Está en la página 1de 32
n°7 marzo 2011 Revista de Educacién Canina en Positivo ¢Le dedicamos el tiempo suficiente? Encuentra el equilibrio perfecto entre tu perro y tu Juguetes interactivos II MAS DIFICULTAD, MAS SUPERVISION Propietario como cliente eSABEMOS AFRONTARLO? Perros pequefios PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO Agility GESTIONANDO EL JUEGO {Perro si, perro no? PUNTOS A TENER EN CUENTA Llega el bebé QUE HACER CON EL PERRO? 2 saitoria 13 Especial nifios y perros 27 Muro Articulos 1 07 Juguetes interactivos II 09 SOS Llega el bebé 15 Agility a vista de perro z 19 Quiero un... perro 23 ctientes - personas Cursos y seminarios 2 Calendario Editorial Os damos la bienvenida a un nuevo afio ;{2011!! Objetivos: - Mejorar la comunicacién propietario - perro. + Mejorar la relacién perro - propietario “ Mejorar ta calidad de vida de Los perros. Con 1a colaboracién de todos vosotros daremos un buen empuje, gracias por echarnos una mano. Montse de Abajo REC Colaboradores Jaime Vidal Santi) Almudena Ortiz Jose Luis Arias Monte de Abajo Cinta Mart Virginia Gallego Colaboracién especial Daniel Turri6n Direccién Esta revista se hace gracias a la colaboracién de varias personas, todos dirigimos €n Conjunto esta revista. Edicién Cinta Mari Amadeo Olmedilla Diseno y maquetacion Ana Benitez ‘www.koloresoul.com Contacto Revista de Educacion Canina en Positivo informacion. rec@gmail.com Los artfcules publicados en REC+ son propiedad de ‘sus autores. 02 pequenos No dispongo de estadisticas (las mias no sirven para afirmar algo con rotundidad), pero tengo una gran conviccién de que hay un grupo de pe- rros que por porcentaje, tienen mas problemas de comportamiento: los perros pequefios, de menos de 10 kg. de peso. Las cireunstancias de crianza, socializacién interaccién con ellos no ayudan a tener perros realmente equilibrados. Este articulo versa sobre los perros pequefios. Es un acercamiento a la comprensién de las posibles causas de este porcentaje elevado de perros con problemas en ests grupo. Visito a muchos perros pequefios, esto no seria 4s en un medio urbano novedad, seria légico, q el numero de estos perros supera en mucho a los demés. Pero ms alld de los numeroses clientes, también por la calle veo a muchos de ellos que no acuden a consulta, porque esos comportamientos que muestran sus perros son controlables por el tamafio del perrito, pero ello no quiere decir que el problema no exista. Entre los problemas més frecuentes encontramos: miedos, reactividad/agresividad hacia otros perros, © hacia personas, tensién de correa, ladridos excesivos, conductas destructivas y conducta ‘a equivocada. Curiosamente todos estos problemas tienen un denominador comin: el estrés es un elemento presente en todos ellos. 2Qué factores facilitan el que muchos perros pe- quefios tengan con més frecuen: problemas de comportamiento? = Deberfamos pensar que todos los perros viven ‘en un mundo de gigantes, jjlos peques mucho mécll Deberfamos ser cuidadosos a Ia hora de ir hacia ellos, nunca en linea recta con movimientos r4pidos 0 bruscas. Tampoco abalanzamos sobre En edades tempranas es interesante Ia “socializa- cién vertical”, trabajar mucho los acercamientos, de los “gigantes” a ellos ~ Las relaciones sociales. Muchos perritos no tienen posibilidad de desarrollar un aspecto importantisimo que es el poder relacionarse con otros pertos. Lo suelen impedir los propietarios, porque tienen miedo de que puedan salir dafiados. Es importante buscar perros de tamafo similar, para que puedan relacionarse y por qué no, perros mds grandes. Basta con que estén minimamente equilibrados, ellos adaptaran su manera de jugar al pequefo. Por supuesto en los paseos con correa, deberiamos, permi fF que se acerquen, se saluden, olisqueen con cualquier perro normal. - El manejode correa. Es muy frecuente un manejo de correa equivocado. Con demasiada frecuencia son arrastrados, los tirones de correa les resultan mis peligrosos, dolorosos y es frecuente el efecto “petro bolso” © “perro yoyo”. Ante cualquier situacién, la mayorfa de veces intranscendentes, levantamos de un tirén al perro hacia aril cogerlo en brazos. Es interesante que los propietarios de perros pequefios, utilicen la empatia, Imaginad ir 04 caminando por Ia calle, atados por un amés, y que no sabes en qué momento va a ccurrir, saldras, volando hacia arriba de un tirén, y te dejarn un rato en el aire 0 en brazos. ;Qué efecto tendria en vosotros? Ademés si esta situacién se repite con frecuencia, se acabarén creando asociaciones peligrosas: Perro grande = cambio de aptitud en mi duefto/salgo volando hacia arriba = los perros grandes son malos. - Exceso de proteccién-culdado. Se esté con més frecuencia encima de ellos, pensando que necesitan més ayuda para todo. Mi perrito pequefio Tim (7 kg.), Juega con grandes, él gestiona sus enfados