Está en la página 1de 18
ECT TS fy UE tc ier eee ie) LAEDUCACION,. 9." ENCIERRA es UN TESORO jt eum ay gélique Savané Karan Singh a H en REVUE Cu H Myong Won Suhr 0) co ia Petr Unidas ¢ \aclonca y orn i PUT US UrT COLECCION: EDUCACION Y CULTURA PARA EL NUEVO MILENIO E_ mundo ha experimentado durante los iltimos cincuenta afios un auge econémico sin precedentes. Sin proponerse hacer un balance exhaustivo de ese periodo, lo que rebasaria su mandato, la Comisin quisiera recordar, ateniéndose a su propia perspectiva, que esos avances se deben ante todo a la capacidad del ser humano de dominar y organizar su entorno en funcién de sus necesidades, es decir, a la ciencia y a la educacion, motores funda- mentales del progreso econémico. Sin embargo, consciente de que el mode- lo actual de crecimiento tropieza con limitaciones evidentes en raz6n de las desigualdades que induce y de los costos humanos y ecolégicos que entra- fia, la Comision estima necesario definir la educacién no ya simplemente en términos de sus repercusiones en el crecimiento econémico, sino en fancién de un marco mas amplio: el del desarrollo humano. Un crecimiento econ6émico mundial muy desigual La riqueza mundial ha venido aumentando considerablemente desde 1950 gracias a los efectos conjugados de la segunda revoluci6n industrial, el aumen- to de la productividad y el progreso tecnolégico. El producto interno bruto mundial ha pasado de 4 a 23 billones de délares y durante el mismo periodo se ha triplicado con creces el ingreso promedio por habitante. El avance técnico se ha difundido répidamente; por no citar sino un ejemplo, cabe recordar que en el lapso de una vida humana la informatica ha pasado por mis de cuatro fases sucesivas de desarrollo y que en 1993 las ventas mun- diales de terminales informaticas superaron 12 millones de unidades'. Esto ha transformado profundamente los modos de vida y los estilos de consu- mo, y se ha conformado de manera casi universal el proyecto de mejorar el bienestar de la humanidad mediante la modernizaci6n de la economia. * Para el conjunto de estos datos véase PNUD, Informe sobre el desarrollo humano, 1995. Harla S.A. de CN, México, 1995. 69 LA EDUCACION ENCIERRA UN TESORO Sin embargo, esa forma de desarrollo fundado Gnicamente en el creci- miento econ6mico ha suscitado profundas desigualdades y los ritmos de progresién son muy diferentes segiin el pais y la regién. Por ejemplo, se calcula que mas del 75% de la poblacién mundial vive en paises en desarro- lo y slo cuenta con el 16% de la riqueza mundial. Mas atin, segin los estudios de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desz- rrollo (UNCTAD), estan disminuyendo en la actualidad los ingresos de los paises menos adelantados, cuya poblacién se cifra en 560 millones de habi tantes. Se estima que dichos ingresos ascienden a 300 délares por afio y por habitante, en comparacién con 906 en los demas paises en desarrollo y 21598 en las naciones industrializadas. Por otra parte, se han acentuado las desigualdades a raiz de la competen- cia entre los paises y los distintos grupos humanos; la desigualdad de distri buci6n de los excedentes de productividad entre distintos paises y dentro de algunos considerados ricos revela que el crecimiento agrava la fractura en- tre los mas dindmicos y los otros. Se diria que algunos paises van abando- nando la carrera en pos de competitividad. Estas desigualdades se explican en parte por el disfuncionamiento de los mercados y por la indole intrinse- camente desigualitaria ‘del sistema politico mundial, ademés de estar estre- chamente vinculadas al tipo de desarrollo actual que atribuye un lugar preponderante a la materia gris y a la innovaci6n. Demanda de una educaci6n con fines econémicos Se observa que, debido a la presién del progreso técnico y la moderniza- cién, durante el periodo que nos ocupa ha venido aumentando en la ma- yoria de los paises la demanda de una educaci6n con fines econémicos. Las comparaciones internacionales ponen de relieve lo importante que es para la productividad el capital humano y, por consiguiente, la inversion en educaci6n*, Las relaciones entre el ritmo del progreso técnico y la cali dad de la intervencién humana se tornan cada vez mas visibles, asi como la necesidad de formar agentes econémicos capaces de utilizar las nuevas te nologias y manifestar un comportamiento innovador. Se exigen nuevas aptitudes y los sistemas educativos deben responder a esta necesidad no * award F Denison: Why growth rates differ Postwar experience in nine western countries, Brooking’ 1967, 70 IINFORME A LA UNESCO s6lo garantizando los afios estrictamente necesarios de escolaridad o de for- macién profesional, sino formando cientificos, personal innovador y tecn6- Jogos de alto nivel. Asimismo se puede situar en esta perspectiva el auge experimentado estos tiltimos afios por la formaci6n permanente, concebida ante todo como acelerador del crecimiento econémico. En efecto, la rapidez de las mutacio- ‘nes tecnol6gicas ha dado lugar, en