Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN

SIMON

DIPLOMADO EN INGENIERÍA VIAL

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO


AMBIENTAL EN CARRETERAS

FORMULARIO DE NIVEL DE
CATEGORIZACION AMBIENTAL (FNCA)

H. ROSAS, Ph.D.
PROCEDIMIENTO LLENADO DEL
FORMULARIO DE NIVEL DE CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL

2.1 INTRODUCCION

✔ Según el DS 3856 del 03/04/2019 de acuerdo al


Anexo “A” el llenado del Formulario de Nivel de
Categorización Ambiental (FNCA) tiene por objetivo
dar la categoría ambiental a una Act. Obra Proyecto (AOP).

✔ Esta categorización se realiza en atención al Art. 25 de la


Ley 1333 del MA, y el Art. 17 del Reglamento de
Prevención y Control Ambiental – RPCA.

✔ El llenado del Formulario de Nivel de Categorización


Ambiental que es de acuerdo al nuevo D.S. 3856 del
03/04/2019, es para la aprobación y registro para el
inicio del EEIA.
PROCEDIMIENTO DEL LLENADO DEL FORMULARIO
DE NIVEL DE CATEGORIZACION AMBIENTAL

✔ De acuerdo al D.S. 3856 del 03/04/2019, la


información que se requiere para el llenado del
Formulario de Nivel de Categorización Ambiental (FNCA)
son los siguientes:

1. Datos del Representante Legal (MAE)


2. Datos del Consultor Ambiental (Consultor)
3. Datos de la Empresa (Institución)
4. Identificación y ubicación del proyecto
5. Identificación del proyecto
6. Declaración Jurada y Firma
SEGÚN DS 3856 - SECTOR TRANSPORTE
SUB SECTOR CAMINERO
CATEGORIAS 1, 2 y 3 – 23 actividades
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD,
ASPECTOS A CONSIDERAR CATEGORIA
OBRA O PROYECTO
Empedrados, enlosetados, ripiado. ∙ Ninguno 3
Recapamiento sobre pavimentos ∙ Ninguno 3
Construcción de estaciones de pesaje y
∙ Ninguno 3
peaje
Transporte de mercancías peligrosas ∙ No incluye transporte de hidrocarburos 3
Construcción, apertura y/o mejoramiento ∙ Hasta 10 km de longitud
de caminos vecinales, no pavimentados ∙ No debe encontrarse en áreas protegidas, sitios 3
arqueológicos conocidos (DGMACC)
Apertura de caminos vecinales ∙ Mayor a 10 km de longitud 2
Construcción, apertura y/o mejoramiento
de caminos vecinales, no pavimentados ∙ Ninguno 2

