Rec 8

También podría gustarte

Está en la página 1de 28
2 8 junio 2011 Revista de Educacion Canina en Positivo Participando en la convivencia Reflexiones ¢ Les ensefiamos autocontrol? Aseo y belleza Materiales y necesidades Practico Caricias y contacto fisico Herramientas , Ante la reactividad Lesiones Descargas eléctricas Agility Escuchando al perro # Eaitorial 3 Nitios y perros 1 2 Muro 24 Articulos 4 Sobre el autocontrol G Acicatado 8 Las Caricias 1 4 Doctor, £Dénde puedo educar a mi perro? 2 O Collar eléctrico. Daiios por descargas >) 2 Carta de un perro agilitista Formacion Cursos y seminarios 2 6 ii Hola a todas/os !! En tan solo unos dias estaremos en verano, mucho tiempo libre para dedicar a nuestros queridos amigos caninos. Playa, montafia, rio y muchas otras actividades al aire libre que seguro a nuestro buen amigo le va a encantar compartir con nosotros. No olvidemos que el sol puede ser un gran enemigo para nuestro perro, dejarlo tan solo un instante en el coche, una terraza sin una sombra, ejercicio al mediodia etc. puede ser muy peligroso. No olvidemos nunca de dejarle agua fresca al alcance, sombra y pasear evitando las horas de méxima calor. El verano siempre tiene ese lade amargo para todos los que amamos a los animales, el abandono. Antes de dejar a un animal tirado en una cuneta, por favor, buscar otras alternativas que seguro serén més beneficiosas para todos. Siempre hay una mejor solucién es cuestién de pensarla No mds perros abandonados, por favor. Montse de Abajo. 3) RECHNS (SH = somos: Colaborador@s: Cinta Mori Montse de Abajo Jaime Vidal “Santi” Virginia Gallego Colaboracién especial: Mariona Monrés Dani Turrién Direccién Esta revista se realiza gracias ala colaboracién de varias personas, todas dirigimos en conjunto la revista. Edicién Amadeo Olmedilla Cinta Mari LOS ARTICULOS PUBLICADOS EN REC+ SON PROPIEDAD DE SUS AUTOR@S CONTACTO informacion.rec@gmail.com Sobre el autocontrol Hey una frase gue escucho @ menude cuando alguien me realiza una consulta ‘mi perre hace lo que quiere”, al preguntar a qué se refieren suele ser que el perre no ‘hace caso ‘o que no tienen buena relacion con él. Resulta complicade pensar que un perro que en el horario que nes qpetece sale a pasear, come, juega, cuando nosotros lo creemos conveniente va suelto o atado. Pasea en los lugares que decidimos, tiene Jos amigos caninos que nes parecen adecuados y no siempre se le “permite” por ejemplo Negar a ague! olor tan qpetecible.. "haga lo que le de la gana” A esto hay que sumarle que nos gusta y creemos conveniente que nuestro perro tenga un excelente control de impulsos y reacciones Una y otra vez se le ensefia al perro a controlar los impulses “a la orden’: toma-deja, junto, ven, miro, suelta, siento, rumba, espera, son palabres habitualmente empleadas por todos, incluso por los que Jamés enseitaren al perro que cuando dicen sienta quieren que se siente. El planteamiento de ensefiar ‘autocentrol para dejar de controlar no es male, pero fécilmente se cae en la trampa de decir que en- seflames las normas para la convivencia de forma amable teniendo en cuenta sus niveles de estrés, sin castigos, etc. pero no dejamos de controlar -en este caso mediante el entrenamiento- que el perro se ‘eutocontrole” (Se autocontrola u obedece? Es interesante que cada vez mds personas consideren mds importante enseftar autocontro! que controlar cpero cémo, de qué manera? Dejando que el perro tome decisiones en vez de imponerlas, ello hace que a veces la persona pueda sentir un pequefio fracaso al no ser las decisiones de su agrado, ‘inmensa olegria cuando lo son, y gratas sorpresas de las que se puede aprender mucho. No podemes olvidar que las personas deciden: cuando y donde pasean, si van sueltes en algtin paseo, horario de comida, amigas caninos a los que acercarse, olores en los que entretenerse... Nosotros mismos estamos inmersos en una rueda donde no siempre podemos tomar las decisiones que ‘nos gustria, sin embargo, decidimos “libremente” dentro de fos limites que tenemos impuestos, tene- mos opciones. No es entonces tan distinto de lo que pretendemos con ellos. Se puede decidir aun con