Está en la página 1de 64

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Semana N.º 2

Habilidad Verbal
SECCIÓN A

TEXTO 1

La extensión metafórica produce la polisemia: los dos significados se derivan de la misma raíz
y uno es una extensión del otro. Sin embargo, dado que la metáfora trata la transferencia de, a
veces, una sola característica (la de la suciedad en el caso de «cochino», por ejemplo, y no la
forma de su cola, su baja estatura, etc.) y cruza dominios (de un animal a un ser humano; de
una parte del cuerpo a un objeto no relacionado con el cuerpo; del espacio al tiempo), puede
resultar difícil acusar los diferentes usos como polisémicos. En el caso de «cochino», ¿se debe
considerar su uso para referirse al animal y a una persona la misma palabra con significados
distintos pero relacionados, o son dos palabras distintas? O ¿para pie para una parte del cuerpo
y la parte debajo de una montaña? ¿Para subir físicamente y subir de manera abstracta, como
los precios? Recuerde que la polisemia y la homonimia son dos extremos en un continuo, y la
extensión metafórica es un paso intermedio entre esos dos extremos.

La figura presenta un resumen de la relación entre la homonimia, la polisemia y la


extensión metafórica. En el caso de la homonimia estamos frente a dos palabras idénticas en
cuanto a la forma que no comparten ningún elemento de su significado. Tal es el caso de vela,
por ejemplo, en el sentido de la vela de un barco y una candela. En cambio, en el caso de hoja
Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 1
venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

en el sentido de una parte de una planta y una hoja de papel, los dos significados comparten en
el significado su forma, y así es una palabra polisémica, la cual se debe a una extensión
metafórica.

Travis, C. E. (2010). El estudio del significado: semántica y pragmática. Introducción a la lingüística hispánica.
Cambridge University Press.

1. Centralmente, el autor aborda

A) el caso de la polisemia, la homonimia y las palabras intermedias.


B) los conceptos metafóricos propios de la polisemia y la homonimia.
C) el nexo entre la polisemia, la homonimia y la extensión semántica.
D) el campo semántico involucrado de la polisemia y la homonimia.
E) la extensión metafórica en el caso de la polisemia y la homonimia.

2. La palabra CONTINUO connota

A) engarce. B) concepto. C) dirección. D) fluidez. E) expresión.

3. De acuerdo con la figura 6.1., sobre la homonimia, resulta incompatible afirmar que el
fuego de la vela se relaciona semánticamente con la forma y la ubicación superior de la
lona que sirve de vela a la embarcación, porque

A) homonimia y polisemia están en los dos extremos de la extensión semántica.


B) la hoja de la planta sí tiene extensión semántica con la hoja que es de papel.
C) la vela del barco se usa en el mar, pero la vela con fuego es de uso terrestre.
D) son dos palabras que suenan igual, pero no comparten extensión semántica.
E) es innegable que la forma y la ubicación han espoleado la relación semántica.

4. Se puede inferir del desarrollo textual que las extensiones metafóricas, entre otras
características,

A) permiten conectar los términos básicamente por la forma escrita.


B) son extremos de aquellos referentes que difíciles de representar.
C) posibilitan el aprendizaje a partir de lo conocido a lo por conocer.
D) hacen posible la delimitación de objetos de la realidad inmediata.
E) varían conforme a las ideas que tiene el hablante de los objetos.

5. Si careciéramos de capacidad para usar extensiones metafóricas en el discurso,

A) polisemia y homonimia dejarían de ser una realidad lingüística.


B) el caso de la homonimia se podría identificar con mayor facilidad.
C) la polisemia aún existiría, con un proceso semántico diferente.
D) no se podría crear más palabras ambiguas con igual escritura.
E) los conceptos de carácter complejo serían difíciles de expresar.

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 2


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

TEXTO 2

El gallego es una variedad lingüística estrechamente relacionada con el portugués, hasta el


punto de que muchos especialistas consideran al gallego como variedad o dialecto de la lengua
portuguesa. Sin embargo, en Galicia existe una polémica sobre si el gallego es una variedad
del portugués o una lengua aparte. Obviamente, además de los criterios puramente lingüísticos,
intervienen los criterios emotivos en la evaluación. Después de un periodo de decadencia en el
uso del gallego, en el siglo XIX surgen movimientos culturales a favor de la lengua gallega. Al
igual que con el vasco y el catalán, el gallego se convierte en una lengua que se emplea solo
en el hogar después de la Guerra Civil y hasta la muerte de Franco en 1975. Con la Constitución
española de 1978, el gallego obtiene el rango de lengua cooficial con el español en Galicia (se
habla también gallego en zonas limítrofes de Asturias y León) y empiezan los esfuerzos de la
recuperación de la lengua. La población residente en Galicia según el censo de 2001 es de 2
695 880 (INE 2004). La recuperación del gallego por las clases medias urbanas y la
normativización de la lengua han traído consigo fenómenos interesantes. Los datos lingüísticos
publicados por la Xunta de Galicia (2003) describe que la mayoría (93 por ciento) de la población
de Galicia habla el gallego. Reporta que el 72 por ciento de la población tiene una actitud de
aceptación hacia la lengua y el 66 por ciento considera que debería ser la lengua de la escuela.
La tabla 7.8, tomada del mapa sociolingüístico de la Real Academia Galega, muestra el uso
lingüístico por edad del hablante.

Mientras que la comparación entre los mayores y los más jóvenes en la columna «sólo
gallego» parece sugerir el desplazamiento del gallego entre los jóvenes, las columnas medias
sugieren que la población está favoreciendo el bilingüismo. Estos resultados muestran que la
lengua ha pasado de ser la lengua familiar y de uso predominante en las zonas rurales en la
Galicia de antes de 1978, a adquirir progresivamente prestigio social.

Escobar, A. M. (2010). Variación lingüística en español. Introducción a la lingüística hispánica. Cambridge


University Press.

1. El tema central del texto es

A) alcances lingüísticos acerca de la vitalidad de lengua gallega.


B) datos sociolingüísticos acerca de la revitalización del gallego.
C) el gallego y su innegable rivalidad con el español peninsular.
D) los avatares de la lengua gallega durante la historia de España.
E) un estudio estadístico del uso de la lengua gallega en España.

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 3


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

2. El vocablo DESPLAZAMIENTO connota

A) preferencia por el español. B) hostilidad hacia el español.


C) insensibilidad lingüística. D) parcialidad hacia el gallego.
E) predisposición lingüística.

3. Es compatible con el desarrollo textual y los datos estadísticos afirmar que la actitud
lingüística de los gallegos hacia la lengua gallega

A) ha devenido en positiva. B) se ha mantenido estable.


C) ha empeorado aún más. D) ha sido muy irrespetuosa.
E) bastante asertiva ahora.

4. De la tabla estadística, es plausible inferir que los jóvenes utilizan la lengua gallega
básicamente cuando

A) el INE llega a censarlos lingüísticamente.


B) están recibiendo clases en los colegios.
C) se comunican con las personas adultas.
D) viajan a los centros urbanos de Galicia.
E) interactúan entre ellos en sus actividades.

5. Si se estableciera que el gallego debiera ser la lengua en la que se deben desarrollar todas
las actividades académicas en todos los centros educativos de Galicia, es posible que,

A) hacia 2030, los lingüistas por fin logren descubrir el origen del gallego.
B) con el transcurrir del tiempo, el gallego desplace al español peninsular.
C) en Europa, la lengua gallega sea valorada por los habitantes europeos.
D) en España, la lengua gallega sea respetada por los hispanohablantes.
E) en el futuro, el gallego tenga una mayor cantidad de usuarios jóvenes.

TEXTO 3

En el transcurso del siglo XX, la temperatura de la Tierra ha aumentado algo. Los meteorólogos
pueden ahora intentar predecir cómo puede cambiar el clima de la Tierra si seguimos quemando
combustibles fósiles y vertiendo gases invernadero en la atmósfera a un ritmo frenético. Varios
equipos científicos —equivalentes modernos del oráculo de Delfos— han empleado modelos
informáticos para calcular el incremento térmico esperado y vaticinar cuánto aumentaría la
temperatura global si, por ejemplo, se doblara la cantidad de dióxido de carbono, lo que al ritmo
actual de consumo de combustibles fósiles sucederá a finales del siglo XXI.
Los principales oráculos son el Laboratorio Geofísico de Dinámica de Fluidos de la
Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), en Princeton; el Instituto Goddard de
Estudios Espaciales de la NASA, en Nueva York; el Centro Nacional de Investigación
Atmosférica, en Boulder, Colorado; el Departamento de Energía del Laboratorio Nacional
Lawrence Livermore, en California; la Universidad de Oregón; el Centro Hadley de Predicción e
Investigación Climáticas, en Gran Bretaña; y el Instituto Max Planck de Meteorología, en
Hamburgo. Todos predicen que el incremento de la temperatura media global oscilará entre 1
°C y 4 °C.

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 4


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

Se trata del cambio climático más rápido observado desde que apareció la civilización. Si
el aumento es el mínimo estimado, por lo menos las sociedades desarrolladas e industriales
podrán adaptarse, no sin esfuerzo, al cambio de circunstancias. Si el aumento es el máximo
estimado, el mapa climático de la Tierra se alterará de modo espectacular y las consecuencias
quizá sean catastróficas para todas las naciones, tanto ricas como pobres. En buena parte del
planeta los bosques y la vida salvaje están confinados en zonas aisladas, y no podrán
trasladarse cuando cambie el clima. Se acelerará considerablemente la extinción de especies.
Habrá que realizar grandes desplazamientos de cultivos y poblaciones. Estas profecías
concordantes merecen ser tomadas muy en serio.

Sagan, C. (1998). Miles de millones. Pensamientos de vida y muerte en la antesala del milenio. Punto de Lectura.

1. La idea principal del texto es

A) el calentamiento global generado por las actividades extractivas humanas va a destruir


la naturaleza y la atmósfera.
B) el pronóstico científico del incremento de la temperatura media global producto del
modo de vida humano en el siglo XX.
C) los efectos del cambio climático resultan impredecibles en las condiciones de vida en
la que la humanidad se encuentra.
D) la predicción de científicos renombrados sobre las olas de calor y frío resultan
altamente preocupantes para todos los países.
E) las temperaturas altas en zonas industrializadas tendrán un impacto ambiental grave
debido a la excesiva emisión de CO2.

2. En el texto, el término VATICINAR se puede reemplazar por

A) conjeturar. B) investigar. C) comprobar. D) regularizar. E) reflexionar.

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 5


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

3. Es incompatible con afirmar que, desde la perspectiva del adulto de la imagen,

A) la anomalía climática habría acontecido como de la nada.


B) el origen del cambio climático aún permanece soterrado.
C) el humano está exento de culpa por tal locura climática.
D) el clima debiera comportarse como una entidad regular.
E) la causa del cambio climático tiene origen antropogénico.

4. Se deduce de la imagen que, entre el adulto y el niño,

A) hay un consenso acerca de que la locura climática tiene un origen incierto.


B) existe un reconocimiento mutuo de que la tala indiscriminada es perjudicial.
C) existe una formación filosófica diferente, pues tienen perspectivas disímiles.
D) hay un consenso de que la humanidad es responsable del daño ambiental.
E) hay una discrepancia generacional sobre el origen del calentamiento global.

5. Si el niño del cuadro estuviese de espaldas a la realidad al igual que el adulto, es posible
que

A) el adulto esté obligando al niño a mirar al cielo para encontrar el verdadero origen del
cambio climático.
B) se pueda entender que el autor tenga una mirada pesimista acerca del futuro de la
humanidad.
C) el clima en realidad haya enloquecido, por eso, esté granizando en un lugar donde
nunca antes granizó
D) el autor del cuadro haya entendido que todos los seres humanos tengan una formación
intelectual nimia.
E) sea una crítica acerba a partir de la idea de que el humano es insensible con la tala
indiscriminada.

SECCIÓN B

TEXTO 1

TEXTO A

Una gran coalición de sibaritas eticosos, exportadores orgánicos, chefs, dueños de los mejores
restaurantes, políticos desinformados y una legión de talking-heads y calabacitas mediáticas sin
formación científica tuvo su gran día cuando una promesa de candidato se hacía realidad y el
presidente promulgaba la Ley de Moratoria de Transgénicos en diciembre del 2011. Esta Ley
en la práctica ha ahuyentado la innovación en el campo con la amenaza de castigar hasta con
10 000 UIT al agricultor que se atreva a ejercer su libertad de sembrar lo que vea más
conveniente.
La excusa fue que los organismos genéticamente modificados (OGM) «podrían» dañar
nuestra biodiversidad. No importaron los numerosos reportes científicos que señalan que los
OGM no han causado, en ningún lugar del mundo, daño a la biodiversidad ni a la salud humana.
Los OGM son los cultivos más regulados de la historia. Aprobar un cultivo transgénico puede
tomar varios años y miles de pruebas de laboratorio y campo.

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 6


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

De 1996 al 2012, los OGM pusieron más de US$58 mil millones extra en los bolsillos de
los agricultores de los países en desarrollo y colocaron en el mercado 123 y 230 millones de
TM extras de soya y maíz, respectivamente. Los beneficios ambientales no han sido menos
espectaculares, pues en ese período se dejaron de aplicar 503 millones de kilos de pesticidas
y se contribuyó a una reducción significativa en la emisión de los gases de efecto invernadero.

De Estéfano Beltrán, L. (2014). Debate: ¿se deben permitir los transgénicos? El Comercio.
http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/debate-se-permitir-ingreso-transgenicos-noticia-1756382

TEXTO B

El Estado Peruano tomó, en el 2011, la decisión de establecer una moratoria de diez años para
el ingreso de transgénicos para proteger nuestro valioso patrimonio genético mientras
fortalecíamos nuestras capacidades en bioseguridad y creábamos el marco adecuado para el
uso responsable de la biotecnología moderna sin riesgo para la riqueza natural.
El Perú tiene mucho que perder y poco que ganar en las actuales circunstancias con la
introducción de organismos genéticamente modificados (OGM). Existen razones sólidas que lo
prueban, aunque existan voces que con poco fundamento y mucha y gratuita agresividad no lo
quieran comprender. Por un lado, la diversidad biológica, y en especial la agrobiodiversidad, se
sustentan en prácticas de domesticación y adaptación desarrolladas desde hace miles de años
y que siguen, felizmente, constituyendo la forma y cultura como el productor actual se adapta a
los nuevos retos, en la selección, manteniendo el intercambio de semillas, en la siembra y
cosecha, en el uso de métodos y tecnología apropiados para enfrentar las variables de suelo,
clima, agua, entre otras.
Además, nuestra geografía obliga a desarrollar prácticas agrícolas que no se condicen con
monocultivos, que requieren grandes extensiones de tierra para competir en el mercado. Frente
a ello, nuestras condiciones de competencia encuentran mayor coincidencia con la creciente
demanda de productos orgánicos. Para competir en ese mercado, requerimos investigar nuestra
biodiversidad, como lo vienen haciendo distintas entidades del Estado.

Pulgar Vidal, M. (2014). Debate: ¿se deben permitir los transgénicos? El Comercio.
http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/debate-se-permitir-ingreso-transgenicos-noticia-1756382

1. La controversia entre ambos autores gira en torno a

A) la permisividad en el uso de organismo genéticamente modificados en el Perú a la luz


de la Ley de Moratoria del 2011.
B) si la opinión de cocineros reputados y otros personajes sobre lo nocivo de los
transgénicos se debe tomar en cuenta.
C) lo pernicioso de los alimentos genéticamente modificados en el territorio peruano y su
estudio durante el 2014.
D) la alta demanda de cultivos orgánicos en el mundo y la necesidad de apoyar el uso de
productos transgénicos en Perú.
E) la derogación inmediata de Ley de Moratoria del 2011, que impide el cultivo de
organismos transgénicos.