y es capaz de saltar vayas j1de 2 metros de altura!!. - Caricias e interaccién excesiva 0 equivocada. Es muy dificil resistir la tentacién de abrazar, estrujar, achuchar, besuquear y coger en brazos a los perros pequefos. La mayoria de las veces no caemos en la cuenta si es0 gusta a nuestro perro o simplemente le genera una excitacién grande. Como le vemos saltar pensamos que todo esté bien, que le gusta mucho. - Mayor tendencia a usar la fuerza con ellos, es muy fécil “obligarles”, sf 0 sf, a algo (a cogerlos por ejemplo). - En muchos casos la rutina de paseos es incorrecta: “como es pequefio, hace pipf en unos periddicos”, “solo sale una vez al dfa, cinco minutos”, “no sale de paseo perruno, pero sale mucho, viene conmigo a comprar, al salén de belleza, cuando voy a tomar algo”. Los perros TODOS necesitan una rutina correcta de paseos, en los que puedan cubrir unas necesi- dades bisicas. Entre ellas, poder hacer de perro. Para todos loz que tengéis perros pequefios, si te- néis algtin problema de comportamiento, revisar estos puntos que nombramos y el principio de la solucién pasa por cambiar esas cosas (con pro- blemas graves, ademds deberiais consultar con un profesional). Y para los que tenéis cachorros © vais a tener razas pequefias, podéis empezar a Fotos cadidas por: Marta Garcia, “La Mirage de Torrellas’ hacer las cosas bien, intentando reflexionar sobre lo expucsto. No debomos perder nunca la perspectiva de que un perro pequefio no es un juguete, ni un mufie- co, ni un complemento de moda para llevar en brazos al lado del bolo. Es UN PERRO. El problema de comportamiento canino mejor solucionado es el que nunca llegé a aparecer. TU Ce LB ourats interactivos Il En el ndimero anterior hablamos sobre los jugue- tes interactivos, y me gustarfa retomar este tema para dar cabida a los juguetes que podrfamos Hamar de Gltima generacién. Relativamente nuevos en Espafia y atin no muy féciles de encontrar, son juguetes que suponen un paso més en el mundo de los juguetes in- teractivos. Ya no se trata solo de sacar comida do un juguete con diversas formas haciéndolo rodar 0 sujetindolo con las patas. Estos nuevos juguetes requieren mucha més concentracién y paciencia, ya que puede ser necesario empujar, agarrar, tirar, ete. con el hocico o con las patas. Pueden tener distintas formas y la resolucién del problema, averiguar eémo se accede a la comi- da, es distinta en cada uno de ellos. Pueden te- ner palancas que accionar con la pata, cuerdas de las que hay que tirar, cajones que abrir 0 ta- pas con distintos modos de apertura. En otros casos, hay que retirar previamente algu- na de las piezas con el hocico, y los mas com- plicados pueden tener combinaciones de dos de estos sistemas para llegar al deseado premio. Las ventajas que podemos obtener con estos ju- guetes para nuestros perros son similares a las de los ya clésicos juguetes interactives. Nuestro perro ejercita su mente intentando solucionar los distintos rompecabezas y con cada éxito gana confianza y autoestima. Ademés, también mejo- ra en la habilidad para manejar sus patas y su hocico en tareas més delicadas y aprende a te- ner paciencia y a pensar cuando se encuentra un problema que resolver. Sin embargo, estos juguetes tienen una diferen- cia fundamental. Mientras que un juguete, por ejemplo el archiconocido Kang, una vez que el perro conoce su funcionamiento puede dejarse al mismo mientras nosotros no estamos en casa 6 realizamos otra tarea, estos necesitan una su- pervisin continua. Nose trata de darle el jugue- te a nuestro perro para que se entretenga solo, sino més bien es una oportunidad de realizar una actividad conjunta con nosotros: el perro se siente orgulloso de sus hazafias, y nosotros nos sentimos orgullosos de nuestro perro. Para empezar a usar estos juegos, deberfamos seleccionar uno que se adapte a las capacida- des de nuestro perro. Aunque algunas marcas los clasifican por niveles de dificultad, se trata ms bien de elegir por ejemplo uno en el que se utilicen més las patas si nuestro perro tiene mayor tendencia a usarlas. Igual que cuando en- sefiamos cualquier cosa, es importante empezar por algo fécil, incluso poner un premio con el juguete abierto para que nuestro perro lo coja. Después lo vamos complicando un poco cada vez. Cuando vea que no puede acceder al pre- directamente, esto le crear una pequefia tentard golpearlo por ejemplo con la pata. Tras unas pocas repeticiones y cier- ta prictica, aprender cémo y dénde tiene que hacerlo para resolverlo. Mas adelante, intentara probablemente oiras opciones si la primera no funciona: sabe que hay un premio dentro y algu- na manera de llegar hasta él. Pero hay que tener mucho cuidado con la dift- cultad del problema que planteamos. Si avan- zamos muy deprisa 0 dejamos al perro solo con el juguete, esto puede crear una frustracién tan grande que el perro lo golpee o muerda hasta destrozarlo, o por el contrario que lo deje por imposible y no quiera intentarlo mas. ‘Como comenié al principio, todavia no son muy faciles de encontrar en tiendas. Se pueden con- seguir a través de internet o, lo que es mas facil y creativo, puedes fabricarte tus propios juguetes interactivos. 