las empresas y en los paises, al imperati- vo de la flexibilidad cualitativa de la mano de obra. Es primordial seguir e incluso preceder los cambios tecnolégicos que afectan permanentemente a la indole y organizaci6n del trabajo. En todos los sectores, incluida la agricul- ‘ura, se requieren competencias evolutivas articuladas a la vez en conocimien- tos y competencias profesionales actualizadas. Esta evoluci6n irreversible se opone a la rutina y las calificaciones adquiridas por imitaci6n o por repe- ticién y se constata que son cada vez més importantes las inversiones deno- minadas inmateriales como la formaci6n, conforme produce sus efectos la “revolucion de la inteligencia’. En estas circunstancias la formacion perma- nente de la mano de obra adquiere la dimensién de una inversiOn estratégi- ca que entrafia la movilizacién de varios tipos de agentes: el sistema educativo, los formadores privados, los empleadores y los representantes de los asalariados. Asi pues, en numerosos paises industrializados se observa un aumento considerable de los recursos financieros asignados a la forma- cién permanente. ‘Todo indica que esta tendencia se va a intensificar a raiz de la evolu- ci6n del trabajo en las sociedades modernas. En efecto, el caracter de este iiltimo ha experimentado un profundo cambio durante los ultimos afios, en los que se ha observado, en particular, un aumento neto del sector ter- ciario que hoy emplea la cuarta parte de la poblaci6n activa de los paises en desarrollo y mas de las dos terceras partes de la de los paises industrializados. La aparicién y el desarrollo de “sociedades de la informa- cién’, asi como la continuacién del progreso tecnolégico, que constituye en cierto modo una tendencia importante de fines del siglo XX, subrayan su dimensién cada vez més inmaterial y acentian el papel que desempe- fan las aptitudes intelectuales y cognoscitivas, En consecuencia, ya no es posible pedir a los sistemas educativos que formen mano de obra para un empleo industrial estable; se trata mas bien de formar para la innovacién personas capaces de evolucionar, de adaptarse a un mundo en rapida mu- tacion y de dominar el cambio. * Olivier Bertrand, Education et avail estudio realizado por la Comision 7 —— La EDUCACION ENCIEREA UN TESORO Distribucion desigual de Jos recursos cognosCcitivos _ jdad de educacion y formaci6n en todo, En os albores del siglo ido en uno de Tee principales motores det tes se ha oom ‘al progreso ‘cientifico y tecnol6gico y al avan, én contri oer srayen Tos factores mas decisivos dg ssarrollo. Tambi e a cimiento, que ©” ce general del conocit crecimiento econémico. “ahora bien, es evidente d tran sepecialmente desprovistos d cit de conocimi « paises en desarrollo se encuen, * Pitgos ¥ suften de un grave dé. cacion y la escolarizacion ganan cherto gi paises del Sur, 1o que permitird tal vez terreno ene i Ppa Ts scjacgnes economicas mundiales (vé385 1 Tepnulo 6), pero siguen siendo MUY SP tas desigual des en ater caPiiifica y de investigacion y desarrollo; £m 1900, e1 42.9% de los gastos se ‘Europa, en comparacién con ue numeros0o: je estos Te Jaalfabeti érica del Norte y el 23.2% en o al aca SS : Jos Estados Arabes. El éxodo ica Subsahariana o el 0. 7% en acenttia este fendémeno. 10.2% en el Afri de profesionales hacia los paises ricos El éxodo de profesionales hacia los paises ricos ren cada aio miles de especialistas, ingenieros, vat feos cientifcas, téonicos. Frustrados por Tos bajos salarios y la limita. von de oportunidades en sus patses, se marchan a_patses mds ricos donde ‘se puedan aprovechar y remunerar mejor sus talentos. ‘El problema se debe en parte a un exceso de produccién. Con frecuencia, los sistemas educativos de los paises en desarrollo se organizan en funcién de necesidades propias de los paises industrializados y capacitan demasia- dos profesionales de alto nivel. Somalia, por ejemplo, produce cerca de cinco veces mas graduados de los que el pais puede emplear. En el ion es que el pas puede emplear. Costa de Marfil el 10s paises industrializado: i inmigrantes. Entre 1960 y 1990, rane Ul de tas capartaades, de VE un millon de ), Estados Unidos y Canada recibieron mas de profesionales y técnicos procedent i sistema educativo de Estados Unidos dey wes de paises en desarrollo #t depende en gran parte de ellos; en 1985, Los paises en desarrollo pie UeReeeReRee UNESCO, informe i io Marl area Eda 1988, add, 1098, 72 INFORME A LA UNESCO enlas instituciones de enseftanza de ingenieria eran extranjeros aproximada- mente la mitad de los profesores auxiliares menores de 35 afios. Japon y Aus- tria también han procurado atraer inmigrantes altamente calificados, Esta pérdida de trabajadores calificados representa una severa hemo- rragia de capital. Segiin estimaciones del servicio de investigaciones del Con- greso de Estados Unidos, en 1971-1972 los paises en desarrollo en conjunto perdieron una inversion de 20 mil délares en cada emigrante calificado, 1o que equivale a un total de 646 millones