Está en la página 1de 10

INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS EN EL MEDIO NATURAL

DE MONTAÑA PARA USO TURÍSTICO DEPORTIVO


Modesto Pascau Canales y Pilar Maza Rodríguez, de PRAMES, S.A. (Proyectos y Realizaciones Aragonesas de
Montaña, Escalada y Senderismo).

El turismo: fenómeno social


Como consecuencia de los cambios que tienen su origen en la revolución industrial y su
evolución, el aumento del tiempo de ocio y la sociedad de consumo, cambios culturales y de
mentalidad, aparece el turismo como una necesidad social y pasa de ser una práctica para
una minoría, a ser un verdadero fenómeno social.
A partir de los años cincuenta, el turismo se ha incrementado sustancialmente en los países
desarrollados, como consecuencia de los factores citados. En la década de los sesenta el
crecimiento fue realmente espectacular, si bien en este periodo, no se tenía ninguna
conciencia conservacionista con respecto al medio natural, por lo que la gestión de este
gran desarrollo turístico, que en España fue muy importante (sobre todo en el litoral
mediterráneo), se llevó a cabo sin apenas control y con un solo objetivo: atraer más
población turista para que el sector siguiera creciendo. Por ello, la actividad turística se
convirtió en ocasiones, en un factor de deterioro del medio ambiente.
A partir de los años setenta, comenzaron a tenerse en cuenta en la actividad turística
algunos factores como la toma en cuenta de parámetros ecológicos y el ordenamiento del
territorio respetando el funcionamiento de los sistemas naturales. Pero es sobre todo en los
noventa, cuando en las diferentes administraciones se empezaron a tomar medidas hacia la
sostenibilidad de las diferentes actividades económicas, como el turismo. Las nuevas
actividades turísticas en el medio natural, de motivación ambiental, cultural y deportiva,
conforman un segmento que ha experimentado un crecimiento importante en la última
década, y que requiere como toda actividad económica, planificación, recursos humanos y
equipamientos adaptados a las necesidades, entre otras cosas. Y de momento, este sector
sigue creciendo.

La crisis del medio rural. El turismo en las zonas rurales de montaña. El


turismo deportivo.
Las áreas rurales vienen sufriendo en los últimos años un gran deterioro socioeconómico.
Junto al desarrollo industrial, que ha favorecido el crecimiento en grandes ciudades y sus
periferias, el sector primario ha ido reduciéndose paulatinamente, con la consiguiente
regresión demográfica. Este aumento de peso del sector industrial ha venido acompañado
del desarrollo del sector servicios, que hoy en día es el más importante en nuestra sociedad,
y dentro del cual se engloban todas las actividades turísticas.
El turismo rural puede contribuir a crear unas rentas complementarias a las actividades
tradicionales, o ser una renta principal en sí, y dentro de este turismo encontramos lo que se
conoce como turismo deportivo. En la evolución de las actividades turísticas, se tiende hacia
formas de turismo más activas, frente a las tradicionalmente pasivas, es decir, se busca
llenar de contenidos los periodos vacacionales, y las motivaciones van cambiando y
evolucionando. Buena prueba de ello, es que durante la última década han experimentado
un gran auge las actividades de turismo deportivo.
El medio natural posibilita la práctica de una gran variedad de actividades terrestres,
acuáticas y aéreas. Este artículo toma como referencia el medio natural de montaña, y los
equipamientos e infraestructuras necesarias para la práctica de algunas de las actividades
turístico deportivas que en él se desarrollan, tales como senderismo, montañismo, escalada
deportiva, barranquismo o vías ferrata.