08 iSOS Llega el bebe! Vamos a tener un bebé y estamos preocupados por la reaccién que pueda tener nuestro perro hacfa él, Hace afios que vive con nosotros y no quisiéramos deshacernos de él. Me pregunto... zpor qué razén algunas personas, cambian radicalmente su visién hacia su perro cuando van a tener hijos? Muchas veces las dudas son transmitidas por per- conas cercanas a la fami que influyen dando su particular opinién y visién sobre tu perro. jLos perros contagian enfermedades! 2Y si pien- sa que es otro animal y le ataca? ;Puede tirarle cuando empiece a caminar! ;Y los pelos! ;Podria trancmitirle una enfermedad! ;Cunto trabajo vais a tener con el nifio ms el perto estdis locos! {Os suenan algunas de estas frases? Y lo mal que sientan cuando quieres tanto a tu perro y te estén diciendo en pocas palabras que va a ser todo pro- blemas para tu hijo, un estorbo y doble carga de trabajo para vosotros. Sientes que si tomas la de- cisién de que se quede en casa, estés cometiendo un error del que ti vas a ser el responsable de lo que suceda de aqui en adelante, dejéndote una 1m de cargo de conciencia muy amargo. Personalmente opine que son excusas y pretextos absurdos, cuando decidimos tener un perro de- bemos ser desde el primer dia totalmente respon- sables de nuestra decisién, dando por hecho que por nuestra vida van a suceder todo tipo de acon- tecimiontos y situaciones (cambios de vivienda, trabajo con sus horarios, "hijos”). Jamis me he planteado prescindir de mis pe- rros porque cambie de localidad, por mi trabajo, adapto mi vida a mis perros, porque son mi fa- . Pero podria entender que las necesidades particulares de cada persona son distintas, aun- que confieso que me cuesta, pienso como dice el dicho: Contigo pan y cebolla y con mis perros, pan y cebolla hasta en la luna. Llegada del bebé: Regla nGmero 1, para nuestra tranquilidad y la de los amigos y familiares que tanto nos quieren y desean lo mejor para nosotros: HIGIENE Existen en el mercado infinidad de productos para desinfectar las pisaditas del perro, quitar los pelos, aspiradores geniales e incluso hay unos iiique van solitos por Ia casallll ¥ unos jabones, y toallitas para tu bebé que lo dejarin limpio y ‘desinfectada”. A partir de aqui ya podemos estar tranquilos que el bebito estar4 como un pincel Desde que entramos por la puerta, es importante trancmitir calma y dejar que nuestro perro vea y olisquee al bebé, La ayuda de la pareja es funda- mental para ir premiando al perro la buena con- ducta, mientras la madre sujeta al bebé, lo coloca en el carro, en la cuna, ete. - La presencia del nifio siempre debe ser positiva, para el perro, asocidndola con algo muy agrada- ble, si estamos dando de comer al pequefio, la otra persona o la misma madre puede entregarle un hueso, Kong © algo que lo entretenga y en- tienda de que toca “momento de relax’ y asf nos, permita sentarnos con el bebé, cerca de nuestro perro. 10 sida . “ve ee ee ee hi na Cuanta més normalidad le demos a todo, nues- tro perro antes entenderé que la vida sigue igual... buene con un pequefio detalle, que a partir de ahora alguna papilla, pan y galletitas estarén cluidas on cu dieta. ‘Cuando empiezan los primeros pasos del bebé, igual que tenemos vista de apartar obstculos para que no se golpee, pidamos al perro que nos haga el favor de ponerse en un lado y recompensarle por ello (huesito, pan duro ete.) y si colocamos su manta © lugar de descanso mejor para que tenga un punto de referencia. ;Dénde me pongo? 1Oh sil Me toca echarme en mi manta y desde ahi comiéndeme un buen bocado observar “las pricticas” de el humano bajito. ~ A muchos nos gusta ir a dar un paseo con el ca- trito y el perro al lado, para que ese momento no. sea una misién imposible, practicarlo en casa sin bebe o en Ia calle, al igual que hemos ensefiado a nuestro perro ano tirar de la correa, premiaremos sar junto al carro. - Los contagios y enfermedades se dan en més casos de persona a persona que de animal a per- sona. Los adultos debemos ensefar a los nifios jene desde muy pequefos, no es malo que el bebe explore por el suelo cuando gatea su sistema inmune se esta entonces entre nando para reconocer agentes infecciosos y asf crear una barrera que le protegerd y ayudard a su cuerpo a no contraer enfermedades. La convivencia del bebé con el perro hace que su sistema inmunolégico sea mas fuerte, no me- tamos a los nifios en una cajita de cristal, eso no puede llevar a nada bueno. Y dos diltimas e importantisimas reglas: Ensefiar independencia al