Está en la página 1de 4

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA

Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes.


Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales (Facultad de humanidades).
Asignatura de Ética de la Salud. Semestre 3-2021-2022
Prof. Johnny González.

Tarea 5. resolución de casos

Objetivo: poner en práctica todos los aspectos teóricos estudiados hasta el momento.

Características formales:
1. Modalidad: reporte grupal
2. Programa: Word (Times New Roman, 12, a un espacio)
3. Entrega: lunes 17 de octubre.
4. Espacio de entrega: “Clase virtual asíncrona correspondiente al 14 de octubre” (en la PVA)
5. Fecha de entrega: lunes 17 de octubre.
6. Valor: 20 puntos

Notas previas
El curso de ética profesional pretende, entre otras cosas, formar la conciencia moral a fin de
mejorar el juicio ético. Un juicio ético pude ser muy abstracto como cuando se expresa un
principio general o puede ser más concreto como cuando se expresa una norma que
reglamenta un tipo de acciones en unas circunstancias específicas, pero el juicio moral
también puede ser muy concreto como cuando juzgamos una acción concreta. A
continuación, vamos a dedicarnos a estos juicios éticos sobre situaciones concretas.

Empecemos por definir lo que es un acto moral. Calificamos como ‘actos morales’ a las
acciones que tienen valor moral, es decir, que son acciones que podemos calificar como
buenas o malas. Resulta que no todas las acciones que realiza un ser humano son ‘actos
morales’, pues muchas no pueden calificarse ni como buenas ni como malas. Por ejemplo,
que yo decida escribir este texto en ‘times new roman’ no ha hace ni mejor persona ni peor
persona que si lo escribiera en ‘arial’ o ‘calibri’. Esta decisión es intrascendente y no
expresa mi esencia interior. ¿Qué condiciones debe tener una acción para que pueda ser
considerada como ’acto moral’? Debe cumplir, al menos, los siguientes tres requisitos:
1. Debe ser un acto libremente elegido
2. Esa elección debe ser también consciente
3. Debe afectar a alguna persona, aunque sea a uno mismo.

Si un ‘loco’ golpea aleatoriamente a alguien en la calle, no consideramos ese acto es


moralmente malo, puesto que el ‘loco’ no es un ‘sujeto moral’, es decir, no es un ser con
conciencia y libertad. En todo caso, diremos que obró ‘descuidadamente’ (mal) la persona
que tiene la custodia del demente al haberlo dejado salir sin supervisión; de ningún modo
diremos que el loco como tal obró de forma malévola y malintencionada. Parecida es la
situación del que obra sin plena conciencia. Pongamos el caso de una persona que es
consciente y libre, es decir, que sea un sujeto moral, pero que obra desconociendo alguna
circunstancia. Por ejemplo, alguien abre una persiana porque tiene calor, sin saber que otra
persona está afectada por una fuerte gripe. Esta última empeora, aún así no decimos que
quien abrió la persiana es ‘moralmente malo’, puesto que desconocía la situación de salud
del compañero, de modo que no pensamos que actuó de forma malintencionada. En este
caso, no hubo conciencia, así que la acción no fue un acto moral. Si modificamos el
ejemplo y ponemos al sujeto como alguien consciente de la situación de salud del
compañero, pero ponemos a un tercero obligándole con un arma a abrir la persiana,
tampoco en este caso la acción del sujeto habrá sido un acto moral, ya que no eligió
libremente abrir la persiana; de modo que tampoco en este caso le atribuimos maldad a esta
acción. En fin, sólo hay acto moral cuando un ‘sujeto moral’ (= persona consciente y libre)
realiza un acto con conciencia y haciendo uso de su libertad. Vale decir que los
profesionales, en sus actividades propias, actúan siempre con conciencia y con libertad, por
tanto, sus actividades son ‘actos morales’ que pueden ser juzgados éticamente, como
buenos o como malos.

Un segundo asunto tiene que ver con los elementos que forman parte del acto moral y
que pueden ayudarnos para evaluarlo moralmente, es decir, para evaluar el grado de bondad
o maldad con que fueron realizados. Entre muchos factores a ser considerados, presentamos
los siguientes:
primero, el sujeto moral, se trata de la persona con conciencia y libertad que toma y realiza
una decisión (lo colocaré siempre en negrillas)
Segundo: la decisión es lo que asume hacer el sujeto moral; no cuenta lo que él piense o
desee hacer, sino lo que efectivamente elije hacer.
Tercero: los motivos o intenciones que llevaron al sujeto moral a tomar la decisión elegida
(intención es lo que se espera alcanzar a través de la decisión).
Cuarto: los medios, con esto se alude a los instrumentos o recursos utilizados por el sujeto
moral para llevar a cabo su decisión.
Quinto: las elecciones, se trata de todas posibles decisiones que pudo haber tomado el
sujeto el sujeto moral. No tienen que estar expresadas explícitamente en el caso, quien está
analizando el caso puede aducirlas sobre la base de su experiencia.
Sexto: los resultados son las consecuencias que se generan directamente de la decisión. Por
lo general se expresan, pero quien está haciendo el análisis puede aducir aquellos resultados
que necesariamente se relacionen a la decisión tomada.
Séptimo: las circunstancias, tratan de las situaciones en las cuales el sujeto moral decide y
actúa.

