Está en la página 1de 1

Universidad Técnica Particular de Loja

Tema: Operaciones cognitivas y discursivas

¿Por qué la Analogía es un recurso para la redacción?

La palabra analogía es un término que proviene del griego antiguo: del prefijo ana-, que significa
“reiteración”, del vocablo logos, “palabra” o “pensamiento y del sufijo –ia que indica “cualidad”. La
analogía es un procedimiento lingüístico o tipo de razonamiento que consiste en la comparación de
dos o más (objetos, conceptos o ideas) diferentes para señalar características similares. Muestra la
relación y características particulares y generales para establecer semejanzas entre objetos, conceptos
o ideas distintas.

El razonamiento analógico se representa mediante la fórmula general “A es a B como C es a D”.

Por lo tanto, la analogía es un recurso para la redacción porque ayuda a los lectores a comparar ideas
u objetos para comprender mejor un argumento. También, ayuda a ampliar el panorama o
perspectivas de la redacción de varios textos, así también como generar y adquirir nueva información
no percibida a simple vista.

Por otro lado, la analogía en la redacción permite simplificar la forma de informar un tema, a través
de la comparación de características semejantes entre ideas, objetos o conceptos ayudando al lector
una comprensión más sencilla de asimilar la información.

En conclusión, las analogías como un recurso de la redacción tienen relevancia para la comprensión
asertiva de dos o más ideas diferentes para el lector.

Ejemplos de analogía:

Capitán es a barco como alcalde es a ciudad.


No hay infracción donde no hay Ley. No hay delito sin Ley. No hay pena sin Ley.

Bibliografía

Coelho F. (2011) Significado de Analogía. https://www.significados.com/analogia/


Equipo editorial, Etecé. Analogía. https://concepto.de/analogia/

También podría gustarte