lo largo de la cabecera del Río Sucio, desde donde se proyecta con una
dirección noreste a través de la Hacienda Miramar, continuando así, hasta llegar a la
Hacienda Palmira. Su eje está dispuesto a lo largo de la Formación Umir; en donde afloran
franjas alargadas de la Formación Lisama, que sobresalen con gruesos estratos de
areniscas que suprayacen la Formación Umir; estas franjas aisladas tienen un buzamiento
hacia el oeste evidenciando que el eje del anticlinal ha sido erodado, lo que promueve la
generación de amplios depósitos coluviales que cubren gran parte de la zona; el extremo
sur del eje de este anticlinal termina en una falla de tipo inverso que se identifica como la
Falla Río Sucio.

− Sinclinal del Naranjo

Conforma una depresión estructural que afecta las unidades litológicas que muestran el
cambio del Cretácico al Triásico. Su eje se dispone en dirección NE y se origina en el Cerro

CONTRATO No APPA-013
PAG 15
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

La Aurora, continuándose en el Cerro Los Naranjos, hasta terminar en la cabecera de la


quebrada Palo Blanco; la estructura sinclinal se encuentra limitada al oeste y este por fallas
paralelas y se muestra, atravesando dos franjas alargadas de la Formación Lisama. Los
buzamientos de los estratos en cercanías al eje de este anticlinal son suaves y consolidan
una topografía de moderada inclinación. Este sinclinal es cortado por la Quebrada La Sorda
o Chafacota, localizada sobre el flanco occidental del cerro La Aurora.

5.1.1.3 Amenazas naturales

Según la definición del Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC), Las


amenazas naturales están definidas como los elementos del medio ambiente que son
peligrosos al hombre y que están causados por fuerzas diferentes al mismo, el término
natural se refiere específicamente, a todos los fenómenos atmosféricos, hidrológicos y
geológicos que por su ubicación, severidad y frecuencia, tienen el potencial de afectar
adversamente al ser humano, a sus estructuras y a sus actividades. A continuación, se
describen las amenazas naturales Sísmica y por Remoción en Masa, que, de acuerdo con
la información secundaria, se encuentran en la zona del proyecto vial.

• Amenaza Sísmica

De acuerdo con el “Mapa Nacional de Amenaza Sísmica de Colombia Período de Retorno


475 años”2, publicado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Universidad
Nacional de Colombia (UNAL) en el año 2010, el 19.33 % del área de influencia del proyecto
se encuentra en una zona de amenaza sísmica Alta, un 73.70% en una región de amenaza
sísmica Moderada y un 6.98% en un área de amenaza sísmica Muy Baja (Ver Figura
5-5Figura 5-5 y numeral 5.1.13).

2
http://seisan.ingeominas.gov.co/RSNC/index2.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=89

CONTRATO No APPA-013
PAG 16
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Figura 5-5 Amenaza Sísmica para el área del proyecto, UF 8 y 9

Fuente: http://seisan.ingeominas.gov.co/RSNC/index2.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=89

El parámetro utilizado en esta nueva versión del mapa de amenaza sísmica es la


aceleración pico del suelo o valores PGA (Peak Ground Aceleration); esta aceleración
máxima (a nivel roca) “es el parámetro más empleado en estudios de amenaza sísmica
para representar el movimiento del terreno, por lo cual se han propuesto diversos modelos
de atenuación de este parámetro con la distancia y las propiedades del medio transmisor”
(ERN, 2008).

