Fallas Geológicas

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

FALLAS GEOLÓGICAS

Como consecuencia de la influencia que ejercen las diferentes placas tectónicas vecinas sobre el
territorio del país (Placa del Caribe, Placa de Nazca, Placa Suramericana) en Colombia se presentan una
serie de fallas geológicas de su corteza terrestre que generan zonas con diferente vulnerabilidad sísmica,
es decir zonas en las cuales la reacción de la corteza terrestre ante un sismo se presenta con mayor o
menor intensidad, a estas zonas se les denomina zonas de amenaza sísmica y se les clasifica como
Zonas de Alta, Media y Baja amenaza sísmica.

Figura 4.18 Zonas de amenaza sísmica en Colombia

A continuación se enumeran las fallas geológicas más importantes en el territorio nacional, su


importancia deriva del riesgo sísmico que se genera en su vecindad. En la figura 4.19 se presenta el
mapa nacional de fallas.

ƒ Falla de Romeral, atraviesa los departamentos de Nariño, Cauca, Tolima, Quindío, Risalda, Caldas,
Antioquia, Córdoba, Sucre, Bolívar y Magdalena.
ƒ Falla de Murindó Atrato, afecta a los departamentos de Valle del Cauca, Chocó y Antioquia.
ƒ Falla del Cauca, recorre los departamentos de Nariño y Cauca.
ƒ Falla de Palestina, cruza los departamentos de Caldas, Antioquia y Bolívar.
ƒ Falla de Bucaramanga Santa Marta, afecta los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander,
Santander del Sur, Cesar y Magdalena.
ƒ Falla de Oca, pasa a través de los departamentos de Cesar y la Guajira.
ƒ Falla frontal cordillera oriental, cruza los departamentos del Meta, Cundinamarca, Boyacá y la
Intendencia del Arauca.

También podría gustarte