Está en la página 1de 40

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE


LA LICENCIA AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS UF8 Y UF9.
EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

CONTRATO DE CONCESIÓN APP 013 DE 2015

CONCOL BY WSP

CAPITULO 4. ÁREAS DE INFLUENCIA

BOGOTÁ

JULIO 2019
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

CONTRATO DE CONCESIÓN BAJO EL ESQUEMA DE ASOCIACIÓN PÚBLICO

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE
LA LICENCIA AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS UF8 Y UF9.
EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

CAPITULO 4. ÁREAS DE INFLUENCIA

LISTA DE DISTRIBUCIÓN

DEPENDENCIA No. DE COPIAS


INTERVENTORÍA ORIGINAL
CONCESIONARIO COPIA

ESTADO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN

Título Documento ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA SOLICITUD


DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA AMBIENTAL
(RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS UF8 Y UF9.
EXPEDIENTE LAV0060-00-2016
Documento No. AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA
CÓDIGO CONCESIÓN- CONTRATO -ESPECIALIDAD-
VERSIÓN
Número de Revisión
A NOMBRE
P Responsables FIRMA
R por elaboración
O
B MAT:
A FECHA
C NOMBRE
I Responsable FIRMA
Ó por revisión y
N aprobación MAT:
FECHA

CONTRATO No APPA-013
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

CONTRATO DE CONCESIÓN BAJO EL ESQUEMA DE ASOCIACIÓN PÚBLICO

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE
LA LICENCIA AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS UF8 Y UF9.
EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

CAPITULO 4. ÁREAS DE INFLUENCIA

CONTROL DE MODIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

DESCRIPCIÓN DE LA
REVISIÓN FECHA OBSERVACIONES
MODIFICACIÓN

CONTRATO No APPA-013
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

CONTRATO DE CONCESIÓN BAJO EL ESQUEMA DE ASOCIACIÓN PÚBLICO

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE
LA LICENCIA AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS UF8 Y UF9.
EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

CAPITULO 4. ÁREAS DE INFLUENCIA

TABLA DE CONTENIDO
Pág.

4. ÁREAS DE INFLUENCIA .............................................................................................1


4.1 CONSIDERACIONES TÉCNICAS .........................................................................1
4.2 DEFINICIÓN, IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LAS ÁREAS DE
INFLUENCIA ....................................................................................................................2
4.2.1 Criterios de definición......................................................................................2
4.2.2 Insumos y fuentes de información ..................................................................3
4.2.3 Contexto del Proyecto .....................................................................................4
4.2.4 Definición del área de influencia preliminar ....................................................5
4.2.5 Definición del área de influencia definitiva ....................................................13

CONTRATO No APPA-013
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

CONTRATO DE CONCESIÓN BAJO EL ESQUEMA DE ASOCIACIÓN PÚBLICO

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE
LA LICENCIA AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS UF8 Y UF9.
EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

CAPITULO 4. ÁREAS DE INFLUENCIA

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.
Tabla 4-1 Jurisdicción Territorial y Ambiental del Arrea de Estudio .....................................5
Tabla 4-2 Descripción del área de influencia Físico- Biótica ................................................8
Tabla 4-3 Unidades territoriales (mayor y menores) del área de influencia preliminar para el
medio socioeconómico ...............................................................................................13
Tabla 4-4 Argumentos para la definición de las unidades territoriales menores en el Área de
Influencia Definitiva .....................................................................................................21
Tabla 4-5 Área de influencia Socioeconómica definitiva ....................................................28
Tabla 4-6 Área de influencia socioeconómica definitiva, según actividades del proyecto e
impactos significativos ................................................................................................31

CONTRATO No APPA-013
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

CONTRATO DE CONCESIÓN BAJO EL ESQUEMA DE ASOCIACIÓN PÚBLICO

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE
LA LICENCIA AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS UF8 Y UF9.
EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

CAPITULO 4. ÁREAS DE INFLUENCIA

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.
Figura 4-1 Localización general del proyecto .......................................................................2
Figura 4-2 Área de influencia físico - biótica.........................................................................7
Figura 4-3 División del área de influencia para la descripción .............................................8
Figura 4-4 Sección de descripción M-N unidad funcional 8 .................................................9
Figura 4-5 Sección de descripción N-O unidad funcional 9................................................10
Figura 4-6 Sección de descripción O-P unidad funcional 9 ................................................11
Figura 4-7 Área de influencia socioeconómica preliminar ..................................................12
Figura 4-8 Elementos estructurales de un fragmento de Bosque ......................................16
Figura 4-9 Interceptación de un fragmento sin área núcleo. ..............................................17
Figura 4-10 Interceptación de un fragmento con área núcleo. ...........................................18
Figura 4-11 Diagrama conceptual para determinar el área definitiva Biótica .....................19
Figura 4-12 Homologación de unidades territoriales en la zona rural de Lebrija (San
Lorenzo, La Floresta y El Pórtico)...............................................................................27
Figura 4-13 Área de influencia definitiva socioeconómica ..................................................34

CONTRATO No APPA-013
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

4. ÁREAS DE INFLUENCIA

4.1 CONSIDERACIONES TÉCNICAS

Atendiendo los términos de referencia, M-M-INA-02, versión No. 2, para la elaboración de


Estudios de Impacto Ambiental en proyectos de construcción de carreteras y/o túneles con
sus accesos, expedidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (resolución
0751 de marzo de 2015); y la Metodología General para la presentación de Estudios
Ambientales del año 2010, se definieron las áreas de influencia del Proyecto con
fundamento en los impactos significativos potenciales que se generaran en la etapa de
construcción del proyecto.
La propuesta de diseño planteada para las UF 8 y 9 consta de un corredor vial y su
infraestructura asociada (vía, chaflanes, áreas operativas, peajes, pesajes, áreas de
retornos, obras de arte, puentes, accesos a los diferentes frentes de obra). Con relación a
las vías de acceso al proyecto, se utilizarán las vías existentes en el área de estudio, por lo
tanto, no se construirán vías nuevas. (Figura 4-1).

CONTRATO No APPA-013
PAG 1
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Figura 4-1 Localización general del proyecto

Fuente: Información IGAC - ConCol By WSP, 2019.

De acuerdo con lo anterior, se delimitaron y definieron las áreas de influencia para los
medios abióticos, bióticos y socioeconómicos de acuerdo con los diferentes componentes
sobre los cuales se realiza el análisis en la caracterización ambiental, haciendo uso de un
proceso de análisis, el cual se explica a continuación.

4.2 DEFINICIÓN, IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LAS ÁREAS DE INFLUENCIA

4.2.1 Criterios de definición

Para definir, identificar y delimitar las áreas de influencia, se tuvo en cuenta los conceptos
de medio (Abiótico, Biótico y Socioeconómico y Cultural) y componente (agua, suelo,
atmosfera, fauna, flora, comunidad, etc.), con base en los siguientes criterios:

− Geomorfología: Se selecciona una franja paralela al corredor vial existente (en su


mayor parte) donde ya se ha hecho intervención evitando el generar nueva remoción
de tierra y cambios en las propiedades físico – químicas del suelo y la determinación

CONTRATO No APPA-013
PAG 2
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

del relieve, suelos, pendientes y tomando como base la geología del área donde se
ubica el proyecto; además permite excluir los sitios sensibles (jagüeyes, viviendas,
bosques, etc.). Esto determina que los impactos tengan un carácter local, lo que
reduce la extensión del área de influencia del proyecto.
− Cobertura de la Tierra: Se realiza un análisis espacial del comportamiento de las
coberturas en una escala 1:25.000 para tratar de identificar los patrones que
describen los comportamientos de las coberturas naturales y antrópicas en el área
de interés del proyecto, las cuales se determinaron a través de la información del
mapa de coberturas construido según la metodología Corine Land Cover.
− Hidrografía: se realiza el análisis del comportamiento de los cuerpos de agua
(lenticos y lóticos) presentes en el área de estudio y se verifica cuales pueden llegar
a ser las afectaciones que se produzcan en el momento en que se realice la
construcción de obras de cruce sobre los cuerpos o construcción de la nueva vía.
− Socioeconómico: Desde el punto de vista socioeconómico, se tuvieron en cuenta
los siguientes criterios:
o Identificación de unidades territoriales a nivel de municipios, veredas y
asentamientos humanos que atraviesa el corredor existente y/o la nueva vía a
construir, así como la ubicación de actividades del proyecto, respecto de la
organización del territorio y/o la presencia de comunidades, inicialmente basada en
la revisión de los planes o esquemas de ordenamiento territorial.
o Áreas de uso social y económico que refieren las comunidades y/o sus
organizaciones sociales donde se ubiquen las intervenciones del proyecto, así como
sus sitios puntuales y aprovechamiento de recursos naturales.
o Áreas sobre las cuales se reconozca la incidencia de impactos socioeconómicos de
importancia relevante, como resultado de la aplicación de las técnicas e
instrumentos durante el trabajo de campo, los procesos de socialización e
identificación de impactos con los diferentes actores sociales, el procesamiento de
la información y el trabajo interdisciplinario respecto del proyecto y sus actividades.
o Identificación de las dinámicas socioeconómicas y de movilidad mediante el ejercicio
de cartografía social sobre las unidades territoriales inicialmente identificadas, u
otras unidades territoriales que puedan verse potencialmente afectadas por el
proyecto.
o Existencia y verificación de grupos étnicos con base en la información secundaria,
recorridos y solicitud de certificación de presencia de comunidades étnicas al
Ministerio del Interior.