El mapa de amenaza sísmica representa un modelo probabilístico para el movimiento del


terreno que podría esperarse por la ocurrencia de sismos en Colombia. El movimiento del
terreno se calcula en términos de aceleración horizontal máxima del terreno en roca (PGA),
y se estima para probabilidades del 2%, 10% o 50% de ser sobrepasado en un tiempo de
50 años, tiempo estimado de vida útil de una construcción corriente. Estas probabilidades
se asocian con la frecuencia de ocurrencia (o periodo de retorno) de los sismos
potencialmente destructores: de ocurrencia excepcional (periodo de retorno de 2475 años),
frecuentes (periodo de retorno de 475 años) o muy frecuentes (periodo de retorno de 75
años)"

CONTRATO No APPA-013
PAG 17
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

De acuerdo con la Asociación de Ingeniería Sísmica (1996), se define la Amenaza Sísmica


como un “fenómeno físico asociado a un sismo, tal como el movimiento fuerte del terreno o
falla de este, que tiene el potencial de producir una pérdida”. También es necesario tener
en cuenta que “el peligro que induce la actividad sísmica de una zona sobre regiones
aledañas a poblaciones o asentamientos humanos ha derivado en la necesidad de
establecer por una parte parámetros claros que definan el nivel de amenaza de la zona, así
como metodologías generales que permitan estimar dichos parámetros” (ERN, 2008).

Teniendo en cuenta que para evaluar la amenaza sísmica de una zona es necesario tener
conocimiento de la sismicidad del área de estudio, esta sismicidad se describe de acuerdo
con parámetros que pueden caracterizar un fenómeno sísmico como el tamaño y la
localización. Los parámetros que se utilizan son momento, magnitud, intensidad,
desplazamiento del suelo y aceleración. “La magnitud y el momento sísmico están
relacionados con la energía liberada en el foco del terremoto, mientras que la intensidad y
la aceleración, velocidad y desplazamiento del suelo lo están con la energía recibida en un
punto cualquiera de la superficie. La intensidad del área epicentral también se toma como
medida del tamaño del terremoto ya que, aunque no mide la energía liberada y en su valor
influye la profundidad a la que se encuentra el foco y el tipo de fractura que da lugar al
terremoto, es el único parámetro que nos da una idea del tamaño para la época no
instrumental, de la que no se cuenta con valores de magnitud” (Muñoz, 1989).

Cada zona tiene un coeficiente de aceleración dependiendo de las condiciones del terreno
tales como fallas geológicas, rellenos naturales no consolidados y otros factores que
puedan amplificar las ondas sísmicas, entre más alto sea el coeficiente de aceleración
mayor será la susceptibilidad del terreno a la amenaza sísmica.

Por otra parte, y de acuerdo con el NSR-10, en la Tabla 5-2 se muestran los valores que se
recomiendan para los coeficientes que representan, la aceleración horizontal pico efectiva
[Aa]; la velocidad horizontal pico efectiva [Av]; la aceleración pico efectiva reducida para
diseño con seguridad limitada [Ae]; y la aceleración pico efectiva para el umbral de daño
[Ad].

Tabla 5-2 Valores de Aa, Av, Ae y Ad para el municipio de Lebrija


Zona de amenaza
MUNICIPIO AA AV AE AD
sísmica
Lebrija 0,25 0,20 Alta 0,13 0,09
Fuente: Tomado del Apéndice A-4 del NSR-10, (AIS, 2010)

• Amenaza por procesos de remoción en masa

En el área de influencia del proyecto se encuentran algunos procesos erosivos y de


remoción en masa asociados entre otros, a las pendientes altas que predominan en el
sector, la geología, coberturas vegetales, densidad de drenaje, fallamiento y usos del suelo.

De acuerdo con el mapa de “Amenaza Relativa por Movimientos en Masa” de las Planchas

CONTRATO No APPA-013
PAG 18
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

109 Rionegro y 120 Bucaramanga, en escala 1:100.000, del Servicio Geológico Colombiano
(2014 y 2012, respectivamente), el área de influencia del proyecto se encuentra en un 8.4%
en nivel de Amenaza Media y un 91.6% en nivel de Amenaza Alta, debido a la presencia
de deslizamientos y procesos erosivos en la zona (Ver Figura 5-6).

Figura 5-6 Mapa de amenaza relativa por movimientos en masa UF 8 y 9 (SGC)

Fuente: Mapa de amenaza por movimientos en masa planchas 109 y 120. Servicio Geológico Colombiano
(SGC). Escala 1:100.000 (2014 y 2012).