1
La práctica de estas actividades, tiene un terreno de juego muy amplio: el medio natural de
montaña, que ya de por sí tiene unos recursos muy valiosos y atractivos. Obviamente, para
la práctica de los deportes de montaña sólo son necesarias las montañas; sin embargo,
disponer de equipamientos adecuados puede mejorar la práctica deportiva en todas sus
facetas, y probablemente atraiga a un mayor número de practicantes con más seguridad y
posibilidades de que el grado de satisfacción sea superior. Sin duda, una adecuada
planificación estratégica, infraestructuras y equipamientos en el medio natural pueden
conducir a un uso ordenado del territorio, lo que redundará en un desarrollo sostenible.
En definitiva, el usuario precisa de unos equipamientos que puedan mejorar o facilitar su
práctica deportiva con mayores garantías de seguridad, de higiene, de disfrute del medio…
o por qué no, de comodidad. Por ejemplo, un refugio para pernoctar y comer, una
señalización adecuada para orientarse fácilmente, unas mesas de interpretación para
descubrir el paisaje con diferentes perspectivas, o unos anclajes que aseguren su actividad
de montaña en un paso difícil... Esta oferta de infraestructuras y equipamientos debe
acompañar a otros elementos de información básicos para poder planificar la actividad con
seguridad, como pueden ser una cartografía actualizada, libros y topoguías de excursiones
o revistas especializadas.
Por supuesto, la existencia de oficinas de turismo, centrales de reservas, sitios web con
información general…, va a ser muy importante para motivar al turista, potencial usuario del
medio natural en actividades turístico deportivas y no sólo dar información de la oferta
complementaria hotelera y de restauración, comercios especializados… también del estado
de las comunicaciones, y sobre todo, de las actividades complementarias que puede realizar
(turismo gastronómico, cultural, religioso, y un largo etcétera, sin olvidar el turismo
deportivo).
En este contexto, también se precisa de empresas especializadas: por un lado empresas de
servicios que ofrezcan al usuario actividades con profesionalidad y seguridad (guías de
montaña titulados), y por otro, empresas que puedan proveer a las administraciones
públicas y en algunos casos a entidades privadas, de equipamientos e infraestructuras que
sirvan para mejorar la calidad de la oferta turística y que tengan en cuenta la sostenibilidad a
nivel económico, social y ambiental.
En turismo deportivo se deben considerar muchas otras variables: normativa de uso público
de los espacios naturales (protegidos o no), responsabilidad civil, prevención de accidentes
y seguridad… que van a incidir en los usuarios para la práctica de actividades turístico
deportivas.
La regulación del uso público de los espacios naturales protegidos
Muchos de los espacios naturales más visitados, sobre todo en montaña, están afectados
por figuras de protección por lo que tanto usos como equipamientos están regulados.
España cuenta con más de 800 espacios naturales protegidos (ENP), cada uno de ellos
tiene una normativa específica.
En algunos ENP la participación y el diálogo son la base de la conservación, y a partir de
ahí, de la regulación. Sin embargo, en otros ENP, los gestores no cuentan con la población
local ni con otros interesados como los usuarios del medio (por ejemplo, la Federación
Española de Deportes de Montaña y Escalada, que representa a más de 65.000 deportistas)
generando un sentimiento social de rechazo. La regulación del medio natural, además de
tener en cuenta criterios económicos, sociales y ambientales, debe basarse en la
participación y el consenso. Y en este camino queda mucho por recorrer.
En diciembre de 1999 se celebró en Tenerife el Primer Seminario de Espacios Naturales
Protegidos y Deportes de Montaña, donde se reunieron representantes del Organismo
Autónomo Parques Nacionales, federaciones de montaña, Guardia Civil, grupos ecologistas
y administraciones públicas. Se dieron los primeros pasos para abrir vías de diálogo entre
deportistas y gestores de parques.
En octubre 2003 tuvo lugar en Jaca el Segundo Seminario de Espacios Naturales
Protegidos y Deportes de Montaña, en el que sus participantes, una variada representación
2
de federaciones de montaña, grupos conservacionistas, directores de parques naturales y
nacionales y otros ENP de todo el territorio nacional, han acordado algunos términos clave
que figuran repetidamente en la normativa de ENP, y que en muchos casos hasta ahora se
empleaban con diferente significado en las diferentes regulaciones, complicando el uso
público. En este Seminario también se trató el tema de los senderos señalizados en los
ENP, para intentar universalizar las marcas europeas y evitar que haya una gran
multiplicidad de señales que pueden despistar al usuario.
En noviembre de 2005 ha tenido lugar el Tercer Seminario de Espacios Naturales
Protegidos y Deportes de Montaña. El trabajo se desarrolló en dos mesas técnicas que
llevaban por título La contribución del montañismo al desarrollo sostenible en Espacios
Naturales y la Escalada en Espacios Naturales Protegidos, la aplicación futura de los
acuerdos se pretende que contribuyan a las regulaciones lógicas en la práctica deportiva
que se desarrolle en espacios naturales protegidos.