4.2.2 Insumos y fuentes de información

4.2.2.1 Fuentes de Información

Para la definición del área de influencia preliminar se consultó información secundaria en


fuentes como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC -, IDEAM, Autoridades
Ambientales Regionales, Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial del ente
territorial, así como los estudios específicos temáticos del área. Bases de datos de
información biogeográfica como el Sistema de Información sobre Biodiversidad de

CONTRATO No APPA-013
PAG 3
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Colombia (SIB Colombia, 2015), Sistema de información de Alertas Tempranas Tremarctos


Colombia 3.0, Lista Roja de especies amenazadas de la UICN.

4.2.2.2 Registros de Campo

La definición de las áreas de influencia, realizada de manera preliminar en la oficina y de


manera interdisciplinaria, queda ajustada, confirmada y sustentada por el trabajo de campo
de los medios abiótico, biótico y el medio socioeconómico-cultural.
− Información primaria flora (Verificación de coberturas)
− Información primaria fauna
− Encuesta a pobladores
− Cartografía temática de Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial de los
Municipios
− Documentos oficiales que otorgan reconocimiento jurídico a organizaciones de base
comunitaria.

4.2.2.3 Cartografía

− Cartografía IGAC 1:25000


− Cartografía de los documentos de ordenamiento territorial de los diferentes
municipios.
− Fotografías aéreas
− Recorridos en campo
− Cartografía IGAC 1:25000

4.2.3 Contexto del Proyecto

Proyecto presentan los elementos constructivos u obras a desarrollar tales como ocho (8)
retornos, cuatro (4) puentes vehiculares y tres (3) puentes peatonales, una (1) zona de
peaje y una (1) zona pesaje entre otros, lo cual son determinantes al momento de definir
y/o determinar la extensión de los impactos en el área de influencia del Proyecto y así
dimensionar la extensión de los impactos en el área de acuerdo con el tipo de obra. El
detalle de esta información se encuentra en el Capítulo 3. Descripción del Proyecto del
presente estudio.
El corredor vial entre el casco urbano del municipio de Lebrija (N 1278099,16, E1094967,
05) y el sector de Lisboa del municipio de Lebrija (N 1282385.20, E 1085908.60) con una
longitud total de 15.03 km de vía a construir.
La propuesta de diseño para las UF8 y UF9 no contempla la ubicación de nuevas Zonas de
Disposición de Materiales de Excavación Sobrante (ZODMES) debido a que estas fueron
solicitadas en el estudio ambiental del proyecto base y se encuentran incluidas en la licencia
ambiental otorgada por la ANLA bajo la resolución 763de 2017.
El proyecto de solicitud de modificación de licencia ambiental para las UF8 y UF9 no
considera, la instalación de plantas para la obtención de asfalto, concreto y para la

CONTRATO No APPA-013
PAG 4
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

realización de procesos de trituración de materiales, debido a que estos sitios están


aprobados en la licencia ambiental del Proyecto base.
De igual forma, no se consideran al interior del Área de Influencia sitios para campamentos,
debido a que estos sitios están aprobados en la licencia ambiental del Proyecto base.
Por otra parte, existen las zonas asociadas al Proyecto como son las vías de acceso
utilizadas en la etapa de construcción, las cuales se describirán con detalle en el Capítulo
3. Descripción del Proyecto del presente documento.
El área de Influencia tiene jurisdicción en un (1) departamento, un (1) municipio y un (1)
Corporación Autónoma Regional. En la Tabla 4-1 se presenta el municipio y autoridad
ambientales regionales que se localizan en el área de estudio.

Tabla 4-1 Jurisdicción Territorial y Ambiental del Arrea de Estudio


Departamento Municipio Jurisdicción Ambiental
Corporación Autónoma Regional para la defensa de la
Santander Lebrija
meseta de Bucaramanga - CDMB
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2017

4.2.4 Definición del área de influencia preliminar

El área de influencia preliminar se determinó por medio (físico, biótico y socioeconómico).


En el caso de los medios físico, y biótico se generó un área unificada en las que se tuvieron
en cuenta las unidades fisiográficas naturales y ecosistémicas, y para los aspectos sociales,
las entidades territoriales y las áreas de uso social, económico y cultural, asociadas a las
comunidades asentadas en dichas entidades territoriales.
Las áreas definidas en este capítulo son las mismas que se utilizan tanto para la
caracterización del entorno del Proyecto, es decir para la definición de la Línea Base, como
para la evaluación de los impactos que serían imputables a la construcción del proyecto
La proyección de los impactos está determinada inicialmente por las unidades fisiográficas
naturales y ecosistémicas, tales como ríos, bosques, montañas, áreas naturales, que sirvan
como elementos para delimitar las áreas de afectación de los potenciales impactos,
producto de las obras o actividades del Proyecto.

4.2.1.1 Área de Influencia Preliminar Físico – Biótica

Para la definición del área de influencia preliminar físico – biótica, se tuvieron en cuenta los
impactos de mayor relevancia de acuerdo con el tipo de obra que se proyecta desarrollar.
En ese contexto, los impactos preliminares que se identificaron a nivel biótico fueron.
• Impactos sobre la flora: relacionados con el desmonte y descapote de coberturas
naturales,
• Impactos sobre el suelo: relacionados al cambio de uso del suelo y la pérdida de
este.

CONTRATO No APPA-013
PAG 5
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

• Impactos sobre la fauna: relacionados con la pérdida y fragmentación de los hábitats


terrestres de la fauna con el consecuente efecto de borde y efecto barrera.

A nivel abiótico se tuvo en cuenta principalmente


• Impactos sobre las aguas superficiales: afectación en la calidad y flujo natural de las
corrientes superficiales, que son interceptadas por las obras del proyecto.

La metodología utilizada para la integración de los impactos y los criterios físico- bióticos,
está basada en el análisis integrado del paisaje, el cual se fundamenta en la ecología del
paisaje que suministra las bases teóricas y conceptuales para el entendimiento de la
estructura, función y cambio del paisaje (Forman y Godron 1986, Turner, 1989, Urban et al
1987) y reconoce que el proceso de fragmentación, junto con la destrucción de hábitats,
constituye la mayor amenaza para la diversidad biológica. (Dinerstein y Olson, 1994).
La fragmentación de ecosistemas es considerada una de las principales causantes de
grandes cambios en el ambiente físico-biótico, en donde la composición, estructura y
función original de un ecosistema se han alterado (p.e. pérdida en la conectividad, creación
de bordes sobre el hábitat, o aislamiento de fragmentos) provocando dinámicas muy
diferentes sobre las poblaciones biológicas que allí se sustentan (Terborgh, 1989; Whitcom
et al, 1981). Estos factores afectan la composición y abundancia de las especies de un
ecosistema e incrementan su vulnerabilidad.
El ejercicio de determinación del área de influencia comenzó tomando como eje central la
línea del corredor vial, y los límites del área de intervención, posteriormente, se incluye en
el análisis geográfico capas de información físico-biótica (drenajes, nacimientos, coberturas
de la tierra) previamente obtenidas mediante el análisis de información secundaria,
posteriormente se toman las unidades geográficas que estarían directamente afectadas por
el proyecto, según los criterios mencionados anteriormente.
Para finalizar, se generó una delimitación del área de influencia preliminar, teniendo en
cuenta diferentes elementos o criterios, que desde el punto de vista de su naturaleza, se
considera que pueden ser un limitante de los impactos, es decir, un cambio en el espacio
de cada uno de estos elementos puede restringir la trascendencia o no de un impacto. Por
ejemplo: el cambio en la topografía, la divisoria de aguas de un drenaje, la presencia misma
de un drenaje y las coberturas presentes en la zona, son algunos de los elementos tenidos
en cuenta durante en la delimitación del área de influencia. En consecuencia, del anterior
ejercicio se obtuvo un Área de influencia preliminar de los medios Físico-Biótico
correspondiente a un polígono irregular con un área de 1026,10 Has.