Instrucciones
Les pido, primero, que formen grupos lo más homogéneo posible. El orden sería el que
sigue:
personas de la misma carrera.

Grupo 1: los tres de ingeniería mecánica


Grupo 2: cuatro telemáticos
Grupo 3: los tres telemáticos restantes
Grupo 4: cuatro estudiantes de Arquitectura
Grupo 5: los dos estudiantes de Arquitectura restantes y la estudiante de DIN
Grupo 6: cuatro estudiantes de Ingeniería industrial y de sistema
Grupo 7: los estudiantes de ciencias de la computación + un estudiante de Ingeniería
industrial y de sistema
Grupo 8: los estudiantes de Ingeniería Industrial + un estudiante de Ingeniería industrial y
de sistema

A continuación, harán tres ejercicios:


El primer: identificar los elementos que forman el acto moral del caso que les daré a
continuación: sujeto, decisión, intenciones, medios, elecciones, resultados y circunstancias.

El segundo: juzgar la decisión del sujeto moral (la ingeniera María) con cada uno de los
criterios que hemos estudiado en el curso:
El criterio de virtud: ‘se virtuoso’, ‘obrar conforme a la virtud’ (Aristóteles)
El criterio hedonista: ‘huye racionalmente del dolor y procura los placeres elevados y necesarios’
(Epicuro).
El criterio de perfección: ‘busca, en todo, la bienaventuranza eterna’ (Santo Tomás de Aquino)
El criterio de utilidad: ‘procura el mayor bienestar para el mayor número de personas.’ (Jeremy
Bentham)
El criterio de dignidad: sus tres formulaciones (Immanuel Kant):
• a) toma al ser humano siempre como fin y nunca como medio
• b) actúa conforme a una máxima que sea universal
• c) actúa como si fuera un legislador universal en el reino de los fines.
El criterio dialógico: ‘cumple siempre con las normas justas’ (Jurgen Habermas)
El criterio de equidad: dos formulaciones para equilibrar la igualdad y la libertad en contextos
diferentes (John Rawls):
• a) “Obra de forma que generes el mayor esquema de igual libertad posible para
todos”;
• y, en caso de ocurrir desigualdades, entonces: “promueve la igualdad de
oportunidades” y “obra de forma que favorezcas a los menos aventajados de la
sociedad.”
El criterio de responsabilidad: “Obra de manera que los efectos de tus acciones sean compatibles
con la permanencia de una vida auténtica sobre la tierra” (Hans Jonas)

El tercer: determinar en qué estadio de madurez moral se encuentra el esposo de María y


probar por qué se encuentra él en este estadio.

Caso
La ingeniería María lleva alrededor de cinco años ejerciendo como profesional en ciencias
de la computación. Oliver, un colega que ejerce en el sector público como gestor de
proyectos, le ofrece a María un proyecto de programación en un sector pequeño de la
ciudad. María, emocionada por la propuesta de su colega, acepta y le dice a Oliver que le
envié el desglose con los detalles del proyecto. Al regresar a su casa, María se apresura a
revisar su computador y nota que ya recibió un correo de Oliver, al leer el correo se percata
de que el precio por hora de su trabajo está al triple de lo que se cobra normalmente y que,
además, el tiempo estimado para la realización es el doble de lo que, según su experiencia,
conllevaría el proyecto. Extrañada llama a su compañero y le explica lo que vio. Oliver le
dice que es un regalo para ella por su buen desempeño y que no tiene por qué preocuparse,
puesto que nadie va a revisar eso. María, dudosa, le dice que lo pensará y le dará respuesta
mañana. Luego de colgar, le comenta la situación a su esposo y éste, luego de escucharla, le
recomienda que decline la oferta, pues nada así se da de gratis y que, de seguro, luego
vendrá alguna petición que la colocará en una situación comprometida.
Responder aquí a los tres ejercicios de la tarea (recuerden que se trata de una tarea
grupal):

También podría gustarte