Equipamientos en la naturaleza: tipología y usos.


Dotar al medio natural de infraestructuras y equipamientos que faciliten la realización de
determinadas actividades, y que sirvan para crear servicios y productos concretos que
potencien la afluencia de un público cada día más frecuente, es un importante.
¿Por qué?
o Generan una oferta complementaria.
o Favorecen el uso lúdico y deportivo del medio natural. Son importantes para el
desarrollo del turismo deportivo.
o Facilitan la orientación, la seguridad y la calidad de la visita.Tienen un valor añadido:
pueden contribuir a la ordenación del uso público del medio natural.
o Pueden suponer un factor diferenciador de la oferta: son un punto importante para la
decisión del destino turístico.
Estos equipamientos complementarios deben ser respetuosos con el medio ambiente. Para
su diseño, realización y mantenimiento, se utilizan unos materiales específicos, y sobre todo,
un personal cualificado. Una de las características de estos equipamientos e infraestructuras
es su ubicación en espacios de no siempre fácil acceso, por lo que técnicos en senderos,
especialistas en refugios, o equipadores de montaña, deben ser verdaderos expertos en la
materia, y conocer el medio en el que se desarrolla la actividad, que a veces está
condicionado por caminar varias horas (y escalar en el caso de los equipadores),
condiciones nivometeorológicas muy especiales, o porteo de material en ocasiones pesado,
y al dominio de diferentes facetas como pueden ser la orientación con mapas, técnicas de
progresión y descenso, o utilización de un material muy específico.
Senderos señalizados y equipamientos de interpretación, que aprovechan las
infraestructuras de caminos públicos y senderos existentes.
La actividad de senderismo, consiste en caminar por senderos, señalizados o no,
preferentemente tradicionales 1 .
¿Qué ventajas ofrece la actividad turístico deportiva de senderismo?
o Beneficios para la salud y mejora de la condición física.
o Favorece una percepción diferente del patrimonio y un acercamiento a la vida rural.
o Se trata de una actividad que requiere poco equipo personal y que es apta para
todos los públicos sin ser necesaria una gran forma física.
o La inversión en equipamientos no es costosa.

1
Definición de la Mesa Técnica sobre Senderismo en ENP, IIº Seminario de ENP y Deportes de Montaña, realizado en
Jaca (Huesca) en octubre de 2003

3
o Impactos ambientales mínimos, tanto de los equipamientos como de la práctica.