CONTRATO No APPA-013
PAG 6
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Figura 4-2 Área de influencia físico - biótica

Fuente: Concol by WSP. 2019

CONTRATO No APPA-013
PAG 7
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

A continuación se realiza una descripción de la limitación del área de estudio según los criterios
anteriormente explicados, para el desarrollo de este ejercicio descriptivo se dividieron las
diferentes unidades funcionales que conforman el proyecto en 4 tramos los cuales se muestran
en la Tabla 4-2 se describe la delimitación de cada uno de los segmentos.

Figura 4-3 División del área de influencia para la descripción

Fuente: Concol by WSP. 2019

Tabla 4-2 Descripción del área de influencia Físico- Biótica


Unidad Sección de
Descripción
Funcional descripción
En el punto M (estación de servicio guayacán, por el costado occidental (E
1085962; N 1282525), se toman las coberturas de mosaicos de cultivos, pastos
arbolados y enmalezados, hasta la altura del km 100+200; se continua con la curva
de nivel, la cual limita las coberturas de mosaicos, pastos y bosque fragmentado;
8 M-N posteriormente, se retoman las coberturas de vegetación secundaria alta,
mosaicos y pastos limpios para continuar a través de la curva de nivel, hasta la
cresta del alto de las brisas.

A continuación, se toma la curva delimitada por la cobertura de vegetación

CONTRATO No APPA-013
PAG 8
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Unidad Sección de
Descripción
Funcional descripción
secundaria alta, continuando por los bosques de galería y pastos que fueron
demarcados por medio de caminos veredales y los límites de estos hasta llegar al
punto N km 105+900, vereda Portugal (E 1088077; N 1283937).

Desde el punto M, por el costado oriental se limita con las coberturas de


vegetación secundaria baja, mosaicos, pastos arbolados y limpios; tomando el
bosque fragmentado, luego la vía veredal que conduce a la vereda Portugal y por
último se delimita la cobertura vegetación secundaria alta hasta el punto N km
105+900, vereda Portugal.

Figura 4-4 Sección de descripción M-N unidad funcional 8

Desde el punto N, que se encuentra en la vereda Portugal (KM 105+900 (E


1088077; N 1283937), en sentido Nor- Oriental, se inicia delimitando por caminos
veredales, hacia la cobertura de pastos limpios y arbolados; luego se continua por
la cobertura de bosque fragmentado y plantación forestal; luego, se incluyen unos
pastos limpios hacia el bosque de galería asociado a la quebrada La Tigra, se
continua por pastos limpios y se toma la vía que conduce a la vereda San Nicolás
alto hasta las coberturas de vegetación secundaria alta y pastos limpios; se finaliza
9 N-O
tomando la vía interna de una granja avícola, a la altura de el km 111, en el punto
O que se encuentra en el sector de la Granja el Guamito. (E 1090908; N 1279964)

Por el costado Sur-Occidental, se inicia en el punto N a través de la vegetación


secundaria alta, hacia caminos veredales. Se delimita el centro poblado de
Portugal y se continúa a través de caminos veredales hacia pastos limpios y
arbolados; posteriormente se toma la curva de nivel, de tal manera que queden

CONTRATO No APPA-013
PAG 9
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Unidad Sección de
Descripción
Funcional descripción
contenidos los 3 sitios de ZODME; posteriormente, se toma el límite de una granja
agrícola y curva de nivel, hasta una vía interna en la vereda San Benito.
Seguidamente se toma una vegetación secundaria alta, bosque fragmentado,
granja avícola junto con unos mosaicos de cultivos hasta llegar a la vía que
conduce a la granja el Guamito, Punto O km 111.

Figura 4-5 Sección de descripción N-O unidad funcional 9

Iniciando en el punto O km 111 (Granja el Guamito. (E 1090908; N 1279964), por


el costado norte se toma la vía interna de una granja avícola localizada en la
vereda San Nicolás bajo, continuando por los límites de los bosques
fragmentados, posteriormente vías internas de las granjas agrícolas de la zona.
Luego se limita con las coberturas de bosque fragmentado y bosque de galería de
la quebrada La Angula; seguidamente, se toman las vías veredales hacia la
estación de servicio ubicada en la entrada del casco urbano de Lebrija. Dentro del
casco urbano se limita por las coberturas pastos limpios, mosaicos de cultivos y
se toman vías internas del centro poblado de Lebrija, hasta el punto P (E 1094963;
O-P
N 1278220), que corresponde a la entrada principal del municipio de Lebrija en el
inicio de la doble calzada existente.

Por el costado Sur, desde el punto O, se toma un bosque ripario asociado a la


quebrada San Nicolás, posteriormente se limitan unos pastos limpios, bosques
fragmentados, bosques riparios y mosaicos de cultivos pertenecientes a la vereda
Santo Domingo, se continua por un bosque de galería asociado a un drenaje
natural, luego una vegetación secundaria baja, posteriormente, se toman unos
caminos veredales pertenecientes a la vereda Santo Domingo y otras vías
asociadas al casco urbano de Lebrija. Dentro del casco urbano se delimitan unos

CONTRATO No APPA-013
PAG 10
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Unidad Sección de
Descripción
Funcional descripción
pastos arbolados, para finalizar en el punto P, que corresponde a la entrada
principal del municipio de Lebrija en el inicio de la doble calzada.

Figura 4-6 Sección de descripción O-P unidad funcional 9

Fuente: Concol by WSP. 2019

4.2.1.2 Área de Influencia Preliminar Socioeconómica

El área de influencia comprende las áreas hasta donde se pueden extender los efectos de las
actividades que implican la construcción del proyecto y está determinada tanto por los
ecosistemas y la modificación o alteración de sus condiciones, como por los grupos de
población que dependen de su oferta o de la función que cumplen. Sin embargo, en tanto se
puede hacer el ejercicio de establecer la relación causa - efecto entre actividades del proyecto
y medio o componentes potencialmente impactados, se habla de un área de influencia
preliminar que toma unidades territoriales mayores y menores de acuerdo con la información
oficial disponible al momento de la consulta.
Como referente, el área de influencia preliminar del medio socioeconómico se determina con
base en la información oficial secundaria disponible y es así como la identificación de los
territorios se estructura a partir de dos fuentes: la información cartográfica base proveniente
de Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, que permite evidenciar los límites de
departamentos, municipios y veredas, así como información sobre otros elementos
socioeconómicos de referencia y la segunda fuente a partir de la delimitación contenida en el
Esquema de Ordenamiento Territorial de Lebrija del 2003. Posteriormente, se traslapa el
corredor vial del proyecto, de tal forma que pueda identificarse qué unidades territoriales se
encuentran aferentes al corredor, configurando entonces un área preliminar para el proyecto.
Tomando en cuenta la modificación propuesta para las unidades funcionales 8 y 9, a
continuación, se presentan las unidades territoriales menores que hacen parte del área de
influencia socioeconómica preliminar, es decir la establecida a partir de la consulta de las
fuentes oficiales secundarias IGAC y EOT de Lebrija de 2003. (Ver Figura 4-7).

CONTRATO No APPA-013
PAG 11
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Figura 4-7 Área de influencia socioeconómica preliminar

Fuente: ConCol by WSP, 2019.

CONTRATO No APPA-013
PAG 12
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Como resultado de este proceso, en la anterior figura se identifica que las actividades
propuestas en la presente modificación tendrán influencia en el municipio de Lebrija (unidad
territorial mayor). A su vez se encuentran las unidades territoriales menores (veredas) que se
identifican como aferentes al corredor. En total se encuentra: un (1) departamento, un (1)
municipio, 12 veredas o unidades territoriales menores y la zona urbana del municipio de
Lebrija (cabecera municipal). La Tabla 4-3, detalla las diferentes unidades territoriales
preliminares identificadas para el medio socioeconómico.

