Está en la página 1de 26

CARPETA DE EVIDENCIAS:

Políticas Públicas Municipales

Docente: Dr. Adrián Galindo Castro


Maestrante: Diana Lucero Tovar Sánchez 5to.
Cuatrimestre Grupo único
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Índice

Contenido

Exposición 1.- Acción pública y Exposición 4.- Microsociología de la


desarrollo social. Autor: Enrique Cabrero vulnerabilidad social en dos
Mendoza................................................................................
comunidades indígenas rurales. Autor:
Exposición 2.- CAPÍTULO 2 NUEVOS Jorge Arzate Salgado..........................................................
ESCENARIOS PARA EL DESARROLLO Exposición 5.- Pobreza Urbana en
DE LAS ÁREAS RURALES autor: asentamientos irregulares de ciudades
Eduardo Ramos y Mar Delgado............................................
mexicanas: la trampa de la localización
Exposición 3.- CAPITULO 5 LA periférica. Autor: Carlos Garrocho.......................................
ARMADURA URBANA E
INFRAESTRUCTURAL, CAPITULO 7 LA
.
ARMADURA URBANA E
INFRAESTRUCTURAL.......................................................
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Exposición 1.- Acción pública y desarrollo social. Autor:


Enrique Cabrero Mendoza.

Los pueblos tienen el gobierno que se merecen. Los gobiernos interactúan con la
sociedad que son capaces de movilizar, de ambas condiciones depende el
desarrollo y la gobernabilidad.
Estudiar la acción pública es particularmente complejo y requiere
interdisciplinariedad, flexibilidad en las formas de aproximación al objeto de
estudio y, finalmente, algo de creatividad en el método.
Kiser y Ostrom caracterizan la acción como un modo especifico de condensación
de tres modos de acción:
 Nivel operacional, de estrategias de actores;

 Nivel de elección colectiva, en el que las autoridades gubernamentales


construyen itinerarios de acción;
 Nivel constitucional, que estructura las oportunidades de elección.

 En primer lugar, hace posible identificar que actores participan y como


emergieron
Elemento central del enfoque de la acción pública: Disociación entre la capacidad
que manifiestan las normas para establecer el orden social y la manera como este
orden se produce en la realidad cotidiana.
En su versión actual, la llamada teoría de la gobernanza ha madurado y permite la
coexistencia del control jerárquico y de la autorregulación social.
El modelo de la acción pública hace explicitas dos lógicas en la construcción de la
acción.
La particularidad de la política pública es que expresa una estrategia voluntaria de
intervención orientada por un proceso de decisión. Por ello el análisis de políticas
públicas se convierte en uno de los ejes de estudio más prolíficos de la acción
pública.
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Para Gaudin, la idea de red constituye una idea central dado que permite entender
el fenómeno de polarización del poder, así como las modalidades de ajuste de los
conflictos y de producción de normas que organizan la acción pública.
Parece útil ampliar el análisis de dos conceptos más específicos:
 Comunidades de política.

 Redes temáticas.

La preocupación sobre el cambio y el aprendizaje de políticas se podría situar


inicialmente incorporada a la idea de Lindblom de ensayo y error a partir de su
modelo de las políticas como la «ciencia de salir del paso».
El enfoque de la acción pública se ubica como un instrumento teórico
particularmente idóneo y potente en lo territorial.
La acción pública local y el desarrollo, ¿un motor endógeno?
Uno de los factores determinantes para entender la dinámica de la acción pública
en lo local es el problema del desarrollo.
Putman: El capital social son las normas generalizadas de responsabilidad junto
con las redes de compromiso cívico que impulsan la confianza social y la
cooperación; el capital social, entonces, reduce la incertidumbre y los incentivos a
no cooperar.
Enfoques teóricos anglosajones: la literatura tanto teórica como empírica esta
dominada por los enfoques anglosajones.
 Teoría del régimen urbano».

 Gestión estratégica de ciudades

Si bien los planteamientos sobre la gestión estratégica en ciudades han adoptado


en muchos casos una visión simplista y utilitarista del desarrollo urbano, algunos
estudios demuestran que puede convertirse en una herramienta útil para fortalecer
la vinculación entre gobierno, ciudadanía u grupos de interés.
En segundo término, da la oportunidad de entender cuál es la lógica de
articulación de esos actores para producir una acción eficaz.
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Exposición 2.- CAPÍTULO 2 NUEVOS ESCENARIOS PARA


EL DESARROLLO DE LAS ÁREAS RURALES autor:
Eduardo Ramos y Mar Delgado

Una primera aproximación a la importancia de este tema tiene que ver con dos cuestiones bien
claras: la población que reside en zonas rurales y la extensión del territorio que puede calificarse de
rural.

Últimamente se ha mirado nuevamente al medio rural, pero con una nueva mirada, surge la corriente
teórica del desarrollo local como respuesta al modelo de desarrollo urbano-industrial. Este nuevo
escenario ofrece importantes oportunidades para las áreas rurales. Y dichas oportunidades pueden
permitir la recuperación del papel social del medio rural, algo que, en muchas ocasiones, se ha
considerado perdido y que es una de las principales razones que explican la desorientación o falta
de iniciativa de muchos de los actores rurales en nuestros días.

El medio rural es necesario para el desarrollo y desequilibrio del conjunto de la sociedad, al manos
desde una triple perspectiva:
a) económica. - más allá de mera producción de alimentos y fibra
b) social. - amortiguador de cierto tipo de conflictos sociales
c) ambiental. - en tanto soporte buena parte de recursos naturales, y como filtro o amortiguador
de algunos problemas ambientales. le dan mayor importancia en los países desarrollados.

UN NUEVO ESCENARIO CONCEPTUAL: LOS NUEVOS SISTEMAS RURALES.