Senderos señalizados son aquellos que han utilizado las infraestructuras de caminos (por lo
general caminos tradicionales), y que se han equipado para facilitar la práctica de esta
actividad con una señalización vertical y horizontal caracterizada por unas marcas de pintura
internacionales. El equipamiento básico consiste en marcas de pintura y flechas o
indicadores. Los senderos señalizados 2 son los senderos marcados con signos
convencionales, señales, pintura, hitos, marcas… e indicaciones destinadas a facilitar su
utilización en recorridos a pie.
Los senderos homologados 3 son aquellos senderos señalizados que han sido homologados
por las federaciones autonómicas de montañismo por cumplir unas exigencias precisas de
trazado y señalización. Se clasifican en senderos de Gran Recorrido o GR (señales en
colores blanco y rojo), senderos de Pequeño Recorrido o PR (blanco y amarillo) y senderos
Locales o SL (blanco y verde): las señales tienen unos signos distintivos que en Europa
están registrados por las correspondientes federaciones de montaña.
En España, estas marcas las tiene registradas la FEDME y las federaciones territoriales
homologan los senderos señalizados. La Escuela Española de Alta Montaña, ofrece
anualmente cursos de Técnicos de Senderos para capacitar a personas en la definición,
señalización y homologación de senderos señalizados.
Para acometer el equipamiento de un sendero se debe realizar un estudio técnico de
definición del sendero, que incluya el estudio de la titularidad de los caminos, el uso e
idoneidad de la propuesta, las labores de limpieza necesarias y los materiales para su
equipamiento, realizándose una valoración técnica y económica desglosada. Las
federaciones autonómicas de montaña requieren que estos estudios estén avalados por un
Técnico de Senderos.
Los equipamientos para senderos requieren unos materiales específicos que garanticen su
perdurabilidad en los lugares en los que se instalan. Los primeros senderos señalizados en
España, tenían un presupuesto con una proporción mayor en limpieza y desbroce del propio
camino, y menor en equipamiento. Actualmente se tiende a que el equipamiento tenga una
inversión mayor en contenidos y en durabilidad, han evolucionado los materiales y las
técnicas de trabajo:
• La madera es uno de los materiales más utilizados: los elementos de señalización vertical
(postes, flechas de dirección, mojones), equipamientos de protección y acceso (barandillas,
pasarelas…), mobiliario de zonas recreativas y de descanso (bancos, papeleras…),
estructuras de información (paneles, mesas de interpretación…), requieren madera de pino
tratada según norma UNE-21003, con resistencia a saprofágos, podredumbre y otros
elementos de meteorización. La madera se integra muy bien en el medio natural, aunque en
determinadas ocasiones se emplean otros soportes en metal o incluso en plásticos.
• Los contenidos de información se serigrafían sobre materiales duraderos como por
ejemplo policarbonatos resistentes a los agentes atmosféricos, que se adhieren a una
plancha de aluminio enmarcada en perfiles de madera tratada.
• En flechas, lamas indicativas…, además de madera tratada, se emplean indicadores de
aluminio o acero galvanizado, vitrificado y reflectante, según normativa vial autonómica y
estatal para carreteras.
• Para la señalización horizontal reglada en itinerarios de senderos se utiliza pintura acrílica
resistente al agua.
En Europa, el senderismo constituye una actividad con un elevado número de practicantes:
por ejemplo, en Francia más de 31 millones de personas se consideran excursionistas

2
Idem
3
Idem

4
ocasionales, y entre 12 y 15 millones de personas se consideran senderistas habituales,
según datos de 2003.
La Federación Francesa de Senderismo cuenta con 140.000 asociados, y la Asociación de
Senderistas del Reino Unido, con 130.000. Todo ello supone una verdadera actividad
económica dentro del sector turismo, con un volumen de negocio importante, y los
equipamientos en esta actividad han ido evolucionando.
España se ha incorporado más tarde a la señalización de senderos con las marcas
homologadas, sin embargo la evolución de los senderos señalizados desde
aproximadamente principios de los 90 ha sido espectacular. En este momento, se cuenta
con más de 44.000 km de senderos señalizados según el registro de senderos de la
Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME, febrero 2005). Se trata
de un completo entramado de senderos señalizados con las marcas registradas de Gran
Recorrido y Pequeño Recorrido.
Las inversiones en estos equipamientos de senderos, se realizan habitualmente por parte de
la administración pública (o con fondos públicos pero de gestión privada como por ejemplo
asociaciones de empresarios, o grupos de gestión de fondos comunitarios). Estas
inversiones comenzaron en Aragón a principios de los años 90, pero sobre todo han tenido
lugar en los últimos cinco años.
Una de las conclusiones de un estudio que se ha realizado en la provincia de Huesca 4 es,
que desde el punto de vista del Análisis Coste Beneficio económico, es rentable invertir en
senderos: el senderismo genera importantes efectos renta y empleo en la economía en
general y más concretamente en la economía local receptora del gasto de los senderistas.
En esta provincia, se ha dado la circunstancia de que la inversión pública de principios de
los 90 fue sobre todo en senderos de gran recorrido, mientras que la tendencia se ha ido
invirtiendo conforme avanzaba la década, realizándose en los últimos años un mayor
número de senderos de pequeño recorrido (más demandados por los usuarios), y con mayor
equipamiento en contenidos y otros elementos (miradores con mesas de interpretación,
bancos, …)
Recientes estudios europeos en la materia, también apuntan la importancia social y
económica de esta actividad en las economías locales..
Refugios y albergues de montaña
Para el turismo deportivo de montaña, es importante que haya refugios de montaña que
permitan protegerse de las inclemencias del tiempo, que faciliten la realización de
excursiones y travesías, y que provean de unos servicios de alojamiento y manutención. Un
valor añadido de estas instalaciones en la montaña, es que mejoran el nivel de seguridad de
las actividades de turismo deportivo, facilitando las funciones de salvamento con la
experiencia de los guardas, el servicio de radio y comunicación con otros refugios y con los
servicios de protección civil y de seguridad, y con los equipamientos básicos para socorro y
apoyo médico, y también en el caso de los refugios con guarda en invierno, porque facilitan
diariamente los datos nivometeorológicos (que sirven para elaborar las previsiones de
aludes en invierno, por ejemplo). Por otra parte, la existencia de una red de refugios
guardados de montaña, contribuye a una mejor conservación del medio ambiente, facilita la
concentración y eliminación de residuos, y puede ayudar a la ordenación del uso público de
los espacios naturales.
Desde el siglo XIX los macizos montañosos de España han sido recorridos por viajeros de
otros países de Europa que se sintieron atraídos por los Pirineos, los Picos de Europa,...
Aquellos primeros viajeros emplearon como guías a pastores y cazadores, y durmieron en
sus chozas y cabañas pastoriles para conquistar las principales cimas.

