Está en la página 1de 3

Sé parte de la primera exposición de Ios principales proyectos de

investigación del Departamento de Ingeniería PUCP, que se realizaron


en materia de equipamiento para responder ante emergencias de
manera rápida, oportuna y ecológica.

Este evento estará conformado por 21 proyectos de 11 grupos de


investigación, los cuales presentarán sus ponencias el día lunes 14 al
viernes 18 de agosto. A continuación se encuentra el programa
cronológico respectivo.
1era Exposición

Grupo Structural Health Grupo de Telecomunicia- Grupo de Apoyo al Grupo de Gestión de


Monitoring of Architectural ciones Rurales Sector Rural (GRUPO Riesgos de Desastres en
and Archaeological (GTR.PUCP) PUCP) Infraestructura Social y
Heritage Vivienda de Bajo Costo

Grupo de Sistemas Grupo de Investigación Grupo de Formación y


Aéreos No Tripulados en Tecnología de Procesamiento de
D-Lab
(GI-SANT) Procesos Agroindustria- Imagenes Médicas
les (ITEPA) (GFPIM)

Centro de Tecnologías Grupo de bioingeniería Grupo de Manejo de


Avanzadas de Manufac- Crisis y Desastres (CID) Daniel Torrealva
(GBI)
tura (CETAM)

Grupo de Gestión de Grupo de Formación y Grupo Structural Health


Riesgos de Desastres en Grupo de Telecomunicia- Grupo de Sistemas
Procesamiento de Monitoring of Architectural
Infraestructura Social y ciones Rurales Aéreos No Tripulados
Imagenes Médicas and Archaeological
Vivienda de Bajo Costo (GTR.PUCP) (GI-SANT)
(GFPIM) Heritage

Grupo de Apoyo al Grupo de Investigación


en Tecnología de Grupo de Manejo de Grupo de bioingeniería
Sector Rural (GRUPO
Procesos Agroindustria- Crisis y Desastres (CID) (GBI)
PUCP)
les (ITEPA)

Grupo de Formación y
Centro de Tecnologías
Procesamiento de Daniel Torrealva D-Lab Avanzadas de Manufac-
Imagenes Médicas
tura (CETAM)
(GFPIM)

Las exposiciones se llevaran a cabo en la explanada del pabellón A


Grupos de Investigación Proyectos de Investigación

Grupo Structural Health Monitoring of Architectural and Archaeo- • Evaluación de daños en el patrimonio inmueble resultantes del
logical Heritage fenomeno del Niño Costero 2017 en el norte del Peru.

Grupo de Sistemas Aéreos No Tripulados (GI-SANT) • Uso de drones para inspección aérea de zonas de desastre.

Grupo de Innovación Tecnológica (GIT) • Drone para monitoreo de calidad del aire
• Diseño e implementación de un vehículo de superficie

Grupo de Gestión de Riesgos de Desastres en Infraestructura • Evaluación de daños estructurales


Social y Vivienda de Bajo Costo (GERDIS) • Ensayos con mesa vibratoria

Grupo de Investigación en Tecnología de Procesos Agroindustria- • Desarrollo de bebidas funcionales a partir de frutos nativos, destinadas a
les (ITEPA) prevenir la deshidratación isotónica en situaciones de emergencia humanitaria.

Grupo de bioingeniería (GBI) • Telemedicina

Grupo de Telecomunicaciones Rurales (GTR – PUCP) • Tucán 3G • Tapir Chip


• e-Quechua • Monitoreo de aire basado en redes inalámbricas

Grupo de Formación y Procesamiento de Imágenes Médicas (GFPIM) • Desarrollo de un telecógrafo adaptado a zonas rurales de la
amazonía peruana para aplicaciones de telemedicina.

Grupo para el manejo de crisis y desastres (CID) • Diseño de cadenas de suministro humanitarias, eficientes y
resilentes. Caso de terremotos recurrentes en Perú.

D-Lab • SANILAB

Daniel Torrealva • Geomallas para el refuerzo de casas de ladrillo y adobe

• Mochilas de emergencia SOStenible


• Mesa solar plegable de fácil transporte
Grupo de Apoyo al Sector Rural (GRUPO PUCP)
• Uso de purificadores para el abastecimiento de agua para su consumo en
el centro de atención modular para los damnificados.

También podría gustarte