La definición de lo rural
rural. (Del lat. ruralis, de rus, ruris, campo)
1. adj. Perteneciente o relativo al campo y a las labores de él.
2. adj. Inculto, tosco, apegado a cosas lugareñas.
Esta definición se basa en el hecho de que la actividad agrícola ha sido considerada habitualmente
como la actividad más característica del medio rural debido a que la agricultura tradicional ha
generado la mayor parte de la renta y el empleo rural.

Otras fuentes clasifican lo rural a partir de su componente económica, el porcentaje de población


activa dedicado a este sector se ha considerado un indicador esencial del grado de ruralidad.

Una forma de clasificar lo rural es por la demografía, en donde se utilizan diferentes componentes
para identificar lo rural.
En España se considera rural a cualquier municipio menor a 10,000 habitantes y en la Unión
Europea y la OCDE se tomas otras variables.

Criterios en vigor para la clasificación de la ruralidad

Tipo España UE OCDE


INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Rural <10,000 hab <100 hab/km2 <150 hab/km2


Municipio
Urbano >10,000 hab >100 hab/km2 >150 hab/km2
Rural Más de 50% de población rural
Región Intermedia Entre el 15 y 50% de población rural
Urbana Menos del 15% de población rural

Crisis agraria y declive rural


La identificación que durante mucho tiempo se ha hecho entre sector agrario y medio rural justifica
que la crisis de la agricultura se equipare con los procesos de declive del medio rural, tanto en las
sociedades avanzadas como en los países menos desarrollados, tienen que ver, en buena medida,
con la pérdida del papel social de la actividad agraria y, especialmente del medio rural; tiene que ver
con la adaptación de los diferentes medios rurales a las exigencias de competitividad que plantea el
comercio internacional, por lo tanto solamente cumplen su papel social aquellas agriculturas que
sean capaces de producir a un coste tal que el precio de venta de sus productos no sea superior al
del mercado mundial.

La otra cara de la moneda es que no todos los sistemas agrarios del mundo se encuentran en
iguales condiciones para enfrentarse a la competitividad internacional, o cierto es que la
competitividad es un fenómeno sistémico, que tiende a concentrar recursos y capacidad de gestión
en los entornos más competitivos. Algunos se adaptan a la globalización y utilizan tecnología,
aunque los resultados no son iguales en todos los países.

En el extremo opuesto del abanico de opciones, otras áreas rurales (u otros países en los que
dominan las áreas rurales menos competitivas) se enfrentan a la necesidad de establecer la
viabilidad (en lugar de la competitividad) de sus territorios no urbanos. Ante estos condicionantes,
muchas áreas rurales ven cómo se desdibuja día a día el tradicional objetivo de garantizar el
autoabastecimiento o la seguridad alimentaria de la población de su territorio. Ante la presión de la
competencia y la tecnología se llegan a dañar las cadenas rurales en beneficio de las zonas urbanas
lo que ha provocado un alejamiento de las sociedades urbanas de las rurales como se observa en el
PIB del sector agrario o con el % de población en eses sector

Desarrollo Rural
Mediante el término desarrollo rural se expresan o se pretenden englobar (no siempre de forma
explícita) conceptos tan heterogéneos como:
a) un objetivo de transformación socioeconómica,
b) un proceso de cambio,
c) un paquete de medidas de intervención o de apoyo para inducirlo,
d) un campo de cooperación al desarrollo, y
e) un ámbito de investigación científica.

El concepto de seguridad alimentaria explicó durante mucho tiempo la relación entre el medio rural y
el resto de la sociedad, pudiera parecer que en las sociedades avanzadas ese objetivo prioritario de
la agricultura ha dejado de tener valor.

Seguridad alimentaria cualitativa (food safety). Elevar el nivel de exigencias de calidad mínima de los
productos alimentarios.
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Seguridad alimentaria cuantitativa (food segurity) elaborar productos que vallan dirigidos a nichos de
mercado de alto poder adquisitivo. Para algunos países esto es prioritario.

La incorporación de los atributos de calidad, como objetivo estratégico para el desarrollo de los
sistemas rurales, va mucho más allá de la visión “restringida que atiende exclusivamente a la calidad
de los alimentos o los productos agroalimentarios obtenidos en esas zonas. Por el contrario, en
sentido amplio, la calidad rural debe extenderse. además, a los propios procesos de cambio
socioeconómico, a la forma en que se incluye en ellos al conjunto de la población, a la dialéctica de
los entornos productivo y social con el medio natural en que están instalados, y a los flujos de
conexión con el conjunto de la sociedad. Y todas estas cuestiones, guardan una estrecha relación
con los objetivos y los métodos que propone la Agenda 21 Local.

Nuevos sistemas rurales. Hay que tener en cuenta el territorio, su población, el papel de la
agricultura y el de los restantes bienes y servicios producidos en el medio rural; y arbitrar
mecanismos que permitan, hasta donde sea posible, reconocer al medio rural de derecho la
importancia que ya tiene de hecho. Lo rural implica una visión sistémica del desarrollo rural" que
supera y desborda la imagen y el papel de los sistemas rurales tradicionales.

La piedra angular de este nuevo enfoque estriba en que los nuevos sistemas rurales se integren
estrechamente en el entramado de flujos del conjunto de la sociedad y recuperen su papel social,
desarrollando una serie de estrategias que respondan a las nuevas demandas sociales. Lo que
significa que el medio rural tiene la responsabilidad de intervenir en la definición de las nuevas
demandas sociales.

UN NUEVO ESCENARIO ESTRATÉGICO: LOS NUEVOS RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA


Pertinencia y legitimidad de la Política Agraria Común (PAC)

En la UE, la política que tiene más recursos es la política agraria común (PAC), la pertinencia de una
política es proporciona a los problemas que resuelve o su disminución, y la legitimidad tiene que ver
con al apoyo social a la política, y entonces tienen doble aprobación, la del pueblo y el estado. L a
eficacia de una política so determina comparando entre sí los resultados obtenidos con los objetivos
propuestos y as vez con os recursos invertidos para lograrlo.