Tabla 4-3 Unidades territoriales (mayor y menores) del área de influencia preliminar para
el medio socioeconómico
Unidad
Unidad Unidades Territoriales del Área de
Departamento Territorial
Funcional Influencia Preliminar
Mayor
Vereda Lisboa
8 Vereda Angelinos
Vereda La Floresta
Corregimiento Portugal
Vereda El Pórtico
Vereda San Lorenzo
Santander Lebrija Vereda La Cuchilla
Vereda San Benito
9
Vereda San Nicolás Alto
Vereda San Nicolás Bajo
Vereda Mirabel
Vereda Santo Domingo
Casco urbano de Lebrija
13 unidades territoriales menores
Total 1 Departamento - 1 Municipio
(12 veredas y el casco urbano de Lebrija)
Fuente: ConCol by WSP. 2019

4.2.5 Definición del área de influencia definitiva

Atendiendo los Términos de Referencia, M-M-INA-02 Versión No. 2, acogidos, la definición,


identificación y delimitación del área de influencia definitiva, es el resultado de la evaluación
ambiental y de un proceso iterativo que permite ajustar el área de influencia preliminar,
obteniendo así el área de influencia definitiva por medios: físico- biótico y socioeconómico.
Con base en los resultados de la evaluación de impactos ambientales (Capítulo 8) y la
caracterización ambiental (Capitulo 5), se ajustó el área de influencia preliminar, con el fin de
refinar el área hasta donde se puede presentar la manifestación de los impactos, dando como
resultado las siguientes áreas de influencia definitivas:

4.2.5.1 Área de Influencia Física definitiva

Los impactos que se consideró en el análisis fueron los generados sobre la cobertura vegetal
y el suelo (desmonte y descapote, respectivamente), ya que son actividades enfocadas
directamente la modificación del componente suelo, lo que puede propiciar que fenómenos

CONTRATO No APPA-013
PAG 13
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

como erosión se presenten o potencien en el medio, mientras que la eliminación de las capas
superficiales del suelo, significan la pérdida total del recurso, forzando un cambio del uso actual
y potencial este.
No obstante, también se consideraron los impactos con índice de importancia ambiental
moderada, relacionado con los cambios esperados en los elementos atmosférico, hidrológico
y geosférico

En relación con los impactos atmosféricos sobresalen, las emisiones asociadas a la operación
de la maquinaria y equipos, la construcción de las obras; aunque en la etapa de operación
también se consideran las emisiones producto del tráfico vehicular que se proyecta transitará
por la vía. En este contexto para el elemento atmosférico, la delimitación del área de influencia
se fundamenta en los resultados del modelo de dispersión de contaminantes.
Para el componente hidrológico, se evaluaron los impactos moderados como son los cambios
en las condiciones fisicoquímicas y bacteriológicas de las aguas superficiales, debido a las
actividades de desmonte descapote, demolición y remoción de sobrante; excavaciones,
cortes, rellenos y compactación; construcción de obras de drenaje; construcción de estructuras
en concreto.
En el componente geoesférico los impactos moderados están relacionados con la activación
de procesos denudativos que se pueden presentar en las zonas donde se construirá nuevas
calzadas.

4.2.5.2 Área de Influencia Biótica definitiva

En relación con el medio biótico, entre los impactos de mayor relevancia se encuentra la
afectación áreas ambientalmente sensibles, la modificación de los diferentes tipos de
vegetación, la alteración del hábitat, el cambio en la composición y estructura de la fauna
silvestre, los cambios en la distribución de la fauna silvestre.
De la calificación y análisis de los impactos se obtuvo que los impactos que presentan mayor
significancia para el medio biótico, de acuerdo con el tipo de obra que se proyecta desarrollar
son: la modificación de la cobertura vegetal y cambio en la estructura ecológica del paisaje
(fragmentación).
En relación con lo anterior, la actividad de desmonte, descapote, demoliciones y remoción de
sobrantes, durante la etapa de construcción de nuevas calzadas, genera la afectación de los
fragmentos de vegetación interrumpiendo su continuidad a través de la división en diferentes
tamaños, el aumento en la distancia de los fragmentos y la generación del efecto de borde.
Este impacto es considerado significativo ya que afecta un elemento fundamental para la
estabilidad de los ecosistemas como es la cobertura vegetal natural, lo cual se ve plasmando
en la calificación de los parámetros de evaluación del impacto.
El fragmento afectado queda delimitado por un nuevo borde lineal, donde va interactuar de
manera permanente con la vía, generando un nuevo límite dentro del fragmento; Por lo tanto
la afectación de las coberturas naturales constituye un elemento fundamental para la
delimitación del área de influencia definitiva biótica ya que genera cambios en la

CONTRATO No APPA-013
PAG 14
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

heterogeneidad espacial de los ecosistemas al producir la división de fragmentos existentes


con la consecuente afectación de los núcleos de conservación y generación de efecto de
borde.
Desde el punto de vista de la fauna silvestre el efecto de borde modifica la distribución y
abundancia de las especies, cambiando la estructura de la vegetación y, por tanto, la oferta
de alimento para la fauna. Estos cambios afectan ante todo las especies del interior del
ecosistema que ha sido fragmentado, ya que pueden ser desplazadas por las especies de
espacios abiertos, que encuentran en el nuevo hábitat condiciones más favorables para su
supervivencia y reproducción, lo que reduce el éxito reproductivo de las especies de interior.
(Arroyave, y otros, 2006). Este efecto se presenta en las inmediaciones o bordea de la vía,
donde se crearán condiciones con mayor temperatura, menor humedad, mayor radiación y
susceptibilidad al viento.
El efecto barrera por su parte, se produce cuando se impide la movilidad de los organismos o
de sus estructuras reproductivas, lo que trae como consecuencia limitar el potencial de los
organismos para su dispersión y colonización.
Debido a este efecto muchos animales que consumen recursos que se encuentran dispersos
no pueden moverse libremente a través del terreno y las especies que dependen de éstos se
ven limitadas en su alimentación, ya que no pueden pasar a los hábitats vecinos. Las vías
rompen la continuidad del dosel (estrato superior de los bosques) e interrumpen las
posibilidades de movilidad de los animales. Las barreras también pueden restringir la habilidad
de los organismos de encontrar sus parejas, lo que puede llevar a la pérdida de su potencial
reproductivo. (Arroyave, y otros, 2006)
Teniendo en cuenta lo anterior, la metodología para generar la delimitación del área de
influencia biótica definitiva (la cual indica hasta donde se extienden los impactos), se basó en
la evaluación de los fragmentos que se generarían por las actividades del proyecto dentro del
área de estudio. La estructura de los fragmentos tiene dos elementos claramente identificables
como son el borde y el interior del fragmento es decir, área core área núcleo (Figura 4-8). Las
dos áreas son contrastantes tanto por sus condiciones físicas, composición de especies,
estructura y dinámica de materia y energía.
En el área de borde, se producen efectos físicos (variabilidad en condiciones de humedad,
temperatura y luz), efectos bióticos directos (cambios en distribución y abundancia de
especies) efectos bióticos indirectos (alteración de procesos ecológicos). (Peña-Becerril,
2.005). En términos generales se produce una zonificación en un hábitat de borde de baja
calidad y un hábitat interior de alta calidad por la modificación de los gradientes ambientales
(T Santo, JL Telleria, 2.006).

CONTRATO No APPA-013
PAG 15
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Figura 4-8 Elementos estructurales de un fragmento de Bosque

Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2017

El área núcleo o área core, es la superficie interior del fragmento que no está afectada por los
bordes, es decir, que no está o está muy poco afectada por las perturbaciones exteriores. En
términos generales el número de áreas core disminuye en la medida que la intervención
aumenta.
Es así como el proyecto al interceptar un fragmento puede presentar dos situaciones de
afectación:
− La primera, corresponde a la interceptación de un fragmento sin área core (Ver Figura
4-9), en este caso la afectación solo genera la división del fragmento dentro de la franja
donde se construirá la nueva calzada.

CONTRATO No APPA-013
PAG 16
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Figura 4-9 Interceptación de un fragmento sin área núcleo.

Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2017

La segunda, la construcción de la nueva calzada puede afectar fragmentos con área core,
generando la división del fragmento en dos, incluyendo el área core y su borde. En este caso,
se genera el efecto de borde sobre las dos áreas core.

CONTRATO No APPA-013
PAG 17
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Figura 4-10 Interceptación de un fragmento con área núcleo.

Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2017

La representación espacial del impacto de afectación de la cobertura natural asociada a


vegetación arbórea en áreas núcleo, no se restringe al de área de intervención (construcción
de la nueva calzada), si no que incluye el área afectada por efecto de borde.
El cálculo de área core requiere establecer un buffer que va del interior o núcleo de
conservación del fragmento a su borde, el cual para el área de estudio ha sido estimada y
comprende las distancias de afectación establecidas por W. Laurence, W. 1.991.

Siendo
a ic, j , el número áreas núcleo contenidas en el fragmento i,j basadas en una profundidad de
frontera (efecto borde) de 100 m para fragmentos < a 100 ha. y de 30 para fragmentos > a 100
ha, expresada en metros cuadrados
La espacialización tiene como marco de referencia los resultados del proyecto BDFFP1:

1
BDFFP, Proyecto de Dinámica Biológica de Fragmentos de Bosques, realizado en la amazonia del
Brasil por un especio de 32 años, ha permitido establecer que en el área borde se presenta un deterioro
de las condiciones ecológicas a saber. La distancia máxima de afectación hacia el interior del fragmento
donde ocurren cambios significativos es variable en función de factores como: tipo de vegetación nativa,
especies dominantes en el borde, área del fragmento, orientación, posición topográfica, nivel de
perturbación, altitud, precipitación y fertilidad del suelo, principalmente (Laurence, W. 1.991). Conforme

CONTRATO No APPA-013
PAG 18
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

− La distancia máxima de afectación es de 100m


− Fragmentos con áreas menores a 10 ha, presentan la mayor distancia de afectación
− Fragmentos con áreas mayores a 100 ha, presentan una distancia máxima de
afectación de 30m.
− Esta distancia de afectación al interior del fragmento corresponde al valor que debe ser
Incluido como buffer para el cálculo de Área Core.
− En fragmentos sin áreas core la afectación se limita al área de intervención donde se
hará intervención.

