Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO DE HÁBITOS DE ESTUDIO (José Luis Díaz Vega)

A continuación se presenta un cuestionario que tiene por finalidad el diagnóstico de hábitos de estudio,
considerándose que están relacionados con el logro del aprendizaje y por consiguiente del desempeño
académico.

El cuestionario consta de siete categorías o áreas que guardan relación con los hábitos de estudio y cinco
posibilidades de respuesta para cada una de las afirmaciones que consta cada categoría.

Lee detenidamente cada afirmación y responde a alguna de las posibilidades que se ofrecen, marcando con
una “X” la posibilidad que mejor se adapte a tu manera de comportarte a ese respecto.

NU OC AL FR SI
NCA AS G EC E
IO U UE M
CUESTIONARIO N
AL
N
AS
NT
E
PR
E
M VE M
EN CE EN
TE S TE
1. ¿Tomo en cuenta todas mis materias al distribuir el tiempo de estudio? X
2. ¿Culpo a otras personas o a las circunstancias de mis fracasos académicos? X
3. ¿Hay personas conversando o ruidos que me molestan o distraigan al X
estudiar?
4. ¿Escribo notas en todas mis clases? X
5. ¿Adopto una actitud crítica de lo que voy leyendo y obtengo mis propias X
conclusiones?
6. ¿Durante un examen distribuyo el tiempo de acuerdo a las preguntas X
formuladas?
7. ¿Falto a mis clases? X
8. ¿Planifico mis actividades? X
9. ¿Siento satisfacción al intervenir en las actividades relacionadas con el X
estudio?
10. ¿Interfieren mis problemas personales en mis intenciones de estudio? X
11. ¿Utilizo abreviaturas para escribir más rápido? X
12. ¿Subrayo las ideas que me parecen más importantes durante la lectura? X
13. ¿Señalo de manera visible las respuestas de mi examen? X
14. ¿Frecuento a mis compañeros que presentan un bajo rendimiento X
académico?
15. ¿Destino tiempo fuera de clases para mis materias? X
16. ¿Estoy seguro de que el estudio es lo que verdaderamente quiero hacer? X
17. ¿Mientas estudio me distraigo con asuntos ajenos al tema? X
18. ¿Anoto textualmente las formulas, principios, leyes, etc.; que expone el X
profesor?
19. ¿Exploro el contenido general de un libro antes de comenzar a leer? X
20. ¿Durante un examen leo dos veces la misma pregunta antes de contestarla? X
21. ¿Aclaro mis dudas con el profesor? X
22. ¿Elaboro un horario de estudios antes de empezar el periodo de clases? X
23. ¿Me siento decepcionado por ser estudiante? X
24. ¿Cuándo estudio tengo distractores visuales como televisor, fotos, etc.? X
25. ¿Me resulta fácil concentrarme en la exposición del maestro? X
26. ¿Repito con voz alta y con el libro cerrado lo que creo relevante para X
asimilarlo?
27. ¿Tengo confianza en mi capacidad y en mis conocimientos antes de un X
examen?
28. ¿Adopto actitudes positivas ante mis compañeros y maestros? X
29. ¿Inicio y concluyo puntualmente cada una de mis actividades? X
30. ¿Encuentro agradable el ambiente en la institución en la que estudio? X
31. ¿Cuándo estudio tengo demasiados objetos sobre mi mesa? X
32. ¿Cuento con hoja y lápiz durante la clase? X
33. ¿Leo cundo me siento fatigado? X
34. ¿Estoy nervioso cuando voy a presentar un examen? X
35. ¿Cumplo con mis tareas y actividades extracurriculares? X
36. ¿Cundo estudio me concentro durante periodos cortos y me dedico a X
fantasear?
37. ¿Dudo cuando tengo que tomar una decisión respecto a mi estudio? X
38. ¿Busco apuntes o libros en momentos que debería estar estudiando? X
39. ¿Copio los ejemplos que pone el maestro? X
40. ¿Elaboro cuadros sinópticos o diagramas para seleccionar y sintetizar la X
información?
41. ¿Duermo normalmente la noche anterior al examen? X
42. ¿Investigo por mi cuenta aspectos de las materias que curso? X
43. ¿Reviso el horario que elaboré por escrito para las actividades ya planeadas? X
44. ¿Considero que el estudio es tedioso y desagradable? X
45. ¿Cuento con un área bien ventilada e iluminada para estudiar? X
46. ¿Pido prestados apuntes entre mis compañeros de clase? X
47. ¿Tengo dificultades para comprender lo que leo? X
48. ¿Reviso mis respuestas en los exámenes antes de entregarlos? X
49. ¿Me quedo con duda sobre lo expuesto por el profesor? X
50. ¿Utilizo el mayor tiempo en actividades productivas y significativas? X
51. ¿Estoy dispuesto y tengo deseos de estudiar en cualquier momento? X
52. ¿Acudo a bibliotecas o centros de información? X
53. ¿Mis apuntes están ordenados, legibles, de tal manera que los comprendo? X
54. ¿Consulto el diccionario cuando desconozco el significado de una o más X
palabras?
55. ¿Escribo legiblemente mis respuestas en los exámenes? X
56. ¿Estudio diariamente mis apuntes de clase? X
57. ¿Tengo un registro del tiempo que destino cada día al estudio? X
58. ¿Me fijo una calificación mínima para obtener en cada una de mis materias? X
59. ¿Escucho música mientras estudio? X