barreras que limitan la libertad de decisién? Se puede ayudar a gestionar los limites? Qué pequeiias decisiones nes ayudan a sentir que “decidimos? Qué pequeiias decisiones les ayudarfan a sentir “gue deciden"? Es interesante revisar hasta que punto controlamos la vida de nuestros amigos caninos, tomar un dia de ejemplo y desglosarlo poco a poco para ver donde podemes intervenir, 0 mejor dicho, dejar de intervenir. Esté muy bien enseflar normas para convivir, y es genial hacerlo de forma amable, pero no deberiamos quedarnos en ese paso. Ce mul Deiat (asl mci 4 -RECH AR Acicalado Dentro de la educacién del perro se encuentran muchos aspectes como es ef tema que vamos a comentar Acicalado, grooming, peinado, arreglo, son las palabras que engloban y definen un momento de unién con tu perro, el aseo es importante no sdlo para tener un buen aspecto, es importante a nivel de salud fisica, la piel agradece los cepillados Mentalmente al perro le produce muchas sensaciones, ‘ademds de compartir un momento de relax con nosotros. Los perros no necesitan un lavado diario, es suficiente que los lavemos una vez cada dos meses 0 tres meses ‘aproximadamente, complementindolo de cepillades casi diaries, estos harén que el pelo y la piel se desprendan de la suciedad que se recoge en su vida diaria Es importante escoger el cepillo opropiado para cada perro, por su largura, espesor y calidad de pelo, seguramente necesitemos més de uno, el que nos quita la suciedad y da paso al que desenreda o nos ayuda a celiminar el pelo muert. Todos los cepillos no tienen una misma calidad, es recomendable que estos sean de cerdas naturales, los ‘cuales hardn que el pelo brille mis y se hidrate y nos librard de la electricidad estética que tan mal hace al pelo produciendo roturas. Las cardas, rastrillos y peines, para mi gusto no han de ‘tener punta afilada, esta siempre acaba por dafar a pie! y crear heridas, ademds de producir absoluta incomodi- dad para el que es cepillado, teniendo en el mercado una ‘amplia gamma donde elegir, elegir los que no arafen y daen el pelo. El corte de uilas es mejor hacerlo después del batio, estarén més blandas, darén mucho menos molestia al perro y no se astillarén tan fécilmente como si lo hiciéra- thos cuando estan secas. El cortaiiias os lo recomiendo comprarlo de calidad. liExclusivamente para perres, clarl! Cortar una vita con un mal alicate hace que tengamos que repetir més de una vez lo que seria un solo corte con uno bueno, hacemos que el perro se incomade més viéndonos hacer posturas raras y seguramente. con enfados innece- por las dos partes, se puede evitar. 6 REC# AS Sino os ctrevéis a tacerlo, mejor deJarlo para manos expertas, peluquero 0 veterinania Pero si queréis hacerlo vasotras memos, lo mejor sord que peguéis de dejar laufia mds larga cue corrapues es una parte que tiene mucha facilidad en sangre. Los uffas oscuras (marrones, negras) son jas mas complicadas porque ro dejan var el interior, las blarcas si, puedes quiarte por el colar rosa que transparenta y cortar unos mifimerros més abajo sobre Ia parte blenca de la ufa ia porte curva de la via es In que se corta, nunca qpurer i no ten dviamos corte y sargrado, también podemos tener a mano polvos secantes , que calnen el dobr y la hemorracia, coma remedi a fatta de no tener neda, se puede aplicor palvos de tale Antes del bation acegurarse que tenemos toda lo necesario, toalla, jabén, algedén pre topar les ofdos etc, dejar ol perro sale puede ser pelgroso, Tobones, champs, acondicionacores, Tauol que los peines, pademos encomtrar infinided de marcas y de clases, dependiendo de la textura del pelo, aqui si que 05 hago hincapié a.queno escatim@is en el precio, un buen champ arertado para su calidad de pelo ,nas hard ver a nuestro perro maravillaso, sin caspas, orc sas, con solruray brillo, en una paldora “saludeble® 7 RRCHn®, Toallitas para los sidas, no deseuidéis nunca esta porte muchas veces oWidado, puede evitarnos de posibles problemos como has otitis, un buen marten rniento semanal puede ser suficiente parapreyenin un probiema grave de salud'y de comportamierra. Sesodo, hay perros que con un simple pase