Está en la página 1de 2

ANEXO: Guía General para el Estudio de Casos

El estudio de casos es una herramienta muy utilizada en la profesión. Parte de la premisa que la
arquitectura construida y/o proyectada es una fuente de conocimiento de gran importancia tanto del
hecho construido en sí mismo (edificios o conjuntos urbanos) como del proceso proyectual que condujo
al resultado estudiado. Es decir, que su valor y utilidad no solo refiere a conocer el caso en sí (lo que es
indispensable) sino también a intentar desvelar como éste ha sido producido o concebido. En este
sentido, los casos son estudiados desde tres miradas críticas complementarias: teórica, técnica e
ideológica (Norberto Chávez, 2007) 1. Por ello es importante a la hora de estudiar obras de referencias,
evitar constituir un juicio de valor desde lo estrictamente formal, siendo que este es el efecto más
evidente del fenómeno arquitectónico.
La importancia de estudiar una obra de arquitectura, y que el resultado de ese estudio sea útil
para el proceso de diseño, radica en investigar en lo profundo de la misma desplegando un
procedimiento de pensamiento sintético en búsqueda de las causas que le dieron origen.
Generalmente el acercamiento al caso de estudio se hace por analogía con el problema teórico o
proyectual que se está abordando y según el mismo se priorizan o enfatizan el estudio de algunos
aspectos sobre otros, como sucede en los Talleres de Proyecto Urbano, Materialidad y Procesos
Proyectuales. Teniendo en cuenta esa premisa, se puede organizar una lectura de las obras a estudiar a
partir de los siguientes aspectos (no excluyentes):

- TIPO DE ANALOGÍA
o Programática, tipo de destino funcional
o Por su alcance simbólico
o Escala edilicia.
o Relación con el entorno

- LA INFLUENCIA DEL ENTORNO 2


o Pertenencia u oposición a los atributos del entorno inmediato.
o Utilización de patrones de comportamiento morfológico del contexto, texturas, relación
de llenos y vacíos
o Estrategia de implantación. Articulación o ruptura con el contexto.
o Aprovechamiento de los atributos distintivos del entorno.
o Modo de articulación con el contexto. Graduación de usos y articulación de escalas
espaciales.

- LA PERTENENCIA DE LA OBRA AL PARADIGMA TEMPORAL


o Utilización de códigos estéticos y/o lingüísticos de la época.
o Manejo de técnicas constructivas conformes al “momento tecnológico” de la obra
o Uso de estrategias proyectuales acordes al sistema de ideas imperante. Aplicación de
métodos informáticos en el proceso de programación y diseño.

- LO TECNOLÓGICO.
o Grado de innovación tecnológica.
o Explicitación de las estrategias constructivas en la resultante formal de la obra.
o Pertinencia de la tecnología utilizada con la tradición constructiva del lugar.
o Expresión de la tecnología en su contexto urbano.

- EFICIENCIA ENERGÉTICA:
o Calidad ambiental y uso eficiente de los recursos.
o Manejo del agua, la energía y los desechos.
o Puesta en marcha y durabilidad, mantenimiento.
o Marco normativo vigente.
Etiquetado energético

- ARGUMENTOS ESPACIALES
o Fluencia, yuxtaposición y gradación espacial,

1
https://www.norbertochaves.com/articulos/texto/tres_dimensiones_de_la_critica_arquitectonica
2
Ver además la Guía Particular para la interpretación del Entorno.
o Graduación de las escalas espaciales. Exterior, Intermedia e interior
o Atributos del uso de la luz natural como herramienta calificadora de los espacios
interiores.
o Relación de los espacios configurados con la escala humana.
o Sistemas utilizados en el diseño de las plantas, fachadas y cortes.
o Organización espacial y funcional, usos. Flexibilidad. Cambio. Perfectibilidad.

- ASPECTOS PROGRAMÁTICOS
o Tipología utilizada. Claridad o mixtura del partido
o Componentes de los grupos funcionales, esquema de organización
o Relación de los espacios sirvientes con los espacios servidos.
o Proporción de áreas de circulación con áreas efectivas de uso.
o Relación de los espacios de transición con los subsistemas programáticos

Guía Particular para estudio del entorno

El entorno es el “hecho primario” que condiciona el proyecto de arquitectura, una lectura


adecuada del mismo garantizará una plataforma de arranque sólido para la totalidad del desarrollo del
proceso de proyecto.
Dicha lectura, además de descriptiva, deberá ser valorativa de los aspectos que son relevantes
tanto para lo urbano como para lo arquitectónico:

- Escala de la lectura del entorno y del alcance de la actuación


o Área de estudio: Sector urbano cuyo perímetro coincide con el área de influencia
contigua. Es pertinente conocer el “área ampliada” y analizarla desde la complejidad de
sus componentes, ya que ejerce desde una escala urbana inmediata una influencia que
puede ser directa o remitida de acuerdo a las condiciones del contexto.
o Área de proyecto: Sector en el que se delimitarán las actuaciones efectivas
desarrolladas en el proceso de proyecto. Está comprendida en el área de estudio que la
contiene y le proporciona las presiones urbanas.
- Características del trazado vial
o Caracterización del trazado en regular e irregular.
o Identificación de los componentes distintivos del trazado (avenidas, bulevares, trazas
ferroviarias, rutas de comunicación territorial)
o Identificación de fragmentos de trazado autónomos y/o desvinculados de su entorno
o Continuidades y rupturas de las arterias viales
- Usos de suelo
o Identificación de los usos urbanos que se localizan en las inmediaciones del área de
estudio. Descripción (comercial, residencial, servicios, recreativo, deportivo, productivo)
o Caracterización del área de estudio en mono funcionales o plurifuncionales.
o Predominancia de funciones
- Intensidad de usos de suelo
o Identificación de densidades habitacionales (unidad de medida habitantes/hectárea) y
edilicias (unidad de medida vivienda/hectárea)
o Identificación de homogeneidad o heterogeneidad de densidades
- Sistema de espacios públicos programados
o Parques urbanos
o Plazas barriales
o Paseos peatonales
o Bicisendas
o Circuitos aeróbicos
o Áreas institucionales significativas
- Paisaje urbano
o Áreas significativas por sus atributos morfológico-paisajísticos
o Corredores urbanos, calibre de calles, forestación.
o El tejido residencial como configurador de los límites del paisaje urbano
o Identificación de nodos, bordes y perfiles urbanos.

También podría gustarte