Está en la página 1de 12

Introducción

El conocimiento que aporta el estudio de historia y conceptos de la personalidad es base


fundamental de todo psicólogo en formación, pues ofrece parámetros específicos en la
descripción de la personalidad humana ya que, como bien se sabe, cada individuo es diferente y,
por tanto, adopta distintas formas de relacionarse con el medio que lo rodea.
Durante el desarrollo de este trabajo se encontrarán 5 tabla matriz sobre los modelos de la
personalidad de las cuales se especificarán sus principales autores, Fundamentos/ aspectos
centrales del modelo, los aspectos que prioriza el Modelo en la triada bio -psico – social,
pertinencia del modelo al estudio de la personalidad, de igual manera también encontraran una
tabla matriz donde reúnen los postulados o premisas y los elementos concretos que aporta cada
teoría para la comprensión de la personalidad;

Por lo tanto, en este informe se registran las evidencias de la comprensión de los conceptos
asignados en la Unidad 1 y se presenta de manera ordenada el desarrollo de estas actividades de
acuerdo con lo indicado en la Guía de Actividades y que corresponden a la fase de trabajo
colaborativo.

Objetivo

Reconocer las premisas fundamentales de las principales teorías y autores representativos del
estudio de la personalidad, con el fin de integrar estos conocimientos al ser del estudiante como
sujeto y futuro profesional.

Objetivos Específicos

 Realizar lectura detallada y consciente de los contenidos propuestos para la unidad 1 del
presente curso.
 Verificar la comprensión y apropiación de conceptos mediante el desarrollo de un cuadro
que resume los principales postulados de teorías con sus respectivos autores y aportes
concretos para la comprensión de la personalidad.
5. Diligencie la tabla matriz sobre los modelos de la personalidad, en la columna denominada
(Qué aspecto prioriza el Modelo en la triada bio -psico – social, entendida como: los
componentes biológicos (físicos), psicológicos (como deseos, motivaciones e inhibiciones) y
por el entorno social (la presión que ejercen otras personas, los condicionamientos legales,
etc.). explique con sus propias palabras y también incluya algunos conceptos de los autores,
haciendo la respectiva cita. Por ejemplo: El modelo internalista manifiesta que somos
influenciados por nuestros procesos biológicos de tal forma que nuestras acciones son
generadas…. Bermúdez, Pérez-García y Ruiz (2011) consideran que la conducta manifestada
por un individuo está determinada por su peculiar configuración anatómica” pág. 38 (Si
requiere profundizar la información recuerde que se sugiere revisar libros y artículos de la
biblioteca de la universidad o paginas indexadas y Google académico)

Modelos Autores Fundamentos/ Qué aspecto Explique la


Representativos aspectos prioriza el pertinencia del
centrales del Modelo en la modelo al
modelo triada bio -psico estudio de la
– social personalidad.
explique Argumente
con sus
propias
palabras.
INTERNALISTA *Teorías Entiende que la El ser humano Este modelo
psicodinámicas conducta está tiene rangos y es pertinente
Freud, Jung, fundamentalment características en el estudio
(ORGANISMICO) Adler e determinada en su de la
por factores personalidad personalidad,
*Teorías personales o que permiten la en el se
fenomenológicas definitorios del interacción analizan los
Rogers, Maslow individuo. entre los factores
individuos. principales
El análisis de las Allport (1961,) que
variables define determinan la
*Teoría de los personales, se «organización personalidad.
constructos utiliza, dinámica dentro En el modelo
personales de generalmente, del individuo de internalista se
Kelly (1955). metodología aquellos habla que la
clínica y/o sistemas conducta
correlacional. psicofísicos que depende de
determinan factores
Planteamientos su forma propios del ser
procesuales característica de humano,
son de naturaleza pensar y derivándose
dinámica, como comportarse, desde su
estados y con la interior.
mecanismos capacidad de
afectivos convertir
y/o cognitivos, estímulos en
existentes en el funcionalmente
individuo. equivalente y
de guiar formas
Planteamientos coherentes de
estructurales comportamient
Se denominan o. Jarne (2006)
como rasgos o Pag, 31
disposiciones
estables de
conducta, que
determinan la
personalidad

Planteamientos
biológicos

se atribuye a los
factores casuales
de la conducta,
atribuyendo la
naturaleza del
individuo no
psicológica.

SITUACIONISTA En este modelo Este modelo Las


(MECANISTA) Pervin,1970; se deja ver la prioriza los características
determinación factores ajenos de la
sobre factores o externos al personalidad
Mischel, 1976; ajenos o externos individuo, tienen como
al individuo, es decir, sobre objeto
es decir, sobre las las condiciones principal los
Bermúdez,1985b
condiciones estimulares que rasgos el cual
):
estimulares que configuran la se debe tener
configuran la situación en en cuenta que
situación en que se el estudio de
Aprendizaje
que se desarrolla desarrolla la la
Social
la conducta. conducta. personalidad
Cognitivo de
Como lo es pertinente
Rotter (1954) y *
la consideración afirma Jarne en este
Bandura (1977)
de que la 2006 modelo, y que
conducta es (Previn, 1970; se entiende
aprendida, y el Mischel, 1976; que la
énfasis en el Bermúdez, personalidad
socio-cognitivos estudio de la 1985b): la va de la mano
Bandura (1999) conducta como consideración con el
unidad de de que la ambiente o los
análisis. conducta es lugares en los
Cognitivo- (Pervin,1970; aprendida, y el que se
afectivo de Mischel, 1976; énfasis en el encuentra la
personalidad Bermúdez, estudio de la persona
Mischel 1985b) conducta como derivando de
y Shoda (1995), unidad de este su propia
análisis. Pag 45 conducta.
Metodología
experimental,
donde la variable
objetiva debe ser
verificable en un
ambiente externo
controlable.