de délares. Parte de esta cantidad retorna en forma de remesas, pero no en escala suficiente para compensar las pérdidas. Es posible que algunos paises tengan mds personas capacitadas de las que pueden utilizar, pero otros estan perdiendo especialistas que necesitan urgentemente. En Ghana, el 60% de los médicos que estudiaron a comienzos de los afios ochenta vive hoy en dia en el extranjero, situacién que plantea una escasez critica en los servicios de salud. Se calcula que, en conjunto, entre 1985 y 1990 Africa ha perdido hasta 60 mil administradores de nivel medio y alto, Incumbe a los paises en desarrollo tomar medidas para reducir esas pérdidas. Es preciso que adapten sus sistemas educativos para que corres- ‘pondan mejor a sus necesidades préicticas y que mejoren el manejo de sus economias. Pero para eso también deben tener un mejor acceso a los merca- dos internacionales. Fuente: PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 1992, pdgs. 134- 135, Santa Fe de Bogotd, Tercer Mundo Editores, 1992. De hecho, los paises en desarrollo no suelen disponer de los fondos ne- cesarios para invertir de manera eficaz en la investigacién, y la falta de una comunidad cientifica local suficientemente numerosa constituye un impe- dimento grave. Por generar enormes economias de escala en la fase de la investigacion fundamental, el conocimiento sélo es eficaz en este campo cuando supera un umbral critico de inversion cuantiosa. Lo mismo se aplica a las actividades de investigacion y desarrollo, que exigen inversiones de gran magnitud, arriesgadas, y presuponen la existencia de un entorno ya suficientemente dotado de recursos cientificos. Ese contexto es necesario para multiplicar de manera significativa el rendimiento de las inversiones dedicadas a la investigacion y lograr economias externas a corto y largo plazo. Esta es, sin duda, una de las razones por las cuales ha fracasado la transferencia de tecnologia de los paises industrializados a los paises en 73 LA EDUCACION ENCIERRA UN TESORO. desarrollo. Dichas transferencias requieren a todas luces un ambiente pro- Picio que movilice y valore los recursos intelectuales locales y permita una verdadera asimilacién de las tecnologias en el marco de un desarrollo endo- geno. Con este fin es necesario que los paises mas pobres se doten de una capacidad propia de investigacion y especializacién, en particular constitu. yendo polos regionales de excelencia. Cabe observar que la situacién es di. ferente en los paises denominados emergentes, en particular de Asia, en Jos que hay un importante aumento de la inversion privada. Esas inversio- nes, que van generalmente acompafiadas de transferencias de tecnologia, pueden constituir la base de un desarrollo econémico rapido a condicién de que, como suele ser el caso, se prevea una verdadera politica de formacién de mano de obra local. Parece pues imponerse una primera conclusi6n: los paises en desarrollo no deben descuidar nada que pueda permitirles la entrada indispensable en el universo de la ciencia y la tecnologia, con todo lo que ello entrafia en materia de adaptacién de la cultura y modernizacién de las mentalidades. Conside- rada en esta perspectiva, la inversion en educaci6n e investigacién constitu- ye una necesidad, y uno de los principales motivos de preocupacién de la comunidad internacional debe ser el peligro de marginacién total de los excluidos del progreso en una economia mundial en rapida transformacién Si no se hace un vasto esfuerzo para conjurar este peligro, algunos paises, incapaces de participar en la competencia tecnol6gica internacional, se cons- tituiran en focos de miseria, desesperanza o violencia imposibles de superar mediante la asistencia y la accion humanitaria. Incluso en los paises desa- rrollados hay grupos sociales que corren peligro de quedar excluidos del proceso de socializacién que hasta hace poco constitu‘a una organizacién del trabajo de tipo industrial. En los dos casos el problema esencial sigue siendo la distribuci6n desigual del conocimiento y las competencias. Conviene recordar un hecho bien conocido, pero que tal vez no se tiene suficientemente en cuenta por lo que atafie a sus consecuencias educativas, a saber, que la oposicién entre pafses del Norte y del Sur es mucho menos tajante que hace unos afios. En efecto, por una parte los antiguos paises comunistas, actualmente en transicién, afrontan problemas especificos que se traducen, en distinto grado, en dificultades para reconstruir a fondo el sistema educativo. Por otra parte, los paises “emergentes" han salido del subdesarrollo y son precisamente los que suelen invertir mas en educacién, segtin formas adaptadas a su propia situacidn cultural, social y econdmica. No existe modelo sobre el particular, pero al formular reformas educativas en otros paises del mundo vale la pena tener en consideracién el caso de los nuevos paises industrializados de Asia. 74 |IsFORME A LA UNESCO Sin embargo, no se puede concebir la educacién como motor de un desa- rrollo