de toalla quedan secos (que envididl), pero atros necesitan de secador paraun buen acaba, Existe una variedad de secadores para todos los gustos y necesidades, los expulsores son ios més iilizadas, pues estas se encargon como su nombre bien dice de “expulsar’, na queman porque sélo se dedican a lanear el agua fuera de lo piel y del pelo Perfectos parano estrapear ei pelo (na tere colar) si no se tiene experiencia, tenemos la vertaja de na quemar ol perra, Eso 5%, hay que Tener mucho cuide- do porque la potencia es muy fuerte, y muchos perros tienen miedo al ruido y a la fuerze de lapresién del aire. Pora hacer un pequefio resumen de toch lo comentc dot paines, cepila, chompiis,alicctes, tijeras, secacte- res, Es imprescindble acorter el tiempo y que este sea ogradable y para ello debemos hacer una pequefia inversin de uteneilins, précticas y de buera calidad. Educacié Siempre ne dicha que el acicalado es muy importante, ademas de tener aun perma suave y con buen olor, vamés ald de eso, Un porro que no es acisalado con asiduidad, tendrd més miedos alahora de ir aun veter nario y que este le examine, tendré muchos més prablemas a la hora cde que le apliquemos un tratamiento, Recordar: Aanipular al perro de forma agradable, sin prisas, premiando paso por paso, caina y buenos utersilios de Trabajo que nos faciliren las casas, La importancia del acicalado va més cllé del simple cepillado, no debemos des cuidor este punto, Montse de Abajo Pier met La) Con frecuencia en los domicilios cuando hay un problema algunos propietarios me comen- tan “la culpa es mia, lo é, es que mi perro td muy mimado” o ia le estoy , al tiempo pueden evitar mostrando una de culpabilidad cién. 8 RECHWS <¢Por qué lo preguntas, es malo acariciarle? les que él me lo pide siempre! En este artfculo vamos a intentar dar algunas claves sobre la interaccién con nuestros perros y sobre lo {que son y producen las caricias hacia ellos. Antes de leer estas Iineas, debéis coger un boligrafo Y un papel para contestar un pequetio test, con unas pregumrtas hacia los lectores, es decir son preguntas hacia vosotros, no sobre westros perros. Vuestras rrespuestas deben ser un simple SI 0 NO: 1 €Alguna vez os molest6 una caricia que recibisteis? 2 eAlguna vez os ha molestado un abrazo, u os resulté “incomodo"? 3 éHay alguna parte de vuestro cuerpo que os invita ‘enormemente si os tocon ahi? 4 En alguna ocasién hubierais necesitado que os ‘acaricien, pero no lo hicieron? 1 éConocéis personas que les encanta que las abracen © acaricien, son muy bestconas, y también conoceéis a personas que no les gusta nada el contacto? 6 éreéis que alguna vez alguien intents daros una muestra de carifio con contacto fisico y os molesté en ese momento, o al revés, intentasteis mostrar carifio con contacto y molestasteis? 7 eomo reaccionas si estés intentando dar a enten- der que algén tipo de caricia 0 abrazo ne te gusta 0 molesta y te lo siguen haciendo frecuentemente? cte pones nervioso/a o te enfades? Si en estas preguntas respondisteis olgin SI varios, empezar a reflexionar sobre como acariciéis a ‘wesiros perros: ellos tienen un sistema nervioso muy similar al nuestro y tienen sus propias percepcio- nes y gustos sobre la interaccién con los demés. Las caricias son algo personal e intransferible. Lo que molesta a algunos perros, a otros les encanto, como a las personas. A alguno de vosotros seguro le gusta que le masajeen una oreo, a otros en cambio les produce una sensacién desagradable e inritante. ncluso podriamos afirmar que el mismo tipo de cari- cia, produce un efecto u otro segin el momento. Para algunos perros el contacto fisico frecuente es tun gran beneficio que les transmite seguridad. En otros la necesidad se limita a momentos muy puntuales. 