Está en la página 1de 7
pERECHO TRIBUTARIO FORMAL O ADMINISTRA TIVO. en este capitulo mencionamos art, ot es la “ley 11.683" a secas, rene be lt ~, salvo que consignemos que pertenecen a nn“ expresiones DR y DR de la ley 11.683 soso excepto me Se especifque otro ordenamientg, 2 8 dee. 1397/1979 y clarar a gu ley 11.683 tro ley cores. t.o.en 199 Ordenamiento, . asst De SU CONTENIDO sneimitacion desu contenido 11 derecho tributario formal o administra sawario material 0 sustantivo. Esta consttuid. ierninar si corresponde en el caso concreto que el Fisco perciba de determi- fu sero una suma en concepto de tributo, y la forma en que la ncreenia evatsformard en un importe tributario liquido, que sera el que ingresaré al ‘suo piblico. Contiene, asimismo, las normas que ororgan al Estado poderes ererfcacion (comprobar si se configuré la obligacién tributaria) y fcaliza, cin control del cumplimiento de los deberes), con los consiguientes deberes funules de los administrados. tivo complementa al derecho lo por las reglas juridicas para sel derecho de las “determinaciones tributarias”, puesto que aun los re- indospoderes se enderezan o se relacionan en mayor o menor medida con la deerminacién, la cual, en algunos casos (p. @j., arts. 16 y ss. de la ley 11.683), ‘tecarécte jurisdiccional, La determinacién tiende a individualizare! mandato ‘ako establecido por la ley, y su finalidad es declarativa y formal. 1a subdivisi6n del derecho tributario en material y formal fue inciada por la tna alemana (Albert Hensel, Ernst Blumenstein) y seguida, entre otros, por 'soJaach y Fernando Sainz de Bujanda. ajfittloprar precision conceptual, el estu geek del relativo al procedimiento iat, Plique desmedro de este iitimo, ni que s, dio de la obligacién tributaria fiscal para hacecla efectiva, sin se trate de compartimientos la oy apa o momento del pro- sa oe facultadesleitimas de Sbligacién tributaria no constituye una mel Yo de aplicacién del tributo. Pueden despleg q CATALINA GARCIA VIZCAINO 354 in de que no se configuré el hecho fe ible que los sujetos deban presentar dee, | perfodo fiscal no hayan obtenide ica triburaia sustancial deben cnt ; ‘s verificacin y egal conclusi én tributaria. Es p' Ia obligacion tributari juradas por el IG, aunque durante € Jos tercers ajnos ala relacion jv requetimientos sin que realicen el h a lo expuesto en el cap. VIL, sutaria tiene cardcter declarativo y no constitu, determinacién tributacia tien rc 0 y . oblgacén abutara, Puede haber determinacion sin obligacin tibuari* sorcrro del Fsco)y puede haber obligacin tributaria sin determinacign (a desconocida por el Fisco). ‘Ademés, hay sujetos que tiene comprende el derecho tributario for gacion tributaria (la sujecién pasiva derecho tributario material o sustantivo).. Villegas sefala que el derecho tributario formal swministra las reglas de ci debe procederse para que el tributo legislativamente creado se transforme en tbs fiscabmente percibido. Esté conformado por normas actuantes, en tanto que ad derecho tributario material son actuables. unto 1. Nos remitimo: mp que cumpli deberes formales (asp g, mal) sin que sean sujetos pasivos dela gy, de este tipo de obligacién forma pare ig Jarach sostiene que el derecho tributario material contiene el conjunto de noe ‘mas que disciplinn el tributo y las relaciones juridicas accesorias (p. ej. interests) decit, que I6gicamente se vinculan con el tributo, en tanto que el derecho tributaio formal es el conjunto de normas que discipinan la actividad administrativay ls re laciones que teleoldgicamente se vinculan con el tributo. Para que se efectivice eficientemente la obligacién tributaria (de pagar e uto al Fisco) es necesario que el Fstado conozca la riqueza de los particul- Hace talon ce copactded Sensibuivas por ello, los sujetos pas ebanOL eras personas, deben cumplisciertos deberes formals posibilitar que el Estado determine y recaude los gravamenes. En sintesis, los deberes formales son los medios para lograr el fin wiltimo al cual tiende lt institucion de tributo, que es la prestacién juridica patri ° i on tiende vo de la relacién. Ademas, hay deberes formales que hacen oye a (como p. ¢j-, para lograr el control estatal sobre el signe coos ot culacién de bienes y prestaciones de servicios, impidiende too nee deber de los particulares de cooperar con la Administ o> Marginalidad), El que encomienda a ésta la tutela de ciertos intereses pak oe sel Brinch consecuencia, poderes sobre aquéllos para requerinlog peo’? OtonBandoles et famientos, siempre que no sean vulneradas las Hbereagistetminsados compor CN —p. ¢j., que no se allane un domicilio sin los sanc°S, We Salvaguarda la blecidos; que no se prive de la libertad a individuo alge it©S legalmente esta" de los extremos legales que autorizan esa privacién— 1.0 i !