2. En el texto A, el sinónimo contextual de CASTIGAR es ________; en el texto B, el término


VOZ se puede reemplazar por ________.

A) golpear; tipo B) multar; sujeto C) punir; sonido


D) zurrar; vocablo E) corregir; lexía
Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 7
venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

3. Se infiere que Pulgar Vidal utiliza una falacia conocida como argumentum ad antiquitatem
cuando

A) llama a investigar la biodiversidad agrícola en detrimento de los transgénicos.


B) expresa tajantemente que el Perú tiene mucho que perder con los transgénicos.
C) alude a la variedad de terrenos agrícolas por una geografía pecualiar del Perú.
D) expone el argumento de la agrobiodiversidad que data de hace miles de años.
E) se opone tenazmente al uso de semillas transgénicas en la agricultura peruana.

4. Es incompatible afirmar que el cultivo de transgénicos afectaría la agrobiodiversidad


peruana, porque

A) aún se desconoce el impacto de estos en terreno nacional, según Pulgar-Vidal.


B) se ha demostrado que los productos orgánicos se degradan y devienen en tóxicos.
C) recién está abordándose el tema con seriedad según el exministro Pulgar-Vidal.
D) para el autor del texto B, nuestra geografía impide el cultivo de un solo producto.
E) para De Estéfano los estudios parecerían confirmar más bien su productividad.

5. Si Pulgar Vidal contara con evidencia científica sobre lo pernicioso que son los
transgénicos para la salud humana, posiblemente

A) este debería aceptar que en Perú se requiere de OGM solo en las zonas urbanas.
B) De Estéfano replicaría tal evidencia a través de su propia experiencia con OGM.
C) la cosecha de productos orgánicos ocurriría en terrenos de abundante vegetación
D) los efectos de la Ley de Moratoria se harían manifiestos a finales del año 2018.
E) el debate se acentuaría, pues la postura de De Estéfano presenta contraevidencia.

TEXTO 2

TEXTO A

¿Qué pasaría si la letra h desapareciera súbitamente? ¿Qué si escribiéramos «uérfano» y no


«huérfano», «cacauate» y no «cacahuate» o «umanidad» y no «humanidad»? La verdad es que
nada. La h en todas esas palabras es un fantasma. Su única función es hacernos la vida
imposible.
La octava letra del alfabeto español es muda, no suena. En otros idiomas, como el inglés,
estas letras son llamadas silenciosas —como la e en stone—. Puede que la implicación sea la
misma, pero la diferencia entre muda y silenciosa es vital: el silencio es un estado temporal, la
mudez es una condición permanente. Una letra que es muda, en silencio permanente, ¿sigue
siendo letra? La respuesta es no. Entonces, si el español es verdaderamente fonético —si
hablamos como escribimos y escribimos como hablamos— la ortografía de las muchas palabras
que empiezan con h y de tantas otras que la incluyen en su interior debería cambiar. En todo
caso, lo que debió haber hecho la RAE era eliminar la h. De todos los casos, la h es la letra
indicada para empezar una purga necesaria.

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 8


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

TEXTO B

A pesar de que ha sido calificada como inútil y de que, cada cierto tiempo, se levantan algunas
voces para cuestionar su lugar en el alfabeto español, la letra h cumple un rol esencial en
nuestro idioma. La malquerida h permite desentrañar el fascinante recorrido del español en el
tiempo. Es, podría decirse, una referencia histórica poco silenciosa. Sustituyó a la f, en palabras
como «hijo», que se pronunciaba «fijo» y viene el latín «filius». La heredamos de los fenicios,
quienes influyeron en el latín, el modelo de las lenguas romances, entre las cuales está el
español. Sin ella no sabríamos que «almohada» viene del árabe «al-mukhádda». Si desaparece
la hache perderíamos un fragmento de la historia del español.
Surge, entonces, el aparente dilema ¿es mejor salvaguardar la memoria histórica o darle
congruencia a nuestra lengua? Digo aparente, porque la famosa congruencia a la que se apela
es la tendencia fonética del español. Esto quiere decir que nuestro idioma tiende a establecer,
la mayoría de veces, una equivalencia entre sonido y letra, pero esto no significa que tengamos
que renunciar a nuestro acervo histórico.

Stavans, I. (02 de marzo de 2018). Adiós a la ‘h’. The New York Times.
https://www.nytimes.com/es/2018/03/02/opinion-stavans-adios-h-hache-espanol/?smid=fb-espanol&smtyp=cur

1. La tensión argumentativa entre ambos textos surge a partir de

A) si la letra h se debe conservar aún en el conjunto del abecedario.


B) la falta de una relación fonética entre hache y su sonido asociado.
C) si se debe garantizar la relación de simetría entre fonos y grafemas.
D) qué se debe respetar: la historia española o la simetría fonológica.
E) la aparente oposición que existe entre historia y tradición escrita.

2. En el texto A, el antónimo contextual de VITAL es ______; en el texto B, el término DILEMA


connota ______.

A) nulo; elección B) pequeño; reticencia C) vacío; reserva


D) ineficaz; pendencia E) vano; asombro

3. De la afirmación de que la única función de la letra h «es hacernos la vida imposible», se


desprende que, para el autor del texto A, los usuarios del español

A) observan que la Academia de la Lengua nunca ha tomado decisiones adecuadas.


B) han expresado unánimemente su descontento por la existencia lingüística de la h.
C) estiman que la valía de la h solamente puede ser evaluada en términos históricos.
D) están acostumbrados al empleo de vocales silenciosas y letras sin sonido alguno.
E) tienden a identificar como equivalentes los sonidos y las letras casi naturalmente.

4. Es incompatible sostener que el autor del texto B impugna la idea de que el español es un
idioma fonético, porque

A) estima que la herencia de una lengua, con el tiempo, se convierte en su esencia.


B) asevera que la mudez de la letra h avala la existencia de un idioma cuasifonético.
C) advierte que el auténtico potencial del idioma descansa en su trasfondo histórico.
D) aboga por la futilidad del grafema h a lo largo de su devenir histórico en España.
E) distingue propiamente entre la tendencia del idioma y la realización de la misma.

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 9


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

5. Si se demostrara taxativamente que no puede existir un idioma plenamente fonético,

A) observar la posibilidad de un idioma creado digitalmente sería una opción viable.


B) sería viable disentir del valor histórico que el autor del texto B le adjudica a la h.
C) salvar la «congruencia» del español no supondría un argumento para anular la h.
D) habría razones para argumentar la superioridad del español sobre otros idiomas.
E) se tendría que asumir que el español se yergue como una excepción a esa regla.

TEXTO 3

TEXTO A

La literatura es un producto social y, a veces, pretende tener un fin político, pero debemos partir
del hecho de que la literatura en sí misma no tiene ninguna utilidad, ni mucho menos sirve para
transformar nada, suponiendo que algún escritor pretenda sinceramente cambiar algo, ya sea
la sociedad o al hombre. La transformación del último es demasiado problemática como para
que la consideremos aquí; en cuanto a la primera, es tarea de los políticos o de los hombres de
acción que puedan llevar algunas ideas a la práctica. La literatura propiamente dicha (la poesía,
la novela o el cuento) es tan inocua que incluso puede ser dañina; es el opio de la clase media
y, como el cine, una fábrica de sueños, de representaciones armadas sobre el viento. Así, nadie
debería tomarse en serio la expresión «literatura comprometida», que, en el fondo, no significa
nada, ya que, salvo en términos estéticos, el compromiso carece de significado en la literatura.
No sé por qué la literatura tiene tanto prestigio, ni por qué a veces a los escritores se les
pide y, en muchos casos, se les exige que hagan novelas como editoriales o poemas para
derrumbar al tirano. Otra cosa es que el novelista, el poeta o el ensayista quieran hacerlo, para
estar de acuerdo con el dicho de que soñar no cuesta nada. La proliferación, por ejemplo, en
los Estados Unidos, de los libros más duros, de los libros de protesta (ocho o diez best-sellers
al año), hace que, cuando los lee, la gente se imagine que actúa. Es más valiosa la acción del
joven que rompe o quema su tarjeta de reclutamiento que leer esos ocho libros, incluso que
escribirlos. Cuando estos libros y los millones de discos con canciones de protesta sean
prohibidos y tengan que ser leídos u oídos en alguna especie de catacumbas, entonces va a
suceder algo con ellos. La ilusión de que se hace camino al oír cantar que se hace camino al
andar es nefasta. Sin duda, cada clase tiene el opio que se merece, pero, tal vez, lo más penoso
es que todavía existan personas que consideren que la literatura o el arte pueden transformar
el mundo o, peor aún, que crean que realmente puede existir algo como el «compromiso» en la
literatura.
Monterroso, A. (2001). Viaje al centro de la fábula. Alfaguara.

TEXTO B

Pese a que uno pueda dudar de la eficacia de la literatura para cambiar el mundo, o tildar de
ingenuos a los escritores que emplean su escritura como un arma de combate social, cabe
preguntarse por qué una obra de ficción puede ser entendida como un atentado contra un
régimen político o por qué, en determinadas coordenadas históricas, una canción o una poesía
pueden ser consideradas peligrosas, incluso, más peligrosas que un fusil.
«Explícita o implícitamente», escribe el historiador de la literatura Ignacio Soldevila, «toda
la producción literaria manifiesta, con lo dicho o lo silenciado, la actitud de sus creadores con
respecto a la realidad en cuyo seno viven y crean. Y eso ha sido así, evidentemente, desde que
la literatura es literatura». Desde la Antigüedad a nuestros días, los textos literarios siempre han
Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 10
venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

postulado pautas culturales, modelos de conducta, y visiones del mundo. He aquí la doble
peligrosidad de dichos textos: «peligrosos» para la seguridad el autor, como señalaba el poeta
cubano Heriberto Padilla («siempre estará acechándote / algún poema peligroso»), y
«peligrosos» para la salud de las tiranías, como ha observado Mario Vargas Llosa.
«Peligrosos», no porque sus artificios difundan mentiras, como sostenía Platón para justificar la
expulsión de los poetas de su Estado ideal o porque sean fuente de conocimiento como creía
Aristóteles, sino porque ya reflejen fielmente la realidad o creen mundos fantásticos, ya
propongan revoluciones o afirmen lo dado, siempre estarán comprometidas con la realidad del
presente, y por eso habrán de poner en entredicho nuestra propia y limitada percepción del
mundo.
Realista o fantástica, la literatura se compromete con la realidad atrapando al lector cuando
instaura mundos posibles e indica la posibilidad de una forma de vida diferente. O cuando, como
en el caso de La colmena de Camilo José Cela, reproduce fragmentos de la cotidianidad para
que los lectores ya no puedan decir que la ignoran. Por ello, y pese al tinte determinista, cabría
reconocer la imposibilidad de una literatura no comprometida.
Piñeyro, J. C. (s. f.). La imposibilidad de una literatura no comprometida.
http://folk.uio.no/jmaria/lund/2003/ponencias/JuanCarlos.pdf

1. En esencia, ambos textos discuten sobre

A) el compromiso como una posibilidad estética.


B) la situación de la literatura en el mundo actual.
C) la búsqueda de un compromiso literario cabal.
D) los vínculos inciertos entre literatura y política.
E) la pertinencia del compromiso en la literatura.

2. En el texto, la expresión PONER EN ENTREDICHO connota

A) corroboración. B) incertidumbre. C) refutación.


D) cuestionamiento. E) vacilación.

3. Respecto a la «peligrosidad» de los textos literarios descrita en el texto B, es inconducente


sostener que

A) se relaciona directamente con el compromiso inherente de la literatura.


B) constituye una amenaza potencial para la integridad de los escritores.
C) fortalece la percepción común que se tiene de la vida contemporánea.
D) no depende del enfoque estético que se emplee en la representación.
E) genera incomodidad entre quienes detentan el poder de forma injusta.
4. Del carácter negativo de la literatura, expuesto en el texto A, es válido inferir que

A) se vincula solo a los casos en que la representación del referente es preeminente.


B) supone un riesgo en tanto que su consumo reemplaza la acción política concreta.
C) solo genera daño en la moral de la clase obrera que dedica su tiempo a la lectura.
D) significa que la comprensión de los textos de narrativa siempre soslaya lo político.
E) implica una forma inusual de leer los textos donde se relatan sucesos fantásticos.

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 11


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

5. Si los productos literarios fueran incapaces de conservar y manifestar la actitud de sus


creadores respecto a la realidad,

A) la defensa de un compromiso inherente a la literatura sería implausible.


B) el principal interés de los literatos radicaría en la literatura sobrenatural.
C) el rechazo del compromiso sería una postura inviable ante su evidencia.
D) solamente el rechazo de las obras literarias sería una postura coherente.
E) cabría aceptar la imposibilidad de una literatura que soslaye el realismo.

SECCIÓN C

TEXTO 1

When students have to wear the same outfits, rather than being allowed to select clothes that
suit their body types, they can suffer embarrassment at school. Child and teen development
specialist Robyn Silverman told NBC News' Today that students, especially girls, tend to
compare how each other looks in their uniforms: "As a body image expert, I hear from students
all the time that they feel it allows for a lot of comparison... So if you have a body that’s a plus-
size body, a curvier body, a very tall body, a very short body, those girls often feel that they don't
look their best."

A study by researchers at Arizona State University found that "students from schools without
uniforms reported higher self-perception scores than students from schools with uniform
policies." Some students also find uniforms less comfortable than their regular clothes, which
may not be conducive to learning, in this sense, uniforms do not help to study.

School Uniforms. (2018, October 24). ProCon.org. http://school-uniforms.procon.org/

1. What is the topic?

A) The school uniform and cognitive development


B) The bodily problems of wearing a uniform
C) Opposition to dressing the same at school
D) The problems of wearing the school uniform
E) The psychological problems of wearing a uniform

2. The word REPORTED connotes

A) eloquence. B) manifestation. C) articulation.


D) proposition. E) demonstration.

3. It is false to affirm that children and teen people who use school uniforms

A) may think that they do not look good often.


B) may be dissatisfied with their appearance.
C) concentrate satisfactorily on their studies.
D) can suffer embarrassment at school often.
E) can be victims of bullying in their schools.

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 12


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

4. From the attitudes of students who wear a school uniform, it is inferred that

A) they are surprised by the variety of body figures.


B) many of the students may have violent attitudes.
C) they do not respect the teachers or the authorities.
D) many of them prefer to devote their time to studies.
E) respond with lies to the multiple scientific questions.

5. If students understood that the shape of human bodies are characterized by diversity,

A) they would continue to reject school uniforms.


B) they probably accept to wear school uniforms.
C) American students would become tolerant.
D) teachers would see that school grades improve.
E) would stop answering the scientists' questionnaires.

TEXTO 2

A study published recently in the journal Biological Conservation made headlines for suggesting
that 40 percent of all insect species are in decline and could die out in the coming decades.
“There is reason to worry,” says lead author Francisco Sánchez-Bayo, a researcher at the
University of Sydney in Australia. Insects serve as the base of the food web, eaten by everything
from birds to small mammals to fish. If they decline, everything else will as well, Sánchez-Bayo
explains.