9 RECH AR También ocurre que hay momentos que la caricia es un elemento frustrante o molesto. Porque no tocaba en ese momento o habla una expectativa de recibir otro tipo de gratificacién. Ejemplo: tres realizer una accién, el perro creé una expectativa de recibir un irozo de selchicho.. ly legs una caricia incorrecta! Es horrible, nunca os acurrié que hicisteis algo pensando que seriais muy bien recompensedos (600 eures) y cuando esis més expectantes af recibir el sobre, ol abrirle hay £0 eures, ivaya mierda (con perdén}! és0n malos los 50 euros? Claro que no, pero vesotros Yeniois otra expectativa, jen ese momento os cabred recibir 50 euros! Perece un poco complicado acertar con lo que es una caricia adecuada. En realidad no lo es tanto, Vamos a revisar unas claves que nos ayudaran a ‘mejorar la interaccién hacia nuestros perros: La primera regla es que la caricia siempre deberfa ser previsible. Los perros suelen recibir de buen grado las caricics, pero tenemos constancia de que hhay dos cosas que llevan un poco peor: las cosas im- predecibles y los movimientes bruscos o répidos. Una buena opcién es que ruestro perro vea predecible que va a recibir una caricia, el movimiento despacio de nuestra mano hacia él, pero de una forma natural, no buscamos preocuparle o dar a entender que le estamos "acechando", Si hemos hecho predecible nuestra caricia, lo si- guiente serfa “escuchar* que opinién tiene él en ese momento sobre una ccricia. Los perros tienen un len- quaje gestuol muy rico para hacer entender lo que les gusta o su estado emocional. Podria ser que encoja la cabeza, ros gire la cara 0 nos desvie la mirada, Pro- bablemente la accién que genera esa respuesta no es acertada. En cambio podria ser que nos acenque su costado, 0 nos ofrezca les cuortos traseros o la ba- rriguita diciéndonos claramente que la accién es co- rrecta y donde le gustaria mas. éCudntas veces revi- samnos que efecto tiene en nuestro perro nuestras El acercamiento para acariciar también podria de- teriorar la calidad de una carica. Si vamos en linea recta hacia él, con la mano por encima de la cabeza 0 nos abalanzamos sobre él podrfa ser que todo lo que hhagamos después ya no sirva, la percepcién del con- ‘acto ser desagradable. Una muestra de ello podria ser que el perro empiece a jadear tras el contacto. A los perros les encanta que les rasques y a algunos que les masajees. Debemos escucharles y ellos son excelentes guidndonos. Debemos revisar cuanto tiempo es el acertado de contacto, Podria ser que no sea acertado un exceso. Cuidado con los besuqueos, abrazos y achuchones! Son muestras de carifio de personas, no de perros y la treduecién del mensaje que queremos dar podria ser equivo- ‘cada. Algunos perros se incomodan mucho con este tipo de cefusividad, Debéis evaluar de manera objetiva que efecto tiene en elles el contacto, Es muy frecuente que confundamos el que les gusta con la exeitacién. Un perro que tras ser acariciado salta, mordisquea, jadea, o empieza a mostrarse muy activo no necesariamente significa que esta contento 0 que le gusta, lo que si es evidente es que le produce una sobreexci- tacién, y recordad, jel estrés nunca es un buen compafierol ‘Muchos perros que trato, me dicen que mordian porque eran muy celosos y después de acariciarles mordieron @ otro perro que se acercé, éCudnto two que ver el estrés que produjo nuestros mnipulados? Sabemos que en momentos de excitacién © estrés nuestra lectura del entorno se distorsiona, estamos més reactivos y vemos muchas més ‘amenezes imaginarias, todo es percibido como més peligraso o exigente. Recordar siempre el hacer un buen uso de la empatia y ser ‘educades hacia los perros. Cuando voy por la calle y acabo de conocer a alguien, no me pareceria correcto que esa persona se abalanzara sobre mi, me abrazara, me acariciara y fuera tremendamente efusivo. Creo que me preocuparia un poco esa persona. Seguro que me pondria nervioso. Es un mmilagro que los perros disculpen nuestra malas maneras tan frecuentemente. Una iitima reflexién, ante la duda es mejor que. optéis por no acariciar, espaciar més los contactos fisicos, seguro que esa dosificacién revierte en que vuestras coricias sean més valiosas para vuestro perro. En cambio si vuestra caricia es relajante, veis en el rostro de westro perro esa cara de ‘autentica felicidad que tienen algunos perros cuando descansan, no dudéis que el tiempo que querias dedicar seré tun tiempo que mejorard el estado emocional de vuestro perro y vwuestra relacién con él Jaime Vidal “Santi Prac Cee