Está en la página 1de 6

Pruebas judiciales: La prueba

(Parte III). La licitud y la


legalidad de la prueba (II).
Sesión docente 9. 2022-2
Índice de la sesión
 Tema 3. La licitud y la legalidad de la prueba (II).
• La licitud y la legalidad de la prueba en el ámbito procesal penal

Manual de referencia:
❖ Hernán Fabio López Blanco (Código General del Proceso. Pruebas. Dupré Editores.
Bogotá 2017).
❖ Defensoría del pueblo (La prueba en el sistema penal acusatorio colombiano.
Módulo de pruebas).
❖ Manuel Fernando Quinche Ramírez (Derecho Constitucional colombiano de la Carta
de 1991 y sus reformas, tercera edición, Colección textos de Jurisprudencia,
Editorial Universidad del Rosario, Bogotá 2009).
Parte III. La prueba
- La licitud de la prueba en el ámbito procesal penal
Prueba ilícita
➢ La obtenida con violación de las garantías fundamentales
o Las actuaciones de investigación deben estar sometidas a la integridad de las
disposiciones del ordenamiento jurídico
➢ Tendencias en el derecho comparado: naturaleza y alcance de la prueba ilícita
o Tradición anglosajona: regla general de exclusión de la prueba ilícita
• USA: exclusión imperativa sin margen de discrecionalidad para el juez
• GB, Canadá y Australia: el juez tiene margen de discrecionalidad para sopesar la prueba
o Tradición romana: rígido sistema de nulidades sustanciales y procesales
o Tradición germánica: el juez tiene poder para determinar en cada caso cuando debe
desestimarse
➢ COLOMBIA: sistema de regla general de exclusión imperativa
o Sentencia julio 8 de 2004. Sala de Casación Penal. Corte Suprema de Justicia)
Parte III. La prueba
- La licitud de la prueba en el ámbito procesal penal
Prueba ilícita: la exclusión de las pruebas derivadas
➢ Determinación si las pruebas derivadas de la prueba principal ilícita:
o Validez
o Afectación por el mismo vicio
➢ Regla de exclusión general (art. 23 CPP)
o Toda prueba violatoria de las garantías fundamentales del proceso es nula y debe
excluirse
o Toda prueba derivada de una prueba ilícita es también nula y debe excluirse
o Toda prueba cuya existencia solo pueda explicarse por medio de una prueba ilícita,
también es ilícita y debe excluirse
➢ Excepciones: conservan su validez las evidencias que (art. 455 CPP)
o Provengan de una fuente independiente (ruptura del nexo causal)
o De todas maneras hubieran sido obtenidas por medios probatorios o vías legales (el
descubrimiento inevitable )
Parte III. La prueba
- La licitud de la prueba en el ámbito procesal penal
Nulidad de la prueba ilegal como consecuencia de la violación
de garantías procesales fundamentales
➢ Nulidad por violación del derecho de defensa y del debido proceso en
aspectos sustanciales (art. 457 CPP)
➢ Condiciones de aplicabilidad (Corte Constitucional)
o La irregularidad debe atentar contra:
• Derechos sustanciales del procesado
• La integridad del sistema judicial
• El goce efectivo de los derechos fundamentales
o Involucra a normas procesales que dan efectividad a los derechos de las personas
frente a las arbitrariedades de las autoridades
➢ La exclusión de la prueba significa que no puede ser parte de la acusación ni
de la sentencia
o Exclusión efectiva del expediente
Parte III. La prueba
- La licitud de la prueba en el ámbito procesal penal

Legalidad del elemento material probatorio y de la evidencia


física
➢ Artículo 276 de la Ley 906 de 2004 (CPP)
o La legalidad de los elementos materiales probatorios y de las evidencias
físicas dependen de que en la diligencia en la cual se recogen o se obtienen
se haya respetado lo prescrito en:
• La Constitución Política de 1991
• Los Tratados Internacionales sobre derechos humanos vigentes en Colombia
• Las leyes

También podría gustarte