@ concurrencit Portamientos en esta materia (excluida la obligacian Gos Mencionados com Principio, el cardcter de deberes formales, tributaria) revisten, 0 Los deberesformales tienen naturalesa instrumental, justfica en que son esenciales, o por lo menos itiles, para aren Su prevision se rar el pago en la ygoen DERECHO TRIBUTARIO. exe a ue 2108 deberesformales sos consi Gems go con aquellos (p.m el contribuyene naa ue ingre e city ee esto sstige con Ett Ton sustancial no conte si blige testa los requerimientos que el ede 36 to- Fisco us de deberes fo 4 «cargo de deberes formales les pued is suit oe puede ser imprescindible recurrie sears ove conto Puede ser superior al importe debido a titulo i | jet o i¢ tox poderes del Fisco y Ho deberes formales de los particulares son dos = Fsssna moneda: el poder del Fisco para exigir un comporamiento asd megane en un deber formal de éte para con aquel, de modo que Isl formales. P. ej. los poderes verificatorios de la AFIP del art. 35 de ies ror dberes fomales dee el puto diss dees pat i reer formales 0 débitos instrumentals son, generainente,obligaio- scehncet —P- ‘confeccionar y presentar declaraciones juradas segiin aplica- i yaicos, contest snformes, presenta comprobants, cnr acta sso ies casos puede tatarse de obliacions de no hace: o sopotar Soportar el allanamiento de un domicilio ordenado por snitt inspecciones, seiad competente, que puede no ser judicial en los casos delos arts. 120 y 122, sp ine. By Algunos poderes fiscales tienden a controla Jsampleron sus deberes formales respecto de la determinaci6n, isdonina Spoderes de fiscalizaci6n” stigativo-poliial, a efectos de verifica silos ‘ones materiales, raz6n por la cual se los llama la correccién con que los obliga~ por lo cual se vos poderes son de tipo inve tsiules cumplen con las obligaci ‘ees de verifcacién™. Paso que los poderes de fiscalizacién y de verificacion se traducen en el re teint de andlogos deberes formales de ls particulares s¢ los 2619p dentro eco tiburane festa, donde es frecuente que en [a practica ses confun- 1 en woes aludiend a la toalidad de las actividades 2 St rigen ambos poderes. Todo «lod ambizo del derecho tributario formal del d f seieltcional, afin de establecer si se han wulnerado ono garani al de ewaltate una verificaci6n impositiva (P-¢h el principig de excepciones Po llanen domicilios sin autorizacion judi al-—salvo algunas exeePoTes sams sim aur zona prima Cae nicas ®s scales no dispongan la interceptacion ‘de comunicaciones — «| ye contemplarse desde la 6p~ garcia vizcANO % cannes 6 «profesional COMO UNO de Jog 356 ol eer PTs pica de la CN deben aah, fn locales (que exceden ain. orden judicia fizacin : sin of el dO scr eran prevet Tos codigg gy seis, fos poset’ safeial apertura. de cajas ot fe este trabajo)s asi ©° jdos en el derecho tributario fo ercetert e cho * rego los procedimient©8 COMA, Gye en este siltimo no pueden yi. Empero, dimen PTET procedimento verificatorio en qqe 00 istintos de los del pr rope ie i args a diftenes yerirse toda Ja informacion P requerirse toda 1.2. Plazos betea «11.683 son computados s6lo por dias hit; ese refiere la ley a Jos que revisten esa calidad para la Ad. Los plazosa ques refer administrativos, entendit nistracién Publica. administrativos previstos en la res. gral del, los dias habiles t los dias habil Sule eal » ta oe 200s y modif, En el ambito aduanero se mantiene, AFIP 1983/2005 y mi de la Res. 4091 (ANA). le actuaciones ante la justicia o el Trib. Fiscal Nac., son habiks Si se trata di a los dias que sean tales para éstos, segin Jo dispongan las normas procesales o ls magistrados intervinientes (art. 4° dela ley cit. y art. 18 de su DR). La res. geal, 2452/1984 de la entonces DGI admite la presentacién de escritos y aportes de pruebas dentro de las dos primeras horas del horario ad- ministrativo de atencién al piblico, cuando el plazo previsto para el ejetcicio de los derechos hubiera vencido al finalizar