Teniendo en cuenta que la escala de los mapas de Amenaza por Remoción en Masa del
Servicio Geológico Colombiano es pequeña (1:100.000) para el estudio que se está
ejecutando, en el numeral 5.1.13 del presente documento, se desarrolla la zonificación de
la estabilidad geotécnica del área de estudio, en el que se evalúa la Susceptibilidad a los
procesos por Remoción en Masa de esta área, con base en las visitas de campo y en un
análisis estadístico multivariado que representa los factores intrínsecos que condicionan la
generación y reactivación de estos procesos, a una escala más grande (1:10.000), acorde
con los productos a entregar con el presente informe, por lo cual el mapa del SGC, se toma
como un referente de información secundaria.

CONTRATO No APPA-013
PAG 19
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

− Deslizamiento “La Guitarra”

Este deslizamiento se encuentra ubicado en la UF8, vereda Angelinos. De acuerdo con los
estudios realizados para este deslizamiento, se identifican las características generales
donde se encuentra lo siguiente:

El deslizamiento de la guitarra se trata del coluvión de mayor extensión el cual se localiza


al sur del municipio en la vereda La Renta, entre las quebradas La Azufrada y La Leona, a
largo de la ladera oriental del Cerro La Aurora; está conformado por cantos de arenisca
silícea de grano medio a grueso, micácea, y de dureza media, los cuales son embebidos
en una matriz limo-arcillosa de color gris y marrón. Debido a la “fragilidad” de este material,
se torna altamente vulnerable a los fenómenos de remoción de masa, especialmente en
aquellos sectores que registran altos valores de pendiente (ver Figura 5-7).

Figura 5-7 Ubicación del deslizamiento llamado “La Guitarra”

Fuente: Concol By WSP. 2019

La zona ocupada por el deslizamiento de la Guitarra está constituida por un sustrato de


calizas micríticas de la Fm. tablazo (Kit) en bancos de 0,5 a 1,0 m sanas dispuestas con
orientación paralela a la ladera e inclinación de 40-50 º hacia la propia ladera. Sobre este
sustrato, se dispone la cabecera de un gran depósito coluvial (denominado como coluvial
de la Guitarra) el cual se extiende ladera abajo con espesores de hasta 30 m en sus zonas
más distales (Figura 5-8).

CONTRATO No APPA-013
PAG 20
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Figura 5-8 Perfil en la zona de deslizamiento

Fuente: Estudio Geotécnico y diagnóstico de los movimientos de la banca vía La Fortuna- Lebrija,
Geotecnologia Ltda, 2008

El deslizamiento tiene dos componentes importantes en el movimiento, una componente


vertical relacionada con los asentamientos del depósito debido al reacomodamiento de los
bloques de roca caliza de gran tamaño y la consolidación de las arcillas del coluvión sobre
el cual reposa este depósito. La componente horizontal del movimiento se debe al
desplazamiento del depósito de roca caliza sobre un antiguo coluvión muy saturado.

5.1.1.4 Modelo geológico conceptual

El presente informe contiene la información del modelo geológico y la descripción de los


diversos elementos geológicos significativos para los análisis hidrogeológicos en las UF8 y
UF 9 de la vía Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó.

El modelo geológico conceptual tiene por objeto presentar la información geológica


relevante para cada unidad funcional e incorporar esta información como base de los
estudios hidrogeológicos que hacen parte del estudio de impacto ambiental de la propuesta
vial de la Ruta del Cacao entre los sitios de Lisboa y Portugal.

En el ANEXO C Medio Abiótico en Geología, se presenta el MODELO GEOLÓGICO


CONCEPTUAL PARA HIDROGEOLOGÍA para las unidades funcionales 8 y 9.