La PAC, protege la agricultura, y se pretende llevar al medio rural a condiciones de vida y trabajo,
evitando discriminación y acercase a los medios urbanos; esta política nació querida y apoyada, es
decir con alto grado de pertinencia y legitimidad

Crisis interna de la PAC. En 1988 en que se introducen principios como correspondencias y


estabilizadores agro-presupuestarios. Así. el proceso de reformas de la PAC nace de la constitución
de la inadaptación oferta agraria de la Comunidad Europea a la demanda, precisamente por exceso
de oferta. La acumulación de excedentes de determinados productos (generalmente continentales:
cereales. productos lácteos. azúcar, algunas carnes) y el elevadísimo coste de la intervención de los
mercados, estuvieron a punto de hacer estallar un serio conflicto en la CEE, en el período 19831984.
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Crisis externa de la PAC. La intervención del GATT, provocaron una reforma en el 1992, la
intervención de USA, la apertura del mercado, además de los tratados internacionales como la
Cumbre de Berlín (agenda 2000), y la revisión intermedia del 2003, otro factor fue el paradigma
medioambiental desde el punto de vista ecológico, apoyado por el documento El futuro del Mundo
Rural (diagnostico europeo de la situación rural). Por eso, al aprobarse la Agenda 21 se crea un
vínculo de complementariedad importante entre desarrollo sostenible y el nuevo enfoque del
desarrollo rural europeo.

Los nuevos retos de la unión europea. Tres retos. a) La ampliación al Este; b) la redefinición de sus
estrategias de protección agraria para ganar competitividad y mejorar su posición negociadora en el
seno de los debates de la Organización Mundial del Comercio (OMC); y c) la mejora de la seguridad
cualitativa de los alimentos.

UN NUEVO ESCENARJO DE TEORÍAS


Nuevas fórmulas de estudiar las crisis internas y externas:
Caja verde: Medidas de política agraria que no provocan efectos negativos sobre el comercio
internacional. Cajas, azul: medidas de la PAC que provocan efectos sobre el comercio internacional,
pero que fueron admitidas en el marco del acuerdo de Marrakech. Caja ámbar: Medidas que deben
de aparee r por los efectos negativos que producen sobre el comercio internacional.

Paralelamente, en algunos países menos desarrollados que carecen de políticas públicas para
atender al medio rural.

Entre estas nuevas ofertas teóricas destacan las que se agrupan en las cuatro corrientes siguientes,
presentadas por orden creciente de la importancia que le conceden a la componente territorial: a) la
multifuncionalidad. b) la nueva ruralidad, c) el enfoque de la nueva institucionalidad; y d) el desarrollo
rural territorial.

Multifuncionalidad: Este concepto, asumido por muchos países de la OCDE, parte de considerar que
la producción agraria implica un proceso en el que además de bienes privados (dirigidos al mercado)
se generan bienes públicos (externalidades positivas) los cuales, aunque no fueran capaces de
valorar el mercado, benefician al conjunto de la sociedad. Este planteamiento teórico se basa en que
la provisión de bienes públicos sólo está garantizada cuando el Estado adopta las medidas
necesarias para cubrir los costos de producción".

La nueva ruralidad: debido a las transformaciones de los espacios rurales; propone una agenda de
investigación de los procesos del mundo rural desde una nueva visión multidisciplinaria que: permita
una mejor compresión de su complejidad."

“La multifuncionalidad y la nueva ruralidad deben ser entendidas, desde el punto de vista europeo,
no solamente en lo que se refiere a la búsqueda de alternativas, sino también a la implicación de las
instituciones y a la participación activa de la población local como agente implicado en la ordenación
del territorio rural”
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La nueva institucionalidad: Según Scharp, se refiere a la capacidad de crecimiento económico


endógeno estaría vinculado a la existencia de unos activos institucionales locales, los cuales
facilitarían la difusión de las innovaciones gracias a la reducción de la incertidumbre y los
comportamientos oportunistas.

El desarrollo rural territorial: la propuesta del termino nace el América latina, como desarrollo
territorial, y se refiere a la nueva ruralidad y al desarrollo rural ascendente; Los principales elementos
del nuevo enfoque son: a) La reconstrucción del concepto de lo rural, que supera los límites de lo
meramente agrario; b) La necesidad de conectar el sistema rural con el sistema urbano y la
convicción de que el desarrollo de uno no es posible sin el otro; e) el paso de la competitividad
privada a la competitividad territorial; d) la necesidad de intervención del sector público; e) la
creación de partenariados (asociados entre actores) públicoprivados, con fuerte raíz local; f) la
necesidad de reconocer y retribuir la producción de bienes públicos.

Un nuevo MARCO DE POLITICAS: HACIA UN ENFOQUE TERRITORIAL


DEL DESARROLLO RURAL
Hacia unos nuevos objetivos

La politica de desarrollo rural tiene como objetivo básico lograr que las áreas rurales sean capaces
de ofrecer a sus habitantes unas condiciones de vida al menos equiparables a las de los habitantes
de las áreas urbanas; de forma competitiva y sostenible, tanto en términos económicos como
sociales y ambientales.