verdaderamente justo sin interrogarse en primer lugar sobre los me- dios de contener la deriva acelerada de algunos pafses, arrastrados en una espiral de pauperizaci6n. El ejemplo més preocupante a este respecto es el de los pafses del Africa Subsahariana, cuyo PIB se ha estancado mientras su poblacién aumenta rapidamente. En esos paises, cuya poblacién es muy joven, el nivel promedio de vida esta en descenso y no pueden dedicar hoy ‘ala educaci6n la misma proporcién del PIB que a comienzos de los afios ochenta. Tal situacién, que compromete gravemente el desarrollo futuro de esa region, requiere una atencién particular de la comunidad internacional y sobre todo una movilizaci6n de recursos en el plano local. Africa en visperas del siglo XXI ‘* Los ingresos reales por habitante en el Africa Subsahariana paso de 563 délares en 1980 a 485 en 1992 ‘* Mas de 215 millones de africanos vivian en 1990 por debajo del umbral de pobreza. + La pobreza afecta en primer lugar a las mujeres de las ciudades y del campo. * Elntimero de africanos cuya racién alimentaria diaria es inferior al minimo de 1600 0 1700 calorias pasé de 99 millones en 1980 a 168 millones en 1990- 1991 La pandemia del sida adquiere en Africa proporciones catastroficas. 5 millones de nifios mueren de diarrea cada afi. En 1989 murieron de paludismo 1.5 millones de nifios menores de cinco aos, En Africa hay actualmente més de 20 millones de refugiados y personas desplazadas por distintas razones: imposibilidad de subsistir, guerras civiles, conflictos éticos 0 religiosos, represién politica, violaciones de los derechos umanos y clima de inseguridad. En el Africa Subsahariana saben leer y escribir s6lo dos de cada tres hom- bres y una de cada tres mujeres. ‘A comienzos de los afios noventa el crecimiento de la matricula escolar de todos los niveles habia disminuido en el 50% en relacién con los aitos setenta, habiéndose producido la baja mas acentuada en 1a ensefianza primaria ‘Mientras un desarrollo socioecondmico, cultural y tecnolégico répido depen- de cada vez mas de la existencia de recursos humanos de alto nivel, en toda 75 LA EDUCACION ENCIERRA UN TESORO Africa la enseRanza superior esta en rdpida regresién tanto cualitativa coma cuantitativa Millones de nitios, mujeres y hombres de Africa necesitan proteccién con tra la enfermedad, las violaciones de los derechos humanos, la violencia interétnica y la represi6n politica. Aspiran a adquirir conocimientos y com. petencias y a asumir su responsabilidad de ciudadanos y agentes econémi- cos. Desean participar tanto en la toma de decisiones que afectan a su vida cotidiana y su bienestar, como en la conduccién de los asuntos priblicos. Se niegan a ser simplemente tributarios de la ayuda y el socorro del extrane- 10. Precisamente en esta perspectiva se deberdn formular las prioridades de Africa en cuanto a desarrollo humano y las estrategias que servirén para aplicarlas. Fuente: UNESCO. ‘A la escucha de Africa’, Nota de presentaci6n para el director general de la UNESCO, pags. 3-4. Paris, 6-10 de febrero de 1995. La participacién de la mujer en la educacién, palanca esencial del desarrollo En este esbozo de las principales disparidades del acceso al conocimiento y al saber, la Comisién no podria silenciar un hecho preocupante que se observa en todo el mundo, pero tal vez mas particularmente en los paises en desarrollo: la desigualdad del hombre y la mujer ante la educacién, No cabe duda de que se ha avanzado durante los iltimos afios; los datos esta. disticos de 1a UNESCO indican, por ejemplo, que el indice de alfabetiza- ci6n de las mujeres ha aumentado en casi todos los paises sobre los cuales se dispone de informacién. Sin embargo, las desigualdades siguen siendo flagrantes, pues las dos terceras partes de los adultos analfabetos del mun- do, 0 sea 565 millones de personas, son mujeres que en su mayor parte viven en las regiones en desarrollo de Africa, Asia y América Latina’. A escala mundial, la escolarizaci6n de las nifias es inferior a la de los nits; una de cada cuatro nifias no asiste a la escuela, mientras que en el caso de los varones es uno de cada seis (24.5%, o sea 85 millones, en comparacién con 16.4%, 0 sea 60 millones, del grupo de edad correspondiente al de ensefianza primaria escolarizado). Estas desigualdades se explican esen- sialmente por las diferencias observadas en las regiones menos desarto- UNESCO, Informe Mundial sabre a Bdueacén, 196, 76 INPORME A LA UNESCO ladas. Asi, en el Africa Subsahariana s6lo frecuenta la escuela la mitad de las nifias de 6 a 11 afios de edad y los indices disminuyen considerable- mente cuando se examinan los grupos de mayor edad. ‘Tasas netas de escolarizacién para los grupos de edad de 6 a 11, de 12 a 17 y de 18 a 23 afios* por region, 1995 (estimaciones) 6-1 12-17 18-23 % Mi. ¥ MVM Africa Subsahariana 55.2 474 46.0 35.3 97 49 Estados Arabes 839 716 592 47.1 245 163 América Latina/Caribe 88.5 875 684 67.4 26.1 263 Asia Oriental/Oceania 886 855 547 514 195 136 Asia Meridional 