Figura 4-11 Diagrama conceptual para determinar el área definitiva Biótica

Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2017

a los resultados del proyecto BDFFP realizado por William Laurence para bosques tropicales, la mayor
afectación en cuanto a mortalidad y recambio de especies se produce en los primeros 100m del borde
del fragmento.

CONTRATO No APPA-013
PAG 19
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

4.2.5.3 Área de Influencia definitiva Socioeconómica

El área de influencia socioeconómica definitiva es un proceso que guarda relación directa con
los hallazgos encontrados en campo, la información proporcionada por la administración
municipal (EOT y Plan de Desarrollo Municipal), el procesamiento de la información
recolectada a partir de los procesos de planificación, y la identificación y evaluación de
impactos, con lo que se puede establecer hasta dónde y de qué manera, se pueden presentar
los potenciales efectos del proyecto para el medio en mención. Posteriormente, partiendo del
área de influencia preliminar, se desarrolla un proceso progresivo de verificación a través de
varias etapas que permiten precisar el área de influencia definitiva. A continuación, se describe
dicho proceso:
En primer lugar, se efectuó una salida de campo, con la cual se hizo un recorrido a lo largo del
corredor para corroborar en terreno las unidades territoriales menores con el ánimo de
espacializarlas, reconocer límites geográficos y demás procesos organizativos de base que
refirman la existencia o no de territorios comunales. Esta actividad de desarrolló a partir del
reconocimiento en terreno y el relacionamiento de los habitantes del área, líderes comunitarios
y organizaciones de base, con quienes se logró establecer la existencia de elementos que
permiten evidenciar posibles cambios respecto del área de influencia preliminar. Estos
cambios obedecen a varios aspectos como: límites territoriales, homónimos de los lugares,
nuevos nombres de las veredas, expansión de la unidad territorial, año de creación,
antecedentes históricos, hitos sociales, formas organizativas y posibles fragmentaciones o
divisiones político-organizativas de las unidades territoriales del área de influencia preliminar.
De esta forma se identifican cambios en relación con la existencia de las unidades territoriales
y sus asentamientos, aportando nuevos elementos para corroborar la información del área de
influencia preliminar. Esta etapa fue nuevamente analizada durante la propuesta de
modificación y particularmente a los Requerimientos solicitados por la ANLA, en el marco de
la información adicional.
En segundo lugar, se desarrolló la etapa de campo para el medio socioeconómico donde se
llevó a cabo entre otras actividades, la realización de las reuniones – taller para presentar a
los grupos de interés las obras y actividades de la modificación propuesta por el proyecto para
las unidades funcionales 8 y 9. Una vez presentado el proyecto y sus actividades, se procedió
a generar una discusión alrededor de los potenciales impactos que la comunidad identifica y
las diferentes manifestaciones en relación con los posibles efectos del proyecto. Este insumo
permitió conocer, la manifestación específica del impacto, su incidencia y relevancia en la
unidad territorial donde se efectúo la reunión y que a su vez, permitió generar discusiones
acerca de los impactos sobre otras unidades territoriales hacia donde se pudieran extender
los mismos
Así mismo, durante las reuniones- taller se elaboró el mapa social, ejercicio que ofreció la
oportunidad de reafirmar aspectos de índole territorial, social y de infraestructura que aportó
elementos para confirmar información sobre las unidades territoriales y su relación con la
propuesta de modificación, (sectores, asentamientos e identificación de nuevas unidades
territoriales, fragmentación o sectorización de las existentes, así como conformación de
nuevas veredas comunales), aspectos de conectividad, infraestructura social y sitios de
interés para la comunidad que podían verse alterados por la modificación del diseño.

CONTRATO No APPA-013
PAG 20
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

En tercer lugar, se recurrió al uso de herramientas de Georeferenciación para la toma de


puntos de interés con lo que fue posible avanzar en la definición de cambios en el área de
influencia preliminar e incidencia del nuevo trazado, permitiendo cartografiar posteriormente
dichos elementos y contrastarlos contra la información del área de influencia preliminar.
Durante el trabajo de campo se registró dicha información en PDA (Asistente Personal Digital)
mediante programa MapCam con las capas de interés para el medio social y satelitalmente se
comparó la información levantada mediante registro SIG, con la información identificada en
campo para así redefinir unidades territoriales y afectaciones puntuales dentro del área de
influencia.
En cuarto lugar, se espacializaron geográficamente las actividades asociadas al proyecto
sobre el territorio para identificar en cuales unidades territoriales menores, se localizarían
dichas actividades, los puntos de interés georreferenciados y los aspectos registrados en la
cartografía social.
En quinto lugar, con base en la documentación oficial sobre proporcionadas por líderes y
entidades municipal: personerías jurídicas, resoluciones de dignatarios de Juntas de Acción
Comunal y la información suministrada por las comunidades y autoridades, se determinaron
las unidades territoriales menores identificando y reconociendo igualmente los criterios
político-organizativos que determinan la definición de cada una de estas, dentro del Área de
Influencia Definitiva.
En este sentido, se debe reconocer que de conformidad con la ley 743 de 2002 y el Decreto
2350 de 2003, las autoridades competentes, están obligadas a reconocer los procesos
organizativos de la comunidad en razón de sus índices de población y las características
específicas de cada territorio; en este caso los procesos organizativos de las unidades
mínimas de análisis se evidencian a través de las Juntas de Acción Comunal. A continuación,
en la Tabla 4-4 se evidencia el proceso organizativo para cada una de ellas:
Tabla 4-4 Argumentos para la definición de las unidades territoriales menores en el Área
de Influencia Definitiva
Documentos oficiales Junta
Unidad
de Acción Comunal
territorial Unidad
Resolución
Oficial territorial Proceso territorial y comunal
Personería reconocimiento
(IGAC y Definitiva
Jurídica dignatarios
EOT)
vigentes
Unidad territorial asociada al área de
influencia por construcción de vía nueva
doble calzada. De conformidad con la ley
743 de 2002 y Decreto 2350 de 2003, la JAC
se ha conformado con el nombre legal de su
Vereda N0.079 del No. 001520 de
Lisboa territorio y nombre de la entidad territorial a
Lisboa 27/08/1976 25/01/2013
la que la comunidad afirma pertenencia y en
la cual desarrolla sus actividades. No se
reporta segregación organizativa o territorial
en documentos oficiales, ni por información
de la comunidad.
Vereda Unidad territorial asociada al área de
No.2720
Comunal N0.009981 de influencia por impacto residual del proyecto.
Angelinos del
Angelinos 13/07/2012 De conformidad con la ley 743 de 2002 y
27/09/1977
Bajos Decreto 2350 de 2003, la JAC se ha

CONTRATO No APPA-013
PAG 21
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Documentos oficiales Junta


Unidad
de Acción Comunal
territorial Unidad
Resolución
Oficial territorial Proceso territorial y comunal
Personería reconocimiento
(IGAC y Definitiva
Jurídica dignatarios
EOT)
vigentes
conformado con el nombre legal de su
territorio y nombre de la entidad territorial a
la que la comunidad afirma pertenencia y en
la cual desarrolla sus actividades. Se reporta
segregación territorial debido a la
conformación de nuevos asentamientos
humanos, de acuerdo con fuentes oficiales y
procesos organizativos evidenciados en
campo.
Resolución por la cual se reconoce
Floresta personería jurídica, se inscriben Estatutos y
Dignatarios de una Junta de Acción comunal
independiente a Angelinos Bajos
denominada JAC Brisas de Angelinos Altos.
Se expide nueva resolución No.021842 del
01/12/2014 para inscribir nueva junta de
dignatarios.
Se evidencia segregación territorial; El
asentamiento humano localizado junto a la
vía nacional se identifica como vereda
comunal Angelinos Alto. De conformidad con
Vereda el EOT 2003- componente político-
Angelinos- Resolución administrativo- La organización de veredas
No.021842 del
sector 019006 de catastrales, al igual que la de los
01/12/2014
Angelinos 09/11/2012 corregimientos en Lebrija, dejó de tener
San Joaquín Altos aplicación práctica para la planeación ya
que, en un proceso de varios años, se fueron
creando divisiones territoriales en las que se
fueron conformando nuevas juntas de acción
comunal (Pág. 7 de 38). En razón al ejercicio
de identificación en campo, no se llevará a
cabo ningún tipo de intervención por parte
del proyecto en las veredas La Floresta, ni
San Joaquín. La infraestructura social geo-
referenciada y los asentamientos
identificados en los diferentes momentos del
ejercicio de campo, pertenecen a la unidad
denominada Brisas de Angelinos Alto.
Corregimiento Portugal (PDM Lebrija 2016-
Corregimiento 2019). De acuerdo con el trabajo de campo,
Portugal en este corregimiento se encuentran cuatro
(Caserío (4) unidades territoriales mínimas dentro del
Portugal, área de influencia: Caserío Portugal Km
No.124 del No.14395 de 105+100, Centro poblado Portugal, Barrio
Pórtico Centro
17/11/1961 24/07/2013 Paraíso y Sector Aguadulce, todas
Poblado,
barrio Paraíso vinculadas a esta unidad territorial.
y sector En razón a la conformación de nuevos
Aguadulce) asentamientos junto a la vía, a la extensión
de este Corregimiento, a la incidencia de los