Construcción de variantes ∙ Ninguno 3


Construcción de circunvalaciones ∙ Ninguno 3
∙ Incluye actividades planificadas como la colocación
Rehabilitación de carreteras (rehabilitación de carpetas asfálticas o rígidas, reconstrucción de la
en primer grado - R1 y rehabilitación en plataforma en sitios puntuales, reciclados, fresados,
3
segundo grado - R2) WHITETOPPING, estabilización de taludes,
banquinas, trincheras, muros de contención)
reconstrucción de elementos de drenaje
Rehabilitación de carreteras (rehabilitación
en primer grado -R1 y rehabilitación en ∙ Ninguno 2
segundo grado - R2)
CATEGORIAS 1, 2 y 3 – 23 actividades (Continuación)
DESCRIPCIÓN DE LA
ASPECTOS A CONSIDERAR CATEGORIA
ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO
Construcción de viaductos ∙ Ninguno 3
Construcción de distribuidores viales ∙ Ninguno 3
Construcción de puentes vehiculares ∙ Menores a 350 metros de longitud
3
con o sin accesos ∙ Que no se encuentre en áreas protegidas
Construcción de puentes vehiculares
∙ Ninguno 2
con o sin accesos
∙ Incluye actividades planificadas a mediano plazo como la
Mejoramiento de carretera colocación de sellos asfalticos, bacheos, reconstrucción de
(mejoramiento de carreteras en elementos de drenaje, señalización, imprimación de 3
primer grado - M1) carpetas granulares, reparaciones de muros de contención,
obras de drenaje, señalización vertical.
Construcción de accesos y/o desvíos ∙ Ninguno 3
Construcción de carreteras ∙ Que no se encuentre dentro de áreas protegidas y/o sitios
2
pavimentadas arqueológicos conocidos.
Construcción de carreteras
∙ Ninguno 1
pavimentadas
Construcción de dobles vías ∙ Sin afectación a terceros 3
Construcción de dobles vías ∙ Ninguno 2
∙ Incluye bacheos superficiales, bacheos profundos y sellos
Mantenimiento periódico
localizados, reparaciones de alcantarillas, muros de
(mejoramiento de 3
contención, elementos de drenaje, nivelación de calzadas
carreteras en segundo grado - M2)
no pavimentadas, reposiciones de ripio
∙ Incluye la ampliación de los carriles y/o adición de carriles
de las carreteras en zonas urbanas, construcción de
Ampliaciones de carreteras 3
sobreanchos en sectores puntuales de carreteras no
pavimentadas
CATEGORIA 4 – 16 actividades
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD, OBRA O
ASPECTOS A CONSIDERAR CATEGORIA
PROYECTO
∙ Que no se encuentre en zonas que tengan valores
culturales o sitios arqueológicos conocidos.
∙ No debe contemplar ampliación de ancho de
Construcción, mantenimiento y reparación de plataforma
empedrados, enlosetados, ripiado. ∙ No deben contemplar implementación de 4
campamentos para albergue de los trabajadores.
∙ No deben contemplar instalación de áreas industriales
∙ La explotación de áridos y agregados, deberá
realizarse fuera de área protegida
∙ No deben contemplar implementación de nuevos
campamentos para albergue de los trabajadores
∙ No deben contemplar implementación de nuevas
4
Recapamiento sobre pavimentos áreas industriales
∙ La explotación de áridos y agregados, deberá
realizarse fuera de área protegida
Reconformación y/o reposición de carpetas de grava ∙ Ninguno 4
Reparación de sitios inestables en vías no
∙ Ninguno 4
pavimentadas
Refacción, reparación y/o mantenimiento de puentes
peatonales y vehiculares, así como de alcantarillas,
badenes, cunetas, cordones de acera, aceras, ∙ Ninguno 4
bordillos, cabezales, zanjas de coronación, bajantes,
subdrenes y bacheos de caminos vecinales
Construcción de alcantarillas, badenes, cunetas,
cordones de acera, aceras, bordillos, cabezales,
∙ Ninguno 4
zanjas de coronación y bajantes, subdrenes,
sumideros y cabezales de alcantarilla
Construcción y reparación de disipadores de energía,
∙ Ninguno 4
bajantes y otros elementos de drenaje
CATEGORIA 4 – 16 actividades (Continuación)
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD,
ASPECTOS A CONSIDERAR CATEGORIA
OBRA O PROYECTO
∙ Que no se encuentre dentro de áreas protegidas, o en zonas que
Construcción, mantenimiento y/o tengan valores culturales o sitios arqueológicos conocidos
refacción de estaciones de pesaje y ∙ Habilitación de vías y /o caminos de acceso hasta 300 m
4
peaje ∙ No deben contemplar implementación de campamentos para
albergue de los trabajadores
∙ No deben contemplar implementación de áreas industriales
∙ No incluye transporte de hidrocarburos
Transporte de mercancías no peligrosas ∙ No incluye la implementación de talleres de mantenimiento de 4
vehículos
Actividades y obras de atención de ∙ Incluye limpieza de derrumbes, rehabilitación de la plataforma,
emergencias (rehabilitación de habilitación de puentes, viaductos, habilitación de accesos y desvíos 4
plataforma, puentes, viaductos) provisionales, construcción de muros, puentes, defensivos.
Construcción, mantenimiento y
∙ Ninguno 4
reparación de puentes peatonales
Pavimentado (rígido, flexible o
∙ Ninguno 4
articulado) de calles en áreas urbanas
Construcción, mantenimiento y
reparación de puentes vehiculares y/o ∙ Menores a 30 metros de longitud 4
puentes tipo cajón
Instalación de puentes metálicos (tipo
∙ Ninguno 4
Bailey) provisionales
∙ Incluye las actividades de limpieza de calzada mantenimiento de
Mantenimiento rutinario (mejoramiento puentes, limpieza de drenaje y mantenimiento o reposición de
en tercer grado - M3) señales preventivas e informativas, desbroce dentro del DDV, 4
reparaciones puntuales en la carretera atención de emergencias
viales menores y puntuales
Construcción, mantenimiento y ∙ Incluye elementos de drenaje transversal y longitudinal, gaviones,
4
reparación de obras de arte menor muros de hormigón ciclópeo
PROCEDIMIENTO LLENADO DEL
FORMULARIO DE NIVEL DE CATEGORIZACION AMBIENTAL
PROCEDIMIENTO DEL LLENADO DEL
FORMULARIO DE NIVEL DE CATEGORIZACION AMBIENTAL
PROCEDIMIENTO DEL LLENADO DEL
FORMULARIO DE NIVEL DE CATEGORIZACION AMBIENTAL
PROCEDIMIENTO DEL LLENADO DEL
FORMULARIO DE NIVEL DE CATEGORIZACION AMBIENTAL
INFORMACIÓN REQUERIDA PARA PRESENTAR EL
FNCA – GOBERNACION DE COCHABAMBA
PROCEDIMIENTO TECNICO-ADMINISTRATIVO DE EIA, 08/12/1995 (ANTES)
RESPONSABLES PLAZO
LLENADO FICHA RL Y CA REGISTRADO
EN EL RENCA
AMBIENTAL (FA) (SOFTWARE PCEIA)