They also provide invaluable “services” to humanity, including plant pollination, says John Losey,
an entomologist at Cornell University. About three-fourths of all flowering plants are pollinated
by insects, as well as the crops that produce more than one-third of the world’s food supply.

Without insects like dung beetles and decomposers breaking down and removing animal and
plant waste, “the results would be unpleasant,” says Timothy Schowalter, an entomologist at
Louisiana State University.

Main, D. (2019). Why insect populations are plummeting—and why it matters. National Geographic.
https://www.nationalgeographic.com/animals/2019/02/why-insect-populations-are-plummeting-and-why-it
matters/

1. What is the best summary of the text?

A) If the loss of insect species does not stop, the consequences will not have an impact
on the ecosystems of the planet and for the survival of humanity.
B) One of the biggest impacts of the extinction of insects will be suffered by the animals
that feed on them because all these animals will die of hunger.
C) Some researchers say that insects are essential for the functioning of ecosystems,
either as food for other creatures, to pollinate plants or recycle nutrients.
D) According to a recent study, insects from all over the world are on the road to extinction
and could cause a catastrophic collapse of ecosystems.
E) Humans cannot survive without insects, since they are the heart of all food chains,
pollinate most plants, recycle nutrients, control pests and much more.

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 13


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

2. In the second paragraph, the word DECLINE connotes

A) repentance. B) emergence. C) extinction. D) abolition. E) overpopulation.

3. It can be inferred that the disappearance of insects on the planet could be

A) lucrative. B) beneficial. C) calamitous. D) foolish. E) joyless.

4. It is compatible with the reading to affirm that the insects are ___________ on planet Earth.

A) vital. B) replaceable. C) indestructible


D) eternal. E) harmful.

5. If it is proven that more than 60% of the world population of insects has become extinct on
the planet,

A) probably, the survival of the rest of the living things of the planet is in serious danger.
B) insectivorous animals such as the anteater and the woodpecker are also extinct.
C) a crisis will arise in the field of agriculture due to the drastic reduction of pollination.
D) human beings will need to create robots to replace them in all the ecosystems.
E) it is likely that the all ecosystems will find a new way of surviving without their help.

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 14


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

Habilidad Lógico Matemático


Práctica 2-A

1. Maritza, Rosario, Elizabeth y Janie tienen 35, 38, 42 y 50 años de edad, no necesariamente
en ese orden. Ellas tienen la siguiente conversación:

- Maritza: “ayer cumplí 35 años”;


- Rosario: “yo tengo 38 años”;
- Elizabeth: “mañana cumpliré 51 años”; y
- Janie: “Rosario tiene 50 años”.

Si se sabe que solo una de ellas miente, ¿quién miente y quién es la menor de todos,
respectivamente?
A) Janie y Rosario B) Janie y Maritza C) Rosario y Maritza
D) Maritza y Janie E) Rosario y Janie

2. Amelia, Bertha, Cecilia, Diana y Esther están endeudadas con una entidad financiera. Al
ser preguntadas sobre sus respectivas deudas hicieron las siguientes afirmaciones:
Amelia: “yo no debo S/. 1 000”
Bertha: “yo no debo S/. 1 200”
Cecilia : “yo debo S/. 1 000”
Diana: “yo debo S/. 1 000”
Esther: “yo no debo S/. 1 500”
Si se sabe que solo una de ellas debe S/. 1 000 y las demás deben S/. 1 200, y que solo
una de ellas dice la verdad, ¿quién debe S/. 1 000?

A) Esther B) Diana C) Cecilia D) Amelia E) Bertha

3. Si se sabe que cuatro de estas cinco ladronas; Miriam, Rosario, Leslie, Janie y Sofía,
asaltaron un banco. Cada sospechosa hizo una afirmación:
Miriam: “Yo no participé”
Rosario: “Miriam miente”
Leslie: “Rosario miente”
Janie: “Rosario si participó”
Sofía: “Janie dice la verdad”
Si sólo una de las afirmaciones es cierta y el que dice la verdad no participó en el asalto
al banco, ¿quién dice la verdad?

A) Miriam B) Sofía C) Rosario D) Janie E) Leslie

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 15


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

4. Freddy, Juan y Marcos son amigos y solo uno de ellos miente. Si se sabe que el que
miente tiene S/. 5 y los otros dos tienen S/. 20 cada uno, y Freddy le dice a Juan: “Marcos
no miente”, entonces:

A) Juan dice la verdad.


B) Marcos y Juan tienen juntos S/. 25.
C) Freddy miente.
D) Freddy y Marcos tienen juntos S/. 25.
E) Freddy y Juan tienen juntos S/. 35.

5. Seis amigas: Ana, Benita, Carla, Dora, Emma y Fabiola, compitieron en una carrera
ciclística. El orden en que cruzaron la meta cumple las siguientes condiciones:

- Ana no llegó segunda ni última.


- Benita llegó quinta y Fabiola tercera.
- Carla cruzó la meta antes que Dora y Emma.
- No hubo empates y Carla no ganó la competencia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es imposible que pueda ocurrir?

A) Dora y Fabiola llegaron antes que Emma. B) Ana y Benita llegaron antes que Emma.
C) Dora llegó antes que Emma. D) Carla llegó en cuarto lugar.
E) Emma llegó antes que Dora.

6. Alfredo, Bernardo, Ciro y Darío fueron a cenar en compañía de sus esposas. En el


restaurante se sentaron en ocho sillas que estaban simétricamente dispuestas alrededor
de una mesa circular. Se sabe que:

- Ninguna pareja de esposos se sentaron juntos.


- Al frente de Alfredo se sentó Ciro.
- A la derecha de la esposa de Alfredo se sentaba Bernardo.
- No había dos hombres sentados juntos.

¿Quién se sentó junto y entre Alfredo y Darío?

A) La esposa de Alfredo.
B) La esposa de Bernardo o la esposa de Ciro.
C) La esposa de Darío.
D) La esposa de Bernardo.
E) La esposa de Bernardo o la esposa de Dario.

7. Un edificio de seis pisos está ocupado por seis familias: Aburto, Calderón, Barrera, Duran,
Gómez y Muñoz. Cada familia ocupa un piso. Los Aburto viven dos pisos más arriba que
los Calderón y dos pisos más abajo que los Barrera. Los Duran viven en el segundo piso
y los Gómez no viven adyacente con los Aburto. ¿En qué piso viven los Muñoz?

A) primero B) segundo C) tercero D) cuarto E) quinto

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 16


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

8. Si eres algebraico entonces no eres literario y si no eres algebraico entonces te gusta leer
mucho, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es necesariamente verdadera?

A) Si eres literario entonces te gusta leer mucho.


B) Si eres algebraico te gusta leer mucho.
C) Si no eres literario entonces no eres algebraico.
D) Todos los literarios son algebraicos.
E) Todos los algebraicos son literatos.

9. El detective Hércules Poirot solía ir a la audiencia para observar los juicios. De esta forma
ponía a prueba su sagacidad. Uno de los casos con los que se encontró es el siguiente:

Tenemos cuatro acusados: A, B, C y D. Se establecieron los siguientes hechos:

– Si A es culpable, entonces B era cómplice.


– Si B es culpable, entonces o bien C era cómplice o bien A es inocente.
– Si D es inocente, entonces A es culpable y C inocente.
– Si D es culpable, también lo es A.

Luego, ¿qué puede concluir el detective?

A) C es inocente y A es culpable. B) D es culpable y C es inocente.


C) A y B son inocentes. D) Ninguno es inocente.
E) D es culpable y B es inocente.

10. Andrés, Rodrigo, Carlos y Álvaro tienen 5, 4, 6 y 12 años de edad, respectivamente, y sus
apellidos son: Quispe, Rodríguez, Calderón y Álvarez, aunque no necesariamente en ese
orden. Si se sabe que

– Calderón le dice a Álvaro que Rodríguez está enfermo;


– Rodrigo Álvarez es amigo de Rodríguez;
– Carlos es amigo de Calderón.

¿Cuánto suman, en años, las edades de Rodríguez y Álvarez?

A) 10 B) 9 C) 11 D) 17 E) 14

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 17


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

11. Katy, Omar y Mary estudian en tres universidades: Alfa, Beta y Gama, no necesariamente
en ese orden. Ellos estudian Ingeniería, Periodismo y Turismo, no necesariamente en ese
orden. Se sabe que

- Katy no está en Alfa.


- Omar no está en Beta.
- El que está en Beta, estudia Periodismo.
- El que está en Alfa, no estudia Ingeniería.
- Omar no estudia Turismo.

¿Qué estudia Mary y en qué universidad?

A) Turismo – Beta B) Turismo – Alfa


C) Periodismo – Gama D) Ingeniería – Alfa
E) Ingeniería – Turismo

12. Se dispone de un motor que gira a 2500 rpm, cuyo eje tiene un diámetro de 3 mm.
Directamente desde este eje se acopla una polea de 30 mm de diámetro y sobre el eje de
ésta se instala solidaria al eje una polea de 15 mm de diámetro. Con una correa se acopla
esta polea de 15 mm a otra de 30 mm; se desea saber cuántas RPM da esta última polea.

Eje del motor

A) 125 RPM B) 200 RPM C) 120 RPM D) 140 RPM E) 200 RPM

13. En la figura, los engranajes A, B, C y D tienen 10, 16, 50 y 20 dientes respectivamente. Si


el engranaje A da 32 vueltas en un minuto, ¿cuántas vueltas en un minuto dará el
engranaje D?
B
A
A) 40

B) 48 C

C) 50

D) 24 D

E) 49

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 18


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

14. En el sistema mostrado, los engranajes tienen 18 y 30 dientes respectivamente, y los


radios de ambas poleas miden 8 cm. Para que los bloques estén a una nueva distancia de
88π cm respecto de su centro, ¿cuántas vueltas tiene que dar el engranaje no motriz?

A) 3/4

B) 5/3

C) 2

D) 4/3

E) 2/3

15. La figura muestra tres visualizaciones, frontal, perfil y superior, de un poliedro de volumen
máximo, ¿cuántas caras posee dicho solido?

Frontal Perfil Superior

A) 10 B) 12 C) 11 D) 8 E) 13

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 19


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

Práctica 2-B

1. En el gráfico adjunto se muestra el informe semanal de las ganancias en % de una


empresa de bebidas en una determinada semana. El incremento de las ganancias es
respecto a la del día anterior. Se sabe que el día martes se tuvo una ganancia de S/. 4000.
¿Cuál será la ganancia del día jueves?

A) S/. 2400 B) S/. 4800 C) S/. 3200 D) S/. 12000 E) S/. 12800

2. Un Club Social conformado por 1826 socios va a elegir a su presidente entre 5 candidatos.
Si nadie votó en blanco ni viciado, ¿con cuántos votos como mínimo es elegido el
presidente?

A) 367 B) 365 C) 364 D) 366 E) 368

3. Don Joaquin dueño de un puesto de frutas en el mercado mayorista, muestra 3 balanzas en


equilibrio conteniendo en dos platillos diferentes frutas, donde las frutas de cada tipo tienen
el mismo peso. ¿Si Don Joaquin desea equilibrar el peso de 5 sandias, cuantas papayas
serán necesarias?

A) 17 B) 15 C) 14 D) 16 E) 18

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 20


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

4. ¿Qué día de la semana es el pasado mañana de ayer del pasado mañana del lunes?

A) miércoles B) lunes C) martes D) jueves E) sábado

5. En el siguiente cuadrado mágico de números enteros positivos, distribuya los nueve


primeros números impares y dé como respuesta el menor valor de x + y + z.

A) 11

B) 13

C) 15

D) 16

E) 12

6. Roberto apila siete dados normales e idénticos sobre una superficie no transparente como
se muestra en la figura, calcule la suma mínima de puntos visibles para Roberto.

A) 73

B) 76

C) 71

D) 68

E) 70

7. Se lanzan 4 dados normales sobre una mesa no transparente cuya suma de puntajes
obtenidos en sus caras superiores, es 11, donde solo uno de ellos es par. Determine el
mayor producto de los puntajes de las caras opuestas a las anteriores.

A) 320 B) 324 C) 323 D) 316 D) 319

8. En la figura, se tiene 20 cerillas de igual longitud. ¿Cuál es el mínimo número de cerillas


que se debe cambiar de posición para que resulten cuatro cuadrados?

A) 4

B) 1

C) 2

D) 3

E) 5

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 21


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

9. Rodrigo cambia un billete de S/ 20 en monedas de S/ 1; S/ 2; S/ 0,5 y S/ 0,2. Si recibió por


lo menos una moneda de cada tipo, ¿cuál es el máximo número de monedas que recibe?

A) 81 B) 84 C) 85 D) 86 E) 86

10. Martin Gardner, Nació en Tulsa, Oklahoma el 21 de octubre de 1914; fue un divulgador
científico y filósofo de la ciencia estadounidense, así como mago ilusionista, muy popular
por sus libros de matemática recreativa, estudió filosofía y después de graduarse se dedicó
al periodismo saltó a la fama gracias a su columna mensual de Juegos matemáticos. El
gran Martin Garden falleció el 22 de mayo de 2010. ¿Qué día de la semana nació este
gran divulgador científico?

A) miércoles B) lunes C) viernes D) jueves E) sábado

11. En el siguiente pentágono regular, distribuya los 10 primeros números pares positivos, uno
por cada casilla circular, de manera que la suma de los números ubicados en cada lado
del pentágono sea la misma y la mínima posible. Indique junto y entre qué números se
encuentra el número 20. Dé como respuesta la suma de dichas cantidades.

A) 11

B) 12

C) 8

D) 10

E) 9

12. Un comerciante tiene un kilo de arroz y una balanza de dos platillos. Si desea obtener 190
gramos de arroz utilizando una pesa de 80 gramos y la balanza, ¿cuántas pesadas como
mínimo deberá realizar para obtener lo pedido?

A) 2 B) 5 C) 1 D) 3 E) 4

13. Iván cuenta con una guillotina corta metales para realizar cortes a dos estructuras de
alambres de forma simétrica con el fin de separarlas, por ello debe cortar todos los puntos
de soldadura de ambas estructuras sin doblar el alambre. Si la primera estructura es de
forma cuadrada y los cuadrados pequeños de esta son congruentes a los cuadrados
pequeños de la segunda estructura, ¿cuántos cortes rectos debe realizar como mínimo?

A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 22


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

14. En un cierto mes, había menos jueves, viernes, sábados y domingos que los demás días
de semana. ¿Qué día de semana es el día 10 del siguiente mes?

A) martes B) miércoles C) jueves D) sábado E) domingo

15. En el siguiente cuadrado mágico multiplicativo (el producto de los números en cada fila,
en cada columna y en cada diagonal es la misma), halle la suma de los números que se
encuentran en los casilleros sombreados.

A) 12 B) 15 C) 13 D) 8 E) 14

Aritmética
1. La expresión: “Tu mejor herencia es la bendición de tus padres dado que: Tú mejor
herencia no es la bendición de tus padres, porque la vida es ardua; entonces tu mejor
herencia es la bendición de tus padres”. Clasifique la proposición compuesta descrita como
tautología (𝑇), contradicción (⊥), contingencia (𝐶), enunciado abierto (𝐸𝐴) o en caso de
no considerarla proposición (𝑋).