teorías de
aprendizaje
social
enfatiza el
carácter
determinante,
analiza la
conducta las
variables
personales,
(expectativas,
creencias,
valores, planes,
esquemas, etc.).
INTERACCIONIST En este modelo La importancia En este
A se unen los dos de este modelo modelo define
modelos se basa en los o identifica la
(DIALECTICO) Van Heck y anteriores dando lugares o personalidad a
Caprara, 1992. la impresión que situaciones en partir de la
por separados donde se interacción
son deficientes encuentras, y entre personas
Endler y
cuando su que permite y situaciones
Magnusson,
objetivo principal definir una en las que es
1974-1993 es el estudio del conducta importante
individuo total. psicológica que comprender la
Parker, 1992. le permite estructura y
Modelo identificar los procesos
internalista u como es su que influyen
organísmico. participación de una u otra
social. manera y que
Modelo los seguidores afectan el
situacionista o de la buen
mecanicista. aproximación funcionamient
interaccionista, o del ser
Los postulados no niegan la humano,
teóricos del importancia de
interaccionismo los factores
-La conducta es o características
función de un físicas de las
proceso continuo situaciones; su
de interacción interés se ha
bidireccional centrado, por su
entre el individuo mayor
y la situación en relevancia, en
que se encuentra. los factores
psicológicos, o
lo que se ha
-El individuo es
venido
un agente activo
denominando
e intencional en
como
este proceso de
«situación
interacción.
percibida». Con
- Por parte de la
este término se
persona, los
hace referencia
factores
«al proceso por
cognitivos son
el que las
los determinantes
situaciones y
más importantes
las condiciones
de la conducta. situacionales
- Por parte de la son percibidas,
situación, el construidas
determinante cognitivamente,
principal viene y valoradas»
dado por el por la persona
significado (Magnusson,
psicológico que 1981, pág. 22)
el individuo Jarne (2006)
asigna a la pág. 50
situación.

6. A partir del OVA referenciada en la Unidad 1: Liste los autores en orden cronológico (desde
Aristóteles hasta lo que encuentren en la búsqueda de la evolución de la historia del estudio de la
personalidad). Escoja un autor y desde las premisas fundamentales de dicho autor, realice un
análisis de su propia personalidad, registre en el cuadro y dispóngalo directamente en el foro no
en documento adjunto:

Listado Autor Premisas Fundamentales Análisis de mi


Cronológico Escogido Personalidad
Fecha: 460ac Hipócrates trata de controlar el origen de basándome en la
Autor; las enfermedades por medio premisa de Allport mi
Hipócrates de la teoría de los humores personalidad es única,
propuesta por Empédocles. cada ser humano tiene
características que nos
distinguen de los
demás, considero que
soy una persona de
temperamento fuerte,
dominantes, me
identifico mucho con
el liderazgo, solidaria,
me gusta mucho el
trabajo comunitario,
mi comportamiento
puede llegar a variar
según el entorno en el
que me encuentre y
dada la situación con
las que a diario me
enfrento.

Fecha: 129- Galeano adapta la teoría de los


201ac humores a la teoría de los
Autor; temperamentos lo que dio
Galeano origen a designar a las
personas que presentaban
algunas características
comportamentales un grupo
especifico colérico, flemático,
sanguíneo y melancólico.

Fecha: 354ac quienes generaron conceptos


Autor; san como la sustancia individual
Agustín que subyace al hombre por
medio de la mente, la
incompletitud del mismo nace
Fecha;1224 en la separación del alma por
Autor; santo lo tanto solo la trascendencia
tomas se puede ubicar en la relación
con Dios

Fecha: 1758 creador de la teoría de la


Autor; Franz frenología indicaba que según
Joseph Gall los diámetros del cerebro era
el comportamiento del ser
humano, por lo tanto, se
podía determinar la
personalidad de alguien por la
forma de su cráneo.
Fecha;1758 Postula la teoría de la
Autor; John fisionomía en la que indicaba
kaspar lavater que el carácter de los seres
humano se demostraba por
los rasgos de su rostro,
aunque ya es virtuada se
utilizó sus conceptos en un
principio en la psicología
criminal

Fecha;1822- Da inicio a la teoría de las


1911 diferencias individuales y
Autor; Francis creo las primeras tes para
Galton medir las capacidades
intelectuales entre los datos
sus teorías más utilizadas
Fecha;1888 y Continua con una postura
1964 biologicista manifestando que
Autor; Ernst los comportamientos o rangos
kretschmer característicos de la
personalidad se dan a partir
de la relación entre
constitución, carácter y
comportamiento de tal forma
que se pueden identificar las
dos últimas según la forma
corporiza del ser humano.

Fecha;1897 - el padre de la personalidad,


1967 quien 1936 publica su libro la
Autor; personalidad, donde muestra
Gordon que la personalidad paso de
Allport ser un proceso subjetivo para
ser evaluado de manera
objetiva.
Lo que para Allport es
importante es comprender la
autonomía de libertad que
tiene el ser humano en el
momento de tomar una
decisión pero que a su vez
son muy influenciadas en
muchos factore.
Nombre
del
estudiant
e
nllopxòko
dxkwok

Referencias

 Bermúdez, M. J., Pérez-García, A. M., & Ruiz, C. J. A.


(2011). Psicología de la personalidad. cap.1 Recuperado
de  https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/
unad/48581?page=19

 Andrés, A. (2016). La personalidad. pp. 7-35 Recuperado


de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/
unad/57916?page=7

 Aldana, O. (2020). La evolución del Concepto de Personalidad.


Recuperado
de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38600

También podría gustarte