843 656 505 322 124 66 Paises desarrollados 92.3 91.7 87.1 885 408 427 + Porcentaje del nimero de alumnos de enscRanza primar y secundaria y estudiantes universitarios matric laos de cada grupo de edad de ta poblacén total dl grape de edad. Fuente: UNESCO Informe Mundial sobre la Educacion, 1995. El principio de equidad impone un esfuerzo particular para suprimir to- das las desigualdades entre los sexos en materia de educaci6n, pues constitu- yen la base de inferioridades duraderas que pesan sobre la mujer durante toda su vida. Ademés, todos los expertos reconocen hoy la funcién estrat que la educaci6n de la mujer desempefia en el desarrollo. En particular, se ha establecido una correlacién muy clara entre el nivel de educacién de la mujer, por una parte, y el mejoramiento general de la salud y de la nutricién de la poblacién y la baja del indice de fecundidad, por la otra. El Informe Mundial sobre la Educacién 1995 analiza los diferentes aspectos de esta cuestién y observa que “las mujeres y niftas de muchas de las regiones més pobres del mundo estén encerradas en un circulo de pobreza donde se casan muy jéve- nes, en el que madres analfabetas crian a hijas analfabetas que también se casan j6venes para entrar en otro circulo de pobreza, analfabetismo, fecundi- dad elevada y mortalidad temprana” Se trata, en consecuencia, de romper el circulo vicioso que une la pobreza a la desigualdad entre el hombre y la mujer. En vista de lo que una minoria de chicas y mujeres ya han realizado, su edu- cacién aparece como la condicién misma de una participacién activa de la poblacién en las iniciativas de desarrollo. 7 SS ENN [La EDUCACION RNCIERRA UN TESORO La desigualdad entre los sexos En las economias de subsistencia la mujer realiza el trabajo mas pesado, empefténdose durante mds tiempo y contribuyendo mds a los ingresos familiares que los hombres de la familia, Esta desigualdad de condicion entre los sexos es una de tas causas bdsicas de la pobreza, ya que en sus diferentes formas impide el acceso de cientos de millones de mujeres a la educacién, la formacién, los servicios de salud, los servicios de parvula- rios y a una condicién juridica, que le permitirlan escapar a ese azote. En los paises en desarrollo a mujer trabaja en promedio de 12 a 18 horas diarias, teniendo a su cargo la produccién de alimentos, la gestion de los recursos y las cosechas y diversas actividades, remuneradas 0 no; en cam- bio, el hombre trabaja de 8 a 12 horas. Se calcula que la mujer es la tinica fuente de ingresos para la tercera o cuarta parte de los hogares del mundo, y Su aportacién representa mds del 50% de los recursos en por lo menos la cuarta parte de los demas hogares. Las familias cuyo jefe es mujer viven con mucha frecuencia por debajo del umbral de pobreza. Hay indicios de que en las economias de susbistencia la situacién de la ‘mujer es cada vez mds precaria. Las crecientes limitaciones de tiempo a que se-ven sometidas, por tener que trabajar mds horas con objeto de arre- gldrselas para vivir, tienen el doble efecto de desvalorar su condicién social y mantener un elevado indice de natalidad. Cuando ya no le es posible qumentar atin mds su carga de trabajo, la mujer apela en gran parte a sus hijos, sobre todo a sus hijas, para que la liberen de una parte de sus tareas. De hecho, ta creciente tendencia en numerosas regiones a no escolarizar a las hijas a fin de que puedan ayudar a la madre en su trabajo tendrd como consecuencia casi segura limitar las perspectivas de futuro de una nueva generaciGn de chicas que se encontrardn en desventaja en relacién con sus hermanos. Segiin: Jacobson, J.L., Gender Bias: Roadblock to Sustainable Development. Washington, D.C., Worldwatch Institute, 1992. 78 IINFORME A LA UNESCO Un cuestionamiento necesari los dafios causados por el progreso El objetivo del simple crecimiento econémico resulta insuficiente para garantizar el desarrollo humano. En cierto modo, se le pone en tela de jui- cio por dos razones: no sélo en razon de su caracter desigualitario sino tam- bién por los elevados costos que induce, sobre todo en materia de ambiente yempleo. En efecto, al ritmo de la produccién actual los recursos Ilamados no re- novables corren peligro de escasear, sea que se trate de los recursos energé- ticos o de tierras laborables. Por otra parte, las industria basadas en la fisica, la quimica y la biologia son fuente de una contaminaci6n que destruye o perturba la naturaleza, Por tiltimo, de manera general se encuentran ame- nazadas las condiciones de vida en nuestro planeta; la rarefacci6n del agua potable, la deforestacién, el efecto invernadero y la transformacién de los océanos en un gigantesco cubo de basura son otras tantas manifestaciones alarmantes de una irresponsabilidad general de nuestra generacin respec- to del futuro, cuya gravedad puso de relieve la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Rio de Janeiro en 1992 Por otra parte, el veloz aumento del desempleo durante los ultimos afios en numerosos paises