4 PRAMES para la Diputación Provincial de Huesca Estudio de aproximación socioeconómica y ambiental de las
actividades de senderismo y excursionismo en la provincia de Huesca, octubre 2003

5
La promoción de la construcción de los primeros refugios, tiene lugar a principios del siglo
XX, desde los primeros clubes importantes de montaña en España: el Centre Excursionista
de Cataluña (CEC) y el Real Club Peñalara de Madrid.
En 1909 se construye el Ulldeter, a 2.200 m(CEC), y ese mismo club promueve en 1916 la
construcción del emblemático refugio de La Renclusa, a 2,140 m, en las inmediaciones del
Aneto. En 1912 se construyó en Sierra Nevada el albergue de San Francisco. Tras la
creación de la Federación Española de Montañismo (FEM) comenzó la construcción de una
red de refugios, sobre todo en los Pirineos y Picos de Europa, con algún refugio destacado
en Sierra Nevada y Sierra de Gredos.
El Primer Plan Nacional de Refugios (1991-2002), suscrito y puesto en marcha entre el
Consejo Superior de Deportes y los Gobiernos Autónomos con las Federaciones de
Montaña de Andalucía, Aragón, Asturias, Cataluña y Navarra, ha supuesto un gran impulso
a la construcción de refugios, mejorando (y en algún caso construyendo de nueva planta) 38
refugios de toda España. Las federaciones de montaña están preparando la propuesta del II
Plan Nacional de Refugios. Desde Aragón, la FAM ha suscrito un convenio para el segundo
plan de refugios en Aragón, inicialmente sin participación de la administración estatal, y
vigente hasta 2007.
En España hay 38 refugios con guarda y servicios todo el año o abiertos en temporada,
además de los refugios sin guarda que denominamos refugios libres, que están incluidos en
el convenio de reciprocidad de seis países europeos en el que están incluidas 70.000 plazas
en más de 1.000 refugios y donde alrededor de un millón y medio de federados europeos
tienen precios especiales.
En relación al uso de los refugios españoles, hay más de 100.000 pernoctas cada año, los
datos más actuales son los de los nueve refugios gestionados por la Federación Aragonesa
de Montañismo que con más de 700 plazas tuvieron 53.243 pernoctas en el año 2005 (ver
gráfico en p.10).
La tendencia es que los refugios de montaña del siglo XXI cumplan los parámetros de
seguridad, higiene y derechos de los consumidores de una instalación abierta al público,
pero también que se se construyan con parámetros de sostenibilidad. A título de ejemplo
cabe citar la iniciativa de la Federación Aragonesa de Montañismo, que ha comenzado a
implantar la norma ISO 14001 de gestión ambiental y que ya poseen dos refugios: Lizara y
Ángel Orús.
Equipamientos para montañismo, escalada, barranquismo, y vías ferratas
Muchos espacios naturales de montaña disponen de equipamientos en itinerarios a pie para
facilitar el paso en determinados tramos que puedan tener algún tipo de dificultad. Por lo
general, se trata de itinerarios frecuentados, que en ocasiones han tenido un uso tradicional
(pastoreo, caza...) diferente al que tienen ahora (turismo deportivo). Puede ser por ejemplo,
un pequeño puente, pasarela o palanca para atravesar un curso de agua; o una sirga, cable,
cadena o clavijas para asegurar en el caso de un paso con riesgo de caída...
En ocasiones, estos equipamientos los realizan (o actualizan si ya existían antaño) y
mantienen los organismos de gestión de un espacio natural protegido (ENP) con objeto de
ordenar el uso público en itinerarios propuestos en ese espacio. En otras son las
administraciones locales y otras quienes se ocupan. También se da el caso de que un club
deportivo, una empresa de turismo deportivo o una federación de montaña propongan la
necesidad de que haya este tipo de equipamientos a la autoridades competentes, y lo
realicen ellos mismos o una empresa especializada.
La escalada es una actividad de progresión en paredes naturales o artificiales, que emplea
técnicas y materiales específicos 5 para garantizar la seguridad y la progresión. Una vía de
escalada, es un itinerario que se realiza en el medio natural de roca más o menos vertical, y