CONTRATO No APPA-013
PAG 22
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Documentos oficiales Junta


Unidad
de Acción Comunal
territorial Unidad
Resolución
Oficial territorial Proceso territorial y comunal
Personería reconocimiento
(IGAC y Definitiva
Jurídica dignatarios
EOT)
vigentes
impactos, a los testimonios de la población,
San Lorenzo a la georreferenciación de infraestructura y a
la socialización del área de influencia
socioeconómica en los diferentes espacios y
momentos de socialización del proyecto, no
Portugal se identifica que sobre las veredas Pórtico y
San Lorenzo el proyecto tenga alguna
incidencia por ejecución de actividades u
obras.
Resolución por la cual se reconoce
personería jurídica, se inscriben Estatutos y
Dignatarios de una Junta de Acción Comunal
independiente a la vereda la Cuchilla-
Cacique San Bernardo.
Se identifica desde 1984 según documentos
oficiales que esta vereda se fue
fragmentando territorialmente.
La vereda La Cuchilla en octubre de 1971 se
denominaba de esta forma; para el año 1984
Parcelaciones paso a denominarse La Cuchilla-Cacique
el Cacique de No.1430 de No.07789 de San Bernardo, según reza en documento
La Cuchilla
la vereda La 15/02/2007 8/06/2012 público del 19 de diciembre de 1984 el
Cuchilla Ministerio de Gobierno, donde se “autoriza el
cambio de razón social debido a
inconvenientes en el cobro de auxilios
sociales entre la comunidad”. En razón a
ello, se evidencian procesos organizativos
que han promovido la conformación de
nuevas veredas comunales en este territorio,
por lo cual dentro del área de influencia del
presente proyecto, se encuentra la unidad
territorial denominada Parcelaciones El
Cacique de la vereda La Cuchilla.
Vereda localizada junto a la vía. De
conformidad con la ley 743 de 2002 y
Decreto 2350 de 2003, la JAC se ha
conformado con el nombre legal de su
Vereda San No.010 del No.008100 de territorio y nombre de la entidad territorial a
San Benito
Benito 29/01/1976 29/04/2015 la que la comunidad afirma pertenencia y en
la cual desarrolla sus actividades. No se
reporta segregación organizativa o territorial
en documentos oficiales, ni por información
de la comunidad.
Vereda asociada al área de influencia por
construcción de la segunda calzada. Según
información oficial se reporta segregación
San Nicolás Vereda San No. 161 del No.012981 del territorial. Inicialmente la vereda se
Alto Nicolás Alto 18/09/1991 24/08/2012 denominaba San Nicolás y Cordillera y
posteriormente se conformó un nuevo
asentamiento que se localizó hacia la parte
alta de la vereda que con el tiempo obtuvo

CONTRATO No APPA-013
PAG 23
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Documentos oficiales Junta


Unidad
de Acción Comunal
territorial Unidad
Resolución
Oficial territorial Proceso territorial y comunal
Personería reconocimiento
(IGAC y Definitiva
Jurídica dignatarios
EOT)
vigentes
personería jurídica pasando a denominarse
vereda San Nicolás y cordillera sector Alto.
Vereda asociada al área de influencia por
construcción de la segunda calzada. Según
información oficial se reporta segregación
territorial. En este caso se mantiene razón
No. 120 del
San Nicolás Vereda San No. 016701 de social otorgada en 1961 por la Gobernación
24
Bajo Nicolás Bajo 05/10/2012 de Santander con denominación San
/10/1974
Nicolás y Cordillera para población ubicada
en el sector bajo. Por tal motivo, la población
se reconoce como asentamiento de la
vereda San Nicolás Bajo.
Unidad territorial del área de influencia por
manifestación de impactos ocasionados por
el desarrollo del proyecto. De conformidad
con la ley 743 de 2002 y Decreto 2350 de
No.0207 2003, la JAC se ha conformado con el
Vereda No.008318 de
Mirabel del nombre legal de su territorio y nombre de la
Mirabel 15/05/2012
18/09/1968 entidad territorial a la que la comunidad
afirma pertenencia y en la cual desarrolla sus
actividades. No se reporta segregación
organizativa o territorial en documentos
oficiales, ni por información de la comunidad
Vereda asociada al área de influencia por
construcción de la segunda calzada. De
conformidad con la ley 743 de 2002 y
Decreto 2350 de 2003, la JAC se ha
conformado con el nombre legal de su
Santo Vereda Santo No.167 del No.017208 del
territorio y nombre de la entidad territorial a
Domingo Domingo 03/08/1971 10/10/2012
la que la comunidad afirma pertenencia y en
la cual desarrolla sus actividades. No se
reporta segregación organizativa o territorial
en documentos oficiales, ni por información
de la comunidad.
Unidad territorial asociada al área de
influencia por construcción de la segunda
calzada. Por referencia de los habitantes de
la zona y según reporte oficial del municipio,
el barrio se denominaba Las Granjas de
No se obtiene Campo Alegre. Actualmente este territorio
copia de la disolvió su proceso organizativo debido a
Casco
Casco resolución que no cumplen con el número de afiliados,
Urbano, No. 178 del
Urbano de solicitada a la según requisitos exigidos por ley. Hoy día,
Campestre 29/08/1966
Lebrija autoridad este sector del casco urbano, se encuentra
Real
municipal y a la conformado por nuevos sub-sectores,
comunidad. urbanizaciones y conjuntos residenciales
ubicados junto a la vía nacional que han
evidenciado la transformación del territorio.
Según testimonios de la comunidad, los
pocos habitantes que inicialmente
pertenecieron a esta unidad territorial se han

CONTRATO No APPA-013
PAG 24
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Documentos oficiales Junta


Unidad
de Acción Comunal
territorial Unidad
Resolución
Oficial territorial Proceso territorial y comunal
Personería reconocimiento
(IGAC y Definitiva
Jurídica dignatarios
EOT)
vigentes
afiliado a la JAC denominada Campestre
Real, siendo ésta, la unidad territorial mínima
más próxima de su vecindad.
Unidad territorial mínima asociada al área de
influencia por construcción de la segunda
Casco Urbanización
No.426 del No. 013547 de calzada, localizada junto a la vía. De acuerdo
Urbano de Campo
23/05/1994 31/08/2012 con el documento de revisión excepcional
Lebrija Alegre I
EOT del municipio, esta urbanización
constituye su propia JAC.
Unidad territorial mínima asociada al área de
influencia por construcción de la segunda
Casco No. 4123
Barrio Campo No.010006 de calzada, localizada junto a la vía. De acuerdo
Urbano- del
Alegre III 13/06/2012 con el documento de revisión excepcional
Manchadores 24/04/2002
EOT del municipio, este barrio constituye su
propia JAC.
No se Unidad territorial mínima asociada al área de
obtiene influencia por construcción de la segunda
No se obtiene
copia de la calzada, De esta unidad territorial sólo se
copia de la
Casco resolución localizan 4 predios junto a la vía destinados
Casco resolución
Urbano, La solicitada a a la actividad comercial. No se reporta, en
Urbano de solicitada a la
Esmeralda- la fuentes oficiales razón social de este
Lebrija autoridad
Sector Centro autoridad territorio, sin embargo, por referencia de los
municipal y a la
municipal y habitantes de la zona estas unidades
comunidad.
a la sociales pertenecen al barrio denominado La
comunidad. Esmeralda.
Fuente: ConCol by WSP, 2019.

