Está en la página 1de 4

ÁREA

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

CURSO : BIOLOGÍA
GRADO : 2DO
PRÁCTICA DE LABORATORIO

ACTIVIDAD 01 : COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS CIENTÍFICOS


Los anfibios se caracterizan por sufrir metamorfosis. En su estado larvario son
acuáticos y de respiración branquial, pero de adultos se convierten en terrestres con
respiración pulmonar y cutánea ( a través de la piel, la cual es vascularizada y húmeda ).
En el ser humano el aire entra por las fosas nasales hacia las cavidades nasales, recubiertas
por el epitelio olfatorio con pelillos que retienen partículas. De aquí el aire pasa a la faringe
para llegar a la laringe, que presenta una estructura a manera de tapa llamada epiglotis, la cual
se cierra para impedir el paso del alimento a la tráquea y se abre durante la entrada del
aire en la inhalación o inspiración. La tráquea se bifurca en dos tubos conocidos como
bronquios y éstos se ramifican en tubos más pequeños llamados bronquiolos, los cuales
conducen el aire a los alvéolos pulmonares, pequeñas cavidades de superficie húmeda donde
se realiza el intercambio gaseoso. Cada pulmón está formado por millones de alvéolos que le
dan una estructura esponjosa. Las arterias pulmonares conducen la sangre con bióxido de
carbono (carbohemoglobina) del ventrículo derecho del corazón a los pulmones. En los alvéolos
rodeados de capilares se realiza por difusión el intercambio gaseoso : sale el bióxido de
carbono y entra el oxígeno. La hemoglobina de la sangre combinada con la molécula de oxígeno
(oxihemoglobina) retorna por las venas pulmonares al corazón entrando por su aurícula
izquierda para luego ser transportada a todas las células del cuerpo. Se denomina
ventilación pulmonar al proceso de inhalar y exhalar el aire por acción de la pared
torácica y del diafragma que a manera de fuelle impulsa el aire hacia el interior y exterior
de los pulmones.

01. ¿Qué adaptaciones respiratorias presentan los anfibios en su proceso de


metamorfosis?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

02. Señala en forma secuencial los órganos que intervienen en la inhalación del aire.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
03. ¿Qué características anatómicas presentan los órganos que participan en el proceso de
la respiración?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

21
COLEGIO PITÁGORAS BIOLOGÍA 2 DO GRADO - 11

04. ¿Cómo interviene la hemoglobina en la respiración?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ACTIVIDAD 02 : ESTUDIO ANATÓMICO DEL APARATO RESPIRATORIO DE UN


MAMÍFERO
1.- Observa atentamente todos los órganos del aparato respiratorio de un mamífero que
se encuentra sobre la mesa de trabajo y señala el nombre de los órganos con alfileres y
rótulos de cartulina.
2.- Realiza un gráfico sobre el aparato respiratorio que es materia de estudio y en el
recuadro señala las características (tejido, forma, tamaño, características, función, etc)
de cada una de ellas.

22
COLEGIO PITÁGORAS BIOLOGÍA 2 DO GRADO - 11

ÓRGANO DESCRIPCIÓN
TRÁQUEA
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………

BRONQUIOS
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………

PULMONES
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………

OTROS
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………

CONCLUSIONES : ( En forma personal )

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

ACTIVIDAD 03 : RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOS

OBJETIVO : Reconocimiento de la forma, la consistencia y las partes del aparato


respiratorio de los vertebrados

23
COLEGIO PITÁGORAS BIOLOGÍA 2 DO GRADO - 11

PRIMER PASO : Trata de conseguir los pulmones de un vertebrado (vacuno, carnero o conejo).
En el mercado se le conoce con el nombre de bofe.
Observa detenidamente la muestra y anota sus características, como tamaño color, forma ,
consistencia, etc.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
SEGUNDO PASO : Trata de colocarlos en forma paralela a la parte delantera de tu
cuerpo.
TERCER PASO : Coloca un tubo de plástico o una caña en el extremo de la tráquea intenta
inflar los pulmones. Anota ciertas características :
1.- ¿Aumenta mucho de tamaño?

2.- ¿Te parece que los pulmones pesan más? ¿ Por qué?

24

También podría gustarte