La UE convoco en 1996 a la 1ª conferencia europea de desarrollo rural, en el discurso de


inauguración Franz Fisher dijo: “ El desarrollo rural sostenible debe constituir una prioridad de la UE y
convertirse en el principio fundamental que sustente toda política rural en el futuro inmediato y tras la
ampliación. Sus objetivos deben ser invertir el proceso de emigración del campo, combatir la
pobreza, fomentar el empleo y la igualdad de oportunidades, responder a la creciente demanda de
calidad, salud, segundad, desarrollo personal, ocio y mejorar el bienestar de las comunidades
rurales”.
Evolución de la percepción social de los problemas rurales en España
1992 1995 2003
Problemas Despoblamiento de zonas Profundización de la Cierta recuperación o
demográficos rurales, envejecimiento de dinámica de población y estabilización demográfica en las
núcleos pequeños de abandono áreas rurales más desarrolladas,
población las de ruralidad profunda
continúan perdiendo población
Problemas de Insuficientes estructuras en Necesidad de una política de Ruralidad dual. Profundización de
infraestructura núcleos rurales ordenamiento rural los problemas en áreas rurales
profundas, frente a mejoras en el
resto en áreas rurales
Problemas Valoración negativa de los Necesidad preservar los Demanda creciente de consumo
culturales aspectos socioculturales del valores culturales y del de valores asociados al mundo
mundo rural patrimonio rural rural
Problemas Dependencia de la economía Propuesta de políticas Falta de cultura empresarial.
económicos rural del sector agrario específicas para el medio Escasa competitividad
rural
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Problemas de Importancia de la Tenciones reivindicativas entre


descoordinació coordinación entre distintos distintas administraciones.
n institucional establecimientos de la Trato diferencial a los ciudadanos
administración pública. en función de la CCAA a la que
Necesidad de crear un pertenecen
observatorio del mundo rural
Problemas Entorno natural preservado Incremento de la demanda y
medioambienta como factor de desarrollo valoración de entornos naturales
les preservados y protegidos.

La estrategia rural europea; consta de 4 elementos:


a) El primer pilar de la Política Agraria (la PAC reformada), que mantiene la protección al sector
mediante un sistema de ayudas directas;
b) El segundo Pilar de la Política Agraria: que refunde en un Reglamento una serie de medidas
anteriores sobre mejora estructural y modernización agraria. Crea zonas protegidas y parques
nacionales,
c) La Política Regional: que moviliza recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y
del Fondo Social Europeo (FSE) a favor de las regiones más atrasada; que financian intervenciones
en zonas objetivos.
d) la Iniciativa de Desarrollo Rural LEADER, que es de carácter estrictamente territorial y
ascendente.

La Iniciativa LEADER y el Programa PRODER


Programa LEADER: una iniciativa europea de desarrollo rural con carácter de proyecto piloto basada
en un enfoque integrado ascendente y endógeno.

Con eI enfoque metodológico de la Iniciativa LEADER, la Comisión Europa quiso analizar la


potencialidad de un nuevo modelo de intervención territorial que pudiera llegar a ser un posible
instrumento capaz de dar respuesta a las necesidades de desarrollo de las áreas rurales.

Este enfoque pretende que se desarrollen nuevas actividades en las áreas rurales capaces de tener
en cuenta las nuevas y más personalizadas funcione de demanda que los cambios en los gustos del
consumidor y la elevación de la renta familiar disponible están favoreciendo. De esta forma, el
enfoque LEADER supone una aplicación, implícita e incompleta, del principio teórico de las
corrientes alternativas, y de algunos elementos de las corrientes ortodoxa y heterodoxa del
desarrollo.

Este programa lo adopto España y lo extendió a las áreaa que no cubría el LEADER, llamándolo
PRODER (programa de diversificación económica en zonas rurales), y se podría considerar como la
primer politica española de desarrollo rural.

El Reglamento del FEADR, Fondo Europeo Agrario Y de Desarrollo Rural


3 ejes:
El primer eje se dedica a fomentar la competitividad; el segundo, al medio ambiente y al manejo de
suelos; y el tercero está orientado a la diversificación económica y a la mejora de la calidad de vida.
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La principal novedad de este nuevo Fondo se deriva de ser el único que atenderá a las necesidades
del medio rural. Por esta razón, ofrece un sistema único de reglas de programación, financiación y
seguimiento, que supone una mejora en eficacia y legitimidad, a la vez que abre una puerta al
avance de los enfoques territoriales.

Exposición 3.- CAPITULO 5 LA ARMADURA URBANA E


INFRAESTRUCTURAL, CAPITULO 7 LA ARMADURA
URBANA E INFRAESTRUCTURAL

Todos los territorios de una nación atraviesan por periodos de transición


Esta ordenación tendrá que tener en cuenta las necesidades actuales como las
futuras
La reflexión durante el proceso será:
 Sembrar hoy, para recoger los frutos mañana
 Evitar desde hoy los males futuros
 Si bien al hacer una nueva ordenación de territorio no se parte de cero,
pero la solución no está en aplicar antiguos esquemas de planificación.
 Para hacer una buena planificación es necesario recoger los desequilibrios,
las creencias y desventajas del pasado, así como las fortalezas y
potencialidades para integrar todo en una apuesta de futuro
La mejor táctica para el éxito es anticiparse a la toma de decisiones y a la
realización de acciones, para disminuir los riesgos y la incertidumbre.
El disponer de directrices de ordenación territorial, sirven para cumplir metas y
objetivos.

Y tener un lugar digno y competitivo, social, cultural y económico dentro de las


naciones.

