Está en la página 1de 2

TERCER EXAMEN PARCIAL DE

ANTROPOLOGÍA RELIGIOSA
Profesor: Ilianov Carrasco
Nombre: Julissa Nathals Tafur

1. Ilustre con un ejemplo la sustitución teórica de las pregúntas últimas.


podemos decir que en lo posible actuar y no pensar vivir simplemente existir,
lo que se busca aquí es hay que vivir y no pensar en estas preguntar ultimas
que más bien podrían ser un problema un obstáculo no será extraño que la
gente evite esta preguntas para no digamos sentirse mal, es por esta razón
que la gente no quiere hacer pausas justamente ni quiere parar porque parar
conllevaría a tener ese tipo preguntas.

2. Mire el siguiente video: https://www.youtube.com/embed/_b2XvrCmcoI


E indique como lo relaciona con el capítulo 8.
Observando el video lo puedo relacionar con la libertad, ya que el sr. Felipe,
esta viviendo una experiencia mágica tan profunda hermosa que en su
subconsciente cerca a la muerte esta mirado el paraíso, ya que a
experimentado una satisfacción de un deseo que toda persona desea vivir y
experimentar.
Ya que esta libertad se expresa en la vivencia del infinito; por lo tanto, la
libertad para el hombre es la posibilidad, la capacidad y la responsabilidad de
completarse, de sentirse pleno en otras palabras de alcanzar su destino. Y el
sr. Felipe lo encontró se fue de una manera muy feliz, la niña lo puedo notar y
en su inocencia dice una gran verdad que “está vivo” y está en el paraíso
donde todos queremos llegar y también experimentar.

3. Ilustre con un ejemplo la evasión estética o sentimental.


Podemos decir que esta actitud que queda solamente en la corteza en la
parte exterior de lo que pueda surgir las preguntas ultimas en el plano
estético; por lo tanto, no hay un compromiso verdadero, real o sincero,
solamente se queda en la impresión en el “oh que bonito” o “porque me pasa
esto a mí”, quizás en un cuestionamiento, pero no tan profundo.
Podría ser una cuestión q iría más bien dentro de la concepción romanístista
del siglo diecinueve, donde es quedarte con el sentimiento, pero no ir más
allá.
4. ¿Cuál era tu concepto de libertad antes de leer el texto? Y ¿cómo lo
relacionas con el concepto estudiado en clase? ¿cuál te es más útil?

Puedo decir que el fundamento de la libertad viene del reconocimiento de mi


propio ser contingente hacia dios mi creador aquel que me dio lo existencia.

También podría gustarte