ee) 10 REC 18 Una sonrisa vale mds , que mil palabras Cuando Uriel HWeg6 a este mundo Shanti ya formaba parte de nuestra familia Recuerdo que cuando estando embarazada sacaba a pasear a Shanti, muchas perso- nes me preventan de los ces de Ja perra, e incluso hubo una mujer que me pregunté qué pensaba hacer con la perra ‘cuando naciera ef nifio (como si fuera un Juguete 0 algo parecido). Pero vino Uriel y Shanti al principio se lo miraba de lejos y se le acercaba despacio @ imestigar que y quien era. Poco a poco se fue acercando més y més, hasta que descubrié que se trataba de un nuevo miembro de ta familia. Ahora que ya hace 10 meses y medio que hemos aumentado la familia, Shanti y Uriel se evan ta mar de bien, Shanti to saluda y Jame siempre que lo ve pero las carcaja~ das que suelta Uriel Jugando con ella o la sonrisa que s@ le dibuja cuando Shanti se Je acerca, no tienen precio. Después de ver como se relacionan ellos dos, creo que una de las mejores cosas que puede pasarle a un bebe es comvivir con animales. Fotos y texto: Cris Bayarri aa a et ¢€Quieres enviarnos una foto? Cuéntanos tu historia y envianosla a informacion. rec@gmail.com La recepeién del correo electronica, de una foto o texto no vineula su publicacién en REC*. Las fotos en las que aparecen menores de edad no serén publicadas en la revista sin la peticién y consentiniento por parte de los padres o tutores legales Gracias por westra colaboracion 7 a = UCSB a TM Perro? - 4 , El veterinario es el profesional més consultado por los propietarios de perros. Casi todos los perros lo visitan, como minimo, una vez cada affo. En la consulta, el veterinario tiene la oportunidad de observar eémo el perro y los propietarios interactian mutuamente, como reacciona el animal a miltiples manipulaciones, etc. Muchas veces es cl mismo propietario quien confiesa al veterinario que ya no puede més con su perro: “me ha destrozade las mue- bles" no puedo sacarlo a pasear por que me tira demasiado"; intenta morderme cuando le quiere quitar alga", son ejemplos de las quejas que se escuchan a menudo en las consultas. Evidentemente, la visita al veterinario es una gran oportunidad para que éste aconseje sobre quien puede ayudar a educar o tratar los problemas de comportamiento de su perro. Ademds, que el paciente sea educado también seré beneficioso para el propio veterinario: un perro bien educado tender a tener experiencias més agradables en la consulta ya mostrar buenas maneras. Esto afecta directamente al cuidado y atencién que recibe el paciente, la cefectividad en la que el personal puede hacer su trabajo, los niveles de estrés del paciente, y el coste de los ser- vicios veterinarios (Brammeier et al, 2006). ero cémo puede el veterinario identificar a los "buenos educadores caninos', para derivar con confianza a sus pacientes? ‘Aungue se deben tener en cuenta muchos aspectos a la hora de escoger un buen educador canino, en este articulo nos vamnos a centrar en identificar las diferencias entre las técnicas de adiestramiento més comunes. El motivo es que numerosos estudios cientificos demuestran que las técnicas de adiestramiento que utilizan la confrontacién y el castigo fisico del animal como herramientas ocasionan a corto y largo plazo problemas de com- portamiento en el perro, y pueden ser peligrosas para los propietarios. Por lo tanto, es importante que el veterina- rio conozca los efectos de las distintas *écnicas para poder recomendar aquellas que aseguren el bienestar del perro y la seguridad de las personas. 14 REC# ns Técnicas de adiestramiento Para poder comparar la diversidad de técnicas de adiestramiento, vamos a agruparlas en dos grandes categorias: 41 Métodos que utilizan la confrontacién (castigo fis co, grutir al perro, forzarlo, dorle golpes, gritarle, correcciones, “alpha roll.) 2 Métodos de no confrontacién (adiestramiento "en positive"). Consecuencias en la conducta de los perros Cuando se comparan los problemas de comportamien- to que surgen como consecuencia de la aplicacién de diferentes técnicas de adiestramiento, se observa como los perres que han sido adiestrados utilizando solo recompensas (refuerzo