Las directrices de ordenación territorial son una herramienta para lograr objetivos y
superar obstáculos y generar las condiciones que permitan el desarrollo
económico, mejor calidad de vida.
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La mayor de las riquezas de las naciones no es su población, es inmaterial y


radica en cada persona
País Vasco= La cultura + el capital+ trabajo= confianza en el futuro
Su cultura se remonta a épocas preindoeuropeas.
En el caso de Latinoamérica la identidad, es resultado de una mezcla de culturas
de diversos continentes, por lo que cada país tiene su propia identidad.
La identidad cultural de cualquier nación debe ser percibida con valor positivo al
estar inmersa en una economía mundial y será negativa si es una barrera para
establecer relaciones con el resto de la nación.
La fuerza de identidad que una nación pueda imprimir a su desarrollo, jamás será
suficiente para garantizar el desarrollo del mismo, por lo que es necesario que la
nación este abierta al exterior e introducir innovaciones al interior.
La tradición en el modo de organización social y política de diferentes naciones
necesitan adaptarse a los nuevos tiempos
Esta tradición se enfrenta a un futuro prospectivo, con tres actitudes diferentes:
Naciones que ante los cabios optan por replegarse en sí mismas, tienen actitudes
defensivas.
Naciones optan por un futuro donde se diluye lo que les queda de identidad.
Naciones con alto nivel cultural, los valores y comportamiento tradicional son los
motores de cambio.
Actualmente las ciudades de una nación se comportan diferente, aún existe
influencia por el tamaño para el desarrollo, pero ahora el dinamismo y la iniciativa
de las ciudades es la que favorece más al desarrollo.
 En las grandes metrópolis los procesos de cambio y transformación son
más lentos
 En las áreas urbanas el proceso de cambio es más rápido
Para lograr el cambio en la organización social y económica, es necesario que se
entienda que los cambios no se pueden dar si se siguen los mismos modelos de
planeación de las áreas metropolitanas.
Se pretende cambiar los sistemas jerarquizados por sistemas de red.
Generar mayor dinamismo.
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Todo lo anterior nos lleva a un proceso de metropolizacion, que está determinado


por:
 El mercado de trabajo
 Oferta inmobiliaria zonas de actividad industrial
 Zonas de servicios
 Infra estructura y equipamiento
 Si el ordenar el territorio se hiciera sobre un ambiente abierto seria sencillo,
en la actualidad el plantear la ordenación territorial debe ser de la manea
más flexible para que permita la adaptación a necesidades futuras
 Cada época tiene su propio modelo de organización social
 Trasladar el modelo organizacional empresarial a la ordenación territorial.
Creación de la red de ciudad.
El papel de los pequeños municipios en la ordenación territorial
Cumplen con un papel regulador con la conexión de la red urbana cuando el
municipio es considerado cabecera, por lo tanto, se sirve y es servido.
El papel del medio rurales el de guardar la tradición, cultura e historia de la nación.
Las sociedades más urbanas son coparticipes del mantenimiento y supervivencia
del medio rural.
EL MEDIO AMBIENTE, VALORACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL
Formas de integración de la población y de la actividad económica con el
medioambiente en el futuro
A principios de este siglo se planteó como una necesidad hacer una valoración
económica del entorno natural.
Algunos economistas sostienen que a mayor deterioro del medio ambiente es
mayor el PIB
Al no saber realmente los costos del entorno natural es difícil realizar políticas
coherentes
Algunas razones por la que no se puede otorgar un valor económico al medio
ambiente o recursos naturales son:
• Muchos recursos medioambientales son abundantes que el valor puede ser
despreciable
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

• Son recursos sin dueños


Existe dos propuestas que no son universales que surgieron para dar respuesta
• EUA puso en marcha un sistema de bonos a empresas contaminantes
• Europa mediante sanciones a infractores contra el medio ambiente
Por una parte, los recurso medioambientales son difíciles de contabilizar, por otra
es evidente las consecuencias económicas del deterioro medioambiental y fácil de
calcular a partir de las externalidades.

 La contaminación ambiental se puede trasladar de un país a otro


 La contaminación produce efectos macroecológicos
 Mientras las empresas o los responsables e los daños medioambientales
no asuman los costos será más difícil la internalización de los costos y más
difícil ver mejoras medioambientales
La contaminación afecta al sector primario en:
• Desertización de territorios
• Lluvia acida
• La desecación de lagos
• Contaminación del suelo y subsuelo
• La contaminación afecta al sector secundario en:
• Pago de sanciones por pate de empresas
• Escases de materia prima
• Encarecimiento de precios

En la ordenación del territorio, el medio ambiente tiene que ser tratado con
especial consideración e incluir medidas de protección y control.
En todas las naciones se siente la afectación medioambiental y es por eso que
para generar una protección al medio ambiente a mediados de los años ochenta,
se estableció el desarrollo sostenible el cual está basado en tres parámetros
fundamentales:
 Mantenimiento de los niveles de calidad de vida
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

 Permanente accesibilidad a los recursos naturales


 Eliminación de los daños al medio ambiente
Esto a generado dos tipos de intervenciones principalmente
Intervenciones medioambientales (cuidado y recuperación ambiental)
Intervenciones éticas (cuidar el despilfarro de recursos).
NUEVOS RETOS EN MATERIA DE TRANSPORTE
Algunas referencias singulares a diversas infraestructuras.
La mundialización o globalización de la ecónoma hace que las empresas compitan
cada vez más en mercados mas amplios de escala mundial, esto lleva a la
necesidad de mejorar la movilidad no solo intrarregional sino internacional, es por
eso que las naciones deben de preparar con los tres tipos de transporte: terrestre
(carretera y ferrocarril), mar y aire.
Para optar por un transporte terrestre en la ordenación del territorio se debe
considerar:
Las conexiones que enlazan a las poblaciones o departamentos (municipios)
 Analizar la fluidez, el confort y el tiempo real de acceso
 Analizar las carreteras prioritarias en relación con criterios de eficiencia y
eficacia, técnicos y económicos
 Proyectar la red de carreteras a 25-30 años
 Si la nación cuneta con una extensión grande de territorio la mejor opción
será el sistema ferroviario
 Para optar por un transporte aéreo en la ordenación del territorio se debe
considerar:
 creación de puentes aéreos
 Buscar conexiones internacionales
 Generar en un futuro próximo que los ciudadanos logren intercambios
socioeconómicos y culturales
 Para optar por un transporte marítimo en la ordenación del territorio se debe
considerar:
 Distinguir la vocación de cada puerto (pesquero y comercial)
 La conectividad con otro tipo de transporte
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

EL FUTURO DE LA INFRAESTRUCTURA TELEMÁTICA


Como parte de las llamadas nuevas tecnologías la telemática es uno de los
sectores que genera actividad económica y se prevé que represente para EUA el
6% de su PIB,.