el dia habil inmediato anterior. Esta norma es semejante a la del art. 1009 del CAd, y a la del art. 124, 3° parr, del CPCCN. ele lot pon horstcomienzan a correr “desde la cero hora del dia hibil icaci6n” (art. 19, DR de la cit. ley). Para el CA, los plazos, en principio, son computados por dias hdbiles adm histrativos cuando no excedan dk i nt le treints a i de cardcter procesal” (art. 1007), REAL panies hier Meee Rige la ampliacin de plazos del art, 158 del CPCCN. Los plazos comie; 5 naan é cacién, “correc a partir del dia habil siguiente al de la not Hemos sostenido . Ue habilitado, se debe tener por p iH notification se practica el dia sébado y no s¢ lot oes feria; por lo cual en coe nent Potifeacin el siguiente dia habil —u0e9 ‘cal Nac., sala , 10/10/2003, «: 480 el plaza comenzaria a correr el martes— (Trib. sala A, 1 J 08 2 Oi /988, Kersckowski Rat SH): el mismo sentido, Trib, Fiscal NO ‘mayoria, 4/1, 4 2/2002, "Matera, jure pat» En contra, Trib. Fiseal Nac. sala D; UEKECHOTRIBUTARIO 357 ern ac1ON FEDERAL DE INGREsos Posicos os pM ela Direccion General posit je Aduanas. Organizaci 2 gon Me Ingresos Pablicos fed | afio 1947 I. fue creada en el Porla ley 12.927 D6Ipreccion General del Impueste <7 Red 30H Oey de Impuestos Internos. En 1993 1a DGT se hi 1 Beason de Tos recursos dela seguridad ous} es Impositiva y g i in atribuctonee ym inistracion Na- nes de la i Administracién 2 concentrando las funcio- Htos y de la ex Administra. i20 cargo de la tecauda- usin dela Direccin General ble positing, i gional de Aduanas: Administracion Federal fo yee; aministracion Na- le Ingresos Piiblicos H dec. 1156/1996 dispuso fusionar la ANA jaacion Federal de Ingresos Piblicos (AFIP), “ ‘MEyOySP, “asumiendo las competencias, iyenidades que se fusionan por este acto” (2 ndencia adoptada por diversos paises, asl, Holanda y Dinamarca, y la DGI constituyendo la Admi- como ent Ke autarquico en el ambito facultades, derechos y obligaciones de 7. 1°), Para ello se siguid una moderna » entre los cuales cabe citar a Canada, Espaii Edec. 618/1997 confirié expresamente autarquia a la AFIP. Desde la perspectiva de la recaudacién, corsesponde tener presente que en beononia moderna los hechos estén relacionados entre si y de esa forma los sglia ls leyes tributarias (p. ¢.: el precio que los exportadores obticne, Por sus sgeaiones estd gravado por el IG; las leyes de IVA e Il remiten a la legislacion siuaera en cuanto a importaciones definitivas). Ello entrafia que de ese modo ‘sdebe tratar el Fisco; es decir, éste ha de examinar en forma global la dinami- aonimica (propiedad, renta, consumo, comercio exterior, mercado. financiero, sywidad social), particularizandola en quienes estan sujetos al poder tributario ‘sata, yno ha de realizar andlisis parcializados que deformen la realidad de tas 'ssijetos. Los hechos econémicos Tepercuten en otros e interactian entre si, lo Silimpone una visién fiscal totalizadora en el marco de la globalizacién de las i attts,considerando, asimismo, que las bases de célculo de los tributos se ha. titeelacionadas, circunstancia que permite una verificacion integrada de los aes, Con miras a un accionar estatal eficiente y un mayor grado de control Particulares, ; pele '* Ouanicacion y atribuciones de la Administacion Federal de Ingresos Piblicos ange invocé las atribuciones del art, 99, inc. 3°, de la CN para dictar a dec. secede tuv0 por fnalidad, entre otras —seginexpresa st Considerando vege Pati la evasidn impositiva, aduanera y de los recursos de la seg u # ange 518/1997 y modif, estableci¢ el actual régimen de la AFIP como en “ca en el orden administrativo en cuanto a su organizacién y CATALINA GARCIA VIZCAINO : 1 y control de legal incendencia general y cont "3025/2008 (por el dec. 90/2001 se hab, re ny fatura de Gabinete de Ministros gy pe: ‘la superintendencia del entonces me "s) namiento, bajo la actual supt pel de 177201 yl 2 iat en el ambito el ae ee de este oe a9) —arts. 1° y 2° del dec. : er gence, aimismo, ot conrol de Kzalidad de Ia AIP y gy inte waaieceutae, Fey 8° del dec. 618997. Desde la publicacin ene! Boetin Oficial del dec. 618/1997 se cons, de dlisueltas la ANA y la DI, siendo reemplazadas por la AFI, la te ec fas funciones que les fueran asignadas a aquélas por ae lees 11.585, 9¢ DAIS pot el dec. 507/1993 —ratificado por la ley 24. Tog, StS Rpg masts, al como por otras lyesy