perro, acondicionarle un lugar de la casa donde se sienta tranguilo y a gusto, para esos momentos que necesitamos estar lad con el bebé. n de cualquier interaccién nifio-perro, siempre con naturalidad sin crear un ambiente tenso. Premi: 1 toda conducta buena de tu perro en pre- sencia del bebé. Moveros despacio cuando lo Ilevemos en brazos por la casa, no crear situaciones extrafias como, ‘esconder la que llevas en brazos, “naturalidad”. Estos son unos pequefios consejos para hacer de un acontecimiento tan grande como es tener un hijo con la gran experiencia de compartirlo con nuestro compafiero de cuatro patas. - Es importante contactar con un profesional en el caso de que existan problemas especificos con nuestro perro y asi solucionarlos o atenuarlos lo antes posible. 12 Un vinculo muy especial La relacion entre Gal-la y Leo ha sido una historia de amor desde el primer da. Leo la cuida, juega con alla y siempre 6s la primera a quien saluda al llegar a casa. Gal-la por su parte es una apasionada de los animales, aunque sus preferidos son los pertos. Ast que no nos sorprenderta que én unos AOS Sé Convirtiese en una gran adiestradora. Jexto: Patricia Ortega Fotos: Oriol Verdi. uleres enviamos una foto? guna sugerencia? ) Contacta con el equipo de REC+ en: informacion.rec@gmail.com La recepcign del correo electr6nico de una foto 0 texto no vincula su publicacién en la revisia. Las fotos en las que aparecen menores de edad no serdn publicadas en REC+ sin la peticién y consentimiento por parte de 16s padres g,tutores legales. gracias por vuestra colaboracion Agility a vista de perro El agility es un deporte canino que consiste en realizar una serie de obstéculos de manera co- rrecta, en un orden determinado y en el minimo tiempo posible. Puede ser muy beneficioso para nuestros perros: ayuda a mejorar vinculos, superar miedos y fobias, a crear mayor seguridad y confianza en sf mismos, estimula la mente del perro, ayuda a lograr una mayor comunicacién y lo més importante a divertirnos con él. Tam in puede ocurrir lo contrario: hiperacti- vidad, miedos, fobias, obsesiones, inseguridad, agre como perros hay que practiquen Agility. dad y tal variedad de comportamientos, La Ginica diferencia que hay entre estos dos posi- bles caminos est en el cémo tratamos a nuestro perro cuando “jugamos a practicar agi Casi todos los que practicamos agility nos acerca~ mos algin dia a un club. Deberiamos saber elegir un buen club para practicar este deporte, debe- mos tener en cuenta los métodos que utilizan y el trato que reciben nuestros amigos. EEEESET |] Nuestro primer dia es el mis portante. Los perros y humanos que nos saludan deberian ser amables y comportarse debidamente, sin ladri- dos, sin gritos y con la mayor calma posible. Les primero: meses deberiamos dedicarlos a realizar trabajos de nariz, a dejarle ser perro y a desensibilizay, si es necesario, las conductas no deseadas que puedan surgir. Cuando veamos que nuestro perro se sionte cé- modo, podremos empezar el juego del agility, también puede servir de terapia para perros con problemas de conducta. En todo caso, nunca se debers trabajar con el pe- rro atado y bajo ningiin concepto se le obligars a ar los obsticulos si él no quiere. Los perros y gufas que nos acompafien en este juego daber4n ser respetuosos, sin ladridos, ni ex citacién, ni gritos, El ambiente debe acompafiar al juego, si excita- mos a nuestro perro perderemos concentracién y debemos tener en cuenta que este deporte exigiré un nivel mental del perro alto, por ese en un prin- jo no correremos con nuestro perro, debemos ‘empezar lentamente y dejar que la velocidad de aprendizaje la ponga el perro. Todos los obstéculos se realizarén por ceparado y sin ningdin tipo de presién por parte del guia. Las sesiones de entrenamiento deben ser cortas y ‘en ningiin caso exceder los 10 minutos de tiempo © el umbral de estrés del perro. Al principio dura rn segundos e iremos incrementando el tiempo segin el perro se adapte. Elentreno ideal de un perro adulto dura entre 5 y 10 minutos, dependiendo del grado de exigencia y la actividad del entreno. Debemos estructurar la sesién para dar la mayor facilidad al perro y que tenga éxito en el apren- dizaje y siempre con objetivos asequibles. Si en 2 03 minutos no hemos conseguido ese objetivo deboriamos parar la sesién y replantearos el en- treno, teniendo en cuenta que la culpa no es del que aprende sino del que ensefia. Si algo ialla, seguro que no es el perro. El namero de sesiones por dia serfan de2.03y no mis de tres veces semanales, siempre respetando el descanso. 