Está en la página 1de 4

MAYORDOMIA CRISTIANA

Introducción

La mayordomía es un estilo de vida de una persona que reconoce y acepta el señorío de


Jesucristo y trabaja en sociedad con Dios, Y se originó cuando Dios creó a Adán y Eva a su
propia imagen

El tema mayordomía cristiana hoy debe ser tratado a la luz de toda la reflexión que se ha
venido realizando sobre este tema cristiano. De acuerdo a la enseña de Cristo sus pisadas
como lo expresa la epístola de Pedro es una tarea del cristiano que lleva la vida entera.
DEFINICION DE LA MAYORDOMIA

“Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores
de la multiforme gracia de Dios” 1 Pedro 4:10. La mayordomía es una de las partes más
importantes de la vida cristiana. Y es el reconocimiento de que todo es de Dios

Dios nos hace responsables a nosotros por: la vida, personalidad, habilidades, oportunidades,
responsabilidades, y posesiones. Tiempo Talento Tesoro.

¿QUÉ SIGNIFICA LA MAYORDOMÍA?

Mayordomo era el que manejaba o el que administraba la casa y los asuntos del otro, pero
siempre tenía que rendir cuenta de su mayordomía al dueño;

Los principios de la mayordomía se hallan a través del mensaje tanto del Antiguo Testamento
como del Nuevo Testamento 1Cronicas 29:1-4;

CUALIDADES DE UN BUEN MAYORDOMO:

Un buen mayordomo es Fiel: 1 Co 4:2 Tiene la confianza del dueño. Hace exactamente lo que
su patrón le dice. Podríamos decir que la fidelidad es el comportamiento correcto del
mayordomo en relación con su amo

Un Mayordomo Fiel es Digno de Confianza: es la conducta correcta del mayordomo en


relación con otras personas. Como buenos mayordomos, nuestra reputación, nuestro carácter,
la confianza que nos merecen los demás y nuestra integridad, deben estar por encima de todo
interés personal. (Mateo 5:16)

Un Buen Mayordomo es Sabio: Santiago 1:5 Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría,
pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.

Un Buen Mayordomo es Fructífero: (Mt 25:14-29)

Un Mayordomo es Piadoso: Un buen mayordomo también se preocupa en vivir una vida


piadosa. La santidad es el más elevado y glorioso atributo de Dios
LAS BENDICIONES DE LA MAYORDOMÍA

Una bendición personal: una razón por la cual Dios nos pide que consagremos continuamente
a Él nuestra vida entera, es con el fin de promover nuestro propio crecimiento espiritual y
desarrollo del carácter.

Una bendición para la Iglesia: La buena y fiel mayordomía es indispensable para la iglesia. La
participación continua de sus miembros en el acto de dar es como el ejercicio: fortalece el
cuerpo de la iglesia,

TRES RAZONES POR LAS QUE EL HOMBRE NO PUEDE POSEER NADA

1. El hombre no puede crear nada


2. El hombre no tiene control absoluto sobre nada

3. Dios ya lo posee todo

PRINCIPIO BIBLICOS DE LA MAYORDOMIA CRSITIANA


Eficiente
Respeto
Responsabilidad
Protección Acción.

LA MAYORDOMIA Y SUS AREAS APLICADAS

El verdadero cristiano debe saber que se debe administrar las siguientes áreas:

Mayordomía de la Palabra de Dios.


Mayordomía de los dones, talentos y habilidades. 
Mayordomía de la mente.
Mayordomía de la lengua
Mayordomía del cuerpo (Templo del Espíritu Santo).
Mayordomía del sexo (Soltería y Matrimonio).
Mayordomía del tiempo.
Mayordomía del trabajo.
Mayordomía del dinero y posesiones (Diezmo, ofrendas y bienes).
Mayordomía de la Gran Comisión (Evangelismo personal)

TIPOS DE LA MAYORDOMIA CRISTIANA

.MAYORDOMÍA DE LOS DONES, TALENTOS Y HABILIDADES 

Los dones y talentos son presente que Dios ha dado por medio del Espíritu Santo y tienen

como principal objetivo la edificación de la iglesia

1. Dones son proporcionados a los creyentes


2. Talentos son las habilidades muchas veces manifestado antes de nuestra

conversión a Cristo, deben ser consagrados a Dios.

MAYORDOMÍA DE LA MENTE (JEREMÍAS 10:17)

 Nuestra mente debe ser renovado Ef 4:23.

o Administrando nuestra mente

 Nuestro pensamiento debe concordar con lo expresado en Fil 4:12.

MAYORDOMÍA DE LA LENGUA

Seamos buenos mayordomos de la lengua a la luz de la palabra de Dios, nuestras palabras son

un reflejo de lo que hay en nuestro corazón: el hombre bueno, del buen Tesoro de su corazón

saca lo bueno y el hombre malo, del mal tesoro de su corazón saca lo malo; porque de la

abundancia del corazón habla la boca” (Lucas 6:45).

MAYORDOMÍA DEL CUERPO (TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO)

es el medio por el cual podemos relacionarnos con otros seres humanos

MAYORDOMÍA DEL SEXO EN EL MATRIMONIO:

El matrimonio es un regalo de Dios, donde debe haber respeto, fidelidad, amor y consideración

para con las necesidades del cónyuge compara a Cristo y a la iglesia. Proverbios. 5:15-20

MAYORDOMÍA DEL SEXO EN LOS SOLTEROS

La administración de nuestra vida sexual de los solteros se basa en nuestro conocimiento y

respeto a la Palabra de Dios, y a tener conciencia de la presencia del Espíritu Santo en nuestro

ser.

MAYORDOMÍA DEL TIEMPO

Dios desea que utilicemos el tiempo de una manera sabia conforme a Su voluntad (…)”.
CARACTERÍSTICAS DEL BUEN MAYORDOMO

1. Generosidad
La iglesia cristiana apenas había nacido cuando los cristianos empezaron a vender sus
posesiones y a compartir el dinero que recibían para suplir las necesidades de los que
no tenían suficiente.
2 Sumisión al señorío de Cristo
Un cristiano es una persona que voluntariamente afirma que Jesucristo tiene derecho,
por creación y por redención, de manejar cada detalle de su vida.
3 Valores santificados
El hombre valora las personas de acuerdo con lo que puede ver con sus propios ojos.
4 Alabanza y acciones de gracias
“Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanza” (Salmo
100.4).
APLICACIÓN DE LA MAYORDOMÍA CRISTIANA EN LA IGLESIA

El pastor tiene un rol importante en la iglesia a través de la enseñanza sobre lo que quiere

Dios de sus siervos, inculcando la disciplina y la obediencia a todos los mandamientos,

principios, y así se verán los frutos de una iglesia prosperada y en victoria que administra

bien los bienes de Dios,

CONCLUSIONES

La Biblia habla mucho en cuanto a la Mayordomía Cristiana. Es nuestra responsabilidad cumplir


ser fieles en todo aspecto, sea del cuerpo, los talentos, los dones espirituales, el tiempo, o las
finanzas.
No debemos considerar el dar como un deber, sino como un ¡privilegio! Del que gozan
aquellos mayordomos honrados que dan. No somos buenos mayordomos porque lo pensamos
o lo decimos, lo seremos cuando lo cumplamos, dando al Dueño lo que le pertenece. “

También podría gustarte