Está en la página 1de 6
‘Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°03 “Promovemos el Turismo Local de manera sostenible y segura “ “UNA SOCIEDAD SOLIDARIA NECESITA DE CIUDADANAS Y CIU En la actualidad, la emergencia sanitaria ha agudizado los problemas econémicos, sociales y de salud a nivel local, regional, nacional y mundial. Sin embargo, en las zonas andinas, amazénicas y costenas, las familias se han reinventado con creatividad o han emprendido inicativas econdmicas empleando recursos propios. En este contexto de incertidumbre, dificullades econémicas y de uso inadecuado de los recursos, reflexionemos sobre las acciones que podriamos realizar. Ante esta situacién, nos planteamos el siguiente reto: ;Como podemos promover el emprendimiento a través del uso sostenible de los recursos para el bienestar de nuestra familia y comunidad? CRITERIOS| = Identifique y analicé las principales caracteristicas de la solidaridad y cémo la empatia puede democraticamente 5] fortaleceria en la busqueda del - Argumenté sobre la importancia de la empatia y isrcomte: [Patek Geet fortalecerla soldardad para una mejor comviverca como la empatia| puede fortalecerla FEVIDENCIAS | Elaborar un aliche donde promueva una sociedad solidaria para ser mor dudadanos y ciudadanas y as6 contribuir con el turismo QUE HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA?! iHolal Hay dos modos posibles de pensar la solidaridad. Uno basado en acciones de socorro o auxilio a personas o grupo de personas frente a necesidades especificas, como alimentos, medicinas, entre otros, durante un momento determinado, lo cual es valioso, Fl otro esta centrado en el reconocimiento y el respeto de los derechos humanos, a través de compromisos y practicas que permitan que las personas gocen de los derechos reconocidos a todos. Fl hogar y la escuela pueden propiciar esta segunda manera de pensar la solidaridad, y ponerse en el lugar de la otta persona puede dar inicio a un acto solidario centrado en la proteccion de los derechos, Desde nuestras acciones diarias como jovenes adolescentes y estudiantes, :como la empatia puede ayudarnos a ser solidarios reconociendo los derechos de todas las personas?, mo podemos promover este tipo de solidaridad en los diferentes espacios en los que interactuamos? Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad solicita el apoyo de un familiar. jEmpecemos! Identificamos y analizamos las principales caracteristicas de la solidaridad y como la empatia puede fortalecerla ATENTOS!, QUE AQUI ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROL Sittiate y cuestiénate En la actualidad es dificil cuestionar la imporlancia de la solidaridad en todos Jos espacios de convivencia a nivel mundial. La solidaridad se basa en generar oportunidacles para que todas las personas ejerzan sus derechos en condiciones de igualdad. Pero, :somos solidarios en este sentido? gcémo la empatia puede ayudamos a ser solidarios reconociendo los derechos de los demas? zc6mo podemos promover la solidaridad en los diferentes espacios en los que interactuamos? ‘© medicinas, durante un momento determinado, implica reconocer que todas las personas, 1 pese a sus diferencias, gozan dle los mismos derechos que les corresponcien por vivir en una 1 sociedad democratica como Ta nuestra (UNICEF Argentina, 2002, p. 31). i Considerando que el ser humano es social por naturaleza, es necesario que actuemos de ! manera cooperativa en los diferentes espacios en los que convivimos, ademas de participar con respeto, aceptando que todas las personas tienen los mismos derechos, y para ello, la» empatia es fundamental (UNICEF Ecuador, 2019, pp. 7, 10-12). En ese sentido, ponerse en el | lugar de las otras personas contribuyea que actuemos cle manera cooperaiva en los espacios | de convivencia y que participemos respetando los derechos de las personas, estas son . mejores condiciones para la solidaridad. 1 Reflexionemos. Es bueno colaborar con organizaciones que prestan ayuda a familias vulnerables frente a la j pandemia del COVID 19, sin embargo, también es un acto de solidaridad manifestarse o tomar acciones para * que estas familias tengan acceso a servicios de calidad, como educaci6n o salud, 0 se garantice su derecho al ! trabajo, de modo que puedan desarrollarse y vivir con bienestar. i Para estos actos de solidaridad, la conciencia sodal y las habilidades que la componen, como la toma de } perspectiva, la empatia y el comportamiento prosocial, constituyen una gran ayuda. La empatia, especificamente, basada en derechos nos puede permitir reconocer lo que podrian estar sintiendo nifas, nifos | I yjévenes respecto asu anhelo de mejores oportunidades para ejercer sus derechos, y ademas nos ayuda a asumir * a responsabilidad de construir y compartir un-mundo mejor. ' Conciencia social (Banco Mundial, 2016, pp. 55, 56-58) CONCIENCIA SOCIAL La habilidad de tomar la perspectiva y empatizar con otros, incluyendo los que son de otros grupos sociales y eulturas. La capacidad de entender las normas éticas y sociales cle comportamiento y reconocer los recursos de apoyo disponibles en la familia, escuela y comunidad. Fsto implica: Fs la capacidad de sentir algo Entender uma situacién desde | parecido a lo que pueda estar | Acciones vohuntarias para heneficiar mitiltiples puntos de vista. sintiendo otra persona en una | a otros. situacion determinada. Considerar las. expectativas, | Sentir lo que otras personas | Ofrecer ayuda genuina, humilde y informacion y sentimientos de los | sienten cuando estan pasando | respetuosa del otro. demas antes de juzgar una situacion. | por algo dificil. Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales. £Cémo la empatia nos puede ayudar a ejercer una solidaridad basada en los derechos? Dar propina a un nifio que trabaja en la calle vendiendo caramelos Ahorrar el consumo de agua luego de reconocer que muchas familias en el Perdino pueden acceder a ella, Dedicarle saludos y buenos deseos a las personas con quienes convives en tu comunidad cuando estan en un periodo econémicamente dificil. Recoger y depositar la basura de manera adecuada cuando acudo a espacios pablicos, considerando que habra personas, como nifias y ninos que buscaran ejercer su pleno derecho a la Te recomendamos emplear el siguiente cuadro: Argumentamos sobre lajimportancialdellajempatialyitortalecer lalsclidaridad) parajunaime)onconvivenciana trauves)delumitexto) lescnito) TU PUEDES: Analiza y reflexiona sobre el siguiente caso: Fl primero de julio se levanté la cuarentena o aislamiento social en la mayoria de regiones del f pais. La responsabilidad de cuidar nuestra salud recae en cada una de las personas y los 1 miembros de la familia, pero también en la comunidad. Seria valioso que todos los miembros: de tu comunidad hagan el ejercicio de ponerse en el lugar de la otra persona. Ello contribuira a ; fortalever la solidaridad y responsabilidad. 1 nt Ahora tienes un reto mayor | En un texto escrito explica la importancia de ser empatica o empético, y demostrar ; | solidaridad con base al reconocimiento de los derechos de todas las personas, en los 1 ~ distintos espacios en los que interacttias. i Finalmente, comparte tu produccion con tu familia e invilala a un debate contigo acerca | de tus reflexiones y conclusiones. | Excelente trabajo! : Evaluamos nuestros avances UTCEVAMUNGN STA DE COTEJO Competencia Convive y participa democraticamente en la biisqueda del bien comin [En mi texto establezco argumentos sobre la mportancia de ser empatico y solidario lEstablezco la reladon entre empatia y Lolidaridad lidentifique y analice las principales teristicas de la solidaricad y como la patia puede fortalecerla

También podría gustarte