16 17 Después de una sesién de 5 minutos, el descanso minimo seré de 15 minutos, dependiendo de la intensidad de la sesién. Personalmente, no dedicaria todos los dias que me acercara al club al agility, seria ideal hacer tra- bajos de nariz y juegos interactivos, también acer carse ano hacer nada, simplemente dejar que el perro hiciera lo que quisiese. i tratamos bien los juegos, el estrés de nuestro amigo y sus necesidades bisicas, veremos que su capacidad de concentracién se multiplica y asi su grado do aprendizaje. He podido observar un pe- tro realizar un slalom completo y sin ayuda en 5 Las consecuencias de practicar este deporte sin tener en cuenta a nuestro amigo son multiples y variadas. A lo largo de la vida de un perro agili- tista se producen muchos comportamientos que podemos pasar por alto. Los perros se pasan el dia mandando mensajes concretos del estado de Anime en el que se encuentran, también lo hacen cuando practicamos agility y obviarlos hace que el perro empiece a tener comportamientos no de- seados. La motivacién que utilizamos para animar a nues- tro perro a que realice los obstéculos y juegue con nosotros quizds no sea siempre la adecuada. Es habitual ver gufas que intentan animar a sus perros con pelotas, mordedores y otros juguetes, esto suele crear excitacién y en muchos casos se convierte en una obsesién, yo pregunto: ;Prefieres, un perro que haga agility por una pelota o por ti? Elagi es de por si una actividad excitante y lo Gnico que necesita nuestro amigo es concentra- Un perro por lo general es trabajador, cooperative ¥ 8 por eso que la mejor mi i6n es su guia, el querer realizar esta actividad y muchas otras es de por sf una estimulacién, si ademés le premiamos adecuadamente por hacerla a nuestro lado, ten- dremos un gran amigo y un buen agi Existen perros que no pueden soportar la presién (la. gran mayoria) y ellos nos lo muestran realizan- do comportamientos como ir olisqueando el sue- lo mientras realizan una pista, 0 perros que por ‘ejemplo se les ha obligado a realizar un obstéculo y empiezan a hacer sus necesidades en esos obs- t4cules, perros que simplemente caminan en la pista 0 se quedan quietos, que no son capaces, de concentrarse y parecen despistarse, perros que tienen problemas graves de conducta como mor der al duefio, ladridos en exceso, comportamien- tos agresivos e incluso graves problemas muscu- lares 0 que se quedan colapsados en medio de una prueba. A lo largo de mi experiencia en competicién he observado que todo: tenemos algo en comin, cualquiera que le preguntes porqué emp. practicar agility dice que fue por divertirse con su perro, no he escuchado a nadie decir que lo prac- tica para que su perro empiece a tener problemas de condueta. Pasado un tiempo los problemas de han agravado, cualquiera que se pare a observar una competicién de ‘comportamientos no deseados que tod producen con mucha fai muy tenso para nu mis, Entonces ;dénde nosotros los que podemos cambiar y amigo para ellos. 19 Quiero un... perro Hay momentos en la vida de las personas en que llega el planteamiento gperro si o perro no? Co- nozco casos en los que tras pensar mucho la res- puesta es un no, un no en pro del sentido comin, la falta de tiempo y las pocas probabilidades que creen tener de darle una buena vida, personal- mente defino ese “no” como el de un propictario, responsable. (Otras personas no necesitan pensérselo tanto: un escaparate, una web de venta, la visita a un cen- tro de proteccién animal, la perra de un amigo que ha tenido cachorros... hacen que un perro se cruce en su camino y no dudan en compartirlo. El “s{ a ciegas" no siempre sale bien, uno de los mo- tivos es la ausencia de responsabilidad que uno mismo tiene a la hora de tomar la decicién. Existe una gran diferencia entre creernos prepa- rados, estarlo 0 encapricharnos con una “raza de moda’, con su carita en una tienda, etc. Habria que tener muy claro por qué se quiere un perro 0 ese perro en concreto y en ese preciso instante. Dentro de este punto cabria tener en cuenta va- rigs factores ANTES de tomar la decisién: [iceman bis a Actualmente existe un libro* que cualquier per- sona que tiene o esté pensando tener perro es imprescindible que lea, y aunque cada perro sea Gnico, hay cierta informacién general que es imprescindible: ;Qué es un perro? ;Cémo so comunica? ;Qué necesita? ;Cémo aprende? Las respuestas a estas preguntas deberfan estar claras, antes de decidir toner un perro. En REC+ también encontraréis articulos que os serén de gran uti- lidad para tomar la decisién y ayudaros si ya la habéis tomado, SC Darnos cuenta si dentro de nuestro horario de idad trabajo, horas de ocio, etc. existe la posi REAL de disponer de tiempo para nuestro ai Incluso pensar en que si ahora no estamos trabajando podemos hacerlo en un futuro. Tener claro qué harfamos con él en caso de irnos de vacaciones, 0 a una pequefia escapada de fin de semana, Estar dispuestos a darle varios paseos al diay a dedicarle con nosotros (y nosotros con él) Pensar detenidamente si estamos dispuestos a po para aprender a convivir “compartir” nuestro modo de vida o vivienda, si