Está en la página 1de 2

Instrucciones:

1. Elabora un glosario en el que definas los principales conceptos de cada


enfoque teórico revisado hasta el momento:Estructural-funcionalismo,
marxismo y Teoría comprensiva.

● Estructural funcionalismo.

Sociedad: Estructura social que funciona como un sistema complejo, similar a un


organismo vivo.
Individuo: Es una persona que desempeña necesariamente por lo menos un rol y
tiene un determinado estatus a la estructura social, sin que tal desempeño lo realice
de manera independiente, porque al pertenecer a un todo debe cumplir con el o los
papeles asignados por la misma sociedad.
Estructura: Disposición o modo de estar relacionadas las distintas partes de un
conjunto.
Función: Tarea que corresponde realizar a una institución o entidad, o a sus
órganos o personas.
Evolucionismo: Doctrina antropológica y sociológica según la cual la cultura es
resultado de un proceso constante de evolución.
Positivismo: Sistema filosófico que admite únicamente el método experimental y
rechaza toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto.
Funcionalismo: Doctrina sociológica y antropológica que considera que la sociedad
está constituida por partes que funcionan para mantener el conjunto y en la que el
mal funcionamiento de una parte obliga al reajuste de las otras.
Sistema: Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el
funcionamiento de un grupo o colectividad.

● Marxismo:

Burguesía: La clase de los grandes capitalistas, que son ya en todos los países
civilizados casi los únicos poseedores de todos los medios de existencia, como
igualmente de las materias primas y de los instrumentos (máquinas, fábricas, etc.)
necesarios para la producción de los medios de existencia.
Proletariado: Es la clase social que consigue sus medios de subsistencia
exclusivamente de la venta de su trabajo, y no del rédito de algún capital.
Clase social: Es un grupo de individuos que comparten una característica común
que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social",
poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una
organización destinada a tales fines.
Propiedad privada: La propiedad privada -y más específicamente la propiedad
privada de las condiciones del proceso de trabajo- es el supuesto, la condición
necesaria, de la explotación capitalista.
Capital: Para Marx el capital es una relación social y en el caso del capital industrial
se manifiesta en la auto-expansión del valor a base de la explotación de una clase
por otra. Esta definición contrasta con la definición económica tradicional de que el
capital es una cosa, sea medios de producción (ej. maquinaria) o dinero.
Dialéctica: Marx define la dialéctica no sólo como instrumento, como
argumentación, como método del filosofar, sino que también establece el carácter
de lo real, del ser, de la constitución de la totalidad. La dialéctica es la esencia de la
realidad. La dialéctica es el acontecer del concepto que se clarifica ascendiendo de
entre lo borroso y lo parcial.
Comunismo: El comunismo es la doctrina de las condiciones de la liberación del
proletariado.
Medios de producción: Objetos empleados en la producción, de la cual
constituyen la condición material.
Materialismo Histórico: El materialismo histórico es la doctrina del
marxismo-leninismo sobre las leyes que rigen la evolución de la sociedad humana.
El materialismo histórico es la aplicación consecuente de los principios del
materialismo dialéctico al estudio de los fenómenos sociales.

● Teoría comprensiva:

Sociología: Una ciencia que pretende entender, interpretando, la acción social para
de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos.
Acción social: Es una acción en donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos
está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo.
Relaciones sociales: Relaciones que se establecen entre los hombres en el
proceso de su actividad práctica y espiritual colectiva; se dividen en materiales e
ideológicas.
Poder: Poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una
relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de
esa probabilidad.
Burocracia: Organización regulada por normas que establecen un orden racional
para distribuir y gestionar los asuntos que le son propios.

2. Elabora un sabías qué en el que compartas un dato interesante de uno de los


tres enfoques vistos hasta el momento.
“Sabías qué…”:
Tras la muerte de su esposa Jenny en diciembre de 1881, Karl Marx desarrolló una fuerte
gripe que lo mantuvo con un mal estado de salud durante los últimos quince meses de su
vida. Con el tiempo, contrajo bronquitis y pleuresía que lo condujeron a su muerte el 14 de
marzo de 1883 en Londres. Mientras yacía en su lecho de muerte, su ama de llaves Helene
Demuth le preguntó si tenía algunas últimas palabras, a lo cual le respondió: "Las últimas
palabras son para los tontos que no han dicho en vida lo suficiente". No hace falta recalcar
el hecho de quién lo dijo, pues hasta la fecha muchas ideas del marxismo prevalecen en la
crítica al sistema capitalista.

También podría gustarte