Está en la página 1de 4

Expediente :

Especialista :
Sumilla : INTERPONE RECURSO DE
CASACIÓN

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES DE LA


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ----------------.-

________________________________, identificado con C.A.A. N° 0-----, con


domicilio procesal en ……………………………; debidamente
apersonado como abogado defensor de
-------------------------------------, ante usted respetuosamente me
presento y digo:

I.- PRETENSIÓN CASATORIA:

Habiendo sido notificado con la Resolució n N° 22 en fecha 16 de junio del 2021, al


amparo de lo previsto por el artículo 427º, inciso 4 del Nuevo Có digo Procesal
Penal, interpongo RECURSO DE CASACIÓN en contra del ………………………. de fecha
……………………….. mediante la cual se resuelve …………………….; con la finalidad que
la Corte Suprema de Justicia de la Repú blica declare FUNDADO el recurso de
casació n, CASE el Auto de Vista impugnado y, actuando en sede de instancia (SIN
REENVÍO), REVOQUE la Resolució n ------------- de fecha .-………….. y, reformá ndola,
DECLARE FUNDADO EL PEDIDO DE -----------------.

II.- PROCEDENCIA DEL RECURSO:

2.1. CASACIÓN EXCEPCIONAL: Invoco el ACCESO EXCEPCIONAL A LA


CASACIÓN previsto en el numeral 4 del artículo 427º del Có digo Procesal
Penal, concordado con las causales contenidas en los incisos 1 y 3 del
artículo 429° del Có digo Procesal Penal. Como tal, ESTIMO QUE ES DE
INTERÉS CASACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA DOCTRINA
JURISPRUDENCIAL lo siguiente:
i) +

III.- FUNDAMENTACIÓN ESPECIAL DE LA CASACIÓN EXCEPCIONAL Y


DESARROLLO JURISPRUDENCIAL QUE SE REQUIERE:

3.1. La Sala Penal señ ala en el Auto de Vista impugnado el siguiente


razonamiento:

“3

3.2. En el fundamento de la Superior Sala Penal se advierte una clara


vulneració n al derecho constitucional al debido proceso de mi
patrocinado, en su manifestació n de la debida motivació n de las
resoluciones judiciales, puesto que ………………………..se está afectando la
especialidad de cada norma.

Aplicación que se pretende y se propone sea desarrollada por la doctrina


jurisprudencial:

3.3. Estando a las razones expuestas precedentemente, proponemos que la


Sala Penal de la Corte Suprema fije el criterio, en cuanto a +

IV.- DESARROLLO DE LAS CAUSALES QUE MOTIVAN EL RECURSO DE


CASACIÓN: ARTÍCULO 429°, NUMERALES 1 y 3 DEL NCPP:

4.1. Conforme a lo previsto por el artículo 429º, numerales 1 y 3 del Código


Procesal Penal, el auto de vista objeto de casació n ha sido expedida con
inobservancia de garantías constitucionales de cará cter procesal:
Inobservancia de la garantía constitucional del debido proceso,
precisamente el derecho constitucional a la debida motivación de las
resoluciones judiciales. Asimismo, la sentencia de vista ha sido expedida
incurriendo en erró nea interpretació n de la Ley Penal y de otras normas
jurídicas necesarias para su aplicació n: Erró nea interpretació n del artículo
6° del Có digo Penal, del Acuerdo Plenario N° 1-2008/CJ-116 de fecha 18
de julio del 2008 y del Acuerdo Plenario N° 2-2015/CIJ-116 publicado en
el peruano el 21 de junio del 2016.

V.- AGRAVIO:

5.1. La resolució n cuestionada produce agravio de naturaleza


CONSTITUCIONAL, pues a través de la misma se han vulnerado derechos
constitucionales de mi patrocinado al debido proceso, en su manifestació n
de la debida motivació n de las resoluciones judiciales, lo que constituye una
seria infracció n a garantías constitucionales de orden procesal. Ademá s, se
ha incurrido en erró nea interpretació n de la ley penal y de otras jurídicas
necesarias para su aplicació n.

VI.- FUNDAMENTOS NORMATIVOS:

6.1. El presente recurso al amparo del artículo 427°, inciso 4 del Código
Procesal Penal; en cuyo contenido se advierte la procedencia del recurso
de casació n excepcional cuando la Sala Penal de la Corte Suprema de
Justicia lo considere necesario para el desarrollo de la Doctrina
Jurisprudencial.
6.2. De igual forma al amparo del artículo 429°, numerales 1 y 3 del mismo
cuerpo legal, sobre las causales para interponer recurso de casació n.
6.3. Asimismo, al amparo del artículo 139°, inciso 6 de la Constitució n Política
del Perú , sobre el derecho constitucional a la Pluralidad de Instancia.
6.4. Y demá s normas aplicables al presente recurso.

POR LO EXPUESTO:
Sírvase señ or Presidente de la Sala Penal de Apelaciones dar el trá mite que
corresponde al presente recurso extraordinario.
OTROSÍ: Para los efectos de notificació n, CUMPLO con fijar domicilio procesal
para la ciudad de Lima el indicado en el exordio, esto es, en la………………………….,
donde se me deberá notificar con todos los actos procesales que realice la Sala
Penal de la Corte Suprema de Justicia de la Repú blica. TÉNGASE PRESENTE.

……………, 28 de Junio del -------

También podría gustarte