CONTRATO No APPA-013
PAG 21
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

5.1.2 GEOMORFOLOGÍA

La caracterización geomorfológica del área de influencia del proyecto se elaboró teniendo


como guía el documento realizado por la Subdirección de Geología Básica del Servicio
Geológico Colombiano (SGC) denominado “Propuesta metodológica sistemática para la
generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza
por movimientos en masa” (2012), el cual se complementó con la clasificación que presenta
el documento “Geomorfología Aplicada a Levantamientos Edafológicos y Zonificación
Física de las Tierras” (VILLOTA, 1991).

La caracterización geomorfológica se desarrolló teniendo en cuenta los análisis a partir de


los siguientes aspectos (SGC):

Morfogénesis: Involucra la definición del origen de las diferentes geoformas, entre lo que
abarca las condiciones físicas, químicas, bióticas y climáticas bajo las cuales se formaron.
Se establece a partir de los procesos que formaron y modificaron dichas geoformas.

Morfometría: Corresponde a las características o aspectos relacionados con la geometría


de las unidades geomorfológicas.

Morfodinámica: Se centra en los procesos dinámicos externos que actúan sobre la


superficie y son los responsables de las modificaciones del relieve y están asociados a la
meteorización, erosión, transporte de los materiales y los procesos de remoción en masa.

Morfoestructura: Corresponde al análisis de las formas desde el punto de vista estructural,


que tienen influencia en la conformación del relieve.

De acuerdo con la jerarquización geomorfológica de Carvajal (2012), que relaciona las


escalas de trabajo con la subdivisión geomorfológica, la génesis y los ambientes
morfogenéticos (Ver Figura 5-9), para el estudio del área de influencia del proyecto, aplica
la subunidad geomorfológica (escala 1:10.000 a escala 1:25.000) que involucra los
contrastes morfométricos relacionados con variaciones en la litología, pendientes y con
procesos morfodinámicos.

CONTRATO No APPA-013
PAG 22
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Figura 5-9 Esquema de jerarquización para estudios geomorfologicos

Fuente: Esquema de jerarquización geomorfológica propuesta por SGC (2012) con base en Velásquez (1999),
Carvajal (2002a, 2003, 2005) y Carvajal et al. (2003).

5.1.2.1 Morfogénesis

El trazado vial de las Unidades Funcionales 8 y 9 se encuentra en la provincia


geomorfológica asociada a la Cordillera Oriental y el Valle Medio del Magdalena; en el
modelado del relieve han influido procesos endógenos que originaron el levantamiento de
la zona montañosa, y procesos exógenos que produjeron la erosión intensa de rocas y que
han conforman los depósitos.

La Tabla 5-3 muestra los porcentajes en que se encuentran distribuidas las unidades
geomorfológicas en el área de influencia del proyecto; se observa un predominio de
lomeríos disectados (58.65%), seguido por áreas con laderas estructurales de sierra
sinclinal (24.26%) y en menor proporción, laderas de sierra sinclinal, montículos y
ondulaciones denudacionales, depósitos coluviales y superficies de explanación (Ver Figura
5-10 y Mapa Geomorfológico y Procesos Morfodinámicos del Anexo Cartográfico, 08-RTC-
MA-EIA-GPM).

A continuación, se describen las unidades morfogenéticas de carácter denudacional,


estructural y antrópico, que dieron lugar a las unidades geomorfológicas identificadas para
el área de influencia.

CONTRATO No APPA-013
PAG 23
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Tabla 5-3 Unidades geomorfológicas área de influencia Unidades Funcionales 8 y 9


UNIDAD GEOMORFOLÓGICA NOMENCLATURA AREA (Ha) %
Depósito coluvial Dco 41.67 4.06%
Ladera contrapendiente de sierra
Ssslc 98.18 9.57%
sinclinal
Ladera estructural de sierra sinclinal Sssle 248.93 24.26%
Lomeríos disectados Dldi 601.83 58.65%
Montículos y ondulaciones
Dmo 30.60 2.98%
denudacionales
Superficies de explanación Asp 4.88 0.48%
TOTAL GENERAL 1,026.10 100.00%
Fuente: Concol By WSP. 2019

Figura 5-10 Unidades geomorfologicas del trazado vial Unidades Funcionales 8 y 9

Fuente: Concol By WSP. 2019

CONTRATO No APPA-013
PAG 24
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

• Unidades geomorfológicas de origen Denudacional

Las unidades geomorfológicas de origen denudacional incluyen las geoformas cuya


expresión morfológica está definida por la acción combinada de procesos moderados a
intensos de meteorización, erosión y transporte de origen gravitacional y pluvial que han
remodelado y dejado remanentes de las geoformas preexistentes y además crean nuevas
por acumulación de sedimentos.