De acuerdo con la información consignada en la anterior tabla, es importante resaltar que el


territorio constituido como objeto de análisis ha sufrido transformaciones importantes en
términos territoriales y consecuentemente en sus respectivos límites, producto de las
necesidades organizativas que tienen las comunidades que allí se encuentran asentadas. Es
así como en el territorio de las veredas La Floresta, El Pórtico y San Lorenzo, señaladas
inicialmente en el área de influencia preliminar (según el IGAC y el EOT de Lebrija),
actualmente se encuentran fraccionadas en sectores claramente delimitados, conocidos y
validados por sus habitantes.
En sexto lugar, se realiza la validación de los territorios geográficos que hacen parte de las
unidades territoriales del área de influencia definitiva social a través de los espacios de
información y participación llevados a cabo con las comunidades de cada una de las catorce
(14) unidades territoriales identificadas por medio de las diferentes herramientas y estrategias
anteriormente descritas. Asimismo, se socializó el área de influencia establecida para el
proyecto y los territorios interceptados por el diseño.
Este ejercicio también se realizó con los representantes de las autoridades municipales,
específicamente con funcionarios de la Secretaría de Planeación, quienes señalaron el EOT
de Lebrija y el Plan de Desarrollo Municipal 2016-219 “Ambiente, Vida y Desarrollo” como
insumo fundamental para determinar la división territorial existente en el municipio. Es así

CONTRATO No APPA-013
PAG 25
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

como se citan los siguientes apartes de estos documentos oficiales, por considerarlos
contundentes en el establecimiento del área de influencia definitiva del Medio Socioeconómico.
Es así como de conformidad con el EOT del 2003 en el desarrollo de su Componente Político-
Administrativo- acota: “La organización de veredas catastrales, al igual que la de los
corregimientos en Lebrija, dejó de tener aplicación práctica para la planeación ya que, en un
proceso de varios años, se fueron creando divisiones territoriales en las que se fueron
conformando nuevas juntas de acción comunal” (Pág. 7 de 38 del Componente Político-
Administrativo).

Por su parte y en concordancia, el Plan de Desarrollo Municipal de Lebrija 2016-2019


“Ambiente, Vida y Desarrollo”, señala que a la fecha, Lebrija se encuentra dividida en 4
corregimientos catastrales, entre los que se encuentran Portugal que a su vez incluye las
siguientes veredas comunales: Portugal, San Lorenzo, Buenavista, El Pórtico, San Joaquín,
Angelinos, La Cuchilla, San Benito, La Cabaña y Lisboa; y Chinigua que incluye las veredas
comunales Chinigua, La Cutiga, El Conchal y La Floresta; aunque esta última ya se encuentra
incluida dentro del territorio de Angelinos (Pág. 43 de 319). Por lo anterior, es claro que estas
veredas si se tuvieron en cuenta en términos de su ubicación dentro del corregimiento Portugal
y vereda Angelinos, pero son independientes en su organización comunal al ser definida como
“una porción de territorio claramente delimitado, caracterizado por el uso común de vías de
penetración y la búsqueda constante de progreso y desarrollo para su región organizadas en
Juntas de Acción Comunal facilitando por una parte el acceso a los recursos del municipio y
por otra la obtención de ayuda de los diferentes entes a nivel departamental y nacional”, tal
como lo señala el EOT municipal en la página 7 de 38, del Componente Político-Administrativo.

De acuerdo con la anterior información, es así como las veredas El Pórtico, La Floresta y San
Lorenzo se homologan en el marco del área de influencia definitiva del proyecto,
correspondiente al Medio Socioeconómico (Ver Figura 4-12).

CONTRATO No APPA-013
PAG 26
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Figura 4-12 Homologación de unidades territoriales en la zona rural de Lebrija (San Lorenzo, La Floresta y El Pórtico)

Fuente: ConCol by WSP, 2019.

CONTRATO No APPA-013
PAG 27
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

En séptimo y último lugar, con la dinámica del afinamiento del diseño y el reconocimiento de
su incidencia en la dinámica socioeconómica de los territorios, se surte un proceso que
conduce a la obtención del área de influencia definitiva para este componente. Ver Tabla 4-5.
Tabla 4-5 Área de influencia Socioeconómica definitiva
Unidades Unidades
Niveles de
Territoriales Territoriales
Unidad Significancia del
Menores del Menores del
Departamento UF Territorial Impacto de Acuerdo
Área de Área de
Mayor con Patrón de
Influencia Influencia
Asentamiento
Preliminar Definitiva
Centro poblado y
8 Vereda Lisboa Vereda Lisboa
zona rural dispersa
Vereda Vereda Comunal
8 Rural disperso
Angelinos Angelinos Bajos
Vereda La
8 Vereda Angelinos-
Floresta Caserío junto a la vía
Sector Angelinos
Vereda San y rural disperso
8 Altos
Joaquín
Corregimiento
8-9
Portugal
Corregimiento
Vereda Centro poblado y
8-9 Portugal, Centro
El Pórtico zona rural dispersa
poblado Portugal
Vereda
8-9
San Lorenzo
Parcelaciones el
Vereda La Cacique de la
9 Rural disperso
Cuchilla Vereda La
Cuchilla
Vereda San Vereda San
Santander 9 Lebrija Rural disperso
Benito Benito
Vereda San Vereda San Centro poblado y rural
9
Nicolás Alto Nicolás alto dispersa
Vereda San
9 San Nicolás Bajo Centro poblado
Nicolás Bajo
Centro poblado y rural
9 Vereda Mirabel Vereda Mirabel
disperso
Vereda Santo Vereda Santo
9 Rural disperso
Domingo Domingo
Casco urbano Casco urbano-
9 Nucleado
Lebrija Campestre Real
Casco urbano de Urbanización
9 Nucleado
Lebrija Campo Alegre I
Casco urbano –
Barrio Campo
9 Vereda Nucleado
Alegre III
Manchadores
Casco urbano-La
Casco urbano de
9 Esmeralda- Sector Nucleado
Lebrija
Centro
12 unidades
territoriales 14 unidades territoriales menores (10
1 departamento 1 municipio menores y el veredas y 4 barrios del casco urbano de
casco urbano de Lebrija).
Lebrija
Fuente: ConCol by WSP. 2019

CONTRATO No APPA-013
PAG 28
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

El resultado en la aplicación de las actividades y etapas anteriores muestra que el área de


influencia definitiva se encuentra conformada por 10 veredas o sectores en la zona rural y 4
barrios de la zona urbana, ubicados en la cabecera municipal de Lebrija. Sobre estos últimos
es preciso anotar que a la fecha de cierre del documento, no se identificó cartografía específica
de estos barrios, por lo que el manejo dado fue a partir de la georeferenciación de los sectores
indicados por la comunidad respaldados por el levantamiento de información en cada uno de
ellos. En la tabla anterior, se muestra el resultado del proceso, detallando de manera paralela
el área de influencia preliminar y el área de influencia definitiva en relación con las
denominaciones de las unidades territoriales, centros poblados y caseríos que se identificaron
producto del trabajo de campo y del proceso de evaluación de impactos. En ésta se indica el
patrón de asentamiento identificado para cada unidad territorial, lo que permite apreciar
progresivamente las características espaciales del área de influencia.
Para concluir esta descripción y de conformidad con lo antes mencionado, se precisan a
continuación los criterios que llevaron a la determinación del área de influencia definitiva, en
materia de impactos:
• Se entiende que son objeto de impacto aquellos territorios donde se llevarán a cabo
actividades asociadas a la obra; entre éstas: construcciones, mejoramientos, y/o
adecuación de vías de acceso, que de alguna manera afectarán la dinámica cotidiana de
los territorios y generan algún tipo de alteración social positiva o negativa en las
comunidades.

• Son también determinantes para la definición del área de influencia aquellas dinámicas
territoriales que han provocado la conformación de asentamientos humanos. Es decir, los
grupos poblacionales que logran localizarse sobre una porción de tierra delimitada,
asociada también a las características naturales de su territorio; donde las fuentes hídricas,
las montañas e incluso las vías, marcan los límites y determinan las condiciones de
interacción con el entorno. En este sentido, se reconoce la proximidad y la incidencia del
impacto sobre aquellas unidades territoriales que se identifican sobre el corredor vial del
proyecto y que se reconocen como sujetos de afectación.

• Es concluyente para el área de influencia definitiva, la dinámica comunal generada en las


unidades territoriales, pues se parte de reconocer los procesos sociales organizativos que
se han logrado con el paso del tiempo. Así, los nuevos asentamientos humanos son
producto de la segregación territorial generada en el área de estudio y están directamente
relacionados con procesos migratorios por auges económicos de la región, por la
conformación de nuevos sectores localizados junto a la vía que son resultado de la
subdivisión de los intereses organizativos, la presencia de riesgos naturales que en menor
medida han sido causantes de desplazamientos debido al riesgo que representan y
también a la necesidad de reconocimiento social que permite a un sector acceder a
beneficios o servicios ante las autoridades del Estado y/o los agentes privados. En razón
a ello, la segregación territorial encontrada dentro del proyecto, permite evidenciar la
conformación de unidades territoriales mínimas en el área de influencia, que incluso
continúan fragmentándose y que por ende, no corresponden con la organización de
veredas catastrales previamente identificadas, pues las divisiones territoriales han

CONTRATO No APPA-013
PAG 29
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

experimentado cambios motivados por factores socioeconómicos y políticos, dando paso


a la conformación de nuevos límites del territorio donde se erigen organizaciones de base
que se reconocen jurídicamente.