constituye, en muchos aspectos, un fenémeno estructu- tal vinculado al progreso tecnoidgico. La sustitucién sistematica de los tra- bajadores por un capital técnico innovador que aumenta sin cesar la productividad del trabajo contribuye al subempleo de una parte de la mano de obra. Al comienzo, el fenémeno afecté al trabajo de ejecucion y en la actualidad se ha extendido a algunas tareas de concepcién o de calculo. La generalizaci6n de la inteligencia artificial amenaza con propagarlo a lo largo de la cadena de cualificacién. Ya no se trata tinicamente de que quedan excluidos del empleo, mAs atin, de la sociedad, grupos de personas mal preparadas, sino de una evolucin que podria modificar el lugar y hasta la naturaleza misma del trabajo en las sociedades de majiana. En la situaci6n actual es dificil establecer un diagnéstico certero, pero vale la pena plan- tearse la cuestion. Se observara que en las sociedades industriales, fundadas en el valor integrador del trabajo, este problema constituye en la actualidad una fuente de desigualdad; algunas personas tienen trabajo mientras otras estan exclui- das y se convierten en asistidos o desamparados. Como no se ha encontrado un nuevo modelo de estructuracién del tiempo de la vida humana, esas 79 Ss ILA EDUCACION ENCIERRA UN TESORO sociedades estan en crisis; el trabajo se convierte en un bien escaso que las naciones se apropian mediante toda clase de proteccionismos y practicas de “dumping” social. El problema del desempleo amenaza ademas muy grave. mente la estabilidad de los paises en desarrollo. Asi pues, el riesgo esta en todas partes; numerosos jévenes sin empleo, abandonados a su suerte en las grandes aglomeraciones urbanas, estén expuestos a todos los peligros vineu- lados a la exclusi6n social. Esta evolucién resulta muy costosa socialmente y puede en ultimo término comprometer la solidaridad nacional. Por consi guiente, se puede considerar, en una formulacién prudente, que la técnica Progresa con mayor rapidez que nuestra capacidad de imaginar la solucién de Jos nuevos problemas que plantea alos individuos y a las sociedades modernas. Es preciso reconsiderar la sociedad en funcion de esa evolucién ineluctable Crecimiento econémico y desarrollo humano Son sin duda estos callejones sin salida, a los que conduce inevitablemente un modelo puramente productivista, los que en el decurso de los afios han Mevado a las instancias competentes de las Naciones Unidas a dar al concep- to de desarrollo un significado més amplio que rebasa el orden de lo econé- mico e incorpora su dimensién ética, cultural y ecolégica. Por ejemplo, el PNUD propuso en su primer Informe sobre el Desarro- Mo Humano (1990) que se considerara el bienestar humano como la finali- dad del desarrollo, subrayando al mismo tiempo la gravedad y magnitud de los fenémenos de pobreza en el plano mundial. Los indicadores del desarrollo no deberian limitarse a los ingresos por habitante, sino abarcar igualmente datos relativos a la salud (incluido el indice de mortalidad in- fantil), la alimentaci6n y la nutricién, el acceso al agua potable, la educa- cién y el ambiente. Asimismo, se han de tener en cuenta la equidad y la igualdad entre los diferentes grupos sociales y entre los sexos, asi como el grado de participacin democratica. Por otra parte, la nocién de “sostenibilidad” complementa la de desarrollo humano, ya que se hace hincapié en la viabilidad a largo plazo del proceso de desarrollo, en ¢ mejoramiento de las condiciones de existencia de las futuras generaciones y en el respeto de los medios naturales de que depende toda vida. Se cues tiona seriamente la tendencia a aumentar los gastos militares tanto en los paises en desarrollo como en los industrializados, por cuanto ese aumento se efectia en detrimento de otros fines mas adecuados para generar el bienestar del ser humano. 80 INFORME A LA UNESCO El estado del desarrollo humano Eldesarrollo humano es un proceso conducente a la ampliacién de las op- ciones de que disponen las personas. En principio, esas opciones pueden ser infinitas y pueden cambiar a lo largo del tiempo. Pero a todos los niveles de desarrollo, las tres opciones esenciales para las personas son: poder tener una vida larga y saludable, poder adquirir conocimientos y poder tener acceso a los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida decoroso. Sino se dispone de esas opciones esenciales, muchas otras oportunidades permanecen inaccesibles. Pero el desarrollo humano no termina allt. Otras opciones, sumamente preciadas por muchos, van desde la libertad politica, econémica y social hasta las oportunidades de ser creativos y productivos y de disfrutar de autorrespeto personal y de derechos humanos garantizados. Le} Elconcepto de desarrollo humano es mucho mds amplio que el dimana- do de las teortas convencionales del desarrollo econémico. Los modelos de crecimiento econémico se refieren al aumento del PNB, en lugar del mejora- rmiento de la calidad de ta vida humana. Al considerar el desarrollo