5
Decreto 146/2000, de 26 de julio, por el que se regula el ejercicio y actuación de las empresas dedicadas a la
prestación de servicios de turismo activo y de aventura

6
que puede estar o no equipada. Las vías de escalada equipadas, deben garantizar la
seguridad y facilitar la progresión y el descenso.
Existen varias especialidades de escalada en el medio natural: paredes cortas, grandes
paredes, escalada de alta montaña... (que no siempre va a ser de montaña, ya que hay
otros entornos en la naturaleza donde se puede practicar siempre que exista una pared más
o menos vertical). Su práctica se viene extendiendo en España desde los años 80, y aunque
no es tan popular como puede serlo por ejemplo el senderismo, va ganando adeptos cada
día.
Una vía de escalada es un itinerario vertical en roca el que se instalan unos anclajes o
seguros por motivos de seguridad, y de longitud variable: corto cuando tiene entre 4 y 60
metros o muy largo (puede tratarse de cientos de metros).
Las vías pueden estar formadas por uno o varios largos equipados para garantizar la
seguridad. Un largo se define en escalada como el fraccionamiento de una vía entre dos
puntos de reunión (puntos de seguro colectivos), y su longitud máxima no debe superar los
60 m. En el equipamiento de una vía de escalada hay dos tipos de anclajes o seguros:
1. Los seguros intermedios o individuales. Están distribuidos en un largo, o lo que es lo
mismo, se encuentran entre dos puntos de reunión para asegurar al escalador y acortar
una posible caída a medida de que se aleja del punto de reunión. Las vías con seguros
intermedios fijos, se deben equipar de forma que la caída no supere valores de fuerza de
choque que puedan dañar al escalador.
2. Los puntos de reunión o seguros colectivos. Deben estar reforzados con mayor número
de anclajes ya que es un punto estratégico para asegurar al terminar y comenzar un
largo, y que en caso de caída va a soportar todo el peso y la fuerza de choque.
La tendencia actual es equipar con anclajes químicos, de mayor durabilidad y menos
afectados por los agentes geomorfológicos (la propia composición de la roca) y
atmosféricos. El elevado coste de estos anclajes, hace que se siga equipando con los
anclajes expansivos, los clásicos parabolt, que requieren un mantenimiento más continuado.
De reciente aparición en España, y con más tradición en países alpinos, son las vías
ferrata 6 . Se trata de itinerarios en paredes rocosas y equipados con elementos artificiales
que facilitan la progresión con peldaños, clavijas, grapas, pasamanos, cadenas, puentes... y
la seguridad, a través de un cable de acero que se encuentra a lo largo de todo el recorrido.
Durante el recorrido, la vía ferrata debe garantizar la seguridad, utilizando las sirgas o
seguros intermedios y el equipo individual. Los materiales utilizados para el equipamiento de
las vías ferratas tienen dos funciones: garantizar la seguridad del usuario (tensores o
cáncamos, rabos de cerdo, cable de acero y otros materiales auxiliares) y facilitar su
progresión (grapas, peldaños, presas artificiales de escalada, puentes…). El equipamiento
se realiza con materiales de acero inoxidable y galvanizado, instalados con anclajes
químicos.
El barranquismo es una actividad que en la década de los 80 empezó a practicarse en
Francia. Se trata de descender por barrancos y cañones abiertos por los cauces de agua,
excavados en roca con formas de singular belleza. Pozas, cascadas, toboganes… son
algunos de los atractivos de esta actividad, que se importó por usuarios franceses a la Sierra
de Guara, en el prepirineo oscense, y de allí se fue extendiendo al resto de España. Los
equipamientos de los barrancos, deben de forma simultánea facilitar la progresión en el
descenso y garantizar la seguridad. Hay dos tipos de maniobra, que requieren
equipamientos específicos:
- En pasos horizontales, el equipamiento es similar al de escalada, con puntos de reunión o
colectivos y seguros intermedios o individuales.