vivimos de alquiler tener claro si se aceptan o no perros, si vivimos con otros miembros de la familia saber si estin de acuerdo o si nos encontraremos, con zonas restringidas de la casa, 0 si la casa entera salvo una pequefia habitacién o el jardin ser toda ella una “zona restringida’, valorar una posible mudanza y si en el nuevo hogar “tiene cabida”. No serfa responsable traer a vivir aun amigo y que viva en un pequefio espacio acotado © apartado. Si esto est bien y no encontramos problemas para una correcta convivencia, es buena idea disponer en casa de un lugar donde pueda descansar cémoda y tranquilamente en ciertos momentos. La llegada de nuestro nuevo compaiero, en gastos, veterinarios, significars: ~ Desparasitacién (interna y externa). = Primeras vacunas y revisiones. = Microchip. = Pasaporte. Durante los préximos afios, tratindose de un perro “sano”: ~ Desparasitacién interna (aproximadamente cada tres meses). ~ Desparasitacién extemna (dependiendo del 20 producto que empleemos puede ser mensual, trimestral...). =Vacunas y revisién. Hay que tener en cuenta que a esto se le puede sumar algtin problema ocasional de salud, a lo que habria que afadir visitas al veterinario, algu- na analitica, radiografia, ete. Entra en las responsabilidades personales el tema de la castracién. En la vejez las cosas pueden cambiar, habiendo casos de artrosis, problemas de visién u otros. La prevencién y la gestién del estrés son puntos muy importantes en su salud. Encontramos en el mercado gran cantidad de piensos, es importante que tengamos en cuenta que los mas completos son los llamados de “gama alta’ que venden en tiendas especializadas 0 cli- nicas veterinarias. Esta necesidad (0 gasto) tam- bién nos acompafiard el resto de la vida de nues- tro amigo. Los primeros “imprevistos” que tenemos que te- ner en cuenta son los vete jos: desde una tor- cedura en una pata a un problema grave de salud. No podemos dejar a nuesiro amigo sin asistencia, sanitaria. Viajes 0 vacaciones: A partir de ahora habré que buscar lugares que admitan perro, muchos hote- les y casas rurales los admiten. El tema del trans- porte ya es més complicado, perros de hasta 6kg, pueden fiajar en avién o tren en trasportin junto a los propietarios, el resto tiene que pagar plaza para ir con el equipaje. Sino podemos llevarlo de viaje con nosotros tene- mos otras opciones como: dejarlo con un familiar, guarderfa a domicilio del perro, guarderia en el domicilio famil de un profesional, residencias caninas. En cualquiera de los casos tenemos que asegurarnos de que el perro estar bien tratado, las instalaciones son correctas/seguras, etc. El perto, ese amigo, compafiero, familiar, maes- tro, és¢ que cuando no puedes sonrefr te arranca una sonrisa, és¢ que siempre esté a tu lado hagas, lo que hagas, no merece que nadie lo deje a un lado, ni siquiera que se valore la opcién de no pagar un tratamiento médico. 1, Habla con un educador canino, expén, debate lades. y aclara dudas y posi 2. Ten presente que hay miles de perros esperan- do una oportunidad: perteras, protectoras y casas, de acogida estin saturadas. Cachorros, jévenes, nos, perros de raza, perros me: os... No es imprescindible ni necesario comprar un perro para tener un amigo 0 “el amigo sofiado”. Si acu- des a un criador, asegtirate primero de que es un criador responsable. Fotos cedidae an orden de aparion por: 41. Bono: Annabel Vericat 2 Hanna: Juan Cruces 3 Moly y He . Fito: Francisco Javier Martin Patricia Baeza 3. Aprende a aprender junto a tu amigo, 2 com- partir, a ponerte en su lugar, quiérele, respétale y 26 tolerant. 4. No olvides que un perro es un ser vivo y que TU has decidido que sea un nuevo miembro de la familia, para siempre, durante toda su vida, tenlo en cuenta en épocas de bonanza y en épocas de Ante cualquier duda antes de tener un perro, ala hora de la adopeién, al inicio o durante la convi- vencia, no dudes en ponerte en contacto con un educador canino. Todos los perros de las fotos de este articulo fue- ton rescatados y/o adoptados en su dia. * Lectura recomendada: Adiestra a tu perro en positive Jaime Vidal “Santi”. Fd. Hispano Europea 22. 