de los recursos humanos, se trata a los seres humanos como un insumo del proceso de produccién: un medio, antes que un fin. En los enfoques del bienestar social se considera a los seres humanos como beneficiarios y no como agen- tes de cambio en el proceso de desarrollo. El enfoque de necesidades basicas se centra en proporcionar bienes y servicios materiales a grupos de pobla- cién que padecen privaciones, en lugar de ampliar las opciones humanas en todas las esferas. En cambio, en el concepto de desarrollo humano se retinen la produc ci6n y la distribucién de productos y la ampliaci6n y aprovechamiento de la capacidad humana. El desarrollo humano incluye los enfoques menciona- dos, pero los supera. En el desarrollo humano se analizan todas las cuestio- nes sociales —sean éstas el crecimiento econémico, el comercio, el empleo, la libertad politica o los valores culturales— desde la perspectiva del ser humano, Por ende, el desarrollo humano se centra en ampliar las opciones humanas y se aplica por igual a paises en desarrollo ¢ industrializados. Fuente: PNUD. Informe sobre el Desarrollo Humano, 1995, pags. 15 16. Harla, México, 1995. 81 f ; LA RDUCACION ENCIERRA UN TESORO Precisamente, la Comisi6n ha situado su reflexién sobre la educacion para el siglo XXI ateniéndose a esa concepcién amplia del desarrollo. En Ig sucesivo habra que considerarla educacién dentro de una problemética nueva en la que ya no es simplemente un medio de desarrollo entre otros, sino que se convierte en uno de sus elementos constitutivos y una de sus finalidades esenciales. La educacién para el desarrollo humano Una de las primeras funciones que incumben ala educaci6n consiste, pues, en lograr que la humanidad pueda dirigir cabalmente su propio desarrollo En efecto, deberé permitir que cada persona se responsabilice de su dest- no a fin de contribuir al progreso de la sociedad en la que vive, fundando el desarrollo en la participacién responsable de las personas y las comu- nidades. Habida cuenta del punto de vista adoptado, la educacién contribuye al desarrollo humano en todos sus aspectos. Sin embargo, ese desarrollo res ponsable no puede movilizar todas las energias sin una condici6n previa facilitar a todos, lo antes posible, el “pasaporte para la vida" que le permi- tira comprenderse mejor a si mismo, entender a los demés y participar asi en la obra colectiva y la vida en sociedad. Asi pues, la educacién basica para todos es absolutamente vital (véase el capitulo 6). En la medida en que el desarrollo tiene como objeto la plena realizacién del ser humano como tal, y no como medio de produccién, es claro que esa educacion basica debera abarcar todos los elementos del saber necesarios para acce- der eventualmente a otros niveles de formaci6n. A este respecto conviene insistir en la funci6n formadora de la ensefianza de las ciencias y definit en esta perspectiva una educaci6n que, desde la més tierna infancia y con medios a veces muy sencillos como la tradicional clase practica de cien- cias, sepa despertar la curiosidad del nifio, desarrollar su sentido de obser- vaci6n e iniciarlo en una metodologia de tipo experimental. Sin embargo, en la perspectiva de la educacién permanente, la educacion basica deberé ademas y sobre todo dar a cada persona los medios de modelar libremente su vida y participar en la evolucién de la sociedad. En este caso, la Comi- sion se inspira decididamente en los trabajos y las resoluciones de la Con- ferencia Mundial sobre Educacién para Todos, celebrada en Jomtien (Tailandia) en 1990, y desea dar a la nocién de educaci6n basica o “educa- 82 INFORME A LA UNESCO cién fundamental” la acepcién mas amplia posible, incluyendo un con- junto de conocimientos y técnicas indispensables desde el punto de vista del desarrollo humano. Deberia comprender en particular una educaci6n relativa al ambiente, la salud y la nutricion. Teniendo como objetivo un desarrollo fundado en la participacién respon- sable de todos los miembros de la sociedad, el principio general de accién que parece imponerse es alentar a la iniciativa, al trabajo en equipo, a las sinergias, pero ademas al autoempleo y al espiritu empresarial; es menester activar en cada pais los recursos y movilizar el conocimiento y los agentes locales, con miras a crear nuevas actividades que permitan conjurar los maleficios del desempleo tecnolégico. En los paises en desarrollo esta via es el mejor medio de iniciar y alimentar procesos de desarrollo endégeno. Los elementos de la estrategia educativa se deberan concebir, por consiguiente, de modo coordi- nado y complementario, ya que su fundamento comin es la busqueda de un tipo de ensefianza adaptada a las circunstancias locales. Recomendaciones de Dakar © Ampliar la oferta de educacién diversificando: i) sus contenidos, con objeto de escapar al modelo tinico, fuente de competencia y a menudo de frustra- cién (el fomento de las materias artisticas y artesanales puede ser un medio fructifero de hacer la escuela mds atractiva); ii) los tipos