REVISION FA CATEGORI- PLAZO 10 DIAS


OSC O GM HABILES
ZACION EIA E INFORME

AUTORIDAD PLAZO 10 DIAS


NO AMBIENTAL HABILES
APROBACIO COMPETENTE
N FA
Y
CATEGORIA
SI

Categoría III SEGUN Categorías I y II


CATEGORI
A
REQUERIMIENTO
DE EEIA

PROG. PREV.
RL Y CA REGISTRADO PLAZO 6 MESES
MITIGACION Categoría PPM - PASA Y 12
PLAN DE APLICACIÓN ESTUDIO DE EIA EN EL RENCA
DE SEGUIMIENTO AMB. IV MESES PARA EEIA

NO NO PLAZO 30 DIAS
REVISION E REVISION DE OSC O GM HAB. PPM - PASA,
INFORME INFORME PLAZO 30 DIAS
HABILES EEIA
SI
APROBAC PLAZO 30 DIAS
AUTORIDAD HABILES PPM -
ION APROBA AMBIENTAL PASA
NO PPM-PAS SI NO CION COMPETENTE PLAZO 30 DIAS
A EEIASI HABILES EEIA

CERTIFICADO DIS- AUTORIDAD


PENSACION DE EMISION DIA AMBIENTAL
COMPETENTE
EEIA
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CATEGORIA 1 Y 2 – EN AREAS PROTEGIDAS
RESPONSABLES PLAZO
ELABORACIÓN DEL RL Y CA 12 MESES PARA
EEIA REGISTRADO PRESENTAR AL OSC
EN EL RENCA
REMISION AL SERNAP Y
OSC RL
DEL EEIA
SERNAP
EN 15 DIAS HABILES
NO SI EL SERNAP AL OSC, Y
APROBACION
ÉSTE EL DÍA HABIL 18
DEL A LA AAC.
EEIA OSC - AAC

EL OSC, OTORGA AL RL PLAZO 20 DIAS


HABILES, POR
PARA ACLARACIONES Y/O RL UNICA VEZ, AL
COMPLEMENTACIONES OSC Y SERNAP
EN 8 DIAS HAB. EL
SUBSANADO EL SERNAP AL OSC, Y
EEIA SERNAP - OSC ÉSTE EL DIA HABIL
10 A LA AAC
EN CASO QUE EL RL NO HAYA SUBSANADO LAS OBSERVACIONES EN EL PLAZO ESTABLECIDO, EL OSC DEBERÁ COMUNICAR EL REINICIO DEL TRÁMITE

NO SI PLAZO 5 DIAS
LA AAC, AAC HABILES
RECIBIDO
EL DICTAMEN
DE OSC
LA AAC, OTORGA AL RL PLAZO 5 DIAS
PARA ACLARACIONES Y/O RL HABILES, POR
UNICA VEZ
COMPLEMENTACIONES

SUBSANADO EL PLAZO 5 DIAS


EEIA AAC HABILES

LA AAC, EMITIRA LA
LICENCIA AMBIENTAL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CATERGORIA 1 Y 2 – NO AREA PROTEGIDA
RESPONSABLES PLAZO
12 MESES PARA
ELABORACIÓN DEL RL Y CA REGISTRADO PRESENTAR AL
EEIA EN EL RENCA OSC

REMISION AL OSC
DEL EEIA RL

NO SI PLAZO 15 DIAS
APROBACION OSC HABILES
DEL
EEIA

EL OSC, OTORGA AL RL PLAZO 20 DIAS


PARA ACLARACIONES Y/O RL HABILES, POR
COMPLEMENTACIONES UNICA VEZ

SUBSANADO EL PLAZO 8 DIAS


OSC HABILES.
EEIA

NO LA AAC, SI AAC PLAZO 20 DIAS


HABILES
RECIBIDO
EL DICTAMEN
DE OSC

LA AAC, OTORGA AL RL PLAZO 5 DIAS


PARA ACLARACIONES Y/O RL HABILES, POR
UNICA VEZ
COMPLEMENTACIONES

SUBSANADO EL PLAZO 5 DIAS


EEIA AAC HABILES

LA AAC, EMITIRA LA
LICENCIA AMBIENTAL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CATEGORIA 3 – EN AREAS PROTEGIDAS
RESPONSABLES PLAZO
ELABORACIÓN DEL RL Y CA 6 MESES PARA
REGISTRADO PRESENTAR AL OSC
PPM-PASA EN EL RENCA
REMISION AL SERNAP Y
OSC RL
DEL PPM-PASA
SERNAP
NO SI EN 10 DIAS HABILES
APROBACION EL SERNAP AL OSC, Y
DEL OSC ÉSTE EL DÍA HABIL 12
PPM-PASA A LA AAC.