28 Clientes-personas A veces se nos olvidan los propietarios. ‘Como educadores caninos nos preocupamos (0 deberfamos) en formarnos y conseguir unas bue- nas habilidades en la educacién, adiestramiento y resolucién de problemas de conducta en los perros. Vamos a cursos sobre agresividad, estrés, sobre como manejar el clicker, etc. En teoria (y espero que en la prdctica también) todos sabe- mos educar un perro. Por lo general, cuando nos llama algiin cliente y vamos a la casa a ver a la familia con la que convive el perro, nos encontramos con ciertos, problemas de conducta que normalmente, dada nuestra formacién, creemos que podemos resol- ver. Sin embargo, en muchas ocasiones nos en- contramos que el problema esté en la familia, en las personas W acaso nos hemos formado para trabajar resolviendo “problemas” humanos? Creo que el &xito de nuestro trabajo pasa por ser conscientes, de que tenemos que cubrir este “vacio formative”. Seria ideal adquirir una base sélida de conocimientos de psicologia humana para poder seguir ayudando a los perros que viven ‘con personas y mientras lo hacemos tenemos la posibilidad de aplicar las técnicas de la teorfa del aprendizaje animal, que hemos aprendido y aplicado en nuestros clientes perros, en nuestros “clientes humanos”. Charlando con compaiieros de profesién suelo escuchar eso de “el problema no es el perro, es el duefio” “este tipo es... no se merece tener ese perrazo que tiene”, “es que la duefia no sabe como tener un perto como ese”, “esa agresivi- dad esta causada por un mal manejo del due- fo, la culpa es suya no del perro”. PUES CLA- RO compafieros, si todas las personas supieran exactamente como convivir con su mascota, ‘educarla y cubrir todas sus necesidades, proba- blemente no tendrfamos trabajo. Desengafiémonos, nuestro trabajo no es educar perros, nuestro trabajo es conseguir que los hu- manos con los que viven tengan los conocimien- tos suficientes para disfrutar de esa compafia durante TODA la vida del animal. zCémo hacemos esto? Vamos a repasar la princi- pal herramienta de la educacién canina en posi- tivo y veamos como aplicarlas a los propietarios de perros. -REFUERZO POSITIVO. “Si aplicamos algo que resulta placentero para el que lo recibe aumenta la posibilidad de repetir esa conducta en el futu- ro” (simplificando un poco: i recibes un premio por lo que haces, volverds a repetirlo). Bien, pues vamos a empezar por identificar qué tipo de refuerzo-recompensa (premio) podemos aplicar con nuestros clientes-personas. Y después tendremos que asogurarnos de identificar cuales, son las conductas que queremos que nuestro cliente-persona repita (para educar-entrenar a su perro como queremos que lo haga). Una vez reconocido la conducta/s que queremos que se repita y hayames definido los reforzado- res positivos que hardn que esa persona “repita esa conducta en el futuro’ y acabe convirtiéndo- la en un hibito, podremos seguir con el proceso de “educar-adiestrar a su perro” Estos son algunos posibles reforzadores para nuestros clientes-humanos: - Un paseo canino gra - Un dia de residencia gratis. - CD de fotos de los mejores momentos con su perro. - Un Kit de comida y premios para su perto. ~ Una chapa identificativa para su perro. - Una sesién de entrenamiento GRATIS. - Una correa y un collar nuevos. - Un paseo de socializacién por la montafia, ~ Piensa en ello, seguro se te ocurren muchos ‘Cuando damos clases en grupo es mucho més il aplicar estos y otros reforzadores. La misma dindmica del grupo ayuda bastante, somos ani- 25 A través del juego obtenemos la sensacién de bienestar de pertenencia al grupo, liberamos adrenalina al ser juegos “divertides y de mo- vimiento fisico", obtenemos el refuerzo extra cuando ganamos el juego (ser el primero en algo es bastante reforzador para algunos, incluso si no implica la obtencién de medallas). También podemos hacer el ambiente de clase atin m4s agradable con una “mesa de té” (con aperitivos ricos, bebidas calientes y frias...). La mtisiea es una herramienta genial para ayudar en el pro- ceso de ensefianza-aprendizaje y recordemos como puede afectar a los estados de dnimo, uti- lizala de manera consciente. Remarcar y valorar positivamente los avances de un propietario en concreto en la clase en grupo puede significar un refuerzo positive directo a esa persona e incentivar a los demés, pero de- bemos tener cuidado ya que para otro individuo puede no ser tan gratificante sentirse el centro de atencién. Cada persona es distinta y no siempre podremos utilizar los mismos reforzadores. La entraga de diplomas, archivos con fotos y vi- deo-montaje del curso y otros “ragalos de fin de curso” también pueden reforzar positivamente el esfuerzo realizado por el cliente-persona du- rante el curso y conseguir que se apunten a los siguientes cursos de especializacién, fidelizando asi tu clientela. ‘Cuando son clientes particulares y trabajamos, fen su domicilio tenemos que utilizar herra- mientas més “potentes’. Tenemos que empezar por realizar un ejercicio de empatia con esa persona.” Entender” el problema que esté tenien- do con su perro y més importante aun, entender ol problema que a esa persona le est4 suponien- do tener ese perro con ese problema, a partir de ahi identificaremos los refuerzos necesarios y las conductas-comportamientos a reforzar. ‘Cuando tengamos que definir cuales son las, “conductas 0 comportamientos” que necesita- mos que esa persona realice para que nos ayude en el proceso de entrenamiento y educacién de su perro debemos analizar cada caso de mane- ra individual. ;Qué tiene que hacer esa perso- na para mejorar la convivencia con su perro? No pensemos en qué tenemos que ensefiarle si nto en qué deberia aprender y como podemos conseguir que lo aprenda. Por ejemplo: ;Quere- mos que aplique un programa de reduccién de estrés? 