A) 𝑇 B) ⊥ C) 𝐶 D) 𝑋 E) 𝐸𝐴

2. En una conferencia de “matemática para la vida” se mencionó: “La matemática es


importante para la vida si ayuda a comprender nuestro entorno. Puesto que la matemática
es una herramienta para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, se deduce que ayuda
a comprender nuestro entorno. Pero la matemática es importante para la vida”. De la
expresión mencionada se deduce que:

A) La matemática es importante para la vida


B) La matemática es importante para la vida y ayuda a comprender nuestro entorno
C) La matemática es una herramienta para el desarrollo de la ciencia y tecnología
D) La matemática ayuda a comprender nuestro entorno
E) La matemática no es importante

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 23


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

3. En un taller en honor a Mahatma Gandhi sobre la búsqueda de la verdad, por la rapidez


de locuacidad del conferencista un participante identificó las proposiciones mencionadas
por el conferencista:
𝑝: La verdad subsiste por ella misma.
𝑞: La verdad se convierte en error
𝑟: La verdad nadie la ve.
𝑠: Las religiones del mundo proclaman al unísono que nada es real
𝑡: La verdad es real
Y en función a ello tomó nota de parte de la conferencia.
{[((∼ 𝑞 ∧ 𝑝) ∨ (∼ 𝑝 ∧ 𝑞)) ∨ (𝑝 → 𝑟)] ∧∼ (𝑝 ↔ 𝑞)} △ [𝑞⋀((𝑡⋀𝑠) → 𝑞)]
De lo anotado por el participante, se puede concluir que:

A) La verdad nadie la ve
B) La verdad es real
C) La verdad es que nadie la sabe
D) La verdad subsiste por ella misma
E) La verdad no es real

4. Se define 𝑝∎𝑞 mediante la tabla


𝑝 𝑞 𝑝∎𝑞
V V V
V F V
F V F
F F V

Determina la tabla de valores de verdad de:


{[∼ (𝑞∎𝑝) ∨ (𝑝∎ ∼ 𝑞)]∎[(∼ 𝑞 ∨ 𝑝)∎(∼ 𝑝∎ ∼ 𝑞)]}

A) VVVV B) VVVF C) FFVF D) VFFF E) FFFF

5. Sea 𝑆 un conjunto formado por 7 enteros consecutivos y 𝑠 la suma de sus elementos. El


conjunto 𝑇 también está formado por 7 enteros consecutivos, pero la suma de sus
elementos es 𝑡. Si el conjunto 𝑆 y 𝑇 tienen 3 elementos comunes, además 𝑠 > 𝑡, calcula
el valor de 𝑠 − 𝑡.

A) 28 B) 30 C) 27 D) 21 E) 25

6. Se tienen 7 tarjetas, donde cada una de ellas tiene un lado rojo y un lado azul. Se
escribieron 14 enteros positivos distintos en las tarjetas, de tal forma que cada tarjeta tiene
escrito dos números: uno en el lado rojo y uno en el lado azul. La suma de los dos números
de cada tarjeta es la misma para las 7 tarjetas. Además, la suma de los 7 números escritos
en los lados rojos es igual a la suma de los 7 números escritos en los lados azules. Si los
números escritos en los lados rojos son 28, 5, 20, 11, 15, 2 y n, determine el valor n.

A) 28 B) 31 C) 32 D) 33 E) 30

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 24


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

7. Un grupo de 32 turistas visita la ciudad de Ayacucho. La cantidad de turistas que visitaron


Vilcashuamán es el doble de los que visitaron Quinua, y la cantidad de turistas que visitaron
sólo Quinua es igual a los que no visitaron ni Vilcashuamán ni Quinua. Si 8 turistas visitaron
Vilcashuamán y Quinua ¿Cuántos visitaron sólo Vilcashuamán?

A) 20 B) 15 C) 10 D) 12 E) 25

8. A un simposio de matemáticas asistieron 520 personas. Se sabe que 310 personas son
sudamericanos y que la cantidad de peruanos es la mitad de los que no son
sudamericanos ¿Cuántos peruanos asistieron al congreso?

A) 105 B) 115 C) 91 D) 100 E) 110

9. En un evento deportivo hay 150 personas. Se sabe que hay 50 personas que no usan polo
blanco y que todas las mujeres usan polo blanco. Si el número de varones es mayor en
10 que el número de mujeres, ¿cuántos varones usan polo blanco?

A) 50 B) 80 C) 20 D) 30 E) 25

10. El dinero que tiene Juan es un número de dos dígitos talque si escribe el dígito 𝑑 a la
izquierda del dinero que dispone obtiene un número que es igual a 17 veces el dinero que
tiene ¿Cuál es mayor valor posible de 𝑑?

A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 10

11. El docente de aritmética reparte 999 boletos por navidad al azar a sus estudiantes del
CEPRE UNMSM y se decide que el boleto y monto ganador sea tal que coincida con la
cantidad de cifras cero que se han empleado en total en la numeración de los boletos: 001;
002; 003…;999 ¿Qué número tuvo el boleto ganador?

A) 200 B) 297 C) 247 D) 237 E) 250

12. Raúl observa que la suma de los números de 3 cifras distintas ̅̅̅̅̅
𝑎𝑏𝑐 y ̅̅̅̅̅
𝑏𝑐𝑎 es 10 veces el
̅̅̅̅̅. ¿Cuál es el valor de 𝑎 + 𝑏 + 𝑐?
producto de las cifras de 𝑎𝑏𝑐

A) 15 B) 20 C) 12 D) 17 E) 19

̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅(12) por 7 con 𝑎 > 𝑐 , se obtiene una división exacta. Si


13. Al dividir el numeral capicúa 𝑎𝑏𝑐𝑐𝑏𝑎
se desea dividir ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑐𝑎𝑐𝑎 … 𝑐𝑎𝑐𝑎(12) de 2022 cifras por 13, se obtendrá como residuo:

A) 9 B) 11 C) 8 D) 10 E) 5

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 25


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

14. El profesor Robin le pide a un alumno que active su micrófono y diga en voz alta un número
natural, a continuación el profesor escribe en la pizarra digital tres números: el número
natural que mencionó el estudiante aumentado en dos; el doble de dicho número
mencionado por el estudiante, aumentado en dos y el cuádruplo de dicho número,
aumentado en cuatro ¿Para cuántos valores se cumple que el promedio aritmético de los
tres números escritos en la pizarra digital es un múltiplo del número que dijo el estudiante?

A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

15. Se desea formar un cuadrado con losetas. Si se forma un cuadrado compacto sobrarían
96 losetas, pero si se deja un espacio de forma cuadrada en el centro y deseamos formar
un cuadrado cuyo lado sea mayor en 3 losetas que el cuadrado anterior, observando que
nos faltaría 221 losetas ¿De cuántas losetas se dispone?

A) 2800 B) 3700 C) 1400 D) 3500 E) 3200

16. Se escribe el número 𝑁 = 2022 en la pizarra digital ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
es falsa?

A) 𝑁 es múltiplo de 6
B) 𝑁 + 1 es un número compuesto
C) 𝑁 2022 es un múltiplo de 7 más 1
D) 𝑁 es múltiplo de 11
E) 𝑁 es múltiplo de 337

17. Si todos los exóticos son estrafalarios y todos los estrafalarios son extravagantes,
entonces:

A) Todos los extravagantes son exóticos


B) Todos los exóticos son extravagantes
C) Todos los estrafalarios son exóticos
D) Algunos exóticos no son extravagantes
E) Algunos extravagantes son exóticos

18. Una persona es mayor de edad si tiene 18 o más años. Benito no es mayor de edad
entonces:

A) Benito tiene 18 años o menos.


B) Benito tiene menos de 17 años.
C) Benito tiene 18 años.
D) Benito tiene 17 o menos años.
E) Benito tiene 17 años.

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 26


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

19. Determine el valor de verdad de los siguientes enunciados en el orden indicado.

I. Si 𝐴; 𝐵 ⊂ 𝐹 entonces (𝐴 − 𝐵) ∈ 𝑃(𝐹)
II. {𝐴} ∈ 𝑃(𝐴)
III. 𝑃(𝐴 ∪ 𝐵) = 𝑃(𝐴)𝑈𝑃(𝐵)

A) VFV B) VFF C) FFV D) VVV E) FFF

20. El número total de alumnos de las aulas 1M y 3M de ciclo superintensivo es 104. Cada
alumno tiene exactamente un amigo en una de las dos aulas; decimos que un alumno es
tímido si su amigo pertenece a la misma sección y decimos que es sociable si su amigo
está en la otra sección. Si 60 alumnos son sociables y hay 20 alumnos tímidos en la
sección 1M ¿Cuántos alumnos tímidos hay en la sección 3M?

A) 44 B) 54 C) 24 D) 52 E) 25

20. Mile, Witney y Thamara se matricularon en un curso de aprendiendo a amar que consiste
en 28 clases. En cada clase asistieron al menos dos de ellas. Si Mile no asistió a 7 clases,
Witney no asistió a 5 clases y Thamara no asistió a 8 clases ¿En cuántas clases estuvieron
presentes las tres alumnas?

A) 6 B) 8 C) 10 D) 4 E) 12

21. De cada subconjunto no vacío de {1; 2; 3; 4; 5} tomamos la diferencia entre el mayor y el


menor elemento (si el subconjunto tiene un solo elemento esta diferencia es 0). Encuentra
la suma de las diferencias obtenidas en cada uno de los subconjuntos.

A) 60 B) 64 C) 72 D) 68 E) 65

22. Pensé en un número de dos dígitos menor que 50. Si duplicas este número y le restas 12,
obtienes un número con los mismos dígitos que el número que pensé; pero en orden
inverso ¿Cuál es la suma de los dígitos del número que pensé?

A) 10 B) 9 C) 11 D) 12 E) 13

23. Juan escribió todos los números capicúas de 7 dígitos cumplen que el producto de sus
dígitos es 216 ¿Cuántos números escribió Juan?

A) 10 B) 9 C) 8 D) 7 E) 12

24. Una sala de cine tiene 25 filas con 23 asientos cada una. El total de asientos se enumera
de izquierda a derecha, comenzando por la primera fila y hacia atrás. Si Gabriel se sentó
en el asiento número 375 ¿En qué número de fila se encontrará?

A) 15 B) 16 C) 18 D) 17 E) 19

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 27


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

25. Un ingeniero que tiene que viajar constantemente al interior del país, tiene el siguiente
acuerdo con su empresa: trabaja cuatro días y descansa dos, trabaja cuatro días y
descansa dos, y así sucesivamente. Este año, el ingeniero comenzó descansando los días
1 y 2 de enero ¿Cuántos días de este año descansará?

A) 122 B) 120 C) 118 D) 126 E) 112

Geometría
1. Un soldador debe fabricar una estructura de alambre como se muestra en la figura. Si para
la parte externa requiere 180 cm de alambre, halle la longitud mínima y múltiplo de 5 de
alambre para fabricar la parte interna de la estructura.

A) 190 cm

B) 180 cm

C) 185 cm

D) 195 cm

E) 175 cm

2. En la figura, AC representa una zanja rectilínea de 13 m de longitud. Por las condiciones


del terreno se requiere ubicar un punto B tal que la zanja rectilínea entre A y B tenga 4 m
de longitud y el ángulo ABC sea obtuso. Halle la diferencia del mayor y menor valor entero
de la distancia entre B y C.

A) 1 m

B) 5 m

C) 2 m

D) 4 m

E) 6 m

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 28


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

3. Al unir tres piezas de rompecabezas forman el triángulo ABC como se muestra en la figura,
tal que F y N son puntos medios de los lados MH y BC . Si AH = 6 cm, HC = 10 cm, FH = 3
cm y NC = 8 cm halle el perímetro de la pieza cuadrangular HFNC.

A) 28 cm

B) 30 cm

C) 32 cm

D) 35 cm

E) 36 cm

4. En la figura, M, N y P son puntos medios de los lados del triángulo ABC. Halle x.

A) 60°

B) 80°

C) 50°

D) 45°

E) 90°

5. La figura muestra el diseño de una carretera formado por un tramo lineal CT y una curva
circular AT donde T es punto de tangencia. Si AB es diámetro, halle la medida del ángulo
formado por el tramo lineal y la horizontal AC .

A) 20°
T
B) 18°

C) 35°
4x x
D) 24° A B C
E) 16°

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 29


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

6. Debido al mal funcionamiento de una maquina industrial, se desea cambiar la faja que
brinda potencia a los discos de centros A y B como se muestra en la figura. Los radios de
los discos miden 3 m y 2 m. Si mDGF = 153°, halle la longitud de FE de la faja. (C, D, E y
F son puntos de tangencia)

A) 1 m

B) 1,5 m

C) 2 m

D) 2,5 m

E) 3 m

7. En un triplay de forma triangular ABC, cuyos lados miden AB = 18 cm, BC = 16 cm y


AC = 12 cm, se trazan las marcas PQ y QR paralelos a los lados AB y AC
respectivamente por donde se realizarán los cortes para obtener tres ped azos. Si
PQ = 2QR, halle el perímetro del pedazo cuadrangular APQR.

A) 27 cm

B) 28 cm

C) 24 cm

D) 30 cm

E) 32 cm

8. La figura muestra un terreno ABCDE cuyos lados AB y AE tienen la misma longitud, BC


y DE miden 12 m y 13 m respectivamente. Se desea instalar un portón sobre el lado CD
, halle el ancho del portón.

A) 5 m B C

B) 4 m D
C) 9 m

D) 8 m

E) 6 m A E

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 30


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

9. Un terreno de forma triangular está cercado por paredes de 2 m de altura y de largo 13 m,


14 m y 15 m como se muestra en la figura. Se ubica un pozo en el punto P, a partir de
dicho pozo se construye paredes hacia cada lado cuyas longitudes sean iguales. Si un
albañil cobra por metro lineal de pared construida S/ 20, ¿cuánto es el costo mínimo por
construir las tres paredes?

A) S/ 260

B) S/ 200
13 m 14 m
C) S/ 240
P
D) S/ 250

E) S/ 280 15 m

10. La figura muestra un bloque de concreto formado por cinco cubos congruentes tal que el
volumen del bloque es 135 dm3. Si para pintar la cara frontal se utiliza 5 ml de pintura,
halle la cantidad de pintura para pintar la superficie total del bloque.

A) 22 ml

B) 20 ml

C) 18 ml

D) 24 ml

E) 25 ml

11. Un lápiz se encuentra apoyada sobre una caja, que tiene la forma de un paralelepípedo
rectangular como se muestra en la figura. Si la longitud del lápiz es igual a DF, halle el
volumen de la caja.

A) 24 117 cm3

B) 26 117 cm3
F

C) 28 117 cm3
4c m
D
D) 20 117 cm3
9 cm 

E) 27 117 cm3

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 31


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

12. Con un cartón rectangular ABCD se construye una caja sin tapa, para el cual se corta
regiones cuadradas en cada esquina de 144 cm 2 de área. Si AB = 64 cm y BC = 84 cm,
halle la capacidad de la caja.

A) 28800 cm3 B) 24400 cm3 C) 36000 cm3


D) 42000 cm3 E) 40000 cm3

13. El área lateral de una pirámide cuadrangular regular es de 36 m 2. Si el apotema de la


pirámide mide 2 veces la longitud del radio del círculo circunscrito a la base, halle área
de la base de la pirámide.

A) 2 m2 B) 6 m2 C) 12 m2 D) 18 m2 E) 10 m2

14. En la figura, O es centro de la base del cilindro de revolución. Si el área de la región


triangular BOM es 15 3 m2, mBM = 120° y OD = 6 m, halle el volumen del cilindro.