6 Campo, Alberto, “Un paseo vertical” La magia de Aragón 7 Oct.-Nov 2003

7
- En maniobras de descenso se equipa sólo con reuniones o puntos colectivos en los puntos
de salida y llegada. Cuando el descenso es muy largo, se colocan varios puntos de reunión
intermedios para realizar la maniobra tantas veces como puntos de reunión existan.
Para poder disfrutar de estas actividades (montañismo, escalada, vía ferrata, descenso de
barrancos…), es planificar adecuadamente la actividad: además de estar en la forma física
necesaria, se deben dominar técnicas específicas, disponer del equipo personal necesario y
elegir una vía o ruta adaptada a nuestro nivel y con el equipamiento adecuado. Para todas
estas actividades, se deben de tener los conocimientos técnicos necesarios o realizar la
actividad con un experto.
La formación de los profesionales del turismo deportivo
En España hay una formación profesional del régimen especial, con varias titulaciones que
capacitan como Técnicos Deportivos de Montaña y Escalada en sus diferentes modalidades.
Aragón ha sido la primera comunidad autónoma que ha implantado estas enseñanzas
(aprobadas en una orden de 2002), y otras comunidades han ido siguiendo este camino.
En el grado medio Técnicos Deportivos, existe la especialidad de Alta Montaña, Barrancos,
Escalada y Media Montaña. En el grado superior, Técnicos Deportivos Superiores, las
especialidades son Alta Montaña, Escalada y Esquí de Montaña.
Estas titulaciones, además de ser la formación reglada reconocida a nivel estatal, son las
que reconoce la Asociación Española de Guías de Montaña para el ejercicio profesional
como guías de las diferentes modalidades.
Por último, citar el proyecto FOREMON – Formación Transnacional de Guardas de Refugios
de Montaña, dirigido por la Federación Aragonesa de Montañismo con los socios Syndicat
National des Gardiens des Refuges de Montagne et Gîtes d’Etape y la Universidad de
Toulouse, y con financiación del programa INTERREG (fondos FEDER). Este proyecto, que
comenzó en julio de 2005, tiene por objeto realizar un estudio sobre las necesidades de
formación del sector, realizar formación específica para los guardas, y facilitar el
reconocimiento profesional de los guardas de refugio. La Universidad de Toulouse puso en
marcha en 2004 un diploma universitario de Guarda de Refugio, y se está estudiando la
posible convalidación de los guardas españoles en activo, de su experiencia profesional.
Importancia del turismo deportivo en los espacios rurales de montaña
La evolución de infraestructuras y equipamientos, está mejorando la oferta complementaria
de los espacios rurales de montaña, y favoreciendo la consolidación del turismo deportivo.
Para acompañar esta oferta complementaria es importante el apoyo de otros elementos:
revistas especializadas, topoguías de senderos o guías de itinerarios, oferta de museos y
centros de interpretación, y por supuesto, tener el marco adecuado de oferta hotelera y de
otros servicios como por ejemplo, los de guías turístico deportivos. Los accesos y
comunicaciones son otro de los factores que condicionan el desarrollo del sector, así como
la promoción y comercialización de diferentes productos.
Pero sin duda, el recurso más importante que ha hecho posible la aparición, evolución y
consolidación del turismo deportivo, es el propio medio natural de montaña, por lo que es
fundamental garantizar la sostenibilidad en todos sus aspectos.
Hasta ahora, y de forma casi intuitiva, se ha percibido el turismo deportivo, como de gran
interés para el desarrollo de las áreas rurales, y de forma especial para las de montaña. Con
las cifras de los estudios disponibles, se pone de manifiesto que el turismo deportivo tiene
una gran repercusión en las economías locales, y que el coste de las inversiones no es
excesivo en relación con los beneficios que se obtienen (sin considerar las actividades que
precisan estaciones de esquí, que también formarían parte del turismo deportivo y que
requieren inversiones mucho más costosas socioeconómicamente y ambientalmente
hablando). Estas tendencias, suponen una mejora de la calidad de vida de la población rural
y la creación de puestos de trabajo, que pueden contribuir a la estabilización de la población
en términos demográficos y económicos. Entre los nuevos yacimientos de empleo, hay dos