− Depósito Coluvial (Dco)

Corresponde a depósitos de pie de ladera, que se generan a partir de la acción de la


gravedad sobre material meteorizado, el cual es traspuesto por gravedad y depositado a
manera de conos o lóbulos con relieve bajo, de pendiente inclinada a abrupta y en laderas
cortas a moderadamente largas de morfología convexa. Debido a la poca consolidación de
este material, se torna vulnerable a los movimientos en masa, especialmente en aquellos
sectores de pendientes muy inclinadas (Ver Fotografía 5-7).

Fotografía 5-7 Geomorfología de Depósitos Coluviales cerca de la vía sector parador


Patico

Fuente: Concol By WSP. 2016

− Lomeríos Disectados (Dldi)

Prominencias topográficas de morfología alomada, con cimas amplias y redondeadas,


limitadas por laderas cortas y moderadamente largas con pendientes muy inclinadas a
abruptas. El índice de relieve que generan estas elevaciones es bajo. Esta unidad se forma
por procesos de denudación intensos que da lugar a laderas disectadas, generando valles
en U con fondo redondeado (Ver Fotografía 5-8).

CONTRATO No APPA-013
PAG 25
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Fotografía 5-8 Lomeríos disectados, sector vereda la Cuchilla

Fuente: Concol By WSP. 2016

− Montículos y Ondulaciones Denudacionales (Dmo)

Elevación del terreno que varía entre 20-50 m sobre su nivel de base local, de morfología
colinada, de laderas cóncavas a rectas suavemente inclinadas y con drenajes divergentes;
estas formas deben su origen a procesos de meteorización y erosión intensa sobre rocas
blandas o friables dispuestas de manera horizontal o ligeramente inclinadas, desarrollan
una fina capa de suelo residual y en algunos casos debido al uso como potreros para
ganadería, presenta la erosión en terracetas de pastoreo (Ver Fotografía 5-9).

Fotografía 5-9 Montículos denudacionales Vereda San Nicolás Alto

Fuente: Concol By WSP. 2016

• Unidades geomorfológicas de origen Estructural

Corresponde a las geoformas generadas por la dinámica interna de la tierra, especialmente


las asociadas a plegamientos y fallamientos, cuya expresión morfológica está definida por
la litología y la disposición estructural, al plegamiento de las rocas superiores de la corteza

CONTRATO No APPA-013
PAG 26
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

terrestre y que aún conservan rasgos reconocibles de las estructuras originales a pesar de
haber sido afectadas en diverso grado por los procesos de denudación.

− Ladera de Contrapendiente de Sierra Sinclinal (Ssslc)

Ladera vertical a subvertical corta a moderadamente larga, de forma convexa y escalonada,


con pendiente abrupta a escarpada, generada por estratos dispuestos en contra de la
pendiente del terreno, relacionada al flanco de las estructuras sinclinales de dirección SW-
NE que atraviesan la zona. El patrón de drenaje dominante es subparalelo, con valles poco
entallados (Ver Fotografía 5-10).

Fotografía 5-10 Ladera contrapendiente de la vereda Angelinos Bajos

Fuente: Concol By WSP. 2016

− Ladera Estructural de Sierra Sinclinal (Sssle)

Ladera definida por estratos inclinados a favor de la pendiente del terreno, conformando la
artesa de las estructuras sinclinales que atraviesa la zona, de longitud corta a
moderadamente larga, forma cóncava y pendientes inclinadas a abruptas. El patrón de
drenaje dominante es subparalelo, con valles en forma de "V" abierto e incisión fuerte;
asociado a ella se identifican procesos de erosión laminar, deslizamientos traslacionales
(Ver Fotografía 5-11).

