Está en la página 1de 3

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CMD VILLETA
CONTADURÍA PÚBLICA 2022-3

PRESENTADO POR:

MICROECONOMÍA
RUDY ALEXANDRA SALDAÑA
NRC: 50-2989
TRIANA
ACTIVIDAD 7
ID: 677413
EVALUATIVA

CUADRO SINÓPTICO
LEIDY PATRICIA BUSTOS
TEORÍA DE JUEGOS
TORRES

PRESENTADO A:
FERNANDO ALONSO MARTINEZ WILCHES

TEORIA DE JUEGOS

La teoría de juegos es una rama compartida entre la economía y las matemáticas (aunque también
se extiende a la biología, sociología, politología o la psicología) en la que se estudia cuál sería la
conducta óptima elegida por un individuo cuando el coste y el beneficio de cada una de las opciones
no viene dado, sino que dependerá de las elecciones que a su vez hagan otros individuos.
Hay infinidad de situaciones de la vida real en la que se podría aplicar la teoría de juegos, cuando
dos o más entidades (ya sean personas, empresas o países) estudian qué estrategia o elección
tomar cuando esta afecta a ambas partes. Por ejemplo, los oligopolios o duopolios son situaciones
en las que la toma de decisiones por parte de dichos agentes hará que los efectos caigan sobre
todos de manera conjunta.

El éxito de un jugador, o grado en el que alcanza sus objetivos en un juego depende del azar, de las
reglas del juego y del conjunto de acciones que sigue cada jugador individual, es decir: de sus
estrategias. Una estrategia es una decisión relativa a la acción que ha de emprender un jugador en
cada estado posible del juego.

Pero sin duda, La principal aplicación de la Teoría de Juegos la encontramos en las ciencias
económicas porque intenta encontrar estrategias racionales en situaciones donde el resultado
depende no solamente de la estrategia de un participante y de las condiciones del mercado, sino
también de las estrategias elegidas por otros jugadores, con objetivos distintos o coincidentes.

teoría de juegos
TIPOS
TIPOS DE
DE JUEGOS
JUEGOS RIESGO
RIESGO MORAL
MORAL ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS EQUILIBRIO DE
DOMINANTES
DOMINANTES NASH
EN
EN EL
EL
En forma extensiva
MERCADO
MERCADO
En una situación en la que los
El riesgo moral individuos no tendrán ningún
corresponde a un incentivo a cambiar su
En forma estratégica comportamiento estrategia teniendo en
oportunista,
donde las La competencia que se
cuenta las decisiones de sus
empresas
buscan su da entre las empresas
oponentes. Es decir, nadie
beneficio propio sin ayuda a evaluar las
ganará nada si decide
diferentes estrategias
importar las otras cambiar su
estrategia
En forma coalicional que se emplean para
empresas del mercado. suponiendo que
los demás
generar mayores
beneficios. individuos cambien la suya.
Esto no quiere decir que se
Juegos combinatorios. adquiera la mayor utilidad
para todos los jugadores,
sino que cada uno responde
de manera óptima ante la
estrategia del resto.

También podría gustarte