A) 144  m3 M
B C
B) 36 3  m3

C) 288  m3

D) 18 6  m3
A D
O
E) 180  m3

15. En la figura, se tiene un listón de madera de volumen (3600 + 18) cm3, en dicho listón se
quiere hacer tres orificios de forma cilíndrica de 4 cm de diámetro y 3 cm de profundidad.
Halle el volumen del listón después de perforar.

A) (3600 + 9) cm3


B) (3600 – 18) cm3
C) (3600 – 27) cm3
D) (3600 + 3) cm3
E) (3600 + 2) cm3

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 32


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

16. En la figura, el cilindro de revolución está inscrito en el prisma cuadrangular regular


ABCD – EFGH cuya arista lateral mide el doble de la arista de la base. Halle la razón entre
el volumen del tronco de cilindro y el tronco de prisma determinado por el plano AFGD y
el plano que contiene a la base ABCD.
A B

A) 1 B) C
8 D

 
C) D)
5 4
E F
E) 2

H G

17. En la figura se muestra un Obelisco, formado por una parte cilíndrica cuyo radio de su
base mide 3 m y otra de forma cónica. Si en la construcción del Obelisco emplearon 57
m3 de hormigón, halle la altura del Obelisco.

A) 9 m

B) 10 m

C) 8 m

D) 11 m 5m

E) 12 m

18. En la figura, OEFD es un cuadrado y el punto F centro del paralelogramo OBCD. Halle la
ecuación de la recta que pasa por los puntos E y C.

A) 2x – 2y + 2 = 0

B) x – 2y + 2 = 0

C) x – 2y - 2 = 0

D) x – 2y + 1 = 0

E) x – 2y + 1 = 0

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 33


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

19. En la figura se muestra la vista de planta de un parque rectangular con una pileta de forma
circular en el centro; el centro de la circunferencia de radio que mide 3 m coincide con la
intersección de las diagonales del rectángulo ABCD, AD = 70 m y AB = 30 m. Halle la
ecuación de la circunferencia que modela el borde de la pileta considerando como origen
de coordenadas el punto A.
B C
A) (x – 32) + (y – 10) = 9
2 2

B) (x – 35)2 + (y – 15)2 = 16

C) (x – 35)2 + (y – 15)2 = 9

D) (x – 33)2 + (y – 18)2 = 16

E) (x – 33)2 + (y – 18)2 = 25 A D
3
20. En la figura, A y T son puntos de tangencia, la pendiente de la recta L es y la ordenada
4
en T es 12. Halle la ecuación de la circunferencia C.

A) (x – 10)2 + (y – 20)2 = 100 Y

B) (x – 20)2 + (y – 10)2 = 100


O1
A
C) (x –16)2 + (y – 20)2 = 100

D) (x – 20)2 + (y – 16)2 = 100 T

E) (x – 25)2 + (y – 9)2 = 100 X

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 34


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

Álgebra
PRÁCTICA N°2

1. Sea el conjunto A = 1;2;3;4 . Se define en A las funciones


f = (1;1) , ( 2;3 ) , ( 4;2 ) , ( 3;3 ), ( 4;m ) y g(x) = mx 2 + bx + c .
Si f(1) = g(1) y g(2) = 4 , determine la suma de los elementos del rango de g.

A) 26 B) 32 C) 38 D) 42 E) 56

2. Un tren marcha a velocidad constante. Si aumentara su velocidad en 10 km/h, el tren


llegaría a su destino 45 minutos antes. Si disminuyera su velocidad en 10 km/h , el tren
llegaría 1 hora más tarde. Halle la cantidad de kilómetros que tiene el recorrido del tren.

A) 400 B) 450 C) 440 D) 430 E) 420

3. Cuando se aumenta la base de un triángulo en 6 m y la altura en 4 m, el área aumenta en


120 m2. En cambio, si aumentamos la base en 2 m y la altura en 9 m, el área aumenta en
163 m2. Determine el área de dicho triángulo.

A) 45 B) 25 C) 27 D) 26 E) 28

4. Kittzay compró A kg de chirimoyas a B soles el kg, B kg de fresas a C soles el C kg de


piña a A soles el kg, y pagó, en total, 85 soles. Si compró un total de 18 kg entre las tres
frutas, ¿cuántos soles pagaría Kittzay por A kg de piña, B kg de chirimoya y C kg de fresas?

A) 154 B) 152 C) 156 D) 158 E) 162

5. Un fabricantes elabora cierto producto químico en cualquier de sus dos plantas, X e Y. La


planta X puede fabricar un máximo de 30 toneladas por semana y la planta Y un máximo
de 40 toneladas por semana. El fabricante quiere producir por lo menos 50 toneladas por
semana. Se encontró que, semanalmente, la cantidad de partículas suspendidas en la
atmósfera de una población vecina es de 20 libras por cada tonaleda del producto
fabricada en la planta X, y es de 30 libras por cada tonelada fabricada en la planta Y. ¿
Cuántas toneladas deben fabricarse semanalmente en cada planta para minimizar la
cantidad total de partículas suspendidas en la atmósfera?

A) 35 t en la planta X y 15 t en la planta Y.
B) 25 t en la planta X y 25 t en la planta Y.
C) 15 t en la planta X y 35 t en la planta Y.
D) 10 t en la planta X y 40 t en la planta Y.
E) 30 t en la planta X y 20 t en la planta Y.

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 35


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

6. En cierta universidad, se realizan dos seminarios simultáneos teniendo cada uno de ellos
la misma cantidad de asistentes. Se sabe que por cada seis personas que se retiran del
primer seminario; del segundo, se retiran dos para ingresar al primero y cuatro deciden
irse a su casa. Si cuando hay 136 asistentes en el primer seminario, se tienen 92 asistentes
en el segundo, ¿cuántos asistentes había inicialmente en ambos seminarios?

A) 441 B) 442 C) 446 D) 444 E) 448

7. Un empresario dedicado a la venta de huevos de coordinz recibe de uno de sus clientes


( )
un pedido de 3x3 − 43x 2 − 102x + 349 + k unidades de dicho producto. El empresario le
ofrece a su cliente dividir su pedido equitativamente, y en forma exacta, en blísters de
( x − 2) unidades al precio de k soles por cada blíster. Si el cliente acepta dicho
ofrecimiento, determine el polinomio que representa el pago total que realizará el cliente.

A) 9x2 − 110x − 428 B) 10x2 − 111x − 528 C) 9x2 − 110x


D) 8x2 − 100x − 228 E) 9x2 − 111x − 528

8. En determinado momento, cuatro motociclistas se encuentran ubicados a lo largo de una


carretera rectilínea, tal como se muestra en la figura. Si la distancia entre los motociclistas
ubicados en A y C es la misma que la distancia entre los motociclistas ubicados en los
puntos C y D, halle la menor distancia entre los motociclistas ubicados en los puntos B y
C.

A) 7,5 km B) 12,5 km C) 8,5 km D) 9,2 km E) 9,5 km

9. Durante los cinco primeros meses del presente año, los gastos mensuales, en soles, de
Kittzay, fueron calculados por el polinomio lineal p(t), donde t es el valor del número de
mes donde realiza gastos. Se sabe que, en el primer mes, gastó 450 soles; en el
segundo,100 soles más que el mes anterior. ¿Cuánto gastó Kittzay en el quinto mes?

A) S/ 810 B) S/ 830 C) S/ 840 D) S/ 850 E) S/ 820

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 36


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

10. En el planeamiento de una cafetería, se estima que si hay espacio para 50 personas, las
utilidades diarias serán de 5 dólares por persona. Sin embargo, si el espacio se habilita
para más de 50 personas, las utilidades diarias por persona disminuirán en un 20%. Si x
es el número de personas que acuden a la cafetaría, exprese el monto de las utilidades
diarias (U) en función de x, dar la regla de correspondecia de dicha función.

2x ,si 0  x  50  5x ,0  x  50
A) U(x) =  B) U(x) = 
 x ,si x  50  4x,si x  50
 8x ,0  x  50  6x ,0  x  25
C) U(x) =  D) U(x) = 
 3x,si x  50  4x,si x  25
 7x ,0  x  50
E) U(x) = 
 2x,si x  50

11. En un artículo que concierne a presas y depredadores, Crawford Holling, un ecologista


canadiense, hace referencia a una ecuación de la forma

( )
y = K 1 − e − ax ,

donde “x” es la densidad de las presas, “y” es el número de presas atacadas y “K” y “a”
son constantes reales positivas. Resuelva dicha ecuación e indique el valor de x

1 2 1 1
a
 K a  2K   K a  K a  K  3a
A) ln   B) ln   C) ln   D) ln   E) ln  
K − y  K − y   K − 2y   K − 3y   K − 3y 

12. Benito usa por primera vez su aplicativo de cierto supermercado para comparar precios de
carnes. En él, observa que el precio de costo por comprar 4 kg de costillar junto con 3 kg
de carne molida es menor que S/ 100, y además, el precio de costo de 3 kg de costillar
excede al costo de 2 kg de carne molida en más de S/ 20. Dicho supermercado da el
beneficio de comprar con precios de costos enteros en toda la sección de carnes para
todos sus clientes que usen por primera vez su aplicativo. Si el precio de costo de cada
kilogramo de carne molida es el máximo posible, ¿ cuál es el costo de cada kilogramo de
costillar?

A) S/ 12 B) S/ 14 C) S/ 16 D) S/ 18 E) S/ 15

13. Halle el mayor valor entero negativo que verifica la siguiente inecuación:

x 3 − 10 x 2 + 10
 2 .
x2 − x x +x

A) – 5 B) – 4 C) – 3 D) – 1 E) – 2

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 37


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

14. Yesly compró cierto número de caballos, el costo de cada uno es igual al número de
caballos más 10. Si hubiese comprado el doble del número de caballos le hubiesen
rebajado en cada uno la quinta parte del número de caballos que compró inicialmente y
hubiese gastado S/ 625 más. ¿Cuántos caballos compró?

A) 8 B) 12 C) 36 D) 15 E) 25

15. El gobierno regional de cierto departamento decide realizar el traslado de 500 personas
varadas en Lima, a consecuencia de la pandemia, para lo cual contrata los servicios de
una empresa de transportes. Con respecto a la empresa, se sabe que ofrece buses con
capacidad de 50 y 25 pasajeros, al precio de S/ 3000 y S/ 1200, respectivamente. Si para
la fecha del traslado, la empresa dispone de 16 conductores, ¿cuál es el costo mínimo que
pagaría el gobierno regional a la empresa para realizar dicho traslado?

A) S/ 25 600 B) S/ 26 400 C) S/ 26 800 D) S/ 25 500 E) S/ 25 300

16. Un negociante compró cierto número de maletines del mismo precio, por S/ 1120 y vendió
cierto número de ellos al precio de costo, recaudando S/ 420. Si el costo de cada maletín
fue el mayor posible y desea obtener una ganancia total de S/ 500, ¿ a qué precio debe
vender cada uno de los maletines restantes?

A) S/ 230 B) S/ 225 C) S/ 250 D) S/ 220 E) S/ 240

17. La gráfica de la función f : 0;6 → − 4;4 se muestra en la siguiente figura:

Usando la información de la figura determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes


proposiciones:

I. f es un función inyectiva.
II. f es una función biyectiva.
III. f es una función creciente en todo su dominio.

A) VVV B) VVF C) FVF D) FFV E) VVF

18. Dos cooperativas producián 450 toneladas de papas en total por cosecha. Cuando una de
ellas aumentó su producción en 20 % y la otra disminuyó en 20 % la producción total
aumentó en 10 toneladas. Halle la diferencia de las producciones iniciales de papas de las
cooperativas ( en toneladas).

A) 60 B) 40 C) 70 D) 50 E) 90

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 38


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

19. Un fabricante puede producir estantes a un costo de $ 80 la unidad. Las cifras de


ventas indican que si los estantes se venden a x dólares la unidad, se venderán
(500 − x ) estantes cada mes. Luego de expresar la utilidad mensual del fabricante en
función del precio de venta, determine el precio óptimo de venta.

A) $ 240 B) $ 230 C) $ 290 D) $ 270 E) $ 250

20. Raquel compró cierta cantidad de lapiceros a S/ 3 cada uno y Winny compró cierta
cantidad de cuadernos a S/ 5 cada uno. Si juntas compraron menos de 28 artículos (entre
lapiceros y cuadernos) y cada una gastó más de S/ 48, ¿cuántos cuadernos compró
Winny?

A) 16 B) 14 C) 12 D) 10 E) 15

21. En el interior de un terreno que tiene la forma de un rectángulo, cuyas medidas, en


centímetros, están dadas por a y b (a  b) ,se construye una piscina en forma rectangular
de lados paralelos a los lados del terreno. Si el largo y el ancho de la piscina miden 2 y 4
metros menos que la medida de cada lado del terreno, y el área que no corresponde a la
( )
piscina está representado, en m2 , por a2 + b2 − 2(2a + 9b) + 108 ,determine el perímetro
de todo el terreno.

A) 22 m B) 24 m C) 28 m D) 27 m E) 25 m

22. Un audífono inalámbrico es lanzado al mercado y x meses después de su lanzamiento


el ingreso está representado por I(x) = x 4 + 15x 3 + 69x 2 + cx + d , el precio unitario de
venta y la cantidad de unidades vendidas de dicho audífono están dados por
P(x) = x 2 + ax + b y Q(x) = x 2 + bx + a ,respectivamente. Halle la suma de los coeficientes
del polinomio que representa al ingreso.

A) 256 B) 266 C) 243 D) 244 E) 248

 cos  −sen 
23. Halle una solución de la ecuación det ( A − I) = 0 donde A =   e I es la
 sen cos  
matriz identidad 2x2.

A) cos  − isen B) 2cos  − isen C) 2cos  − 2isen


D) cos  − 2isen E) 3cos  − isen

24. Benito ha cercado una parcela de área máxima de forma rectangular. Si la longitud de la
cerca es de 28 metros, calcule el área máxima, en metros cuadrado, de dicha parcela.

A) 46 B) 49 C) 44 D) 47 E) 48

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 39


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

6x + 1 1
25. Dada la función f(x) = , x  , halle la función inversa de f denotada por f * e indique
3x − 1 3
su dominio y rango.

x +1 1
A) f * (x) = , Dom(f * ) = 2; +  ,Ran(f * ) = ; +
3x − 6 2

3x − 1 1
B) f * (x) = , Dom(f * ) = 2; +  ,Ran(f * ) = ; +
2x − 6 2

x −1 1
C) f * (x) = , Dom(f * ) = 3; +  ,Ran(f * ) = ; +
2x − 3 2

3x − 1 1
D) f * (x) = , Dom(f * ) = 2; +  ,Ran(f * ) = ; +
2x − 6 2

4x − 1 1
E) f * (x) = , Dom(f * ) = 4; +  ,Ran(f * ) = ; +
2x − 1 2

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 40


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

Trigonometría
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 2

1. La pendiente m de una loma en el distrito del Sur de Lima se puede expresar como
 200g
csc 2 − tan2
m= 6 3 . Si m = tan  , donde  es el ángulo de inclinación de la loma y es
cot 74
agudo, determine la cotangente del ángulo complementario a ( + 1°).

A) 2 + 3 B) 2 − 3 C) 1 D) 5 E) 2 3

2. En la figura, BOA y OBC son sectores circulares. Si la longitud del arco AB es 9 cm,
calcule el perímetro de la región sombreada.