y trayectorias de educacién, a nivel de sistemas y estructuras, preservando al mismo tiempo la coherencia del conjunto (uso de los medios de comunicacién de masas; participacion de la educacién no formal; tareas educativas en colaboracion; organizacién de trayectorias escolares mas o menos escalonadas en la vida de cada persona); y iii) los métodos y lugares de aprendizaje, sobre todo para las competencias técnicas (escolaridad mds o menos prolongada; aprendiza- je en el trabajo; alternancia con el lugar de trabajo). Construir la capacidad de investigacién y estudios avanzados a nivel regio- nal: ensefiar las ciencias dentro de una problemdtica sistémica, utilizando la clase practica de ciencias basicas que permite aprender a través de la obser- vacién del ambiente natural o artificial; aprovechar los conocimientos tdci- © El texto francés de la Declaracién de Jomtien definié las necesidades educativas fiundamentales y adopté la expresién ‘educacién fundamental” para designar la educacién bésica en el sentido en el que se entiende en el presente documento (véase el capitulo 6). 83 LA EDUGACION ENCIERRA UN TESORO tos de todos, incluidos los de las generaciones anteriores (rotacién de cultivos, problemas de erosién de la tierra, riesgos naturales, etcétera); aplicar los conocimientos cientificos internacionales a proyectos pluridisciplinarios, ha- ciendo intervenir, por ejemplo, las disciplinas sociales (historia, sociologia, etmologia y geografia econémica) y tratando la especificidad local (numero- sos ejemplos de proyectos agricolas han fracasado no por incompetencia de los agrénomos sino por el desconocimiento de las condiciones sociales y cul- turales de aplicacién). Fomentar la plena realizacién de la creatividad y la capacidad empresarial endégena, La observacién de la economia informal en los paises en desarrollo xy de las innovaciones tecnolégicas en los paises desarrollados demuestra que quienes tienen éxito en la educacién formal no son necesariamente los mds ‘creativos. Por To demds, la creacién es, en s{ misma, un proceso de edcacién, en términos de problemas por resolver. Sin suprimir la facultad de iniciativa y originalidad, es necesario procurar que no se malgaste el desarrollo de la per- sonalidad, por ejemplo en actividades iicitas, ni se le desaliente. Basado en el Informe de la segunda reunion de la Comisi6n (Dakar, Senegal, 18-21 de septiembre de 1993). Sin embargo, la Comision se propone sobre todo destacar que la meta del desarrollo humano, tal como se le definié anteriormente, lleva a superar toda concepcién de la educacién que sea estrechamente utilitaria. La educa- cién no sirve tinicamente para proveer al mundo econémico de personas calificadas; no se dirige al ser humano como agente econémico, sino como finalidad del desarrollo. Realizar plenamente los talentos y aptitudes que cada persona lleva en si responde a la vez a su misién fundamentalmente humanista, a la exigencia de equidad que debe guiar toda politica educativa y a las verdaderas necesidades de un desarrollo endégeno, respetuoso del ambiente humano y natural y de la diversidad de las tradiciones y culturas. En particular, si bien es cierto que la formacién permanente sigue siendo una idea esencial de finales del siglo XX, es necesario inscribirla, mas allé de una simple adaptaci6n al empleo, en la concepcién mas amplia de una educacién a lo largo de toda la vida, concebida como la condicién de un desarrollo armonioso y continuo de la persona ‘Aeeste respecto las reflexiones de la Comisi6n responden a los propésitos expresados por el Director General de la UNESCO, Federico Mayor, en el coloquio internacional ¥ el desarrollo (UNESCO, Paris, 18-19 de junio de 1994). El proceso de desarrollo, subrayaba en esa ocasiOn, "debe permitir, antes 84 INFORME A LA UNESCO que nada, despertar todo el potencial de quien¢ —_ 1a vez primer protagonis- tay destinatario tltimo: el ser humano, el que vive hoy, pero ademés el que vivira mafiana sobre la tierra”. Pistas y recomendaciones « Proseguir la reflexion en torno a la idea de un nuevo modelo de desarrollo que sea més respetuoso de la naturaleza y de los ritmos del individuo. * Una consideracién prospectiva del lugar del trabajo en la sociedad de ma- lana, habida cuenta de las repercusiones del progreso técnico y de los cam- bios que origina en los modos de vida privados y colectivos. * Una estimacién més exhaustiva del desarrollo humano que tenga en cuenta todas sus dimensiones, de acuerdo con la orientacién de los trabajos del PNUD. El establecimiento de nuevas relaciones entre politica de educacién y poli- tica de desarrollo con vistas a fortalecer las bases del saber te6rico y técnico en los paises interesados: incitacién a la iniciativa, al trabajo en equipo, a las sinergias realistas en funcién de los recursos locales, al autoempleo y al espiritu de empresa El enriquecimiento y la generalizacién indispensables de la educacion bési- ca (importancia de la Declaracién de Jomtien). 85

También podría gustarte