CONTRATO No APPA-013
PAG 27
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Fotografía 5-11 Ladera estructural en el sector de tiendas y comercios de


restaurantes El Taxista

Fuente: Concol By WSP. 2016

• Unidades geomorfológicas de origen Antrópico

Estas unidades corresponden a geoformas originadas como resultado de la intervención


del hombre sobre el terreno; en la mayoría de los casos con el objetivo de realizar
construcción de vivienda, obras de ingeniería, disposición de desechos o escombros y
adecuación de nuevas vías, que modifica la morfología natural del terreno.

− Superficies de Explanación (Asp)

Explanación ejecutada en laderas de sustrato rocoso y/o materiales inconsolidados con el


fin de adecuar el terreno para la construcción o con fines de estabilización de laderas (Ver
Fotografía 5-12).

Fotografía 5-12 Estabilización de laderas para el mantenimiento de la línea Eléctrica


y trazado del gasoducto muy cerca parador Brisas de México

Fuente: Concol By WSP. 2016

CONTRATO No APPA-013
PAG 28
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

5.1.2.2 Morfometría

La morfometría trata aspectos cuantitativos en términos de medidas de longitud, área, forma


y pendiente de los terrenos. Para calcular el porcentaje de las pendientes se emplearon los
rangos planteados por el IGAC en el “Estudio general de suelos y zonificación de tierras
Departamento de Santander “en el año de 2006, como se muestra en la Tabla 5-4.

Tabla 5-4 Rango de Pendientes área de influencia de las Unidades Funcionales 8 y 9


RANGO (%) DESCRIPCIÓN AREA (Ha) %
0-1% A nivel 73,08 7,12
3-7% Ligeramente Inclinada 29,36 2,86
7-12% Moderadamente inclinada 75,62 7,37
12-25% Fuertemente inclinada 399,45 38,93
25-50% Ligeramente Escarpada 376,09 36,65
50-75% Moderadamente Escarpada 67,39 6,57
75-100% Escarpada 5,11 0,5
TOTAL GENERAL 1026,1 100
Fuente: Modificado de Estudio general de suelos y zonificación de tierras departamento de Santander (2006)

En el área de influencia del proyecto, se evidencia un predominio de pendientes fuertemente


inclinadas (12 a 25% de pendiente), seguido muy de cerca por áreas con pendientes
ligeramente escarpadas (25 a 50%), y en menor proporción sectores con pendientes
moderadamente inclinadas, áreas a nivel, zonas moderadamente escarpadas, escarpadas
y sectores ligeramente planos, como se muestra en la Figura 5-11 y Anexo Cartográfico,
07-RTC-MA-EIA-PDT.

CONTRATO No APPA-013
PAG 29
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Figura 5-11 Mapa de pendientes trazado vial sector Lebrija-La Azufrada, UF 8y 9

Fuente: Concol By WSP. 2019

5.1.2.3 Morfodinámica

Todos los elementos móviles determinados por las fuerzas de cambio, capaces de obtener,
transportar y depositar los productos provenientes de la meteorización y de la
sedimentación, se conocen como agentes morfodinámicos, siendo los más importantes la
escorrentía del agua lluvia y factores antrópicos, los animales y el hombre. Estos agentes
son los responsables directos de la mayoría de los procesos geomorfológicos exógenos
que afectan la superficie terrestre, ya sea degradándola o bien construyendo nuevos
paisajes.

• Erosión

La Figura 5-12 presenta una clasificación de los procesos erosivos que predominan
principalmente en las diferentes regiones, los cuales se describen a continuación. En el
área del proyecto se encuentran principalmente estos procesos erosivos y se muestran en

CONTRATO No APPA-013
PAG 30
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

el Mapa Geomorfológico y Procesos Morfodinámicos (Ver Anexo Cartográfico, 08-RTC-MA-


EIA-GPM).