A) 9(1 + 2) cm

B) 8(2 + ) cm

C) 9(1 + ) cm

D) 6(2 + ) cm

E) 9(2 + ) cm

3. Al momento de la calibración de un reloj se desplazó el minutero un ángulo agudo , tal


( )
que cumple con la igualdad, 22−2tan  = 6− tan  + 2 32−2tan  . halle el coseno del doble del
complemento de 

A) 0,8 B) 0,6 C) 0,5 D) 0,9 E) 0,4

4. En la figura se representa la fachada de una casa, determine el área del muro


4
representado por la región rectangular ABCD, si uno de los lados mide tan .
3

A) 2 3 m2 B) 2 6 m2

C) 2 5 m2 D) 6 m2

E) 3 6 m2

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 41


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

5. En la figura se muestra el plano XY donde el III y IV cuadrante representan dos


habitaciones contiguas conectadas mediante una puerta OM. Si dicha puerta se abre
desde OM hasta ON generando un ángulo cuya medida es ( 90 +  ) y además se cumple
que 36cos2  + 24cos  = 5 tan  cot . Halle 11( tan  + csc  ) .

37
A)
5
B) 8
C) 7
41
D)
5
4
E)
3

6. Se tiene un pequeño terreno de forma de trapecio rectángulo donde su base mayor mide
10sec20° m y su base menor mide 10tan20° m. Si el lado del terreno que es perpendicular
con las bases mide 5(sec20° – tan20°) m, ¿Cuál es el área de la región del terreno?

A) 24 m2 B) 30 m2 C) 25 m2 D) 36 m2 E) 40 m2

7. En la figura adjunta, se muestra la vista lateral de un modelo de porta celular, si


5CF = AE = CD = 15 cm . Halle el valor de AB.
D
A) 15(1− cos)cot + 2 cm

B
B) 15(1− cos)tan + 2 cm

C) 15(1− sen)tan + 3 cm
C
D) 15(1− sen)cot + 3 cm
A F E
E) 15(1− sen)cot + 2 cm

8. En la figura adjunta, el área de la región triangular ADC es b u 2 .Si sen(  −  ) = a y


4  CE = 5  CB ; halle el valor de x.

5b 5a
A) u B) u
5a b
5b 5a
C) u D) u
10a 2b
5b
E) u
2a

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 42


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

9. Un viajero parte de una estación de autobuses y gasta E soles en bebidas y gaseosas, al


hacer cuentas, encuentra que ha gastado 10(E3 + 1) soles . Cuanto ha gastado en total, si
 5   7   13 
tan  +   sen  −   sen  + 
E=  2   2   2 
cos ( 5 +  ) cot ( 9 +  ) cos ( 7 −  )

A) 10 soles B) 20 soles C) 12 soles D) 15 soles E) 13 soles

10. Carlos se encuentra ubicado a cierta distancia y en dirección N 90 3 O respecto a


Bertha, quien a su vez se encuentra a 4 metros y al Este de Olga. Si Arturo está ubicado
a 3 metros y al norte de Olga, pero al Sur de Carlos y el ángulo que se forma entre Carlos,
Bertha y Arturo es ; determine la distancia entre Carlos y Olga.

26 47 25 59 24
A) m B) m C) m D) m E) m
9 9 9 9 9

11. En un circuito eléctrico de corriente alterna la intensidad de corriente está dado por el valor
 
de la expresión 2 sen  3  t +  en amperios (A) donde 0  t  1 es el tiempo en
 5
segundos. Determine cuántas veces la intensidad de corriente fue de 1 amperio.

A) 2 B) 1 C) 3 D) 4 E) 6

12. Un teodolito en el piso registra que los puntos más altos de dos torres están en el mismo
lado y sobre una misma línea, dichas torres miden 8 ( senx + sen3x ) m y 20 m , que están
separadas respecto al teodolito 10 m y 4sen2x m . ¿Cuál es la distancia entre las torres?

A) 2(5 − 3 ) m B) 4(5 − 3 ) m C) 3(5 − 3 ) m


D) 2(2 − 3 ) m E) 4(2 − 3 ) m

13. Halle el perímetro del triángulo rectángulo T cuyos catetos miden (10 cos) cm y

( −8 )
3sen cm , siendo  la mayor solución negativa de la ecuación
4tan2 x - 8sen2 x = 6 .

A) 24 cm B) 30 cm C) 36 cm D) 48 cm E) 60 cm

14. Dos lados de un terreno triangular miden 12 m y 9 m, siendo  el ángulo determinado por
ellos. Si 7 tan  − 15 = 0, ¿cuántas estacas son necesarias para cercar el terreno, si ellas
son colocadas cada tres metros?

A) 8 B) 9 C) 10 D) 11 E) 12

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 43


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

15. Una población de aves silvestres tiene modelo de crecimiento dador por
E(t) = 1000 ( 2cos ( at ) + 5 ) aves , t se expresa en años, con fluctuaciones periódicas de 7
años. Determine el menor tiempo en la población será de 6000 aves

A) 1 años y dos meses B) 2 años C) 1 año


D) 2 años y dos meses E) 3 años y medio

Lenguaje
EJERCICIOS

1. En el texto Lamentablemente, algunas personas cambian su actitud contigo porque


alguien les mintió sobre ti. Según esta aseveración, ¿cuál es el elemento de la
comunicación que destaca?

A) Receptor B) Mensaje C) Código D) Referente E) Emisor

2. Se denominan lenguas prerromanas o prelatinas a las lenguas establecidas en la


península ibérica antes de la llegada de los romanos. Tomando en cuenta esta
información, seleccione la alternativa donde aparecen solo nombres de lenguas
prerromanas.

A) Alemán, vasco, celta B) Portugués, tartesio, catalán


C) Italiano, sardo, íbero D) Tartesio, púnico-fenicio, vasco
E) Castellano, griego, celta

3. Los fonemas consonánticos se clasifican según tres criterios, uno de ellos es el modo de
articulación. Según este, los fonemas consonánticos son oclusivos, fricativos, africado,
laterales, vibrantes y nasales. Los fricativos se producen con una obstrucción parcial en la
salida del aire pulmonar en la cavidad bucal. Tomando en cuenta esta aseveración,
seleccione la opción donde aparecen representados más fonemas fricativos.

A) Sofía fríe la cebolla y el ajo picados. B) Robert abrió la puerta de la jaula.


C) Omar fue un dirigente muy educado. D) El corazón latía con mucha fuerza.
D) En la mesa, había una jarra de aluminio.

4. El tono es definido como la variación en la inflexión final de voz a nivel de frase u oración.En
algunos casos cumple función distintiva. Marque la alternativa donde hay fonema tono.

A) ¿Cuándo hay que entregar el proyecto?


B) ¿Dónde usualmente juegas, Catalina?
C) ¿Fue un negocio demasiado lucrativo?
D) Dime si eres aficionado a la numismática.
E) Pregúntale cuál cree que será la sentencia.

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 44


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

5. Teniendo en cuenta que los nombres propios se escriben con mayúscula inicial, señale la
alternativa que presenta uso adecuado de las letras mayúsculas.

A) Luis Alberto aprobó el curso de Neurociencia educativa.


B) Alumnos, el Estrecho de Magallanes es un paso marítimo.
C) El Ingeniero de los Santos viajó por varios países asiáticos.
D) Mi hermano Leo me entregó los sobres enviados por el Sat.
E) Ningún macroorganismo puede sobrevivir en el mar Muerto.

6. La tilde diacrítica se emplea para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma,
pero tienen significados diferentes. Esto afecta a algunos monosílabos y polisílabos.
Según este principio, ¿qué enunciados presentan uso adecuado de la escritura?

I. El documento público entrégaselo a él.


II. Sí lo reconozco, salí en ambas ocasiones.
III. Desconoce cual fué el motivo de su partida.
IV. Elvira, aun no ha llegado el pedido que solicité.

A) II y IV B) II y III C) I y III D) I y II E) III y IV

7. Morfológicamente, si presentan modificaciones o no en su estructura, las palabras son


clasificadas como variables e invariables. Los nombres, adjetivos, determinantes, verbos
y algunos pronombres se clasifican como variables y las preposiciones, conjunciones y
adverbios son clasificados como invariables. De acuerdo con esta afirmación, señale la
opción en la que hay más palabras invariables.

A) Efectivamente, estaré allí. B) Él siempre dice la verdad.


C) Yo me reuniré contigo hoy. D) Ese producto es muy caro.
E) Veamos ahora a los hechos.

8. Los significados denotativos con que se expresan palabras u oraciones son los
considerados primarios, son los significados con que nace la expresión. De acuerdo con
ello, marque la alternativa correcta en la cual se presenta un significado denotativo.

I. Anoche compré una mano de plátano.


II. El homicida tenía el arma en la mano.
III. Sus pañuelos eran todos de seda.
IV. Su piel era de seda y terciopelo.

A) II y III B) II y IV C) I y III D) I y IV E) I y III

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 45


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2022-I

9. Dentro de la oración, las frases nominales cumplen diversas funciones sintácticas, como
sujeto, objeto directo, objeto indirecto, complemento circunstancial. En el enunciado
“Adolfo, el notario legalizó las firmas el fin de semana”, las frases nominales cumplen,
respectivamente, función de

A) sujeto, objeto directo, objeto indirecto.


B) vocativo, objeto indirecto, objeto directo.
C) sujeto, objeto indirecto, objeto directo.
D) vocativo, sujeto, objeto directo, c. circunstancial.
E) sujeto, objeto directo, complemento circunstancial.

10. Relacione el adjetivo subrayado de cada oración con su función, luego marque la
alternativa correcta.

I. Vivieron muy felices en aquel pueblo. a. Compl. atributo


II. Teresa parecía asustada y confundida. b. Compl. predicativo
III. Ignacio traía un uniforme verde olivo. c. Modificador directo

A) Ia, IIc, IIIb B) Ic, IIa, IIIb C) Ib, IIa, IIIc D) Ib, IIc, IIIa E) Ic, IIb, IIIa

11. Referente a los modos verbales, el indicativo expresa acción real; el subjuntivo, acción
irreal; el imperativo, orden o mandato. Lea los siguientes enunciados y elija la opción en
la que los verbos subrayados están en modo indicativo.

I. Él elabora detalladamente una nueva teoría.


II. Señores, prueben la especialidad de la casa.
III. Quiero que regrese con el secretario de prensa.
IV. La vecina vendió cuadros a una galería de la zona.

A) III y IV B) I y III C) II y III D) II y IV E) I y IV

12. La preposición es una palabra invariable, cuyo significado depende del contexto. Según lo
mencionado respecto a la preposición, del enunciado “Los estilos de vida saludable hacen
referencia a un conjunto de comportamientos o actitudes cotidianas que realizan las
personas, para mantener su cuerpo y mente de una manera adecuada”, se puede afirmar
que

A) presenta formas contractas.


B) presenta tres preposiciones diferentes.
C) funcionan como nexos coordinantes.
D) “de” y “para” expresan una misma idea.
E) La preposición “para” indica dirección.

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y Pág. 46


venta)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo-Admisión 2022-I

13. De acuerdo con la presencia de uno o varios núcleos en la FN, el sujeto puede ser simple
o compuesto. Según esta aseveración, lea los siguientes enunciados y marque la opción
que incluye sujeto compuesto y complejo.

I. Reynaldo y Julia, mis vecinos, asistieron a la celebración.


II. Un empleado limpiaba el espejo, el parabrisa y los asientos.
III. Tú y él, quienes demuestran valor, tendrán otra oportunidad.
IV. Ella visitó los conventos de Madre de Dios y de las Mercedes.

A) II y III B) II y IV C) III y IV D) I y III E) I y II

14. La clasificación semántica de la oración se realiza según lo que el hablante quiere


transmitir, es decir, se puede tener la intención de afirmar, preguntar, exclamar o
manifestar un deseo. De acuerdo con ello, en “Tal vez sea un trabajo apasionante”,
“Desearía que se abriera una investigación” y “No sé cuándo tendremos más
información”, las oraciones se clasifican, respectivamente, como

A) enunciativa, dubitativa y desiderativa.


B) dubitativa, desiderativa e interrogativa.
C) dubitativa, imperativa y desiderativa.
D) dubitativa, desiderativa e imperativa.
E) enunciativa, dubitativa e interrogativa.

15. La proposición subordinada sustantiva cumple diferentes funciones: sujeto, objeto


directo, atributo, entre otras. A partir de lo afirmado, en qué alternativa se presenta una
proposición subordinada sustantiva en función de atributo.

A) Desempeñar bien una profesión es un arte.


B) No sabe si recibiste la carta de presentación.
C) Marcelo, me encanta que cantes boleros así.
D) Dile que solamente se hizo una transferencia.
E) Nuestro objetivo será ahorrar bastante dinero.

16. La proposición subordinada adjetiva especificativa restringe el significado de un


sustantivo. Seleccione la alternativa en la que aparece una proposición subordinada de
este tipo.

A) El hombre que usaba anteojos no la reconoció.


B) Debieron pensar que era una persona muy leal.
C) Será un enigma quién es el dueño de esta tienda.
D) La directora, quien me ayudó con el informe, habló.
E) Trabaja tanto que pronto tendrá su propia empresa.

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 47


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo-Admisión 2022-I

17. Los dos puntos son un signo de puntuación que representa una pausa mayor que la de
la coma y menor que la del punto. Detienen el discurso para llamar la atención sobre lo
que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente. Elija la
alternativa que presenta el uso apropiado de este signo.

A) Los soldados cruzaban por: una avenida más ancha.


B) Soy de descendencia china: no obstante, no hablo chino.
C) El presidente dijo que: se declarará feriado el 06 de agosto.
D) Las plantas que le gustan son: helechos, bonsái y suculentas.
E) Conocieron muchos países: Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.

18. La referencia anafórica o anáfora es un mecanismo mediante el cual un elemento del


texto remite a otro que ha aparecido anteriormente, denominado antecedente. Identifique
en qué alternativa se presenta dicho mecanismo.

A) Este es el lugar, aquí nacieron mis antepasados.


B) Hoy les obsequié libros de cuentos a mis sobrinos.
C) Alberga muchos animalitos: gatos, perros y gallos.
D) Los niños coloreaban figuras. Los vi cuando llegué.
E) Él es el ganador, el caballero de la camisa marrón.

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 48


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo-Admisión 2022-I

Física
EJERCICIOS SEMANA N.º 2
1. En la siguiente ecuación dimensionalmente correcta en donde V: velocidad; señale [x].
A + 10Sen
Anx2 + Bx + C =
V

T
A) LT2 B) L C) D) T L E) LT-2
T L

2. El triángulo mostrado es equilátero. Si: A + xB = yC , determine x+y.

A
B

C
A) –1 B) 0 C) 3 D) 2 E) 12

3. Las gráficas del movimiento nos describen el comportamiento de las variables


cinemáticas en términos del tiempo. Tal es el caso de la figura que muestra la gráfica

velocidad ( V ) versus el tiempo (t) de un auto que se mueve rectilíneamente. Si en t = 4
s, su posición es xo = +18 m. ¿Cuál es su posición en t = 9 s?

V
(m/s)

3 6 10
0 T
(s)

-12

A) + 15 m B) - 36 m C) + 24 m D) – 42 m E) + 60 m

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 49


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo-Admisión 2022-I

4. Un cuerpo en caída libre soporta la acción de una única fuerza durante su movimiento,
la llamada fuerza gravitatoria. En ese sentido, se cuenta con un proyectil que es lanzado
desde alto de una torre con rapidez de 15 m/s y ángulo de elevación de 37º, si llega al
piso con rapidez de 20 m/s. Responda verdadero (V) o falso (F) a las proposiciones
siguientes:(g = 10 m/s2)

En el punto más alto de su trayectoria su rapidez es cero.