La telemática en la actualidad es viable e inclusive ya aplicable, pero es necesario


de un periodo de ajuste a una lógica económica (inversión) y social (mano de
obra)
Respecto a la infraestructura telemática que se podría definir en las directrices de
la ordenación territorial se encuentra:
 La concepción de las redes (red internacional compuesta de redes
nacionales)
 Implementación de la banda ancha
 RETOS EN MATERIA DE EQUIPAMIENTOS
 El objetico es lograr que los países construyan equipamientos que estén en
continua adecuación a las necesidades sociales, para no despilfarrar los
escasos recursos con que cuentan las naciones
 El termino suele confundirse con la exploración de una nueva actividad
económica, pero en realidad no es mas que aplicar nuevas herramientas a
actividades economías existentes para hacerle frente a futuros retos
 Necesidades de vivienda en el futuro siempre son crecientes, se prevé que
las futuras vivienda tengan un cuarto especial para realizar actividades
profesionales
 Se prevé que en muchos casos exista a demanda dos viviendas
La ordenación del territorio debe velar por la recuperación y conservación a
travesde
• Generar utilidad
• Conservación de cascos históricos
• Se debe realizar con una doble vertiente
• Una sociedad donde el ocio y la disponibilidad de tiempo será una
característica (turístico)
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

• Los paisajes naturales como nueva actividad económica

Exposición 4.- Microsociología de la vulnerabilidad social en


dos comunidades indígenas rurales. Autor: Jorge Arzate
Salgado

Desigualdades sociales como sistema de relaciones sociales


 Sistema de Relaciones Sociales de la Vulnerabilidad (SRSV)
 La desigualdad es una acción social en el tiempo histórico
 El concepto de pobreza quiere expresar un habitus, una forma de vida

El estudio se realiza en dos comunidades campesinas:


1. Alfajayucan
2. San Luis y San Abad

Ambas pertenecientes al estado de Hidalgo, bajo las mismas condiciones


territoriales, culturales, económicas y políticas.

SRSV
Intenta ir más allá del concepto de “pobreza”, como precariedad de dimensiones
económicas o materiales de la carencia. Su finalidad es comprender la carencia
como fenómeno social. Las carencias son productos de diversos fenómenos de
desigualdad que, al existir en la vida cotidiana de una persona, la hacen
vulnerable a todo tipo de adversidades.
Presencia institucional del estado: Federal, estatal y municipal.
 Omnipresente
 Instituciones encargadas de la dotación de servicios públicos
 Programas sociales (PROGRESA)
 Programas económicos (PROCAMPO)
 No existen otros programas, como el crédito para la comercialización de la
cosecha o de asistencia técnica.

PROCAMPO
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

 Proporciona ayudas económicas para la productividad agrícola de bajo


rendimiento.
 $700 por hectárea cultivada de maíz.
 El monto no ayuda para financiar la cosecha.

1. Zacate (Forraje de animales domésticos)

2. el poco maíz que se siembra sirve de autoconsumo

3. Se utiliza el recurso para cubrir necesidades urgentes.

 El subsidio es en verdad importante solo para agricultores con más de 20


hectáreas de cultivo que difícilmente tienen crédito a la banca comercial.
 PROCAMPO puede contribuir a la desigualdad entre productores del
campo y acentúa las diferencias entre agricultores de riego y de secano.
 Funciona como amortiguador de la pobreza extrema de las comunidades
indígenas y contribuye a frenar posibles brotes de violencia social.
 Complementa monetariamente la economía campesina.

Crédito a la palabra
 La banca privada impone tasas de interés altas que impiden a los
campesinos ser sujetos de crédito
 Crédito a la palabra, tiene como objetivo proporcionar créditos sin intereses
a los campesinos muy pobres.
 Su lógica es igual a la de PROCAMPO
 El monto no alcanza para cubrir las necesidades para sembrar.
 Los ejidatarios casi siempre regresan el dinero prestado, si este no se
regresa, son borrados de la lista de beneficiarios.
 Para el campesino es difícil ser sujeto de crédito por parte de la banca
comercial.

PROCAMPO y Crédito a la Palabra: El recurso se entrega solo una vez al año, y


llega tarde; Son financiados con préstamos del banco mundial y recursos fiscales,
y Son planteadas como políticas focalizadoras
Tienda Diconsa y leche Liconsa: Diconsa Extiende productos básicos mediante
tiendas de abarrotes. Liconsa. Vende leche a familias de pobreza extrema
Becas educativas municipales
Se denomina también como “Estímulos de presidencia”: Su objetivo es escolarizar
a los niños de extrema pobreza que han quedado fuera de otros programas como
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRESA. Aportación económica de $54 mensuales y una despensa con valor


de $100.
Seguridad social y salud: El IMSS deja excluidos a todos los trabajadores
informales y a los trabajadores rurales indígenas. Cuando un miembro de la familia
se enferma, primero recurre a la medicina tradicional basada en plantas
medicinales. Las unidades operan con un personal reducido con un médico
pasante y una enfermera. El centro de salud, ubicado en la cabecera de la
comunidad, cuenta con tres médicos de base, un médico pasante, un médico de
contrato, ocho enfermeras y un odontólogo de base y otro pasante.
Albergues INI. Instituto Nacional Indigenista. Es una serie de albergues
destinados a dar alojamiento y comida a los niños indígenas que viven alejados de
los centros escolares.
Cocinas Populares. Sostenido por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral
de la Familia (DIF) estatal. Se sirve comida caliente a los niños y la población que
lo necesite. Su acceso es libre y su costo es mínimo. A los niños de primaria se les
cobra $1 por comida.
Proyectos productivos para mujeres. Los gobiernos federales han puesto en
marcha programas productivos dirigidos a mujeres con necesidad económica.
Algunas ONG impulsan microindustrias comunitarias.
Comunidad Campesina: La comunidad es una de las instituciones fundamentales
rurales más importantes sobre la cual gira la vida cotidiana de los ejidos desde los
años 20’s. Las personas muy pobres son sujetos históricos sociales, las personas
actúan de manera compleja al crear una sociedad. En algunas comunidades, el
extraño es vigilado y tiene que pedir permiso a las autoridades incluso por tomar
una fotografía