EL OSC, OTORGA AL RL PLAZO 15 DIAS


PARA ACLARACIONES Y/O HABILES, POR
RL UNICA VEZ, AL
COMPLEMENTACIONES OSC Y SERNAP
EN 5 DIAS HABILES
SUBSANADO EL EL SERNAP AL OSC,
PPM-PASA SERNAP - OSC Y ÉSTE EL DIA HABIL
8 A LA AAC
EN CASO QUE EL RL NO HAYA SUBSANADO LAS OBSERVACIONES EN EL PLAZO ESTABLECIDO, EL OSC DEBERÁ COMUNICAR EL REINICIO DEL TRÁMITE

NO SI AAC PLAZO 5 DIAS


LA AAC, HABILES
RECIBIDO
EL DICTAMEN
DE OSC
LA AAC, OTORGA AL RL PLAZO 5 DIAS
PARA ACLARACIONES Y/O RL HABILES, POR
UNICA VEZ
COMPLEMENTACIONES

SUBSANADO EL PLAZO 5 DIAS


EEIA AAC HABILES

LA AAC, EMITIRA LA
LICENCIA AMBIENTAL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CATERGORIA 3 – NO AREA PROTEGIDA
RESPONSABLES PLAZO
12 MESES PARA
ELABORACIÓN DEL RL Y CA REGISTRADO PRESENTAR AL
EEIA EN EL RENCA OSC

REMISION AL OSC
DEL PPM-PASA RL

NO SI PLAZO 10 DIAS
APROBACION OSC HABILES
DEL
EEIA

EL OSC, OTORGA AL RL PLAZO 10 DIAS


PARA ACLARACIONES Y/O RL HABILES, POR
COMPLEMENTACIONES UNICA VEZ

SUBSANADO EL PLAZO 8 DIAS


OSC HABILES.
EEIA

NO SI PLAZO 10 DIAS
LA AAC, AAC
HABILES
RECIBIDO
EL DICTAMEN
DE OSC

LA AAC, OTORGA AL RL PLAZO 5 DIAS


PARA ACLARACIONES Y/O RL HABILES, POR
UNICA VEZ
COMPLEMENTACIONES

SUBSANADO EL PLAZO 5 DIAS


EEIA AAC HABILES

LA AAC, EMITIRA LA
LICENCIA AMBIENTAL
2.2 PONDERACIÓN DE IMPACTOS SEGÚN LA LEY 1333
✔ Por su magnitud los Impactos Negativos tienen la siguiente
escala según la Ley 1333:

Bajos (-1): Cuando la recuperación de las condiciones


originales requiere poco tiempo y no se precisan medidas
correctivas.

Moderados (-2): Cuando la recuperación de las condiciones


originales requiere cierto tiempo y suelen aplicarse medidas
correctivas.

Altos (-3): Cuando la magnitud del impacto exige la aplicación


de Medidas Correctoras a fin de lograr la recuperación de las
condiciones iniciales o para su adaptación a nuevas condiciones
ambientales aceptables.

✔ La magnitud de los IMPACTOS POSITIVOS tiene la misma


escala, pero con los conceptos contrarios.
IDENTIFICACION DE LAS CATEGORIAS
DE EIA (Art. 25 de la LEY 1333)
• CATEGORIA-1: EEIA-AI, nivel que por el grado de incidencia de
efectos de efectos en el ecosistema, deberá incluir en sus estudios el
análisis detallado y la evaluación de todos los factores del sistema
ambiental: físico, biológico, socio-económico, cultural,
jurídico-institucional. Conforme al Anexo “B” y “E” adjunto al DS
3856.
• CATEGORIA-2: EEIA-AE, nivel que por el grado de incidencia de
efectos en algunos atributos del ecosistema considera en sus estudios el
análisis detallado y la evaluación de uno o más de los factores del
sistema ambiental: físico, biológico, socio-económico-cultural,
jurídico-institucional; así como el análisis general del resto de los
factores del sistema. Conforme al Anexo “B” y “E” adjunto al DS
3856.
• CATEGORIA-3: PPM-PASA Nivel que por las características ya
estudiadas y conocidas de AOP’s, permita definir acciones precisas para
evitar o mitigar efectos adversos. Conforme al Anexo “C-1”, adjunto
al DS 3856.
• CATEGORIA-4: NO REQUIEREN DE EEIA NI PPM-PASA.
Conforme al Anexo “A”. Las AOP’s, identificadas en este nivel, que se
encuentren dentro de un Área Protegida, deben comunicar el inicio de

También podría gustarte