El tiempo de vuelo es 2,5 s.
La altura de la torre es 8,75 m.

A) VVV B) VVF C) VFF D) FVV E) FFF

5. Neptuno, el octavo de los planetas del sistema solar, por su lejanía respecto del sol, es
uno de los planetas exteriores o gigantes gaseosos descubierto por predicciones
matemáticas, por los matemáticos y astrónomos John Couch Adams (inglés) y Urbain Le
Verrier (francés). Se sabe que dicho planeta tiene un radio promedio de 25 000 km y
una aceleración debida a la gravedad en su superficie de 11 m/s 2. Determine
aproximadamente la masa del planeta. (G = 6,67 x 10 -11 N.m2/kg2)

A) 2, 08 x 1026 kg B) 3, 08 x 1026 kg C) 4,04 x 1026 kg


D) 1,03 x 1026 kg E) 7, 08 x 1026 kg

6. Una piedra A es lanzada verticalmente hacia abajo con rapidez de 50 m/s de lo alto de
un acantilado de 1000 m de altura, en ese mismo instante desde el suelo es lanzado
también verticalmente hacia arriba otra piedra B, con rapidez de 75 m/s. Determine el
instante en que se cruzan y la velocidad de A. (g = 10 m/s2)

A) 6 s, - 110 m/s B) 7 s, + 120 m/s C) 5 s, - 100 m/s


D) 8 s, - 130 m/s E) 9 s, + 120 m/s

7. En un movimiento de rotación, todos los puntos del cuerpo describen circunferencias en


planos paralelos, con la particularidad de que los centros de dichas circunferencias yacen
en una misma línea recta llamada eje de rotación. Se cuenta con un disco que rota en
torno a un eje que pasa por su centro, de modo que sus puntos pertenecientes giran
según la ecuación:  = 8 + 16t – 2t2, donde θ se mide en radianes y t en segundos.
Determine el tiempo que tarda en detenerse.

A) 2 s B) 3 s C) 4 s D) 5 s E) 15 s

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 50


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo-Admisión 2022-I

8. Un pequeño collarín de masa M desliza por un aro liso de 5m de radio. Si el trabajo neto
sobre el collarín, desde A hasta B, es 66J, determine M. Considere que 𝑔 = 10𝑚/𝑠 2 y
que la fuerza 𝐹⃗ es horizontal, constante y de módulo 10N.

53° 37°
g

F A

A) 0,2 𝑘𝑔 B) 0,4 𝑘𝑔 C) 0,5 𝑘𝑔 D) 0,8 𝑘𝑔 E) 1,5 𝑘𝑔

9. El bloque de 3 kg desliza sobre una superficie horizontal lisa. Determine la deformación


del resorte cuando el bloque experimente una aceleración de 6 m/s2 .(Considere
K = 200 N / m )

A)18 cm B) 9 cm C) 6 cm D) 5 cm E) 15 cm

10. El casquete semiesférico liso de radio 50 cm mostrado, una esfera de 2 kg gira con una
rapidez angular ω = 5 rad/s a una distancia de 30 cm del eje de giro, tal como se muestra
en la figura. Determine la magnitud de la fuerza de contacto entre la esfera y el casquete
semiesférico. (g = 10 m/s2)

A) 15 N ●

B)20N

C)25N

D) 30 N

E) 30 N

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 51


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo-Admisión 2022-I

11. Los fluidos desempeñan un papel crucial en muchos aspectos de la vida cotidiana, Los
bebemos, respiramos, circulan por nuestro organismo y controlan el clima. En el caso en
que estamos dentro de ellos, como en el agua, flotamos parcialmente sumergidos y
sentimos que pesamos menos, debido a una fuerza ascendente que ejerce el fluido, el
cual está descrito por el Principio de Arquímedes. En la figura, una pequeña bolita de 50
g de masa y 200 cm3 de volumen, es soltada en el fondo del recipiente, determine el
tiempo que le toma en emerger a la superficie. Desprecie la viscosidad. (agua = 1000
kg/m3 y g = 10 m/s2)

Agua

0,6 m

A) 0,2 s B) 0,3 s C) 3,2 s D) 0,8 s E) 1,8 s

12. Un móvil de 3 kg se mueve en forma horizontal a lo largo del eje X, donde su posición
→ →
varia con el tiempo según la ecuación x = 2(4 - t)2 donde x está en metros y t en
segundos. Determine su cantidad de energía cinética en el instante de tiempo t = 3 s.

A) 8 J B) 12 J C) 16 J D) 24 J E) 44 J

13. Una esfera de 3 kg avanza horizontalmente hacia la derecha con rapidez de 5 m/s y
choca elásticamente con otra detenida de 2 kg. ¿Cuáles son las velocidades de cada
una después del choque central que tuvieron?

A) +6 m/s; -1 m/s B) +6 m/s; +1 m/s C) -6 m/s; +1 m/s


D) -6 m/s; -2 m/s E) -8 m/s; +1 m/s

14. Una esfera hueca, con el 20% de su volumen vacía, flota con la mitad de su volumen
sumergida en agua. ¿Cuál es la densidad de la esfera?
g
( agua = 1 )
cm3

Agua

kg kg kg kg kg
A) 725 B) 425 C) 525 D) 625 E) 825
m3 m3 m3 m3 m3

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 52


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo-Admisión 2022-I

15. En un laboratorio se investiga las propiedades térmicas de una mezcla láctea. En ese
contexto, un recipiente térmicamente aislado contiene 300 g de mezcla láctea a la
temperatura de 15 °C, luego se vierte 200 g de agua a la temperatura de 90°C. Si la
temperatura de equilibrio de la mezcla láctea - agua es 60°C; determine el calor
específico de la mezcla láctea. No considere el intercambio de calor con el recipiente y
el exterior.  agua cal 
 Cesp. = 1 
 g C 
cal cal cal cal cal
A) 8 B) 0, 6 C) 0, 44 D) 1, 6 E) 2, 6
g C g C g C g C g C

16. En electrostática para desplazar una partícula eléctrica de un punto a otro dentro de un
campo eléctrico debe desarrollarse trabajo. Determine la cantidad de trabajo que efectúa
un agente externo para trasladar en equilibrio una partícula con carga eléctrica q - = 1 C
desde el punto A hasta el punto B. (Q+ = 6 mC)
B

4/3 m

Q+
4m A

A) + 36 J B) - 24 J C) + 18 J D) - 27 J E) - 87 J

17. Una partícula eléctrica con carga negativa ingresa perpendicularmente a un campo
magnético uniforme de inducción magnética ⃗B⃗, con velocidad ⃗V⃗, tal como se muestra en
la figura. Responda verdadero (V) o falso (F) a las siguientes proposiciones:
y

B
V
x

I. La trayectoria de la partícula no cambia.


II. La fuerza magnética se dirige hacia Z+
III. La fuerza magnética se dirige hacia Z-

A) FFV B) FVF C) VVF D) VFV E) VFF

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 53


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo-Admisión 2022-I

18. La figura muestra una rama de un circuito eléctrico más complejo, donde el potencial
eléctrico en el punto B es 280 V. ¿Qué lectura indicará el amperímetro ideal, cuando el
potencial eléctrico en el punto B sea 40 V?

A) 5 A B) 4,5 A C) 2 A D) 1,5 A E) 1,8 A

19. Una partícula electrizada con q = - 10 mC es trasladada lentamente desde el punto “A”
hasta el punto “B” en el campo eléctrico uniforme mostrado, determinar la cantidad de
trabajo desarrollado por el campo eléctrico.
400 V - 600 V

A E

B
1m 2m

A) – 11,0 J B) + 12,0 J C) – 13,0 J D) – 15,0 J E) – 33,0 J

20. En la figura, A es un imán de barra y B una espira circular, ambos montados sobre
patinetas. Si el imán A comienza a alejarse de la espira B, podemos afirmar que:

S N

I. Si el imán se aleja de la espira, ésta se acerca al imán


II. Si la espira se acerca al imán, ésta se aleja de la espira
III. Si el imán se acerca a la espira, el sentido de la corriente inducida en la espira es
horaria para el observador mostrado.

A) VVV B) VVF C) VFF D) FVF E) FFF

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 54


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo-Admisión 2022-I

Química
EJERCICIOS Nº2

1. La unidad de longitud es una unidad básica que sirve como instrumento para medir en el
proceso de experimentación durante el método científico. Los radios de los siguientes
átomos: calcio y magnesio respectivamente son: 197pm y 160pm. Si se tiene 5 átomos
de calcio y 7 átomos de magnesio formando una línea. Determinar la longitud de esta
línea en milimetros

A) 2,10x10 ̶ 6 B) 4,21x10 ̶ 9 C) 4,21x10 ̶ 6 D) 2,10x10 ̶ 9 E) 2,1x107

2. El germanio es un semimetal de color blanco grisáceo, quebradizo y es un importante


material semiconductor utilizado en transistores y fotodetectores. Al respecto, marque la
secuencia correcta sobre el 32Ge.

I. Tiene 18 electrones con n=3 y 8 electrones con ℓ= 0


II. En el cuarto nivel hay 1 subnivel lleno y dos orbitales semillenos.
III. Los números cuánticos de su penúltimo electrón son (4,1, 0,+1/2)

A) VFF B) VVV C) VVF D) VFV E) FVV

3. Los elementos químicos son diferentes debido a sus cantidades de protones de dichos
elementos, estos elementos son establecidos en la Tabla Periódica. Dadas las siguientes
configuraciones electrónicas para los elementos

A: 1s2 2s2 2p4


B: 1s2 2s1

Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones:

I. “A” pertenece al grupo VIA y “B” al grupo IA de la tabla periódica.


II. El elemento “B” es un metal alcalino.
III. La electronegatividad de “A” es menor que la de “B”

A) VFF B) VVF C) VVV D) FVF E) VFV

4. Los compuestos iónicos se forman con iones de tipo catión y anión. Algunos de forman
a partir de moléculas como es el caso del ion amonio, que se obtiene a partir del
amoniaco (NH3) y un protón (H+) Respecto al ion amonio (NH4 1+), el cual es un ion
catiónico poliatómico, marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F):

I. En su estructura los átomos cumplen con la regla del octeto.


II. Tiene cuatro enlaces covalentes polares en su estructura.
III. Posee un enlace covalente dativo o coordinado en su estructura.

A) FFV B) VFV C) FVV D) FFF E) FVF

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 55


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo-Admisión 2022-I

5. El anhídrido sulfuroso es un gas producido en forma natural por los volcanes y genera
anhídrido sulfúrico (SO3) al combinarse con el oxígeno del aire. Considerando la
estructura química mostrada, identifique el valor de verdad (V o F) según corresponda.

Datos: EN: 16S = 2,5 y 8O = 3,5


I. Presenta dos enlaces dativos o coordinados.
II. Todos sus enlaces son covalentes polares.
III. Presenta dos enlaces covalentes simples.

A) FFV B) FVF C) VVF D) VVV E) VFV

6. En las titulaciones ácido-base es común preparar las soluciones del ácido y de la base a
una concentración aproximada a la que se desea tener y después estandarizar una de
las soluciones con un estándar primario. El estándar primario más común para los ácidos
es el carbonato de sodio (Na2CO3) Determine, respectivamente, el estado de oxidación
del carbono y del sodio en la especie mencionada.

A) +1 y +2 B) +2 y +2 C) +4 y +1 D) +4 y +2 E) +3 y +3

7. En la mayoría de los procesos industriales se emplea alguna sal, así, por ejemplo, en la
fabricación de los alimentos, en los agroquímicos, en la industria de los cosméticos. Con
respecto a las sales identifique la alternativa que contenga una sal oxisal y una sal
haloidea respectivamente.

I. CaCO3 II. NaCℓ III. Fe2(SO4)3 IV. Ca(OH)2

A) IV y II B) I y IV C) III y II D) III y IV E) I, II

8. Las reacciones químicas son estudiadas para establecer los procesos de trasformación
de la materia, se establecen si existe o no transferencia de los electrones, liberación o
ganancia de energía entre otros. Después de balancear la siguiente ecuación

Cu(s) + AgNO3 (ac) Cu(NO3)2 (ac) + Ag (s)

Marque la secuencia correcta

I. El coeficiente del agente reductor es 1


II. Se transfiere 4 moles de electrones.
III. El agente oxidante es la plata sólida.

A) FVV B) VFV C) FVF D) VFF E) VVF

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 56


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo-Admisión 2022-I

9. Los cálculos en química son importantes para establecer las relaciones de los
componentes de la materia. Indique la secuencia de verdadero (V) o falso (F) y señale la
respuesta correcta sobre los siguientes enunciados
Datos: masa molar (g/mol): S= 32; N= 14, C= 12

I. En cinco moles de H2SO4 existen 490 gramos de H2SO4


II. En 170 gramos de NH3 se tienen diez moles de NH3
III. En 440 gramos de gas propano se tienen 224 litros a C.N.

A) VVF B) VFV C) VVV D) VFF E) FVV

10. Las reacciones químicas son estudiadas por la química, representa uno de los
fundamentos de la transformación de la materia, esto permite establecer parámetros de
trabajo en la industria para sintetizar nuevos productos. Dada la ecuación

2NaNO3(s) 2NaNO2(s) + O2(g)

Determinar los litros de O2, medidos a condiciones normales, se producirán por la


descomposición de 850g de NaNO3
Datos: masa molar (g/mol): Na=23; N=14; O=16

A) 2,24x10 ̶ 2 B) 1,12x10 ̶ 2 C) 2,24x10 2 D) 1,12x10 2 E) 1,12x10 1

11. Los gases tienen determinadas propiedades a determinadas condiciones de presión y


temperatura, pueden mezclarse y difundirse si existen las condiciones para ello. Se
dispone de 14 gramos de N2; 1,5mol de CO y 1,2x1024 moléculas de H2 encerrados en
una cámara de gases a cierta temperatura. Determinar la presión parcial en atm del
hidrógeno si la presión total del sistema es de 3040 mmHg
Datos: masa molar (g/mol): N=14

A) 2,0 B) 2,5 C) 1,0 D) 1,5 E) 0,5

12. Las soluciones tienen mucha importancia en la industria, estas son disueltas en agua
para disminuir su concentración y realizar otras operaciones en los procesos. Determinar
los mililitros de agua se deben agregar a 50mL de una solución 0,1M de BaCℓ 2 para
obtener una solución de 0,02M

A) 200 B) 250 C) 150 D) 100 E) 50

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 57


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo-Admisión 2022-I

13. Las soluciones tienen un soluto disuelto en un solvente, su estudio es importante para
poder realizar reacciones químicas en solución acuosa. Se tiene una solución con 0,1
litro de una solución con una concentración de 0,056% m/v de hidróxido de potasio.
Determinar los gramos de hidróxido de potasio que están disueltos y su concentración
molar
Datos: masa molar KOH(g/mol): 56
̶ 2
A) 1,2 x 10 ; 2 x 10 ̶ 2

B) 5,6 x 102; 1 x 10 ̶ 2
C) 5,6 x 10 ̶ 2; 1 x 10 ̶ 2
D) 5,4 x 10 ̶ 2; 2 x 10 ̶ 2
E) 1,2 X 102; 2 X 102

14. Las reacciones de equilibrio químico son muy estudiadas para poder interpretar la
formación de productos durante una reacción reversible. La industria al sintetizar nuevas
sustancias evalúa condiciones de presión, temperatura para sus procesos. Para el
sistema en equilibrio:

Marque la secuencia de verdad (V) o falsedad (F) según corresponda.

