Está en la página 1de 3

Héroes y Heroínas que participaron en la “Batalla del Pichincha”

La batalla del Pichincha ocurrió en mayo de 1822, en las faldas del volcán Pichincha, a más de
3000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito, en donde se enfrentaron: el
ejercito independentista bajo el mando del General venezolano Antonio José de Sucre y el
ejercito realista comandado por el General Melchor Aymerich, luego de la liberación de
Guayaquil el 09 de octubre de 1820, el país entra en una profunda refundación de su identidad
y tras dos intentos fallidos por liberarse de la opresión se produce la gran batalla en las faldas
del volcán Pichincha, he ahí que la historia recuerda ese gran episodio como la batalla del
Pichincha en el de 1822, fue allí en donde el Gral. Antonio José de Sucre, decide hacer frente a
las tropas españolas, con 1700 hombres que con el paso de los días se convirtieron en 3000,
gracias al Gral. San Martín. La madrugada del 23 de mayo se dirigen silenciosamente al
Pichincha para planificar lo que sería la batalla de la libertad y el triunfo, después de percances
y horas de espera, el 24 de mayo se enfrentaron bajo un sol resplandeciente y pese a las bajas
los soldados, victoriosos fueron subiendo la cima del volcán y exclamaron ¡VICTORIA! y con
ello se consagró uno de los días más recordados para la historia del Ecuador, fecha recordada
por los héroes y heroínas que ofrendaron su vida por la libertad. Este hecho marcó la
independencia política del Ecuador y comenzó la vida republicana y autónoma de nuestro país.

Este acontecimiento nos dejó grandes soldados que ahora son la base firme de nuestras
fuerzas armadas, como:

 Antonio José de Sucre


 Simón Bolívar
 Abdón Calderón Garaicoa
 Andrés De Santa Cruz
 Daniel Florencio

Quienes son ejemplo de dignidad, amor y coraje a nuestro suelo patrio.

Lastimosamente el papel de las mujeres en nuestra independencia ha sido relegado en


segundo plano o en el peor de los casos borrado totalmente de los libros de historia, por
supuesto hubo mujeres que no se apegaron a las imposiciones de la sociedad quiteña y
desempeñaron un importante protagonismo en las campañas libertarias, sus acciones
rompieron las limitaciones a su género, se unieron al ejercito libertador en calidad de
enfermeras, cocineras y asistentes de campaña, se las conocía como: guarichas, rabonas o
soldaderas, quienes soportaron con valentía las duras condiciones de la campaña militar. Es
por eso que hoy en el bicentenario de la batalla de Pichincha les presento a las mujeres
valerosas y ejemplares que participaron en el campo de batalla aquel 24 de mayo de 1822.

 Ramona Castillo, guayaquileña quien se ofreció como enfermera voluntaria en el


batallón Yaguachi e intervino en el conflicto, falleció producto de las múltiples heridas.
 Nicolasa Jurado, Inés Jiménez (originarias de Loja) y Gertrudis Espalza (originaria de
Ambato) tres valientes mujeres quienes se enlistaron al ejercito liberador vestidas de
hombres.
 Manuelita Sáenz (Quiteña) quien entabló una amistad con Sucre, el cual permitió
participar en los preparativos de la batalla de Pichincha. Con sus compañeras de toda
la vida Jonatás y Nathan (quienes fueron compradas como esclavas y a quien
Manuelita enseño a leer, inculcó el amor y la igualdad) Realizaron operativos de
inteligencia con el fin de conocer posiciones y estrategias del ejercito enemigo y así
informar a los generales patriotas.

Un dato muy importante que lo debo mencionar y que los libros de historia olvidan, es el
hecho que las mujeres quiteñas se convirtieron en las jefas del hogar, haciéndose cargo de los
negocios mientras sus esposos luchaban en el campo de batalla, esto fue de vital
sostenimiento para la economía y la guerra.

Gracias a estas valerosas y ejemplares mujeres que participaron en la batalla, se marcó la


independencia de nuestro país.

¡VIVA LA LIBERTAD ALCANZADA EN EL PICHINCHA! ¡VIVA NUESTRO ECUADOR!


Buenos días niñas y niños, compañeros, Lic. Patricio Borja Coordinador de la SEDE 1

Hoy recordamos el bicentenario de la batalla del Pichincha, es por eso que los estudiantes de
7° año van a representar a los héroes y heroínas que ofrendaron la vida por la libertad.

De esta manera los estudiantes de 7° año recuerdan los 200 años de la batalla del Pichincha,
en donde valerosos hombres y mujeres nos dieron la independencia, para ser una país libre y
soberano. ¡viva el Ecuador!

También podría gustarte