De manera complementaria, cabe mencionar que el proceso de evaluación de impactos


determinó aquellas áreas donde se espera la ocurrencia de estos, verificando el nivel de su
incidencia y su nivel de importancia. El análisis de los impactos establece que las alteraciones
principales son las siguientes: las expectativas que se generan en la comunidad, el nivel de
incidencia directa del proyecto sobre la afectación a las actividades económicas tradicionales
de un territorio, el desplazamiento involuntario de población, la alteración en la movilidad y la
posibilidad de generación de conflictos con comunidad. No obstante, es de aclarar que para
prevenir, mitigar, corregir y compensar estos impactos, se tiene contemplado la aplicación de
estrategias y acciones de obligatorio cumplimiento por parte de la empresa responsable del
proyecto y cuyas especificaciones se encuentran consignadas en el Capítulo 11 Plan de
Manejo Ambiental.
Finalmente, y a manera de síntesis del ejercicio de identificación del Área de Influencia
Socioeconómica Definitiva, se presentan para cada unidad territorial, las actividades y los
impactos potenciales que tendrán lugar con la ejecución del proyecto. La mención de algunos
sitios, obras y accesos corresponde con lo descrito en el Capítulo 3 de descripción del
proyecto. Ver Tabla 4-6 y Figura 4-13.

CONTRATO No APPA-013
PAG 30
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Tabla 4-6 Área de influencia socioeconómica definitiva, según actividades del proyecto e impactos significativos
Unidad
Unidad
Unidad Territorial Menor
UF Territorial Menor Actividades del Proyecto Impactos
Territorial Mayor identificada en
IGAC
Campo
-Generación de conflictos con la comunidad
por demanda de mano de obra y posible
afectación a fuentes de agua subterránea.
Vereda Lisboa -Construcción Doble Calzada
8 Lebrija Vereda Lisboa -Generación de expectativas por adecuación
(Mapa EOT Lebrija) -Puente vehicular.
de vías de acceso.
-Afectación a actividades económicas
tradicionales.
-Generación de conflictos con la comunidad
Vereda Angelinos Vereda Comunal por demanda de mano de obra y posible
8 Lebrija - Construcción Doble Calzada
(Mapa EOT Lebrija) Angelinos Bajos afectación a fuentes de agua subterránea.

Vereda La -Generación de expectativas por requerimiento


Floresta (Mapa de áreas para el proyecto.
EOT Lebrija) Vereda -Generación de conflictos con la comunidad
8 Lebrija Angelinos-Sector - Construcción Doble Calzada por gestión predial y demanda de mano de
Vereda San
Angelinos Altos obra.
Joaquín (Mapa
-Afectación a actividades económicas
EOT Lebrija)
tradicionales.
Vereda El Pórtico -Generación de conflictos con la comunidad
8 Lebrija
(Mapa EOT Lebrija) por demanda de mano de obra y posible
Vereda San - Construcción Segunda Calzada afectación a fuentes de agua subterránea.
9 Lebrija Lorenzo (Mapa Corregimiento -Ubicación de la zona de pesaje -Generación de expectativas por requerimiento
EOT Lebrija) Portugal, centro - Viaducto (intersección Portugal) de áreas para el proyecto.
poblado Portugal - Puente peatonal -Afectación a infraestructura de servicios
Corregimiento
- Retorno públicos y sociales.
9 Lebrija Portugal (Mapa
EOT Lebrija)
-Afectación a la movilidad peatonal y vehicular
-Presión migratoria.
-Generación de conflictos con la comunidad
por demanda de mano de obra y posible
Parcelaciones el
Vereda La afectación a fuentes de agua subterránea.
Cacique de la
9 Lebrija Cuchilla (Mapa -Construcción segunda calzada -Generación de expectativas por requerimiento
vereda La
EOT Lebrija) de áreas para el proyecto.
Cuchilla
-Afectación a la movilidad peatonal y vehicular
-Presión migratoria.

CONTRATO No APPA-013
31
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Unidad
Unidad
Unidad Territorial Menor
UF Territorial Menor Actividades del Proyecto Impactos
Territorial Mayor identificada en
IGAC
Campo
-Generación de conflictos con la comunidad
por demanda de mano de obra y posible
Vereda San
Vereda San - Construcción Segunda calzada, afectación a fuentes de agua subterránea.
9 Lebrija Benito (Mapa EOT
Benito par vial con calzada nueva -Generación de expectativas por requerimiento
Lebrija)
de áreas para el proyecto.
-Afectación a la movilidad peatonal y vehicular
Vereda San -Generación de conflictos con la comunidad
Vereda San Construcción Segunda calzada,
9 Lebrija Nicolás Alto (Mapa por demanda de mano de obra.
Nicolás Alto par vial
EOT Lebrija) -Afectación a la movilidad peatonal y vehicular.
Vereda San -Generación de conflictos con la comunidad
Vereda San - Construcción Doble calzada, par
9 Lebrija Nicolás Bajo por demanda de mano de obra.
Nicolás Bajo vial
(Mapa EOT Lebrija) -Afectación a la movilidad peatonal y vehicular.
-Generación de conflictos con la comunidad
-Construcción de la segunda
por demanda de mano de obra.
Vereda Mirabel calzada.
9 Lebrija Vereda Mirabel -Afectación a infraestructura de servicios
(Mapa EOT Lebrija) - Ubicación del peaje
sociales.
- Puente peatonal
-Afectación a la movilidad peatonal y vehicular.
- Construcción Segunda calzada
- Puente vehicular.
Vereda Santo - Puente Quebrada La Angula -Generación de conflictos con la comunidad
Vereda Santo
9 Lebrija Domingo (Mapa Estos puentes se ubican en la por demanda de mano de obra.
Domingo
EOT Lebrija) zona límite entre la zona urbana y -Afectación a la movilidad peatonal y vehicular.
rural de Lebrija.
-Retorno
-Construcción de la segunda -Generación de conflictos con la comunidad
Casco urbano de calzada. por demanda de mano de obra y requerimiento
Casco urbano-
9 Lebrija Lebrija (Mapa EOT -Oficina de atención a la de áreas para el proyecto.
Campestre Real
Lebrija) comunidad. -Afectación a la movilidad peatonal y vehicular.
- Retorno -Modificación a la infraestructura vial.
-Generación de conflictos con la comunidad
-Construcción de la segunda
Casco urbano de por demanda de mano de obra y requerimiento
Urbanización calzada.
9 Lebrija Lebrija (Mapa EOT de áreas para el proyecto.
Campo Alegre I -Puente vehicular
Lebrija) -Afectación a la movilidad peatonal y vehicular.
-Puente sobre quebrada NN
-Modificación a la infraestructura vial.
9 Lebrija Casco urbano- Barrio Campo -Construcción de la segunda -Generación de conflictos con la comunidad

CONTRATO No APPA-013
32
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Unidad
Unidad
Unidad Territorial Menor
UF Territorial Menor Actividades del Proyecto Impactos
Territorial Mayor identificada en
IGAC
Campo
Manchadores Alegre III calzada por demanda de mano de obra y requerimiento
(Mapa EOT Lebrija) - Puente peatonal de áreas para el proyecto.
-Afectación a la movilidad peatonal y vehicular.
-Afectación a infraestructura de servicios
sociales.
-Modificación a la infraestructura vial.
-Generación de conflictos con la comunidad
Casco urbano de Casco urbano- La por demanda de mano de obra y requerimiento
-Construcción de la segunda
9 Lebrija Lebrija (Mapa EOT Esmeralda-Sector de áreas para el proyecto.
calzada.
Lebrija) Centro -Afectación a la movilidad peatonal y vehicular.
-Modificación a la infraestructura vial.
Fuente: ConCol by WSP. 2019

CONTRATO No APPA-013
33
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA
AMBIENTAL (RESOLUCIÓN 0763-2017) PARA LAS
UF8 Y UF9. EXPEDIENTE LAV0060-00-2016

Por último, y de acuerdo con el ejercicio de identificación de unidades territoriales menores


que componen el área de influencia, a continuación, se presenta la siguiente imagen que ilustra
dicha área de influencia para la solicitud de modificación de la licencia ambiental de la UF8 y
la UF9 (Figura 4-13).

Figura 4-13 Área de influencia definitiva socioeconómica

Fuente: ConCol by WSP, 2019.

CONTRATO No APPA-013
34

También podría gustarte