Infraestructura pública
Caminos y transporte. Los caminos y los puentes son fundamentales para
mejorar el desarrollo económico y social de las comunidades rurales. Las
bicicletas son un medio de transporte importante en la comunidad.
Energía eléctrica y telefónica. CFE Comisión Federal de Electricidad. La
energía eléctrica tiene poco tiempo de ser introducida dentro de las comunidades
rurales (3-4 años). No todos cuentan con energía eléctrica.
Agua potable: A cargo de las empresas públicas. Las familias almacenan agua
en cisternas
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Cuesta $120 llenar una cisterna. La red entubada de agua potable no da abasto
eficiente a la población.
Manejo de desechos y saneamiento. No existe la recolección de basura, así que
esta se amontona por doquier. No existe un tiradero de basura cercano. No existe
infraestructura de drenaje de aguas negras. Esto facilita la propagación y aparición
de enfermedades.
Estructura política del ejido. El ejido es la organización productiva sobre la que
gira la vida social y económica de las comunidades rurales. El delegado y el
comisario ejidal, son figuras clave para la intermediación de la comunidad y las
diversas instancias del gobierno
Una experiencia de cooperativa comunitaria

Perspectiva subjetiva de presente y futuro:


 La sociedad tiene capacidad reflexiva: se piensa colectivamente,
imaginariamente, en el día sobre sus capacidades y posibilidades.
Familia con síndrome de precariedad social:
 Infancia:

◦ Carencia nutricional
◦ Poca escolaridad de padres
◦ Brotes de violencia
 Genero:

◦ Mujer es la más vulnerable


 Juventud Poco desarrollo

Institución Escolar:
 Características de la escuela y docentes

◦ Escuelas trabajadas en primarias y telesecundarias


◦ 3 maestros que imparten seis grados
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

◦ Poca infraestructura escolar


◦ Poca limpieza en la escuela
◦ Escases de clases bilingüe
◦ Baja de remuneración a los docentes.
Carencias materiales:
 Falta de material didáctico en especial libros de investigación, juegos
geométricos.
Conocimiento docente del entorno social:
 Relaciones pedológicas

 Ejercicio reflexivo a los docentes

Problemática de los alumnos:


 Participan en forma activa en la economía campesina y de subsistencia,
normalmente los menores son los que cumplen en esta parte.
 No hay atención escolar.

 Falta centros educativos.

Exposición 5.- Pobreza Urbana en asentamientos irregulares


de ciudades mexicanas: la trampa de la localización
periférica. Autor: Carlos Garrocho

INTRODUCCIÓN
 MÉXICO: POBREZA, DESIGUALDAD Y URBANIZACIÓN
 Pobreza
 Desigualdad
 Urbanización
 Pobreza, desigualdad y Urbanización: la ecuación del espacio
urbano fragmentado
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

 POBREZA PERIFÉRICA EN DOS CIUDADES MEXICANAS: LA


REALIDAD DE LA SEGREGACIÓN MARGINAL
 Método de recolección y análisis de la información
 Temática de los grupos de enfoque
 Guía de preguntas para la discusión en los grupos de enfoque
 Desarrollo de dinámicas y selección de las localidades
 Resultados de los grupos de enfoque
 POBREZA PERIFÉRICA: LO SOCIAL SE CONVIERTE EN LO
ESPACIAL, LO ESPACIAL SE TRANSFORMA EN LO SOCIAL
 CONCLUSIONES

México registra tres características:


 A) una gran parte de su población es pobre;
 B) la desigualdad social es muy acentuada;
 C) está inmerso en un gran proceso de urbanización;
Ciudades mexicanas son espacios segregados que excluyen social y
territorialmente a la población pobre.
Relación entre procesos sociales (pobreza y desigualdad) y estructuras espaciales
(fragmentación de la ciudad) es la clave para entender la pobreza urbana,
mezclándose.
Para reducir la pobreza segregada, se impulsa consolidar el patrimonio
mediante la vivienda.
Más de la mitad de la urbanización en las grandes ciudades del país, donde
viven los grupos más pobres de la ciudad, es irregular y periférica, lo que
limita la viabilidad de consolidar un patrimonio. Estrategia muy limitada,
¿sirve?
 Pobreza
 Desigualdad
 Urbanización
Segregación sociocultural
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Estudio de las Zonas Metropolitanas de la Ciudad de México(ZMCM) 20


millones, y Toluca(ZMT) 1.5 millones. Ambas ciudades que son las más
pobres, vulnerables e inseguras del espacio urbano.
Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT).
Tres elementos que explican la fragmentación socio-espacial de las ciudades
mexicanas son:
 Pobreza
 Desigualdad
 Urbanización

Subconjuntos de Pobreza:
 Alimentaria (extrema): ingreso insuficiente por persona para satisfacer
necesidades de alimentación. México 2006: 13.8%
 De capacidades (moderada): hogares cuyo ingreso por persona es
suficiente para cubrir sus necesidades mínimas de alimentación, pero
insuficientes para enfrentar los gastos mínimos necesarios de educación y
salud. México 2006: 20.7%
 De patrimonio: hogares cuyo ingreso por persona es suficiente para cubrir
sus necesidades mínimas aceptables de alimentación, educación y salud,
pero no alcanza para cubrir las necesidades básicas de vestido, calzado,
vivienda y transporte público. México 2006: 42.6%
 44.7 millones de pobres.
 La misma tendencia en las ciudades, alcanza su cenit en 1994 decremento
hasta 2006.
 Asentamiento Urbano:
 +15 mil habitantes, aunque hay dudas. CONEVAL.
 + 2500 habitantes y cabeceras municipales. INEGI.
 Ciudades mexicanas concentran más del 50% de población pobre del país.
 Crisis de 2009. intensificar la pobreza y bajaría hasta una década después.
 México entre los mayores países de desigualdad en el mundo.
 Ingresos laborales muy diferenciados.
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

 En los municipios también hay elevada desigualdad.