8
marcos de actividad clave: la nueva valoración del tiempo de ocio y los servicios
ambientales.
Con los cambios culturales, el usuario que visita nuestros espacios naturales ha pasado de
ser un turista pasivo a ser más activo, de no precisar apenas equipamiento en el medio
natural a demandar información, seguridad, comodidad… y más calidad , y con el paso del
tiempo, probablemente aumente considerablemente la demanda de servicios de guías y
acompañantes, como sucede en otros países del contexto europeo, y de otros servicios.
Las empresas que ofrecen servicios de turismo deportivo, las empresas especializadas en
infraestructuras y equipamientos, el marco general de la oferta turística (hostelería y
restauración, otros servicios, comunicaciones…) todavía tienen que seguir adaptándose a
un mercado cambiante teniendo en cuenta todos los factores que pueden afectar a la
sostenibilidad de un territorio. Las nuevas reglamentaciones, títulos oficiales para ejercer
como guía, y la propia evolución del sector, conformarán probablemente a lo largo de la
presente década, lo que en este artículo se ha venido denominando turismo deportivo.
El mercado del turismo deportivo sigue evolucionando y todavía no ha tocado techo, lo que
quiere decir que sigue creciendo y se tiene que estabilizar. Con ello no se pretende decir
que hay que llenar el medio natural de equipamientos, no se trata de que los espacios
naturales queden amueblados, sino de que en determinados lugares, se equipe una parte,
que debe ser pequeña en proporción al territorio, pero suficiente para que exista esa oferta
complementaria. No es fácil definir ese equilibrio, y en función de quien lo quiera establecer
la solución será muy diferente. Por ello se deben de buscar los cauces de participación
ciudadana, para que población local, usuarios, gestores de ENP, administraciones públicas,
y otros agentes sociales puedan aportar su punto de vista y llegar a un consenso lógico,
racional y considerando todas las variables. Tan malo será sobreequipar el medio natural
como prohibir el uso público; sin embargo, considerar determinados equipamientos puede
ser una forma positiva de ordenar los flujos de usuarios y de educar para un desarrollo
durable.
El reto está en congeniar el uso público del medio natural con su conservación. En la
participación y la definición de estrategias con criterios de sostenibilidad está la clave.

BIBLIOGRAFÍA
Nasarre Sarmiento, José María y otros La vertiente jurídica del montañismo, Zaragoza,
Editorial Prames 2001
Aspas Aspas, José Manuel Los deportes de aventura, Zaragoza, Editorial Prames 2000
López i Monné, Rafael Senderisme, camins i senyals, Tarragona, Arola Editors 1999
Varios autores I Plan Nacional de Refugios de Montaña (1991-2002), Madrid, Consejo
Superior de Deportes 2003
Agencia Francesa de Ingeniería Turística, La pratique de la randonnée pédestre en séjour
touristique en France. Les cahiers de l’AFIT, 2003
Midmore Peter, The economic value of walking in rural Wales, University of Wales 2000
Christie Mike y otros The economic and social value of walking in England, University of Wales
2003
Comunicación de la Comisión Europea al Consejo y al Parlamento Europeo Una estrategia
europea de estímulo a las iniciativas locales de desarrollo y de empleo. DOCE, 12/10/95
Comité de Barrancos EAM Manual de descenso de barrancos, Zaragoza, Editorial Prames, 2002

9
Pernoctas en los refugios gestionados por la FAM desde 1981 hasta 2005

12500

10500

8500

6500

4500

2500

500
SA

A
IZ

A
S

SA
S

SO

AR

ET

AD
R

LU
Ó

U
-1500

Z
N
ES

B
O

M
G

LI
PI

NC
TI

RA
PO
A.
N

RE
PA

S
RE

1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

10

También podría gustarte