Está en la página 1de 8

Puerto Peñasco

Elementos “concretos o materiales” y


“simbólicos o espirituales”
Elementos simbólicos o materiales:
Monumentos representativos históricos

“Monumento al camaronero”:

• El Camaronero es el monumento
que rinde homenaje a los
pescadores de Puerto Peñasco,
Sonora. Fue inaugurado en 2003
en el Malecón de la ciudad y es
punto obligado para los visitantes
que disfrutan del lugar y la vista
panorámica del Mar de Cortés.
Elementos simbólicos o materiales:
Monumentos representativos históricos

“Muelle viejo”:
• Esta antigua construcción que
data de los años 40’ está ubicada
al final de la calle que conduce al
Malecón, el muelle viejo quedó
inhabilitado cuando se construyó
el muelle actual para
embarcaciones pero es utilizado
para pesca recreativa individual y
algunas personas y turistas gustan
de usar el tablado para aventarse
clavados en el verano.
Elementos simbólicos o materiales:
Construcciones arquitectónicas

“Iglesia del Puerto”:


• La iglesia más antigua de Puerto
Peñasco se encuentra ubicada en
el área del Puerto, a unos pasos
del Malecón Fundadores, en este
templo aún se celebran misas así
como ceremonias de matrimonios
y celebraciones especiales, si
pasas por esta área acércate a
conocer su arquitectura.
Elementos simbólicos o espirituales:
Creencias y símbolos de los pápagos

“vi’ikita”:
• La ceremonia del vi’ikita, que sólo se
realiza en Quitovac, se hace de
acuerdo con el movimiento de la
luna; su celebración ocurre durante
el mes de julio (durante la primera
luna llena). Su motivo principal es
invocar la llegada de las lluvias.
Consiste en cantos, rezos, peticiones
y escenificaciones. Los preparativos
consisten en la preparación de
ramadas en un lugar denominado
“corral”.
Elementos simbólicos o espirituales:
Creencias y símbolos de los pápagos

“Dia del santo fraciscano”:


• Los jesuitas introdujeron el culto a San
Francisco Javier, después los franciscanos
intentaron imponer a su patrón, San
Francisco de Asís, así quedó cierta
sincretización de esos dos personajes. La
fiesta titular se celebra el 4 de octubre, día
del santo franciscano, pero la imagen
venerada corresponde a la representación
del patrono jesuita. En Magdalena la figura
de San Francisco se identifica con el padre
Kino. Cada año, importantes contingentes
de peregrinos o'otham de Sonora y Arizona,
visitan al milagroso santo.
Guillermo Munro Palacio:

• Nació en Hermosillo, Sonora. Su


infancia transcurrió entre Bahía Kino,
Puerto Libertad y Puerto Peñasco.
Tiene cinco novelas publicadas,
varios guiones cinematográficos y
cientos de ensayos e historias sobre
el desierto, donde ha vivido la mayor
parte de su vida.
• En 2020 obtuvo un Ariel a mejor
guión adaptado basado en su novela
La ruta de los caídos que fue llevada
al cine en la película Sonora.
• Sus obras hablan por si solas sobre el
por que personalmente lo considero
como una persona ilustre.
Hugo José Galvan Fregoso
19060325 503 Matutino
Historia Regional de Sonora.

También podría gustarte