30s acordais del moldeado de una con- ducta? Dividamos el programa de entrenamiento que queremos que siga en pequefios objetivos, en tareas concretas a realizar cada dia... ayude- mos a nuestro cliente a conseguir realizar cada uno de esos pasos y reforcémosle adecuadamen- te para que contindie, Puedes llamar al dia si- guiente de vuestra sesién de entrenamiento, pre- guntar cmo van las cosas...reforzar su esfuerzo y su progreso. Podrias darle plantillas en las que pueda ir apuntando sus logros diarios y hacer una “estadistica” de sus avances y objetivos con- seguidos. Podrias grabar las sesiones de trabajo (sobre todo las primeras) y repasa con ellos los posibles fallos 0 defectos que se podrian mejo- rar; utiliza estos mismos videos para mostrarles més adelante lo mucho que habéis avanzado en el proceso. ‘Acompéfale” durante TODO el proceso. Te ha contratado para que le ayudes, no para que le sueltes unos cuantos apuntes y le digas *hazlo tu mismo, apéfiate solito” Aplica tus conacimientos de Ia teor‘a de apren- dizaje animal con tus “clientes humanos” y si- gue formAndote para poder ayudarles de manera més eectiva. Tu cliente no es solo el perro, es también su propietario. 26 Zaraida Fernandez. “para mantener Wha verdadera perspectiva de lo que ment todos deberiamns'tener un perro ques adore y un gato qui ignore”. Derek Bruce any , Mercé Laika “EN LA MAYORIA DE LAS NACIONES DEL MUNDO SE PUEDEN COMETER INCLUSO LOs ACTOS MAS ATROCES CONTRA LOS PERROS, SIN SUFRIR NINGUNA CONSECUENCIA. EL UNICO IMPEDIMENTO A LA CRUELDAD ES LA 30NDAD DENTRO DE CADA CORAZON HUMANO. PERO INCLUSO EN EOS CASOS EN QUE LOS SERES HUMANOS FALLEN EN LA PRUESA, LOS PERROS. NOS PERDONAN. PUEDO IMAGINARME QUE EL CONCEPTO DE AMOR INFINITO, INCONDICIONAL, QUE PENSAMOS COMO DIVINO, EMERGE DE LA HATURALEZA DEL PERDON DEL PERRO. PARA Ml, LA PREGUNTA NUNCA HA si00:LPOR GUE DESEMOS AMAR A LOS PERROSI, SING: POR QUE LOS PERROS NOS AMANT. KIM BARTLETT, EDITORA DEL PERIODICO AWIMAL PEOPLE Eva Maria Gareta Para disfrutar en verdad de wn perro, no se debe tratar de entrenarlo para que sea semi hamano. punto es abrirse uno, a la posibilidad de ser més perro. Eduard Hoaland Th, Raquel Fez No es que mi vee’ wo valga pana hacen algo, @5 que go no 5¢ cimo ensenanle a hacealo. Elles. pueden hacen cosas que mi wos tmagananos, tan solo hay que erpCicasles como haceno, de forma que Go entiendan. Debo sem algo reend porque a mi me casa igual ~~) 3 : : tae Johanna Benitez Suarez Se puede vivir sin perro, pero no merece la pen. (Heinz Rubmam) - Es el eslogan de SOS BORDER COLLIE. * oo! Lota tla lta VAMOS A ESFORZARNOS MAS POR ENTENDER A NUESTROS PERROS. ESTOY DE ACUERDO TOTALMENTE Arnau Fuertes CON FRANCISCO JAVIER... CUANT! 2 a ‘° * ‘ MAS ARRENDO DEL MUND GRACIAS 4 MI PERRA SOY OTRO PERRO MAS. MAS IGNORANTE ME SEATON Franciso Javier Martin Soria Solo sé que wi penxo daria Ga vida por mi sin esperar Nada a cambio, debexiames aprenden mucho de fos animales en general. Y soy e@ primero que trata a mi pero como fo que es, Peo es mi PeRRe, Y Wo me Va a falar jamas. aN PERRO + ’ i Cuanito mas aprende del mundo canitio, me doy cuenta de Co ignonante que ema en 0 tema. No podemos culpana quien No conoce Sus senales, sus miedos, sus wiveles de estnés. A mi me,han ensenado desde pequeno a que st'wo Go conogco norlo toque, @s muy sewctllo.. SEMIINARIOS Fecha Curso/Seminario Ponente Lugar Mas informaci6n 5y6da marzo Adigstramiento de Jose Luis Arias Pamplona SaaRGRRES de 2001 perros con Clicker Almudena Ortiz 18 y 20 de Agresividad Canina Jaime Vidal (Santi) Fuenlabrada www.dogstar.6s marzo de 2014 (Madrid) 2.9/28-24 El olfato canino, Jaime Vidal (Sant) La Garriga-—_ www.bluenitdoge.com de abril de 2011 Datectores (Barcelona) ay 10de Adiesteamiento do ose Lui Arias Castellon wwnw.dogeaim.com abril as 2011 perros con Clicker Almudena Ortiz 2-19/26-27 de marzo Clicker Sistema CAP —dairme Vidal (Sant). == La Garriga = www.biluenitdogs.com y 9-10 de abril de 2011 Homologado (Barcelona) 80 de abril y Como dar clases Virginia Gallego La Garriga www bluenitdogs.com 1 de mayo de 2014 do cachorros (Barcelona), 14-18/21-22/28-20 Clicker Sistema CAP Jaime Vidal (Santi La Garriga www bluenitdogs.com do mayo do 2011 Homologado (Barcelona) Dol 26 al 20 do Clicker Sistema CAP Jaime Vidal (Santi). —-Fuenlabrada www.dogstaros junio de 2011 Homologaco (Madria) Del 17 al 21 Educador canino Jaime Vidal (Santi) Fueniabrada www.dogstares de agosto de 2011 (Madrid) 20 Y CURSOS g por acompafiarnos Educacién Canina en p A i =] ees i) f So ev = ; 4 Z ae n —- Ta E eee” Bee

También podría gustarte