60. ¿Vuelvo a leer los apuntes de clases anteriores? X


61. ¿Me formulo preguntas a partir de las lecturas que realizo? X
62. ¿Respondo de manera precisa las preguntas que me formulan en un examen? X
63. ¿Durante la clase intercambio con mis compañeros comentarios ajenos a la X
misma?
64. ¿Cuento con un programa de actividades diarias? X
65. ¿Cuándo tengo que estudiar me encuentro cansado, somnoliento? X
66. ¿Antes de estudiar consigo lápiz, pluma, goma, papel y todo lo necesario? X
67. ¿Utilizo mis propias palabras para redactar mis apuntes de clase? X
68. ¿Elaboro mis propios resúmenes de un libro empleando mis propias X
palabras?
69. ¿Preparo con anticipación los exámenes? X
70. ¿Asisto puntualmente a cada una de mis clases? X

Una vez que hayas terminado, la calificación del cuestionario se realiza de acuerdo a los valores que se
detallan:
Nunca = 1
Ocasionalmente = 2
Algunas veces = 3
Frecuentemente = 4
Siempre = 5

Con excepción de las preguntas 2, 3, 7, 10,14, 16, 17, 23, 24, 31, 33, 34, 36, 37, 38, 44, 46, 47, 49,58, 59 y 63
que la escala se invierte quedando de la siguiente manera:
Nunca = 5
Ocasionalmente = 4
Algunas veces = 3
Frecuentemente = 2
Siempre = 1
P P P P P P P P P P P P P P
r u r u r u r u r u r u r u
e n e n e n e n e n e n e n
g t g t g t g t g t g t g t
u aj u aj u aj u aj u aj u aj u aj
n e n e n e n e n e n e n e
ta ta ta ta ta ta ta
1 5 2 *4 3 *5 4 5 5 5 6 4 7 *5
8 5 9 5 10 *4 11 5 12 5 13 5 14 *4
15 5 16 *1 17 *5 18 5 19 4 20 5 21 4
22 5 23 *5 24 *4 25 5 26 5 27 5 28 4
29 5 30 5 31 *2 32 5 33 *2 34 *2 35 5
36 *4 37 *2 38 *4 39 5 40 4 41 4 42 4
43 5 44 *5 45 5 46 *5 47 *5 48 5 49 *4
50 4 51 4 52 5 53 5 54 4 55 5 56 4
57 4 58 *1 59 *2 60 4 61 4 62 4 63 *5
64 5 65 2 66 5 67 5 68 5 69 4 70 5
Sumatoria total
DT 47 ME 34 DE 41 NC 49 OL 43 PE 43 AC 44

Ahora puedes detectar el área en la que necesitarás poner más empeño y cuáles áreas son tus puntos fuertes.
Recuerda que sobre la base de nuestros puntos fuertes será posible desarrollar nuevos o compensar otros.
Cuanto mayor sea la distancia entre tu resultado y la condición ideal, mayor será el trabajo que deberás
realizar.

TOTAL DT ME DE NC OL PE AC %
30 100%
27 90%
24 80%
21 70%
18 60%
15 50%
12 40%
9 30%
6 20%
3 10%

También podría gustarte