Está en la página 1de 8

BIOLOGIA CELULAR

PERÍODO ACADÉMICO

Abril – agosto 2022


CARRERA INGENIERÍA AMBIENTAL

BIOLOGÍA CELULAR
CAPITULO III. GENOMA
LOGRO DE APRENDIZAJE: C. P2. MANIPULACIÓN y
ANÁLISIS.
Conocer técnicas y procedimientos para la identificación de la estructura y
función del núcleo, del ADN; la naturaleza del genoma, los Cromosomas, clases
de mapeo genético, y el código genético como la fuente de variabilidad y de
respuesta de los organismos.

Docente: Blgo. Jhonny Navarrete Álava, M.Sc.


Correo: jhonny.navarrete@espam.edu.ec Celular:
0986308982

1
BIOLOGIA CELULAR

ÍNDICE
BIOLOGÍA CELULAR ................................................................................................ 1
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 2
CICLOS DE LA REPRODUCCIÓN CELULAR .......................................................... 2
INTERFASE ............................................................................................................ 3
MITOSIS EN CÉLULAS SOMÁTICAS VEGETALES ............................................ 5
CONCLUSIÓN............................................................................................................ 7
REFERENCIAS .......................................................................................................... 8

INTRODUCCIÓN
La reproducción celular es el método por el cual se generan nuevas células,
esta es una parte del ciclo de vida de las células, en el que se suceden el
crecimiento y reproducción: el ciclo celular.
En él hay 2 fases: interfase y división celular, en ambas hay etapas que
explican detalladamente sus fases desde la mas larga hasta la corta, priorizando
conceptos en su estudio dentro de lo que se desea conocer.

CICLOS DE LA REPRODUCCIÓN CELULAR


Es el conjunto de etapas por las que pasan las células durante las cuales la
célula crece aumentando el tamaño y numero de orgánulos, se divide para originar
dos células más pequeñas.
Se da en todas las formas de vida y que garantiza la perpetuidad de su
existencia, así como el crecimiento, la reposición de tejidos y la reproducción de
estos seres.
El tiempo que dura varía entre especies y distintos y tipos de tejidos, en la
vegetal es de 8 a 20 horas.
A lo largo del ciclo celular se distinguen dos fases: la interfase y división
celular, cada una se divide en etapas.
La división celular comprende el 10% del ciclo celular y el 90% la interfase.

2
BIOLOGIA CELULAR

INTERFASE
Antes de dividirse debe duplicar sus elementos y esto se realiza en la
interfase que es el periodo más largo del ciclo celular. En esta fase, la célula vive,
crece y se prepara para reproducirse en un tiempo transcurrido.
La interfase del ciclo celular se divide a la vez en tres etapas: La fase G1, S y
G2.

Fase G1: esta fase es la mas larga, la célula puede permanecer por horas o
días. La célula crece, copia los organelos y crea los componentes moleculares que
usara en etapas posteriores.
Después de la división de la célula madre el tamaño de la célula recién
originada es la mitad de su tamaño normal, y la célula debe crecer hasta alcanzarlo,
en este período se sintetizan activamente ARN y proteínas.

3
BIOLOGIA CELULAR

Fase S: es una etapa clave ya que se produce la síntesis del ADN para la
duplicación de cromosomas. Comienza cuando se inicia la replicación del ADN
nuclear y termina cuando el ADN se ha duplicado.
A lo largo de toda la fase S se van activando las unidades de replicación del
ADN, hasta que queda replicado; a la vez se sintetizan las histonas y las enzimas
específicas para la replicación del ADN y los ARN correspondientes.
Cuando el ADN se ha replicado, la célula continúa su preparación para la
mitosis entrando en la fase G2

Fase G2: Es la etapa que transcurre entre el final de la síntesis del ADN y el
comienzo de la mitosis.
La célula crece aún más, hace más organelos y proteínas necesarias y
reorganiza el contenido duplicado para prepararse para la mitosis.

4
BIOLOGIA CELULAR

Se sintetizan una serie de proteínas esenciales para la división celular y


termina cuando comienza la profase.

MITOSIS EN CÉLULAS SOMÁTICAS VEGETALES


Es un proceso de división celular propia de las células somáticas y mediante
ella, se da partir de una célula madre 2n cromosomas, se producen dos células hijas
2n cromosomas y las células somáticas vegetales son las que forman los tejidos y que
no van a convertirse en células sexuales.
La mitosis se desarrolla en cuatro etapas: profase metafase anafase y telofase.

Profase: filamentos de cromatina se condensan para formar cromosomas con


dos cromátidas que se mantienen unidas por el centrómero. Los nucléolos
desaparecen. Se forma el huso mitótico, constituido por fibras de microtúbulos.
Desaparece la membrana nuclear. Los cromosomas se unen a los microtúbulos
cinetocóricos del huso mitótico, a través de sus cinetocoros.

5
BIOLOGIA CELULAR

Metafase: Los cromosomas alcanzan su grado máximo de condensación.

Anafase: Se escinde el centrómero de cada cromosoma y cada cromática de


la pareja. Ya como cromosoma individualizado, se dirige hacia un polo de la célula
debido al acortamiento progresivo de los microtúbulos.

6
BIOLOGIA CELULAR

Telofase: Los cromosomas, formados por una sola cromática, alcanzan los
polos. Comienza a desenrollarse los cromosomas los cromosomas. Van
desapareciendo los filamentos del huso mitótico.
A partir del R.E. se forma la nueva envoltura nuclear que envuelve la masa de
cromatina.

Fin de la telofase.

CONCLUSIÓN
En general es identificar las fases de como estas se vienen dando en el ciclo
celular, interfase y mitosis en células somáticas en tejidos vegetales se caracterizan
por ser los responsables del crecimiento en las plantas, al ser vistos al microscopio se
observa una gran actividad por parte de ellas que se contemplan en su estudio.

7
BIOLOGIA CELULAR

REFERENCIAS
educacion, M. d. (2016). Biologia 2 curso. Quito: Don Bosco.

Navarrete, J. (15 de abril de 2022). Google. Obtenido de


file:///C:/Users/Luis%20Subiaga/OneDrive/Escritorio/GUIA%20DE%20ESTUD
IO%20BIOLOGIA%20CELULAR%201B..pdf

UCO. (22 de mayo de 2002). Obtenido de Divisiones celulares:


http://www.uco.es/organiza/departamentos/anatomia-y-anat-
patologica/libro/divisiones.htm

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE QUIMICA FARMACÉUTICO


BIOLOGICAREPORTE DE PRÁCTICA NO. 20MITOSIS EN CÉLULAS
VEGETALESSergio Becerra Ferra, K. A. (noviembre de 2019). MITOSIS EN
CÉLULAS VEGETALES. Obtenido de UDOCPUB:
https://idoc.pub/documents/mitosis-en-celulas-vegetales-546g7x6p08n8

También podría gustarte