positive) son menes pro- pensos a desarrellar problemas de comportamiente. En cambio, los perros adiestrades utilizando estimu- los aversivos (castigos fisicos, correcciones, etc.) son més propensos a mostrar respuestas de miedo y agresividad y @ desarrollar problemas de comporta- miento (Blackwell er al, 2008). Riesgo de dato fisico Cuando se combinan estés técnicas con el uso de collares estranguladores 0 de pinches, ademés del bienestar de! animal, también se compromete. su integridad fisica. Estos collares pueden dafiar grave- mente la tréquea y el eséfago, producir edemas pulmonares sibitos y apericién de glaucomas, entre ‘otros (Brammeier et al. 2006; Drobatz ef ai, 1995; Pauli et a, 2006). Aparicién de comportamientos agresivos y riesgo para los propietarias Los métodos de adiestramiento punitivos y de con- frontacin se. han descrito y popularizado en libres, internet y televisi6n, Su uso frecuente se justifica fen la creencia que los problemas de comportamiento Y agresividad se deben al canécter dominante del perro y a la falta de “rol dominante” del propietario (Herron et at, 2009) A pesar de que la utilizacién de métodos de confron- tocién para someter al hipotético perro dominante son habituales, la literatura cientifica actual sugiere que la agresividad canina y otros problemas de conducta no son ni el resultado de comportamientos dominantes ni de la falta de liderazgo de! propieta- rio, sino que la causa es el miedo y los problemas de esirés subyacentes (uy ef al, 2001; Luescher & Reisner, 2008). 18 REC# 88 ‘Técnicas como forzar al perro fisicamente a tumbar- se 0 derle golpes en el cuello, grufirle, gritarie, corregirle verbalmente ("schhhttt*, “nol"), etc,, son potencialmente peligresas para los propietarios que intentan aplicarles; estos castigos aumentan el miedo y el estrés de los perros, que pueden sentir la nece- sidad de defenderse mostréndose agresivos. ‘Ademés, con el tiempo pueden ensefiar al perro a order sin aviser (Herron et al, 2009). Eficacia de los diferentes métodos de adiestramiento Hiby e+ al, (2004) observaron como los perros adiestrados utilizando recompenses respondian mejor a los ejercicios de obediencia que los perros adiestrados utilizando castigos. ‘Adiestramiento “en pasitivo” Si tenemos en cuenta todos estos factores, vemos como los métodos de “no confrontacién"*” (adiestramiento en positivo) son los menos estresan- tes y dolorosos para el perro, y un aspecto muy importante a destacar pera el veterinario, es que el adiestramiento en positivo es el método més seguro y con menos riesgos para el propietario (Herron et al, 2009). El papel del veterinario El veterinario deberia sentirse cémodo a la hora de referir un paciente a un educador canino, teniendo en cuenta que una buena educacién mejora el vinculo entre el propietario y el perro, y asegura una convi- vencia saludable y feliz Por este motivo es interesante que el veterinario conozca las diferencias entre las principales técnicas de adiestramiento; de esta forma podré advertin a los propieterios sobre los riesgos asociados al adies- ‘romiento que utiliza estimules aversivos, a pesar de su popularidad en los medios, y podré recomendar a educadores caninos que mane,en de una manera segu- ray efectiva los problemas de comportamiento Estas recomendaciones afectan directamente el bienestar del animal y la seguridad de las persones, aspectes prioritarias en la clinica veterinaria, Por su parte, los buenos educadores caninos deberfan trabajar conjuntamente con los veterinarios para ‘ratar a los perres con necesidades especiales, TOA CUT SMe Oe ene! Bibliografia: Doctor, cbénde puedo educar a mi perro? Bleckwell, E., Twells, C., Seauright, A, Casey, RA (2008), The reletionship between training methods end the currence of behaviour problems, as reported by owners, In a population of domestic dogs. 7 Ver. Behow 3, 207-217 Brommeier etal. (2006) Good trainers: How to identify ene cand why this is important to your proctice of veterinery medicine. Journal of Veterinary Behavior, 1, 47-52. Drebet2 KI, Saunders HM, Pugh CR, Hendricks JC. (1998). genie pulmonary edema in dogs and cats: 26 cases (1987-1993). J Am Vet Med Azzoc 206: 1732-1736, Gay, NC. Luescher, UA., Dohoo, SE, Spangler, €., Miller, TB, Dohoo, LR, Bate, L.A., (2001). caze series of bitin dogs—charecteristics of the dogs, their behavior, and the! etime, Appl Anim Behav Sei 74, 43-87. Herron, ME., Shofer, FS, Relaner, LR. (2009). Survey of the use ond outcome of confrontational and non- confrontational training methods in client-owned doge che- wing undesired behaviors. Appl Anim Behav Hiby, EF, Rooney, NJ., Bradshaw, T.W.S,, (2004). Dog training methods: their use, effectiveness and interaction with behavior and welfare. Anim Welf 13(1), 63-69, Luescher, UA, Reisner, TLR, (2008), Canine aggression to people—a new look at an old problem. Vet Clin North Am. ‘Small Anim, Proct 38 (6), WO7-1130. Poull AM, Bentley E, Diehl AK, Miller E, (2006). Effects of ‘the application of neck pressure by a callar or harness on intraccular pressure in dogs. J Arm Anim Hosp Assoc 42(3) 207-211. ¢Quieres que tu compafier@ de cuatro patas salga en REC+? Busca sus fotos mds simpdticas, tiernas, divertidas... y envianoslas a: informacion.rec@gmail.com La recepcita del correa electrénico, de una foto o texto no vincula su publicacidn en REC+ Gracias por vuestra colaboracién 17 REC+ ne PVA ERIC eeD ‘Tengo una amiga que tiene una perra “agresiva”. Creo que es uno de los problemes de comportamienta més preocupantes; es dificil convivir con un perro asi Llamamos agresivos a muchos tipos diferentes de conportanientos, agresividad hacia personas o hacia otras perros. Llamaros perros agresivos a aquellos que reaecionan de manera ro acepteble" hacia otros perros. Alginos ladran, otros grufen, otros tiran rnuche de la correa...Mi amiga Kim Moeller hace una distincién clara entre estos comportarientos, ‘algunos perros son reactives con correa y otras que rmuestran ciertos niveles de agresividad hacia otros perros cuando estén sueltos. Parece que muchos de los perros reactives con co- rrea sin embargo no muestran problema alguno en jugar con otros perros cuando estén sueltos. clos imotivos? Creemos que la correa puede llegar a provo~ car esta reaccién en el perro.cpor qué? en cada caso puede heber un motivo diferente pero la mayoria es por un manejo inadecuado de la correa, puede ser por trasmritir la tensién en presencia de otro perro, pue- de ser por "castigar" dando un tirén en presencia de los pertos..tambidn puede ser debido a que el perro quiere “saludar* al otro perro y no le dejamos acercarse..Lo que es seguro es que tener un perro reactivo a veces es bastante complicado. 18 RECH Ws Il entas Cada paseo puede corwertirse en una pesadilla y se nos hace cada vez mds dificil poder disfrutar de nuestro perro, Kim Moeller ha desarrollado un programa de entrena- rmiento para este tipo de perras. Son clases en grupo fen las que por 6 semanas se ensefia alos propieterios una serie de “herramientas" para poder manejar de una manera més segura a sus perros reactives. El probleme de reactividad en los perros es dificil de solucionar con 100% de garantios pero el trabajo que hacemos en estas clases en grupo es ensefiar a estas familias une serie de ejercicios para mejorar su calidad de vide ayudéndoles en el manejo de sus perros reactivos Tener un perro reactive supone una responscbilidad ‘enorme y deberiamos asegurarnes de tener y seber manejar adecuadamente ciertas herranientas de manejo que nos proporcionen un rivel adecuado de ‘seguridad en nuestros paseos. A comtinuacién os propongo una serie de ejercicios ‘que podeis poner en préctica para ayudaros en este manejo, ‘Algunos de los ejercicios estén basados en el condi- cionamiento elésico, otros en el condicionamiento operante. Tenemos distintos ejercicios: “open bar" (barra abierta) como primer ejercicio basado en el condicionamiento eldsico, el perro reci- bird comida en presencia del otro perro (se abre el bar en presencia del otro animal). Tenemos en cuenta que lo primero que debemos hacer para poder treba~ jar con el perro reactive en rebajar su nivel de “ansiedad'(frustracién, miedo, etc) en presencia de otros perros, para eso unimos la comida al estimulo que provoca esa respuesta