reglamentos (...) Todas las ree Que las normas legals yreglamentaras vigentes hagan a los organismos diya’ Su competenciao sus autoridades se considerardn hechas” a la AFIP, su compe: cia o sus autoridades, respectivamente (art. 1°). El art, 2° del dec. 619/197, asimismo, dispuso que sin perjuicio de la indy, sibilidad de la AFIP “como ente administrativo y sujeto de derecho, las Directions, Generales que dependen de ella se distinguirén con las siglas DGA (Direccién neral de Aduanas) y DGI (Direccién General Impositiva), respectivamente”, La fiscalizacién de la AFIP se rige por la ley 24,156 de Administracién Fina ciera y Sistemas de Control del Estado. El dec. 821/1998 aprobé el texto ordenado del aiio 1998 de la ley 11.43, adaptandola a las disposiciones del dec. 618/1997. El dec. 618/1997 y la ley 11.683 (t. 0. en 1998 y modif.) fijan basicamentels competencia de la AFIP, que comprende la recaudacién y percepcién, entre atts de los gravamenes cuya larga mencién efectiia el art. 112 de esta ley, los tecus> de la seguridad social y los tributos regulados por el CAd. Ademis, el art. 3° dec. 618/197 faculta ala AFIP a actuar como agente de percepcién de impuests rovinciales o dela CABA, y a suscribir convenios a los fines de la aplicaci, fe cepcién y fiscalizacién de los gravimenes y recursos de seguridad soval 23100 iat de, S07 993 le confirié a la DGI (y, por necesaria implicancia, luegos!* de la seguridad soe sd2°i6n, fiscalizacin y ejecucign judicial de os ress rresponde adminen a au® antes estaban en manos de la ANSES, ala cul k gasto gu den atl, Bevia deduccién de cierto povcentsie para a to del gast weito que Gemanden les nuevas funcionss excrece ance lediante el dec. : icon ayer 2001 se transfirieron a la DGRSS todas las fn tor general dela DOL.» ™O"8#CaS en esta materia por el dec. 618/1997 al Sin embargo, so Mis oe ea tae Ae 40s principios de simplificacién y unificact® tema de Informacién y Reean, & # SeBuridad social, el dee, 1394/2001 oe oft tdacién cu ee 4 DERECHO TRIBUTARIQ 359 pore de. 27/2003 se restableci jy Darss, idad de la AFIP gxima autoris © el administ fn go STi de Ts ga ars designe pop AP es foncones, ati 18 (de esbes deg Logg ors (de reglamentaci6n), 8° (de yn retaciény 9 a: 8 (de organist oe re del dec. 618/197, "Pretacion) y goige Alrecciny denn pei 7 seeondan un director general eS DGA y un director gency oA ons generalescuyo mimero y 3 iministrador federal puede eof aselon, conjuntao separadamenn i dete aise) ovens Sealadas por la naturalema deh Materias, por el 4 {hop ot cicunstancias, inclusive oe que se indie ala medida y condiciones que se establezcan en 4191997). jae de la DG) le 10s recursos ; “Ompetencia son determi a4 SoCal, y *minados por el PEN, “delegar en los din Exo quiere decir que las facultades iepreacin, asf como de direceié; digesidn en contrario. Aladministrador federal puede “avocarse al Conocimiento y decision de cual: git de las euestiones planteadas”; los directonce Benerales y los subdicectores tenks tambien tienen facultades de avocacion (ost 4°, dec. 618/1997), 1 facutades de avocacién no implican que e funcionario superior pueda Stn efecto las resoluciones validamente didrades por los jueces administrati- Ribavoacion puede ser ejercida hasta el dicede se las resoluciones determi- sé fico o que aplican sanciones, pero no después les actos y dsposiciones de los directores ‘generales son impugnables 0 recu- vit Previa instancia ante el administrador federal, como si hubieran ema- ste Gltimo (art, 4°, dec. 618/197), Desde ta ‘igencia del dec. 618/1997, las nuevas designaciones de funciona Te Sstituyan al administrador federal y a los directores generales y admi- Sic poss *aU8A en las funciones de juez administrative deben reser en = Posean titulo de abogado o de contador piiblico. El PEN Pued a Inde itto de este eceudo en lag circustancias previsas en a ar. 10, ‘laise"" 18/1997, Esta norma dispone, asimismo, que Trials atone Seana Y Como requisito esencial, el juez administrativo no a oes ‘fal Servicio juridico™ salvo que se trate de la clausurapreventiva cH wit. 35 dels citada ley 11.683 y de las resoluciones dicta esta ley, idico previo para las resolu- cageea, no es obligatoro el dictamen nisi earn 2) evengiye POF Los jueces administrativos no abog: ciones del art. 39 y Yara las que reduzcan al minimo legal las sanciones

También podría gustarte