 10 municipios más desarrollados, a nivel de Europa o Nueva Zelanda (5 en
DF)
 10 más pobres igual que en África.

Entre los 70´s y 80´s México se convirtió en predominantemente urbano.


Dos grandes etapas de urbanización:
1ª. Urbanización acelerada, 1950 – 1980, de 84 a 233 ciudades, de 7.1 a 36
millones de habitantes en ellas. Principalmente en Ciudad de México, Guadalajara
y Monterrey.
2ª. 1980 – 2000, crecimiento medio anual de 2.9%, 364 ciudades, población de
64.9 millones. Mayor dinamismo demográfico, crecientes ciudades de menor
tamaño como Puebla, Toluca, Torreón, San Luís Potosí. Los tres grandes
disminuyeron de 50.3 a 38.5%.
2005, 11 ciudades, aunque no aumentará para 2030. 7 de cada 10 habitantes
residirán en ciudades.
Por los tres factores, se han generado ciudades pobres, desiguales y segregadas.
Lo mismo pasa con equipamientos, infraestructura, empleo, servicios básicos y
oportunidades de desarrollo individual y colectivo.
Monterrey, México, Guadalajara, Puebla, Tijuana, Toluca.
La Ciudad se divide socio espacialmente por el mercado inmobiliario, determinan
los costos del suelo, vivienda y asociados a habitar en área específica.
Familias con mayor ingreso en zonas mejor equipadas y seguras, con menor
ingreso en periferias marginadas de la economía urbana, servicios públicos y
oportunidades de desarrollo en general.
Mas población, mas necesidad de suelo, migrantes pobres. El ingreso (alto,
medio, bajo) determina su localización de vivienda, pero los más pobres
(inmigrantes) en periferias marginales por el suelo barato = sin escrituras ni
servicios, vulnerable a desastres naturales y aislado de la economía de la ciudad.
Segregación social se transforma en segregación espacial y viceversa. Se
refuerzan mutuamente.
Efecto Barrio, barrio pobre con pobres, estigma social. Donde pueden vivir no hay
trabajo y donde pueden trabajar no hay vivienda.
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Formar un patrimonio (casa) y escapar de la pobreza prácticamente imposible para


los más pobres. Depende de:
o Tener ingresos

o Contar con acceso al empleo (aunque sea informal).

Falta de derechos de propiedad, limita la inversión (ahorro) para mejorar la


vivienda, inseguridad e imposibilidad para usar el inmueble como fuente de
ingreso (renta, venta…), limita el dinamismo inmobiliario en las zonas pobres.
Regularización en tenencia de la tierra permitiría a las familias más pobres a
acceder a créditos y, por ende, consolidar su capital, mejorar productividad laboral
y elevar el ingreso familiar.

Grupos de enfoque:
A) Metodológicas. Entrevistas estructuradas con grupos de enfoque permite
opiniones, actitudes, sentimientos, alto nivel de validez.
B) Derivadas de experiencias anteriores.
C) Conceptuales. Útil en estudios de los niveles de satisfacción de la población en
relación con su entorno social y con dotación de servicios públicos.
No es representativa de la población objetivo total, a menor escala, pero más
profundo.
Deseo de tener un “lugar propio donde vivir y que sea seguro”
Vivienda propia- Valor simbólico- Seguridad
Los asentamientos de destino pobres, irregulares y periféricos padecen una carencia
endémica de empleos.
Lo social (El soporte familiar como un valor instalado y asumido) se transforma en lo
espacial (determina en gran medida las decisiones de localización residencial de la
población más pobre de la ciudad).
Y a su vez la nueva localización espacial de los inmigrantes reproduce el valor del
soporte familiar para las nuevas generaciones.
Esta relación se reconfigura con el tiempo porque ni lo social ni lo espacial son
estáticos.
La falta de acceso al empleo afecta sus oportunidades de ingreso y su nivel de
bienestar personal y familiar.
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C.
DIRECCIÓN DE POSGRADO
POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DOCENTE: DR. ADRIAN GALINDO CASTRO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Al encontrarse en esta encrucijada de elegir entre tener un lugar donde vivir o


empleo, eligen la primera opción.
En los asentamientos de la ZMCM, el 35% de los entrevistados reportan estar
desempleados y 60% trabajar en actividades relacionadas con oficios, principalmente
construcción, pero con periodos intermitentes de desempleo.
No contar con un sistema de transporte público eficiente contribuye a mantener la
pobreza entre los más pobres de la ciudad.
Cuando las cosas van mal no encuentran trabajo durante meses.
Relación entre lo social y lo espacial vuelve a emerger: los más pobres de la ciudad
solo pueden vivir en la periferia irregular, y esto refuerza su situación de pobreza.
Falta de accesibilidad espacial a las fuentes de trabajo.
Llegan a generar excedentes de recursos o se endeudan por mucho tiempo para
realizar festejos y ceremonias en lugar de aprovecharlos para consolidar un
patrimonio que les abra oportunidades de desarrollo.
En la ZMT la situación de desempleo es menos apremiante. Solo el 5% de los
entrevistados no tienen empleo.
La periferia no solo está aislada por la falta de empleo y servicios, sino que está
olvidada por los servicios de seguridad.

También podría gustarte