emocional. Este ejercicio sienta las bases para poder trabajar el redirecciona- rmiento de atencién hacia el propietari “find in" (busca) es un ejercicio de manejo muy s cillo en el que queremos cambiar el foco de atencisn en el perro hacia el suelo en presencia de ctro perro. “go to your mat" (vete atu sitio), ensefaremos al perro a permanecer trenquilo y relajado en su manti- ‘ta (su sitio) en presencia de otros perros (y sobre ‘todo durante las cleses). “watch me" (mivame) para redireccionar la atencién del perro y que en vez de quedarse mirando al otro perro mire hacia el propietario y asi este podré pedirle un comportamiento clternetivo en vez de cualquier muestra de reactivided. “Look at that", bastante itil en perros reactives cuyo principal motivo es el miedo. Si le ensefiamos a “mirar hocia el otro perro y marcames el momento con el clicker, poniendo ese comportamiento bajo control del estimulo (es decir, que lo haga cuando el propietario se lo pide) tendremos mejor manejo y Control de la situacién. Ademés el perro volteard la cebeza hacia el propietario para recibir la comida después del click, cambiando su foco de atencién. “leave it" (deja) un ejercicio trabajado con clicker en el que ensefiamos al perro a “dejar de rirar al otro perro y centrar su atencidn en nosotros, “turn and go" (date la vuelta y vete). Si practicanes este ejercicio de manera habitual se convertiré en tuna hebilidad mecénica fécil de utilizer y se conver tir en un recurso estupendo cuando nos topamos de manera inesperada con otro perro en la calle. Conse~ guir coptar la atencisn del perro y que gire con noso~ ‘tros para caminar en sentido contrarie al otro perro no siempre es facil cuando el perro ya esté tirando de nosotros ladrando enfurecido al otro perro..por e50 la practica de este ejercicio y ponerlo bajo con- trol del estimulo es de tanta ayuda touch", que es un ejercicio de targeting de mano en el que enseffamos al perro a seguir la mano del 19 RECH we propietario y de esta manera cambiar su foco de ‘ctencidn y dirigirlo hacia donde nos convenga. Tiene cierta complicacién realizarlo mientras estés cami- nando pero la préctica her que se corvierta en otra herramienta de gren utilidad llegado e momento. ‘trabajo de "meeshold" (umbrales) en el que ensefic- ‘mos a los propietarios a controlar la entrada y salide de los diferentes espacios manteniendo a su perro bajo control en espera Probablemente la herramienta més importante de manejo es "ser consientes de la situacién"(be aware of the situation) para controlar la presencia de otros Tab from Science of Artand ‘Training REC + iEntra y deja tu frase! €Quieres que un muro salga en REC+, envianos tus fotos a informacion.rec@gmail.com para escribir frases en el. La recepcién del correo electrénico, de una foto 0 texto no vincula su publicacién en REC+ LUGAR: Muro de la Garriga FOTO: Yohanna Benitez, Ganjah, David Alejandre, Soga cursos y seminarios Fecha 10, 11, 12, 13, 14 Junio 2011 18 y19 Junio 2011 25, 26, 27, 28, 29 Junio 2011 9y19 Julio 2011 16, 17, 18, 19, 29 Julio 2011 3,4,5,6,7 Agosto 2011 17, 18, 19, 20, 21 Agosto 2011 Agosto 2011 Agosto 2011 Septiembre 2011 26 RECH wR, Curso/Seminario Curso de perros detectores Curso clicker CAP 2 Clicker intensive sistema CAP Estrés Canino Educador Canino Clicker intensivo sistema CAP Educador Canino Como dar clases para cachorros Educacién canina en positivo y ténicas de clicker training Como dar clases para perros con comporta- mientos agresivos Ponente Lugar Jaime Vidal Asturias “Santi” Hellen Philips Jaime Vidal Barcelona Neus Izquierdo Jaime Vidal = Madrid. “Santi” Jaime Vidal Guipuzeoa “Santi” Jaime Vidal Barcelona “Santi” Barcelona Jaime Vidal Madrid “Santi” Virginia Gallego Madrid z i Sanlucar de Virginia Gallego Fi romeda Kim Moeller Barcelona Més informacién www.bluenitdogs.com www. bluenitdogs.com www.dogstar.es www.bluenitdogs.com www. bluenitdogs.com www. bluenitdogs.com www.dogstares patspain. blogspot.com patspain. blogspot.com patspain. blogspot.com Podeéis comuncaros con nosotr@s: informacion.rec@ gmail.com Os Fe ut (4 PDT Spain Gracias por acompanarnos REC+ «x.

También podría gustarte