Figura 5-12 Esquema de jerarquización de tipos de procesos erosivos

Fuente: Modificada de Van Zuidam, 1986

− Erosión hídrica laminar

Remoción de láminas delgadas de suelo, ocasionada por las lluvias en laderas con
superficies inclinadas (Ver Fotografía 5-13).

CONTRATO No APPA-013
PAG 31
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Fotografía 5-13 Sector con erosión laminar cerca de la vía, Formación Girón

Fuente: Concol By WSP. 2016

− Erosión en Surcos y Cárcavas

La erosión en surcos implica la formación de canales estrechos y la erosión en cárcavas,


es una erosión hídrica intensa de varias dimensiones desde estrechas y poco profundas a
muy amplias y de varios metros de profundidad (Ver Fotografía 5-14).

Fotografía 5-14 Sector con erosión en surcos, cerca del botadero Rediba

Fuente: Concol By WSP. 2016

− Erosión en Terracetas

Es la formación de gradas o escalones de poca altura en el terreno, generalmente en las


laderas por el paso constante de ganado, formando terrazas angostas y de varios niveles a
lo largo de la ladera (Ver Fotografía 5-15).

CONTRATO No APPA-013
PAG 32
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Fotografía 5-15 Sector con erosión en Terracetas cerca del Municipio Lebrija

Fuente: Concol By WSP. 2016

• Procesos de Remoción en Masa

En la Figura 5-13 se presenta la clasificación de movimientos en masa que son


considerados de mayor afectación al terreno con pérdida de soporte y desprendimientos de
terreno y que requieren de obras de ingeniería para su control y mitigación.

Figura 5-13 Clasificación de Tipos de procesos de Movimientos en Masa

Fuente: PMA-GEMMA, 2007

CONTRATO No APPA-013
PAG 33
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

− Reptación (Dr)

La reptación está relacionada con un desplazamiento amplio, lento y continuo, a veces casi
imperceptible y superficial de suelo y detritos en pendientes relativamente fuertes a
moderadas, convexas o rectas y la evidencia más notable es la inclinación de árboles y
postes. En el área de estudio se presenta en muchos sectores de la cuenca del Río Sucio,
Vereda El Líbano y en el sector de la vía conocido como el parador Patico y Estación
Guayacán de Lebrija (Ver Fotografía 5-16).

Fotografía 5-16 Sector con reptación que afecta una vivienda, Vereda Angelinos Altos

Fuente: Concol By WSP. 2016

− Deslizamientos (Dz)

Es un proceso de movimiento en masa que se divide en deslizamiento planar que produce


un movimiento de material consolidado sobre planos inclinados, que pueden corresponder
a laderas estructurales o a planos de falla, o diaclasamiento y deslizamiento rotacional en
el cual la superficie de ruptura es cóncava hacia arriba o hacia abajo, presentando fisuras
en la parte superior de la ladera afectada.

En el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Lebrija y a lo largo de la vía principal,


se encuentran varios movimientos en masa identificados, en el sector comprendido entre
Restaurante Brisas y la Estación Guayacán; deslizamientos que afectan terrenos de las
Veredas Angelinos y Lisboa (Ver Fotografía 5-17 y Fotografía 5-18).

CONTRATO No APPA-013
PAG 34
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Fotografía 5-17 Sector de la vía existente, con deslizamientos planares

Fuente: Concol By WSP. 2016

Fotografía 5-18 Sector de deslizamiento sobre la vía existente, en inmediaciones de


la Vereda Lisboa

Fuente: Concol By WSP. 2016

Estos procesos morfodinámicos son utilizados como insumos, junto con otras variables, en
los procesos que se adelantaron para obtener la zonificación geotécnica que se presenta
en el numeral 5.1.9 Geotecnia (Ver Anexo Cartográfico, 18-RTC-MA-EIA-ZGT).

CONTRATO No APPA-013
PAG 35

También podría gustarte