I. Es un equilibrio homogéneo.
II. La expresión de
III. Si la concentración de equilibrio es 1M para cada componente, entonces K c = 1

A) FVF B) VFV C) VVV D) FVV E) VVF

15. La electrólisis es un proceso en el cual se relaciona la corriente eléctrica y las reacciones


químicas, estudiado desde el siglo XIX, por científicos como Faraday. En un proceso
electrolítico, ocurre la siguiente semirreacción

Au 3+(ac) → Au (s)

Marque la secuencia de verdad (V) o falsedad (F) en relación con los siguientes
enunciados:

I. El oro elemental se deposita en el ánodo.


II. Para reducir 3 moles de Au 3+ se requiere 9 Faraday.
III. La semirreacción es de oxidación.

A) VVV B) VFV C) FFV D) FVF E) FFF

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 58


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo-Admisión 2022-I

16. El carbono es el elemento importante en la química orgánica. Los compuestos orgánicos


también pueden estar conformados por otros átomos como el hidrógeno, oxígeno,
nitrógeno, etc. Indique la alternativa correcta con respecto a la siguiente estructura.

A) Tiene 4 carbonos secundarios.


B) Es un hidrocarburo cicloalifático insaturado.
C) Su fórmula global es C7H12.
D) Es un hidrocarburo cíclico ramificado.
E) Tiene 7 enlaces sigma C-C

17. Los compuestos orgánicos pueden ser encontrados en el petróleo, procesados para su
separación y también sintetizar nuevos compuestos por la industria petroquímica. Indique
la secuencia correcta verdadero (V) o falso (F) para el compuesto

CH2 = CH – C ≡ CH

I. Presenta un carbono con hibridación sp y un carbono con hidridación sp 2


II. Tiene 6 electrones π y 7 enlaces sigma.
III. Es isómero con el HC ≡ C – CH = CH2

A) VFF B) VFV C) FVV D) FVF E) VVF

18. La química orgánica estudia los compuestos derivados del átomo de carbono para su
síntesis y el uso industrial de dichos compuestos. Con respecto al compuesto orgánico
oxigenado 2 – clorobut – 2 – eno – 1,4 – diol. Indique la secuencia correcta verdadero
(V) o falso (F) para las siguientes proposiciones.

I. Por oxidación produce un aldehído.


II. Se clasifica como alcohol secundario.
III. Presenta cuatro electrones pi (π)

A) VFF B) VFV C) VVV D) FVV E) FFF

19. La actividad minero-metalúrgica se encarga de procesar los minerales que se encuentran


en los yacimientos de nuestro país para obtener concentrados o elementos refinados.
Determine las toneladas de mena con 25% de hematita (Fe 2O3) que deberá ser
procesada para obtener 4480 t de Fe.
Datos: masa molar (g/mol): Fe = 56; O=16

A) 1,28 x104 B) 5,12 x104 C) 3,20 x103 D) 2,56 x104 E)1,28 x 103

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 59


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo-Admisión 2022-I

20. La química estudia la materia y ayuda a la humanidad con nuevos materiales para
satisfacer sus necesidades, pero una producción no controlada puede generar impactos
ambientales. Respecto a los recursos naturales y a la contaminación ambiental, marque
la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones.

I. En la metalurgia del Cu y Zn se lleva a cabo la tostación.


II. La gasolina de 95 octanos indica que en su composición hay 95% de isooctano.
III. El CO2(g), CH4(g) y H2O(v) retienen energía UV y originan el incremento del efecto
invernadero.

A) VVF B) VFV C) VVV D) FVF E) FFV

Biología
EJERCICIOS

1. Un laboratorio de la NASA estudia el comportamiento de las plantas cuando reciben luz


generada de manera artificial, para ello colocan unas bombillas que emiten luz blanca a
700nm de manera constante y se analiza que productos se obtiene únicamente por
fotosíntesis. Sabiendo que los fotosistemas son específicos respecto a la luz que reciben,
lo que se espera obtener como producto de la fase luminosa sería:

A) NADH, ATP B) Solo ATP C) NADP+, ATP


D) Solo NADPH E) NADPH, ATP

2. Para demostrar su conocimiento en bioquímica se le solicita al egresado calcular la


cantidad de pentosas (sin contar la ribulosa recuperada) que se pueden formar por ciclo
de Krebs si solo empleamos 24 moléculas de dióxido de carbono, 45 de ATP y 36 de
NADPH; considerando que el resto de los compuestos está en cantidades ilimitadas. La
respuesta correcta sería:

A) 3 B) 5 C) 4 D) 6 E) 2

3. Un tubo de ensayo que contiene únicamente a eritrocitos humanos en solución se le


añade glucosa para que las células puedan generar energía y mantenerse vivas. Si luego
de unas horas la computadora indica que todos los azucares han sido consumidos y
debe añadirse más. ¿Qué se espera encontrar si se analiza la muestra?

A) Fructosa, ATP, CO2 B) Maltosa, ATP, H2O C) Piruvato, ATP, NADH


D) Etanol, NAD+, ATP E) Lactato, ATP, H2O

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 60


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo-Admisión 2022-I

4. Se coloca en una placa de Petri a las levaduras, luego se añaden ácidos grasos para ver
cómo trabajan este compuesto. Si se calcula que cada levadura puede degradar un total
de 2 lípidos por minuto y sabiendo que cada lípido está conformado 2 cadenas ácidos
grasos de 8 carbonos cada una. Sin considerar al alcohol lineal, ¿Cuánto ATP se
formaría dentro de la levadura al cabo de dicho minuto?

A) 144 B) 120 C) 60 D) 192 E) 132

5. Se observa a nivel de mitocondrias de un paciente que este tiene afectado al sistema de


lanzaderas Glicerol 3 fosfato y que en la cadena respiratoria la NADH-Q reductasa se
encuentra ausente. Considerando lo anterior, si su célula metaboliza 2 glucosas ¿Cuánto
ATP se espera obtener en total?

A) 24 B) 28 C) 32 D) 36 E) 38
6. Para un experimento sobre la fisiología del intercambio de gases se solicita a los alumnos
que trajeran organismos que presenten distinto tipos de sistemas o estructuras. Si se
sabe uno de los alumnos erró en sus organismos elegidos. Indique la alternativa que
muestra los organismos que llevo a clase.

A) Renacuajo – Atún – Saltamontes – Ajolote


B) Rana – Renacuajo – Grillo – Girasol
C) Abeja – Ratón – Lombriz – Salmon
D) Gaviota – Piojo – Sapo – Corvina
E) Anchoveta – Gorrión – Hormiga – Tulipán

7. Se recoge a un organismo acuático el cual muestra la presencia de células en collar


llamados coanocitos. Estas células atrapan el alimento por endocitosis y luego lo pasan
a otras células llamadas amebocitos quienes lo convierten en nutrientes. Según el texto
se puede afirmar que dichos organismos presentan una digestión tipo:

A) Completa B) Extracelular C) Incompleta


D) Intra-extracelular E) Intracelular

8. El laboratorio de histología requiere urgentemente completar las muestras de sistema


digestivo para lo cual solicitan cortes de molleja, rádula, buche y hepatopáncreas. De la
siguiente lista de organismos, ¿Cuál debe ser elegida?

A) Sanguijuela – Almeja B) Caracol – Lombriz de tierra


C) Grillo – Concha de abanico D) Pollo – Choro
E) Planaria – Chitón

9. José en su primer día de trabajo debe alimentar a los equinodermos. El lleva una gran
cantidad de algas y observa que los organismos no lo consumen, un ayudante le indica
que son carnívoros y que debe darles pequeños moluscos. José observa que este
equinodermo tiene un estomago que sale por la boca y captura a la presa. ¿Qué otra
estructura conforma el sistema digestivo de dicho animal?

A) Estomago pilórico B) Linterna de Aristóteles. C) Proventrículo


D) Ambulacros E) Faringe

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 61


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo-Admisión 2022-I

10. En la granja de Don Rubén una de las vacas sufrió de una perforación estomacal por lo
que el veterinario de la zona tuvo que retirarle el omaso y conectar el resto de las
cavidades estomacales. Debido a esta extirpación ¿Qué problemas mostrará la vaca?

A) El organismo deberá comer todo el día ya que no podrá almacenar el alimento.


B) La falta de bacterias no permitirá que el alimento se degrade correctamente.
C) Ya no realizaría la acción de rumia para masticar dos veces el alimento.
D) Al verdadero estomago llegaría alimento no bien degradado.
E) El organismo no podrá liberar enzimas digestivas.

11. Producto de una caries muy avanzada el odontólogo debe extraer un diente en su
totalidad con parte de la encía. Al revisar la placa de rayos X se da cuenta que la cirugía
corre el riesgo de cortar el conducto Stenon impidiendo de esta manera que cierta
glándula salival libere la amilasa. Mencione el tipo de diente y el nombre de la glándula
salival afectada.

A) Molar inferior – Submaxilar


B) Canino superior – Parótidas
C) Incisivo inferior – Sublingual
D) Molar superior – Parótidas
E) Premolar inferior – Sublingual

12. Un joven sin notarlo tragó una pieza metálica la cual recién le ocasiono dolores al cabo
de una semana. El cirujano para poder extraer la pieza necesita cortar parte de las
paredes estomacales de adentro hacia afuera pues estas la han rodeado. Si el analista
observa que en el corte extraído hay presencia de tejido conjuntivo y células en fibra con
capacidad contráctil, ¿Qué capa estomacal no fue afectada?

A) Capa muscular
B) Capa mucosa y serosa
C) Capa serosa
D) Capa muscular y mucosa
E) Capa mucosa y submucosa

13. Un estudio inmunológico requiere la extracción de sangre de cierto organismo


invertebrado. Dicho organismo presenta una serie de corazones los cuales bombean la
sangre a través de un vaso ventral y un vaso dorsal. El organismo mencionado y el tipo
de circulación que presenta es:

A) Ajolote – Cerrado B) Grillo – Abierto


C) Lombriz de tierra – Cerrado D) Caracol – Abierto
E) Salmón – Cerrado

14. De la siguiente lista de organismos indique cuantos presentan circulación completa,


circulación incompleta y circulación doble, en ese orden.
Atún – Sapo – Paloma – Gato – Víbora – Ratón

A) 3 – 3 – 2 B) 4 – 2 – 3 C) 2 – 4 – 2 D) 5 – 1 – 3 E) 3 – 3 – 3

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 62


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo-Admisión 2022-I

15. El electrocardiograma de cierta persona muestra un ruido extraño entre el primer ruido
cardiaco y el segundo. El cardiólogo le indica que la resonancia ha evidenciado que
cuando ocurre la contracción isovolumétrica un poco de sangre escapa hacia la aurícula
derecha. ¿Qué estructura esta dañada en el corazón de dicho paciente?

A) Válvula Bicúspide B) Válvula Atrioventricular C) Válvula Pulmonar


D) Válvula Tricúspide E) Válvula Mitral

16. Una persona sufre un corte profundo a nivel del brazo izquierdo y la hemorragia muestra
una sangre de color rojo brillante, sale a alta presión y de rápido movimiento. El
paramédico que lo atiende sabe que es una sangre rica en oxígeno y debe aplicar un
torniquete ¿El vaso sanguíneo dañado recibe el nombre de?

A) Vena cava B) Arteria subclavia C) Vena hepática


D) Arteria carótida E) Vena iliaca

17. Cierto paciente, como parte de un tratamiento, debe consumir una serie de pastillas que
como efecto secundario afecta la capacidad de coagulación sanguínea. Se observa que
a nivel sanguíneo no logra formarse la fibrina insoluble ya que el predecesor de la
molécula encargada de formarla es degradado por el fármaco. ¿A que molécula afecta
el fármaco y que molécula debería administrarse al paciente para que coagule
correctamente?

A) Protrombina – Trombina
B) Fibrinógeno – Tromboplastina
C) Tromboplastina – Trombina
D) Fibrina insoluble – Fibrinógeno
E) Tromboplastina – Protrombina

18. Relacione correctamente el tipo de sistema excretor con el organismo al cual le


corresponde:

a. Grillo (_) Riñones


b. Lombriz de tierra (_) Tubos de Malpighi
c. Planaria (_) Protonefridios
d. Salmón (_)Metanefridios
e. Hidra (_) Difusión

A) cbeda B) bdcae C) ecbad D) dacbe E) aebdc

19. En el jardín botánico se ha observado que las plantas no están creciendo de manera
adecuada. Cuando los botánicos analizan las raíces no forman ramificaciones, no se da
una adecuada diferenciación entre xilema y floema y no hay respuestas geotrópicas.
Concluyen que dichas plantas no están sintetizando correctamente a sus mensajeros
químicos. El o los causantes de estas condiciones se conocen como:

A) Giberelinas y auxinas B) Solo auxinas C) Auxinas y citocininas


D) Solo giberelinas E) GA y ABA

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 63


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo-Admisión 2022-I

20. En la antigua China se descubrió que los frutos maduran con mayor rapidez cuando son
almacenados en recipientes cerrados; además, si por el contrario querían evitar su pronta
maduración agregaban humo en los recipientes. Actualmente se sabe que es el dióxido
de carbono del humo el que evita dicha maduración. ¿A que hormona hace referencia el
texto?

A) ABA B) GA3 C) Acido indolacético


D) Etileno E) Citocininas

21. Respeto a la coordinación química en animales indique verdadero (V) o falso (F) según
corresponda:

- Regula la actividad de un órgano determinado (_)


- Pueden ser de naturaleza lipídica, proteínas o carbohidratos (_)
- Son liberadas en sangre por las glándulas exocrinas (_)
- Permiten responder a circunstancias externas (_)

A) FVFV B) VFFF C) VFFV D) VVFF E) VFVF

22. Un paciente sufre de insomnios constantes en las noches y durante el día presenta
mucha somnolencia. También ha sido más vulnerable a diversas enfermedades y nota
que el ritmo cardiaco esta alterado teniendo episodios de taquicardia. El médico anota
que el paciente muestra envejecimiento acelerado. El endocrinólogo que reviso el caso
se dio cuenta que dicha persona tiene una falla en:

A) Timo B) Glándula pituitaria C) Hipófisis


D) Glándula pineal E) Tiroides

23. Cierta persona siguiendo una dieta de internet dejo de consumir sal yodada, a los días
nota que su metabolismo se ha acelerado, su frecuencia cardiaca también y los ojos
empiezan a mostrar una curvatura muy marcada llamada exoftalmia. Los análisis de orina
también indican que no reabsorbe Na+ y Cl- y muestra un exceso de iones K+. Dicha
sintomatología se relaciona respectivamente con:

A) Hipertiroidismo – Aldosterona
B) Oxitocina – Páncreas
C) Timo – Glándulas suprarrenales
D) Hipotiroidismo – Mineralocorticoides
E) ACTH – TSH

24. Una persona acude al hospital para realizare una prueba de COVID la cual resulta
negativa. Al regresar en la siguiente semana se realiza la misma prueba y da positivo.
Sabiendo que esta persona no ha recibido ningún tipo de vacuna. Si el paciente
sobrevive, la inmunidad que ha desarrollado seria:

A) Activa Artificial B) Pasiva Natural C) Activa Natural


D) Pasiva Artificial E) No desarrolla inmunidad

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 64

También podría gustarte